Está en la página 1de 14

SOCIEDAD Y EDUCACIÓN

EN EL ANTIGUO EGIPTO

• QUE
COMPRENDAS
LAS
TRANSFORMA-
CIONES DE LA
EDUCACIÓN
EN EL EGIPTO
DE LA
ANTIGÜEDAD.
1.- Reino Antiguo (Imperio Antiguo)
2755-2190 A.C.

• Educación “de
palacio” para los hijos
del gobernante.
• Para “hablar bien”,
para gobernar.
• Enseñanza de
sabiduría (consejos,
autoridad, obediencia,
vida familiar, valores
tradicionales)
1.- Reino Antiguo (Imperio Antiguo)
2755-2190 A.C.

•Ptahhotep. La
enseñanza de
Ptahhotep.
• Memorística,
repetitiva,
autoritariamente
transmitida.
• Sin apoyos
didácticos, ni
movilidad social.
2.- La Edad Feudal (Primer Periódo
intermedio) 2190-2040 A.C.
• Memorística, repetitiva,
autoritariamente
transmitida.
• Se imparte por un
maestro que podía ser
un “Escriba”.
• Inicia su
institucionalización,
surgen escuelas bajo el
modelo de la escuela de
palacio.
2.- La Edad Feudal (Primer Periódo
intermedio) 2190-2040 A.C.

•Preocupación por
educación física y
militar.
• Educación para
diferenciarse de los
habladores.
• Cierta movilidad
social.
• Cantos
3.- Reino Medio. 2040-1786 A.C.
• Memorística,
repetitiva,
autoritariamente
transmitida.
• Hablar y escribir bien.
• Instrucción y cultura
aprendida en libros
sustituyen a la
sabiduría.
• Escuela bien
consolidada, no pública
pero si colectiva.
3.- Reino Medio. 2040-1786 A.C.

•Los escribas, maestros


con prestigio social.
• Khety, La Sátira de los
oficios.
• Se acentúa la
importancia de la
obediencia.
• Mayor movilidad
social.
• Libros de texto (Kemit
o Summa).
4.- Segundo Periodo Intermedio.
1785-1580 A.C.

• Educación por
tradición y libros sobre
lo sapiencial (sabiduría
personal por
experiencia).
• Oratoria, educación
física, danza, música,
oficios)
• Institucionalizada y
diferenciada.
4.- Segundo Periodo Intermedio.
1785-1580 A.C.

•Formar
guerreros.
• Defensa de
gobernantes.
• Libros de texto
y bibliotecas.
• Interés en la
educación de la
primera infancia.
5.- El Reino Nuevo. 1580-1070 A.C.

• Gimnico-militar
e intelectual.
• Educación
técnica.
• Desarrollar
habilidades
intelectuales y
manos hábiles.
5.- El Reino Nuevo. 1580-1070 A.C.

•Gran valoración
social de los
escribas.
• Castigos corporales.
• Libros de texto,
antologías, himnos,
ejercicios, cantos,
Onomástica (especie
de enciclopedia)
6.- La Época Democrática (1069-332 A.C.)

• Educación para
aquellos que se
dedican a un “arte”.
•Para sacerdotes
educación teórica,
para los laicos
conocimientos
comunes (científico-
prácticos).
• Para los oficios y la
guerra.
6.- La Época Democrática (1069-332 A.C.)
•Para formar
cortesanos (personal
al servicio de los
nobles).
• Desarrollar
sumisión a clases
dominantes.
• Hasta cierto punto
la educación se
masifica.
• Aparentemente se
apoyaba en juegos.
ACTIVIDAD 1:
1.- De manera individual elabora una reflexión
argumentada acerca de las características e
importancia de la Educación Egipcia. (Una página
mínimo, máximo Una página y media)
2.- La reflexión argumentada será colocada en el
AULA UNIMEX a más tardar el día DOMINGO 23
DE ENERO.
3.- El archivo que subirás al AULA UNIMEX tendrá
un formato PDF y lo nombrarás como
ACTIVIDAD1.PDF
5.- Valor Máximo 10 puntos en AULA UNIMEX

También podría gustarte