Está en la página 1de 2

Resumen: Dirección y planeación estratégica Alexis Anzaldo Alvarado

Primer Capítulo 10° Semestre


Planeación Estratégica

Existen dos tipos de dirección: La estratégica y la operacional.

La estratégica es la que se lleva en los niveles más altos de una estructura organizacional, también
llamado “dirección estratégica”. La planeación estratégica juega un importante papel, puesto que,
esta sirve como apoyo para poder tener una buena ejecución de la dirección estratégica.

La dirección estratégica proporciona una guía, dirección y limites para la operacional, siendo así
que la planeación estratégica esta relacionada con las operaciones, no obstante, el enfoque y el
énfasis de la planeación y de la dirección estratégica se concentran más en la estrategia que en las
operaciones.

Mencionando lo anterior, podemos entender que siempre es más importante tener una buena
planeación estratégica y darle una mayor importancia a ese rubro puesto que, sin esa herramienta
ninguna empresa pudiera tener éxito. Una empresa puede tener una excelente planeación
estratégica y una mala operación y aun así tener éxito que una empresa la cual tiene una mala
planeación estratégica y además una mala dirección operacional.

Existen 14 procesos directivos básicos la cual sirven o ayudan a seguir y reforzar el sistema de
cualquier empresa, las cuales son:

1.- Establecimiento de objetivos: decidir los factores importantes que guíen y/o caractericen al
negocio, como lo es el crecimiento continuo.

2.- Estrategia de la planeación: desarrollar conceptos, ideas y planes para lograr objetivos con
éxito y para enfrentarse y derrotar la competencia.

3.- Establecimiento de metas: decidir sobre metas a lograr dentro de un plazo más corto y menor
alcance que los objetivos.

4.- Desarrollar la filosofía de la compañía: establecer las creencias, valores, actitudes y


lineamientos orales que pueden agregarse a “como se hacen las cosas aquí”

5.- Establecer las políticas: decidir sobre los planes de acción para guiar el desempeño de todas las
actividades principales para llevar acabo la estrategia de acuerdo a la filosofía de la empresa.

6.- Planear la estructura de la organización: Desarrollar el plan de organización, es decir, las ligas
que ayudan a que las personas se unan para desempeñar las actividades de acuerdo con la
estrategia, filosofía y política.

7.- Proporcionar el personal:

8.- Establecer los procedimientos

9.- Proporcionar instalaciones:

10.- Proporcionar capital

11.- Establecimiento de normas:

12.- Establecer los programas directivos y los planes operacionales:


Resumen: Dirección y planeación estratégica Alexis Anzaldo Alvarado
Primer Capítulo 10° Semestre
Planeación Estratégica
13.- Proporcionar información controlada

14.- Motivar a las personas: dirigir y motivar a la gente de manera que actúe de acuerdo a la
filosofía de la empresa.

Existen dos formas fundamentalmente diferentes para un director pueda formular planes
estratégicos a futuro que son: la anticipación intuitiva que quiere decir que esta basado en la
experiencia del pasado. Y la otra es sistema de planeación formal la cual esta organizado y
desarrollado con base en una serie de procedimientos

También podría gustarte