Está en la página 1de 1

El

JOSE ARMANDO MARTINEZ MATIAS individu


VARELA CABRERA JOSÉ LUIS
FUNDAMENTOS DE LA PSICOLOGIA
o en el
grupo
Todos nosotros somos parte integrante de la sociedad en la cual vivimos que nos cuesta
trabajo imaginar cómo sería el mundo sin personas. Comenzamos a vivir confiando en los demás
nos mantenemos en un estado de dependencia parcial respecto de los padres y de la familia,
construimos mientras una red basta y relaciones reciprocas cono tras personas
Grupo sociales y socialización de todos los grupos en los que pertenecemos la familia es
el que más influye en el control del proceso de socialización. Su influencia se deriva de las
circunstancias de que en fechas tempranas de la existencia del niño es el primer y más frecuente
agente determinante. Y es la de que la familia lo “moldea” o lo “forma” a uno, ambos términos
son incorrectos. Uno se socializa mediante al aprendizaje y no hay ninguna otra manera, por lo
tanto, no es un proceso pasivo sino totalmente activo y dinámico.
Normas sociales la conducta humana casi nunca es independiente de la situación externa
en la cual aparece. Cuando los estímulos que incluyen en los organismos desde el mundo exterior
están constituidos por otras personas y sus acciones es posible que la conducta del individuo sea
diferente de lo que hubiese sido en un estado solitario. Se llaman normas sociales a los modos de
conducta característicos o “esperado” impuestos por las formas sociales.
Evidentemente hay muchas influencias como muchos canales. Los filósofos de la
sociedad han señalado la existencia de toda una variedad de fuerzas que nos pueden permitir
comprender los orígenes de las normas de un grupo. Otros teóricos como Darwin y Spenser
insistieron en señalas los determinantes biológicos de las costumbres sociales.
El individuo puede sacar sus experiencias de usos y costumbres burdos, primitivos, de
rituales, de convenciones y de costumbres e inclusive también e modas más transitorias.
Lo que un hombre realiza los hace porque estímulos adecuados han provocado su
conducta y esta no puede aparecer a menos que sea aprendida o que sea parte de su equipo
hereditario.

También podría gustarte