Está en la página 1de 2

1. Identificar misión, metas y estrategias actuales de la organización.

La Misión es una declaración sobre el propósito de


la empresa.

2. Realizar un análisis externo. Deben analizar los componentes económicos, demográficos, políticos y legales, socioculturales, tecnológicos La combinación de los análisis
y globales con la finalidad de detectar cualquier cambio o tendencia. También es importante prestar atención a las oportunidades y interno y externo se conoce como
amenazas (tendencias positivas y negativas en el entorno externo). análisis FODA; se trata de
un examen de las fortalezas,
Proceso de Administración 3. Realizar un análisis interno. Aquí se obtiene información sobre los recursos y capacidades con los que cuenta la organización. Los
oportunidades, debilidades y
amenazas de la organización, y con
recursos son activos que usa la organización para desarrollar, manufacturar y entregar productos a sus clientes y las capacidades son las
Estratégica habilidades.
esto se formulan estrategias.

En este proceso se implementan y se 4. Formular Estrategias. Los gerentes deben tomar en cuenta los factores externos e internos para poder tomar decisiones y entonces sí,
emplear una estrategia sobre la empresa. Los tres tipos de estrategias que los gerentes usan son las corporativas, las competitivas y las
evalúan las estrategias (las estrategias
funcionales.
son planes que determinan cómo logrará
la organización su propósito comercial).
5. Implementar las Estrategias. Poner en acción las estrategias, esto se verá reflejado en la empresa, si se aplicaron de
manera correcta o no.

6. Evaluación de Resultados. El último paso consiste en evaluar que tan útiles han sido las estrategias, y que ajustes se
deberían de hacer.

Integración Vertical:
- Hacia adelante: la organización se vuelve su
distribuidor.
- Hacia atrás: se vuelve su proveedor.

CRECIMIENTO: Es cuando una organización quiere ampliar su mercado. De los productos o


Integración Horizontal: la compañía crece
servicios que ofrece, ya sea por sus líneas de negocio o poniendo nuevas. combinándose con sus competidores.

ADMINISTRACIÓN Diversificación
ESTRATÉGICA - Relacionada: Industrias relacionadas.
- No relacionada: Industrias distintas.

Es lo que hacen los


gerentes para desarrollar ESTABILIDAD: La organización mantiene sus actividades actuales, no hay cambios.
las estrategias de sus
organizaciones. Incluye Estrategias Corporativas Racionalización: Estabilizar operaciones,
planeación, organización, renovación a corto pazo.
Determinan en qué líneas de negocio RENOVACIÓN: Tratan de solucionar un desempeño o decadencia.
dirección y control. opera o desea operar la empresa y qué Recuperación: Ajustes radicales, reducción de
quiere lograr al participar en ellas. costos.

Estrella: Alta participación de mercado/alta


tasa de crecimiento anticipado.

Vaca: Alta participación de mercado/baja tasa


MATRIZ BCG: Es un marco desarrollado por el Boston Consulting Group para identificar los de crecimiento anticipado.

productos con mayor potencial.


Interrogante: Baja participación de
mercado/alta tasa de crecimiento anticipado.

Perro: Baja participación de mercado/baja


tasa de crecimiento anticipado.
CALIDAD: Esto puede generar una ventaja competitiva sostenible.

PENSAMIENTO DE DISEÑO: Emplear el pensamiento de diseño para los problemas


administrativos, en productos, procesos y soluciones.

SOCIAL MEDIA: Su uso puede brindar una gran ventaja. Pueden ayudar a las personas a estar
Estrategias Competitivas conectadas dentro y fuera de la organización, y reducir costos. Muchas empresas las han
sabido usar estratégicamente y han dado muy buenos resultados.
Determina como se va a competir en sus
líneas de negocio. Cuando una MANTENIMIENTO DE LA VENTAJA COMPETITIVA: La empresa debe de ser capaz de
organización opera en varias líneas de mantenerla y saber reaccionar ante los actos de la competencia para así posicionar mejor.
negocio que son independientes y
cuentan con sus propias estrategias Amenaza de los nuevos competidores: Si es o
competitivas se denominan unidades no probable es que entren nuevos
competidores a la industria
estratégicas de negocio (UEN).
Amenaza de los sustitutos: productos de otras
industrias puedan o no sustituir los propios.
MODELO DE LAS 5 FUERZAS: Dictan las reglas de la competencia.
Poder de negociación de los compradores:
¿Qué tanto poder tienen los clientes?

Poder de negociación de los proveedores:


¿Qué tanto poder tienen los proveedores?

ADMINISTRACIÓN Rivalidad actual: ¿Qué tan intensa es la


rivalidad entre los competidores de la
ESTRATÉGICA industria?

Es lo que hacen los


gerentes para desarrollar
las estrategias de sus
organizaciones. Incluye
planeación, organización,
dirección y control. Necesidad de un liderazgo estratégico: El trabajo de alta dirección no se compara con el resto
Temas Actuales de la de la organización, los gerentes de primer nivel son responsables de todas las decisiones y
acciones que se emprenden en una compañía. Necesitan un liderazgo estratégico, que es la
Administración capacidad para anticipar, y trabajar con otros miembros para hacer cambios necesarios.
Estratégica
Los gerentes se esfuerzan para encontrar
estrategias que los lleven al éxito, son Necesidad de flexibilidad estratégica: Es tener la capacidad de detectar los cambios en el
retos y gerentes en todos los sectores entorno y mover la organización estratégicamente para no quedarse atrás. También es
experimentan una competencia global. reconocer cuando una decisión fue errónea.
Por eso es importante saber responder
de la manera más acertada.

Comercio electrónico: Combina la presencia


virtual y real.

Estrategias organizacionales importantes en el entorno actual: Estrategias importantes


Servicio al cliente: para
Comunicarse eficazmente
tener éxito bajo las condiciones de hoy. con los clientes y capacitar a los empleados.

Innovación: Desarrollo de nuevos productos y


aplicar la tecnología existente a nuevos usos.

También podría gustarte