Está en la página 1de 34

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Universidad Politécnica Territorial Norte de Monagas “Ludovico Silva”.

Punta de Mata — Edo. Monagas

La Seguridad

Profesora: Bachilleres:

Milexys Chaurán. Leonardo Pérez.

Rafael Coronado.

María Fernanda Giraldet.

María Quintana.

Sección #1.

Mayo, 2020.
Índice
 Introducción …………………………………………… Pag. 3
 ¿Qué es seguridad? …………………………………………. Pag. 4
 ¿Qué es riesgo? …………………………………………….... Pag. 4
 ¿Qué son procesos peligrosos? …………………………….. Pag. 4-5
 ¿Qué son procesos de trabajo? ……………………….…….. Pag. 5-6
 ¿Qué son factores de riesgo? ………………………………. Pag. 6
 Clasificación de los factores de riesgo según la OMS y OIT Pag. 6
 Características de los factores de riesgo según la OIT y OMS Pag 6-8
 Consecuencias de los factores de riesgo a la salud y
en el ambiente laboral ……….………..……….…………. Pag 8
 Métodos de identificación y evaluación cualitativa de los
Factores de riesgo ……….……….……….………..………. Pag 9-10
 Medidas de control y prevención de los factores de riesgo Pag. 10-20
 ¿Qué es el APR? ………………………………………….. Pag. 21
 Utilidad del APR ………………………………………….. Pag. 21
 ¿Qué es una matriz de riesgo? ………………………….. Pag. 21
 Realice 5 procesos productivos estableciendo el proceso peligroso
y factores de riesgo asociados ……………………………. Pag. 22
 Actividades productivas consideradas peligrosas y
riesgos asociados ……….……….……….……….………. Pag. 23
 Normativa Legal ……….……….……….……….……. Pag. 23-26
 Convenios Internacionales ……….……….……….…….… Pag. 26-32
 Conclusión ……………….……….……….……….…….… Pag. 33
 Bibliografía …………… ……….……….……….…….…… Pag. 34
Introducción
Seguridad es un conjunto de sistemas, medios organizativos, medios
humanos y acciones dispuestas para eliminar, reducir o controlar los riesgos y
amenazas que puedan afectar a una persona a una entidad a una instalación o a
un objeto. La seguridad proporciona las condiciones para afrontar el peligro, en
síntesis, seguridad es la minimización del riesgo.

El primer aspecto a tener en cuenta para analizar los niveles de seguridad


de una comunidad determinada suele ser el marco jurídico que marca las pautas
de convivencia, sirve para arbitrar en los conflictos y estipula castigos a los
transgresores. En este sentido, las leyes deben estar actualizadas para considerar
los problemas que el momento histórico plantea.

Así, puede hablarse de seguridad ambiental, seguridad laboral, seguridad


con respecto a ilícitos, etc. La seguridad es una de las condiciones por las cual el
hombre puede desarrollar su existencia en un ámbito de armonía.
“Los peligros de la vida son infinitos y la seguridad es uno de ellos.”
—Prof. Genne Spafford.

 ¿Qué es peligro?

Un peligro es una cosa o hecho que tiene la posibilidad de causar un daño


físico o moral a una cosa inerte, o a un organismo vivo. Un peligro real es cuando
la capacidad de daño está en condiciones de provocar efectos de inmediato; y un
peligro potencial es cuando está latente, esperando que se den las condiciones
para efectivizarse.

 ¿Qué es riesgo?

El riesgo es la exposición a una situación donde hay una posibilidad de sufrir


un daño o de estar en peligro. Es la vulnerabilidad o amenaza a que ocurra un
evento y sus efectos sean negativos y que alguien o algo puedan verse afectados
por él. Cuando se dice que un sujeto está en riesgo, es porque se considera se
encuentra en desventaja frente a algo más, bien sea por su ubicación o posición;
además de ser susceptible a recibir una amenaza sin importar cuál sea su índole.

 ¿Qué son procesos peligrosos?

De la interacción entre el objeto, los medios y la actividad, en una organización


y división del trabajo determinada, surgen procesos peligrosos para la salud. En
otras palabras, en el momento que entra la actividad a interactuar con los objetos
y los medios, aparecen como una explosión una amplia variedad de elementos
capaces de ocasionar diversas alteraciones a la salud.

El término procesos peligrosos (expresión del proceso de trabajo), asumidos


en este nuevo enfoque tienen una variedad de acepciones, dependiendo de las
tendencias, épocas o instituciones. Así, se los llama también riesgos, exigencias,
factores de riesgos, agentes, o simplemente riesgos.

Ejemplos de ello pueden ser:

— Al ejercer la acción de trituración se produce ruido y vibraciones.


— Al quemar carbón se producen emisiones de polvillo de carbón.
— Al trabajar en una línea eléctrica existe energía del mismo tipo capaz de
producir electrocuciones.
— Al hacer un proceso de soldadura se producen altas temperaturas así como
fuego en sí.
— Al realizar una inspección en un lugar deteriorado existen pisos en mal
estado, así como techos y paredes.

 ¿Qué son procesos de trabajo?

Se define el proceso de trabajo como una actividad racional de intercambio de


materias entre la naturaleza y el hombre, mediante el cual éste se apropia de los
elementos que aquélla le ofrece y los transforma, con la finalidad de obtener los
medios necesarios a su existencia. A la vez, en el mismo proceso, el hombre
también se transforma: desarrolla su propia naturaleza, sus músculos, su
capacidad de pensar y crear.

En todo proceso de trabajo intervienen tres elementos fundamentales: el


trabajo, es decir, el uso de la fuerza de trabajo humano; el objeto sobre el cual se
trabaja y los medios con los cuales se lleva a cabo el trabajo. El objeto de trabajo
en la manufactura es generalmente materia prima, un producto de un trabajo
anterior como puede ser el cuero, la tela, el aluminio, etc. Entre los medios de
trabajo, además de los instrumentos de trabajo como las tejedoras, cortadoras,
hornos, etc., están también todas las condiciones materiales que hacen posible la
producción, tales como las edificaciones, iluminación, servicios sanitarios, medios
de acceso al lugar de trabajo, etc. Los medios de trabajo y el objeto de trabajo
constituyen los medios de producción y el trabajo es el uso de las capacidades
físicas y mentales del ser humano. Estos son, pues, los elementos que forman
parte de todo proceso de trabajo, independientemente del contexto social en el
que se lleve a cabo, de las formas de propiedad o de las relaciones de producción
imperantes.

Ejemplos de estos pueden ser:

— Cosechar una siembra; donde el objeto de trabajo son los alimentos que se
cosecharán, los medios son las maquinarias necesarias como segadoras, y
la actividad es cosechar toda la extensión con la máquina.

— Una cirugía; donde el objeto de trabajo es el paciente a tratar, los medios


son los instrumentos quirúrgicos como bisturí, alcohol, pinzas, etc; y la
actividad es lo que se hará con el paciente, sea su caso, haciendo una
incisión para examinarlo.

— Una perforación petrolera; donde el objeto de trabajo es el suelo donde se


excavará, los medios son el taladro construido en una plataforma, y la
actividad es accionar la misma máquina para que perfore hasta el subsuelo
extrayendo el líquido.

— Confección de prendas; donde el objeto de trabajo serán las telas usadas,


los medios serán las herramientas como tijeras, aguja, máquina de coser,
un patrón, y la actividad será cortar todas las piezas usando el esquema del
patrón para proseguir a unirlo todo realizando la prenda.

— Trabajo de soldadura; donde el objeto de trabajo será la pieza metálica a


ser sometida por el calor, el medio será el soplete y la actividad soldar la
pieza metálica o sea el caso.

 ¿Qué son factores de riesgo?

Un factor de riesgo es cualquier rasgo, característica o exposición de un


individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión. Entre los
factores de riesgo más importantes cabe citar la insuficiencia ponderal, las
prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el
agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

 Clasificación de los factores de riesgo según la OMS y la OIT.

Estos factores de riesgo se podrían clasificar en nueve categorías:

1. Mecánicos.
2. Físicos.
3. Biológicos.
4. Químicos.
5. Ergonómicos.
6. Psicosociales.
7. Locativos.

 Características de los factores de riesgo según la OIT y la OMS.

 Factores de Riesgo Mecánicos: Se entiende por riesgo mecánico el


conjunto de factores físicos que pueden dar lugar a una lesión por la acción
mecánica de elementos de máquinas, herramientas, piezas a trabajar o
materiales proyectados, sólidos o fluidos. La lesión sobreviene
generalmente por fricción, golpes, atrapamientos, proyección de materiales
o caídas.

 Factores de Riesgo Físicos: Los Factores de Riesgo Físicos son todos


aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de
los cuerpos tales como: Ruido, Temperaturas Extremas, Ventilación,
Iluminación, Presión, Radiación, Vibración. Que actúan sobre el trabajador
y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y
tiempo de exposición.

 Factores de Riesgo Biológicos: Se definen como aquellos riesgos que


surge de la exposición laboral a microorganismos que generan amenazas a
la salud y pueden causar en el trabajador expuesto a estos, enfermedades
permanentes o temporales e incluso la muerte.

 Factores de Riesgo Químicos: El Riesgo Químico es aquel que se


genera por la Exposición No Controlada con diferentes Sustancias
Químicas o Residuos Potencialmente Peligrosos de los denominados
Agentes Químicos. Se entiende por Agente Químico cualquier sustancia
que pueda afectarnos directamente cuando estamos en contacto directo
con el agente químico, aunque no estemos efectuando directamente la
tarea; se sub-clasifican en Explosivos, Inflamables, Extremadamente
Inflamables, Comburentes, Corrosivos, Irritantes, Neumoconioticos,
Asfixiantes, Narcóticos, Sensibilizantes, Cancerígenos, Mutagénicos,
Teratogénicos, Sistémicos, Nocivos, Tóxicos, Muy Tóxicos, Radiactivos,
Ionizantes, No Ionizantes, Peligrosos para el medio ambiente.

 Factores de Riesgo Ergonómicos: Son Factores de Riesgo Ergonómicos


aquéllos que pueden conllevar sobre esfuerzo físico, movimientos
repetitivos o posturas forzadas en el trabajo desarrollado, con la
consecuente fatiga, errores, Accidentes de Trabajo y Enfermedades de
Trabajo, derivado del diseño de las instalaciones, maquinaria, equipo,
herramientas o puesto de trabajo.

 Factores de Riesgo Psicosociales: Denominamos factores psicosociales


a aquellos factores de riesgo para la salud que se originan en la
organización del trabajo y que generan respuestas de tipo fisiológico
(reacciones neuroendocrinas), emocional (sentimientos de ansiedad,
depresión, alienación, apatía, etc.), cognitivo (restricción de la percepción,
de la habilidad para la concentración, la creatividad o la toma de decisiones,
etc.) y conductual (abuso de alcohol, tabaco, drogas, violencia, asunción de
riesgos innecesarios, etc.) que son conocidas popularmente como “estrés” y
que pueden ser precursoras de enfermedad en ciertas circunstancias de
intensidad, frecuencia y duración.

 Factores de Riesgo Locativos: Los riesgos locativos son aquellos riesgos


causados por las condiciones de trabajo de un lugar, es decir, son
causados por el lugar de trabajo, indistintamente de la labor que se efectúa
en ellos. Los factores de riesgo locativo más conocidos son: Falta de
señalización, desorden y falta de aseo, almacenamiento inadecuado, áreas
de trabajo defectuosas o no acordes a la labor, escaleras y rampas
inadecuadas, andamios y techos inseguros o defectuosos, cargas mal
apiladas, o almacenadas de forma insegura o irresponsable. Los riesgos
locativos atañen a pisos, paredes, techos, puertas, escaleras, ventanales,
pasillos, corredores; todo lo concerniente a la distribución del sitio de
trabajo y sus componentes.

 Consecuencias de los factores de riesgo a la salud y en el ambiente


laboral.

Dependiendo del factor de riesgo al que esté expuesto el trabajador la


consecuencia será vista, de mayor a menor grado aún están presentes y entre
todos los anteriormente mencionados es a cualquiera al que está expuesto,
considerando la zona la consecuencia será causada por un factor físico, biológico,
químico u otro, sin embargo no varían de principalmente causar lesiones o
enfermedades profesionales que pueden ser leves, inmovilizantes o que incluso
causen la muerte; a mayor escala también depende del factor al que esté
expuesto el ambiente, o en su caso el lugar donde este se halle y que tipo de
trabajos se realicen ahí, puesto que si bien no es lo mismo hablar de una
construcción donde un riesgo visible es un colapso en las estructuras que pueda
afectar tanto a los trabajadores como el ambiente laboral entero causando
destrozos que hablar de un espacio más cerrado como un laboratorio clínico
donde se trabajan con muestras biológicas de alta toxicidad así como químicos,
los que en un descuido puedan causar un derrame de estos afectando el ambiente
y a los trabajadores.
 Métodos de identificación y evaluación cualitativa de los factores de
riesgo.

 Análisis histórico de accidentes: Consiste en estudiar los accidentes


registrados en el pasado en lugares similares o con productos idénticos o
de la misma naturaleza.

 Check lists: “Check lists” o listas de comprobación, son utilizadas


usualmente para determinar la adecuación de un determinado
procedimiento o reglamento. La primera referencia bibliográfica al método
es de 1971, artículo publicado por Millar and Howard en la revista inglesa
Major Loss Prevention un Process Industries.

 Análisis preliminar de riesgos: Bajo el nombre inglés de Premilinary


Hazard Analysis (PHA) este método fue desarrollado inicialmente por las
Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América e incorporado
posteriormente bajo diferentes nombres por algunas compañías químicas;
fue el precursos de otros métodos de análisis más complejos y es utilizado
únicamente en la fase de desarrollo de las instalaciones y para casos en los
que no existen experiencias anteriores, sea del proceso, sea del tipo de
implantación.

 Análisis “What if…?” (¿Qué pasa sí?): La traducción literal de este


nombre podría ser “¿Qué pasa sí…?”; es un método de análisis que no es
tan estructurado como otros y necesita la adaptación por parte del usuario
al caso particular que se pretende analizar. Como su nombre sugiere,
consiste en cuestionarse el resultado de la presencia de sucesos
indeseados que pueden provocar consecuencias adversas.

 Análisis funcional de operatividad (HAZOP): El HAZOP O AFO (Análisis


Funcional de Operatividad) es una técnica de identificación de riesgos
inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como
consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto
de los parámetros normales de la operación. La característica principal
método es que es realizado por un equipo pluridisciplinario de trabajo y
consiste en analizar sistemáticamente las causas y las consecuencias de
unas desviaciones de las variables de proceso, planteadas a través de unas
“palabras guía”.

 Análisis del modo y efecto de los fallos (FMEA): Corresponde al


acrónimo anglosajón del Failure Mode and Effects Analysis, este método
consiste en la tabulación de los equipos y sistemas estableciendo las
diferentes posibilidades de fallo y las diversas influencias (efectos) de cada
uno de ellos en el conjunto del sistema o de la planta. Los fallos que se
consideran son, típicamente, las situaciones de anormalidad tales como:
Abierto cuando normalmente deba estar cerrado, cerrado cuando
normalmente da estar abierto, marcha cuando normalmente deba estar
parado, paro cuando normalmente deba estar en marcha, fugas cuando
normalmente debe ser estanco, otros.

 Análisis del modo, efecto y criticidad de los fallos (FMEAC): La


diferencia fundamental en relación con el FMEA es que el FMEAC, además
de establecer una relación entre los diferentes modos de fallo de un equipo
o sistema y las consecuencias de cada uno de ellos, añade a esta
consideración el establecimiento de la criticidad de cada uno de estos
fallos. Es decir, establece un orden relativo de importancia de los fallos en
función de las consecuencias de cada uno de ellos.

 Medidas de control y prevención de los factores de riesgo.

1. Medidas para controlar factores de riesgo físicos

 Ruido

En el área administrativa se acumulan fuentes de ruido como son las


impresoras (sobre todo las de punto), los teléfonos, fotocopiadoras, ventiladores
de los equipos y las voces de las personas. Sin embargo, los niveles de ruido
normales en una oficina suelen estar muy por debajo de los necesarios para
provocar problemas de salud.

El principal problema está asociado a las molestias e interferencias que se


producen para concentrarse en el trabajo o para mantener una conversación. En
este sentido, la fuente de ruido más influyente es precisamente la de las
conversaciones que se desarrollan a nuestro alrededor. La disposición de
materiales absorbentes del ruido en el techo, suelos o mamparas de separación
entre puestos de trabajo es una solución muy efectiva.

Las medidas de control serian: Desarrollar un programa permanente de


mantenimiento preventivo y correctivo del equipo. Anclar las máquinas a la placa
del piso, aislándolas de las vibraciones con material absorbente como caucho,
corcho o resortes. Recubrir el interior de las maquinas, carcazas y tapas con
material insonorizante. Hacer revisión periódica de válvulas de aire comprimido y
detección y corrección de fugas. Descansos programados. Efectuar mediciones
periódicas y adelantar programa permanente de conservación auditiva al personal
expuesto. Suministrar protección auditiva acorde a los niveles y frecuencia de
ruido. Realizar descansos programados. Capacitación al personal.

Exámenes médicos, teniendo en cuenta antecedentes como historia laboral,


diabetes, hipertensión arterial, uso de medicamentos que puedan lesionar el
nervio auditivo. Audiometrías y otoscopia a todo trabajador expuesto. En caso de
trabajadores susceptibles, realizarlos según respuesta y criterio médico. De
conformidad a los niveles ambientales y criterio médico, efectuar audiometrías.
Adelantar programa permanente de conservación auditiva al personal expuesto.

 Iluminación

Las tareas de oficina están ligadas a la lectura, tanto de documentos como de


textos sobre la pantalla del computador; por tanto, se trata de tareas con altos
requerimientos visuales en las que las condiciones de iluminación resultan muy
importantes para prevenir molestias y problemas visuales.

El problema más frecuente en las oficinas actuales está relacionado con la


aparición de reflejos en las pantallas de los computadores asociados a la
presencia de focos de luz directa, tanto natural (ventanas), como artificial. Es
necesario analizar la distribución de focos de luz con relación a los puestos de
trabajo para evitar este tipo de problemas, disponiendo, en caso necesario, de los
elementos de difusión de la luz adecuados (persianas y cortinas en las ventanas o
difusores en los focos de iluminación general). Hay que señalar que en muchas
ocasiones estos reflejos inducen al trabajador a cambiar la colocación del
ordenador sobre la mesa, ubicándolo en una zona posiblemente incorrecta desde
el punto de vista de la comodidad postural; en estos casos se evitan los reflejos,
pero a costa de crear un nuevo problema postural.

En caso de detectar reflejos, solicite la colocación de persianas o pantallas


difusoras de la luz, pero no coloque nunca el ordenador en una posición que le
obligue a trabajar en una postura incómoda. Las pantallas de los ordenadores
nuevos disponen de un tratamiento antirreflejos que atenúan el problema.
Asimismo, los filtros de pantalla antirreflejos pueden ser útiles, pero sólo cuando
no existen reflejos procedentes de focos de luz muy intensa. Relacionado con la
existencia de fuentes de luz directa muy intensa está el problema de los
deslumbramientos, también asociados a luz reflejada sobre superficies muy claras.
Las soluciones para las luces directas son similares a las anteriormente descritas,
esto es, disponer de elementos que difundan la luz. La luz reflejada desde
superficies claras apenas se nota si la pantalla tiene tratamiento antirreflejos. Otro
problema frecuente es la insuficiente iluminación del entorno. La mejor solución es
disponer de una iluminación general homogénea de luz difusa, con un nivel
suficiente, usando otros focos de iluminación complementara en los puntos en los
que sea necesario. Finalmente, hay que cuidar el contraste (relación entre la luz
emitida por dos superficies) entre las diferentes superficies de trabajo (papeles,
pantalla del ordenador y mesa de trabajo).

 Radiaciones no ionizantes.

Las medidas preventivas se dirigen a disminuir los límites de exposición al


menos a los mínimos permitidos. Siempre deberán también disminuirse los límites
de exposición e instalar todos los mecanismos de control que sean necesarios
para establecer barreras entre el individuo y la fuente.

Realizar pruebas de función visual. Con base en los resultados de las pruebas
de función visual establecer programa de conservación visual.

2. Medidas para controlar factores de riesgo psicolaboral.

 Estrés ocupacional.

Algunas de las técnicas sugeridas para controlar el estrés ocupacional son las
siguientes:

 Descansos programados mediante actividades que produzcan satisfacción


como actividades culturales, recreativas, artesanales, etc., en las cuales se
están tratando otras oportunidades y acciones diferentes a las rutinarias del
trabajo.

 Evaluar a través de encuestas el clima organizacional de la empresa, para


identificar causas de estrés, la población que más expuesta se encuentra y
las diferentes formas en las cuales se viene manejando en cada una de las
áreas.

 Diseñar un plan basado en esta evaluación, que comprenda la capacitación


y conscientación de todos los trabajadores sobre la mejor forma de
prevenirlos; además debe hacerse un programa de reubicación laboral si
llega a ser necesaria su aplicación.

 Desarrollo de un buen estado físico.


El desarrollo y mantenimiento de un buen estado físico tiene buenos efectos en la
prevención del estrés; para ello, es aconsejable la realización de ejercicio de
manera habitual. En general, el ejercicio aumenta la resistencia física del individuo
a los efectos del estrés pero además aumenta también la resistencia psicológica:
la realización de ejercicio nos obliga a desplazar la atención de los problemas
psicológicos y nos permite el descanso y la recuperación de la actividad mental
desarrollada anteriormente.

El ejercicio físico permite movilizar el organismo mejorando su funcionamiento y su


capacidad física de cara a que esté en mejores condiciones para hacer frente al
estrés, aumentando la capacidad para el trabajo físico y mejorando las funciones
cardiovascular, respiratoria y metabólica.

En términos generales, se puede decir que el trabajo en la actualidad requiere


cada vez menos respuestas de tipo físico y más respuestas de tipo intelectual.
Con el ejercicio podemos utilizar y consumir ciertos recursos orgánicos que rara
vez podemos utilizar en el desarrollo de nuestro trabajo y que de no ser
«quemadas» pueden depositarse en el sistema vascular originando problemas
como un aumento en el nivel de presión arterial.

 Apoyo social: Establecimiento y desarrollo de redes sociales, que puedan


facilitar apoyo social al individuo. Las relaciones sociales con otros
individuos puede resultar una fuente de ayuda psicológica o instrumental.
Un grupo social puede constituirse en referencia que facilite al individuo una
mejor adaptación e integración en la realidad

 La distracción y el buen humor: Fomentar la distracción y buen humor


constituye una buena medida para prevenir situaciones de ansiedad o para
aliviarlas, pues además de facilitar el desplazamiento de la atención de los
problemas, contribuye a relativizar la importancia de esos problemas.

 Técnicas de relajación física: Estas técnicas intentan aprovechar la


conexión directa entre el cuerpo y la mente, de la existencia de una
interdependencia entre la tensión psicológica y la tensión física o dicho de
otro modo, que no es posible estar relajado físicamente y tenso
emocionalmente. La relajación es un estado del organismo de ausencia de
tensión o activación con efectos beneficiosos para la salud a nivel
fisiológico, conductual y subjetivo. La técnica de relajación consiste en
adiestrar al individuo en la realización ejercicios físicos de contracción-
relajación que le permitan tener conocimiento del estado de tensión de cada
parte de su cuerpo y tener recursos para relajar dichas zonas cuando estén
en tensión.
3. Medidas para controlar factores de riesgo ergonómicos.

En el área administrativa y operativa se deben tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

Normas y procedimientos de tipo ergonómico a tener en cuenta en los puestos


de trabajo para evitar lesiones osteomusculares.

 En posición sedente.

El trabajo realizado en posición sedente, en principio, parece ser mucho más


cómodo que el que se lleva a cabo en otras posturas y, en términos generales,
requiere un menor consumo energético; pero no hay que olvidar que todo trabajo
requiere esfuerzo y un trabajo sedentario mal concebido supone los siguientes
riesgos:

 Disminución de la circulación sanguínea de las piernas, lo que puede


causar su inflamación durante el transcurso de la jornada laboral.

 Producción de estrés estático en los músculos de la espalda y los discos


intervertebrales lumbares que soportan grandes presiones, favoreciendo el
desarrollo de enfermedades dolorosas en espalda; producción de estrés
estático y/o unilateral de los músculos del cuello, hombros que incluso
puede extenderse hasta las manos.

 Para mantener las tensiones de su cuerpo al mínimo, es deseable contar


con una silla que permita hacer graduaciones en su altura o para que se
adapte a las dimensiones de cualquier persona.

Se deben aplicar los siguientes principios para permanecer en posición


sedente:

 Cabeza erecta y hombros alineados

 Tronco en ligera inclinación hacia atrás

 El apoyo debe ser sobre la región glútea, conservando los arcos de confort
en la flexión de la cadera, de modo que la cintura esté relajada y no ser
promueva aumento o disminución de las curvaturas propias de la columna.
 Características de las sillas.

 El peso debe ejercer la misma presión sobre las dos estructuras óseas de
los glúteos.

 La inclinación del espaldar debe ser de 90 grados que le permitan mantener


en esta posición la inclinación a nivel de cadera, con el espaldar a nivel de
la zona lumbar.

 La altura del asiento debe ser igual a la distancia del suelo al muslo en
posición sedente (altura poplítea). Como esta distancia varía según los
individuos, el asiento regulable permite elegir la conveniente, especialmente
cuando el puesto de trabajo es compartido por varias personas, como en el
caso de los usuarios del computador.

 El ancho del asiento debe ser suficiente para facilitar cambios de postura.
Su profundidad no debe ser excesiva, permitiendo una separación entre
silla y pantorrilla de 10 cms, para evitar presión sobre los muslos.

 Características del equipo de cómputo.

 Ubicar el teclado con un declive o ángulo de inclinación de 10 y 15 grados


sobre la horizontal, su posición sobre la mesa debe permitir al operador
formar un ángulo de 90 grados en el pliegue entre el brazo y el antebrazo.

 El ratón debe quedar en el mismo nivel que el teclado.

 El ratón debe adecuarse perfectamente al tamaño de la mano para que


esta pueda adaptarse sobre él cómodamente.

 Los ratones deben de soportar la mano mediante el diseño o forma del


mismo.

 La localización de los botones es muy importante, la distancia entre ellos no


debe ser muy pequeña ni muy grande, de igual forma la presión que la
mano ejerce sobre los botones no debe ser tan fuerte que exija mucho
trabajo en los dedos, ni tan sensible que active muy fácilmente los botones.

 Al escribir con el teclado, los antebrazos y muñecas deben quedar


nivelados y paralelos con el piso, manteniendo los codos en una posición
relajada y cerca al cuerpo.

 Para escribir en computador no debe utilizarse apoya brazos.

 La pantalla del computador, debe quedar directamente enfrente de los ojos


del trabajador a una distancia de 50 cm.

 Se debe asegurar que en el momento de estar sentado, la línea superior de


la pantalla no quede más elevada que el nivel de los ojos.

 Factor de riesgo de manipulación de cargas.

Se entiende por manipulación de cargas la acción de levantar, soportar y


transportar peso; existe manipulación manual (fuerza muscular) y manipulación
con ayuda mecánica (fuerza mecánica o eléctrica); esta operación viene siendo
ejecutada en un 40% por motores y máquinas, pero los músculos realizan la
manipulación y transporte de materiales en un 60% proporcionando la mayor parte
de energía. Por este motivo es necesario tener en cuenta algunos aspectos que
convierten. La manipulación de cargas en un factor de riesgo, al no ser
controlados adecuadamente.

Transporte y levantamiento de pesos según situación y sexo.


Transporte y levantamiento de pesos según situación y edad.

Cargas máximas según sexo y edad.

 Técnicas para el levantamiento y transporte de cargas.

Al levantar la carga debe seguir las siguientes recomendaciones:

 La inspección previa de los materiales para descubrir astillas, clavos,


zunchos, salientes, nudos y superficies irregulares.

 El agarre firme del objeto para evitar que se resbale una vez levantado
 La colocación de los dedos lejos de sitios en que puedan ser cogidos o
pellizcados, sobre todo al dejar el material en el piso.

 Al manipular tubos, tablones u objetos largos, no poner las manos en los


extremos para no aprisionarlos.

 La limpieza de los objetos grasientos, mojados, resbalosos y de las manos


es importante antes de manipularlos, para evitar que estos se resbalen.

4. Medidas para controlar factores de riesgo biológicos

 Se recomienda realizar fumigaciones periódicas, las cuales deben


ser programadas.

 Dotar los baños de los implementos de aseo necesarios: jabón,


toalla, papelera y papel higiénico, como mínimo.
 Realizar periódicamente análisis microbiológico del agua que se
consuma.

 Control periódico sobre los utensilios y equipos en los cuales se


preparan los alimentos y tintos.

5. Medidas para controlar factores de riesgo químico.

Como se establece en el panorama general de factores de riesgo, en las


empresas, emplean productos químicos según la actividad económica entre los
cuales se encuentra el varsol, soldadura, pintura, poliestireno, hipoclorito de sodio,
etc; por lo cual se debe establecer un programa para su adecuado manejo.

 Higiene personal y equipamiento de seguridad.

Se deben tener las ropas adecuadas así como también las instalaciones de
cambio y lavado de ropas en un área separada y limpia donde el personal pueda
comer en forma segura. Se debe tener el cuidado de un lavado frecuente de las
ropas contaminadas o sucias ya sea en la propia instalación o fuera de ella en
entidades especiales.

No se debe permitir comer, beber o fumar en las áreas de trabajos donde existan
sustancias peligrosas.

Para trabajo rutinario con sustancias peligrosas se debe contar al menos con el
siguiente equipamiento de seguridad, de acuerdo al producto químico:

 Casco protector o gorro protector.

 Lentes de seguridad o anteojos de seguridad.

 Mascaras para polvo o gases peligrosos.

 Guardapolvo o traje de trabajo.

 Guantes de goma o plásticos.

 Delantal plástico o de goma.

 Zapatos o botas de seguridad.


 El tipo de operaciones que se efectúan determinará que equipamiento de
seguridad se debe utilizar. Equipo especial de emergencia debe
mantenerse en la parte exterior de las instalaciones en proximidad a las
entradas.

 Derrames y fugas de contenedores y envases.

Para minimizar los peligros, todos los derrames o fugas de materiales


peligrosos deben ser atacados inmediatamente, con previa consulta a la hoja de
seguridad de la sustancia. Para tratar con derrames, los siguientes equipos son
recomendables:

 Equipo de protección personal.

 Tambores vacíos, de tamaño adecuado.

 Material autoadhesivo para etiquetar los tambores.

 Material absorbente: arena, polvo de ladrillo, aserrín.

 Soluciones con detergentes.

 Escobillones, palas, embudos, etc.

 Todo el equipo de emergencia y seguridad debe ser revisado


constantemente y mantenido en forma adecuada para su uso eventual. El
equipamiento de protección personal debe estar descontaminado y debe
ser limpiado después de ser utilizado.

Los derrames líquidos deben ser absorbidos en un sólido absorbente


adecuado tales como arena, polvo de ladrillo o aserrín, los cuales no se deben
usar sin embargo en el caso de líquidos inflamables ó líquidos fuertemente
oxidantes. El área debe ser descontaminada de acuerdo a las instrucciones dadas
en las hojas de seguridad, y los residuos deben ser descartados de acuerdo a
instrucciones adecuadas.

Los sólidos derramados deben ser aspirados con aspiradoras industriales. Se


pueden utilizar palas y escobillones pero minimizando la generación de polvo
utilizando arena, etc.
 Disposición de residuos.

Todos los residuos incluyendo material de empaque, deberán ser desechado


de una manera ambientalmente segura y responsable. Residuos potencialmente
peligrosos incluyen productos obsoletos, productos fuera de especificación,
material contaminado, residuos líquidos y material absorbente que ha sido
utilizado para limpieza de derrames. La disposición ambientalmente segura de
estos residuos es a menudo difícil y se debe consultar personal experto o a las
autoridades responsables. A menudo las Hojas de Seguridad pueden indicar la
forma más adecuada de disposición de sustancias químicas. Todos los recipientes
contaminados que no se reutilicen deben ser descontaminados y descartados en
forma adecuada.

 Primeros auxilios.

Toda instalación que maneje productos peligrosos debe tener servicios de


primeros auxilios y personal entrenado en procedimientos de emergencia. Los
equipos de primeros auxilios deben incluir:

 Duchas de emergencia y sistemas de lavado de ojos.

 Botiquines de primeros auxilios.

 Mantas de incendios.

 Alumbrado y linternas de emergencia.

El equipamiento de primeros auxilios debe ser frecuentemente revisado y en


perfecta manutención para asegurar su uso. Se deben efectuar arreglos con
hospitales locales para la asistencia inmediata en caso de emergencias, tales
como intoxicaciones agudas. El hospital o los doctores deben estar informados de
la naturaleza de los productos químicos manejados y deben manejar los antídotos
necesarios. En caso de emergencia las etiquetas o las hojas de seguridad deben
ser enviadas al doctor junto al paciente.

 Señales y símbolos.

El uso de signos y símbolos indicando restricciones para fumar, localización de


equipo de emergencia, teléfonos y vías de escape son recomendables. Las
instrucciones de seguridad deben estar en un lenguaje claro y en el idioma
adecuado. El uso de símbolos fáciles de entender es altamente recomendable.
 ¿Qué es análisis preliminar de riesgo (APR)?

El Análisis Preliminar de Riesgos (APR) es un mecanismo de mucha utilidad en


la detección y localización de riesgos. Puede decirse que es una herramienta
básica de evaluación de riesgos que es utilizada por las organizaciones para
analizar los riesgos de un proceso. Esta técnica de identificación de riesgos
conocida también en inglés como PHA cuyas siglas corresponden a Preliminary
Hazard Analysis, fue desarrollado en un principio por las Fuerzas Armadas
Estadounidenses para, más tarde, adaptarse con otros nombres por algunas
empresas químicas americanas.

 Utilidad del APR.

El APR se utiliza para un primer análisis «cualitativo» llevado a cabo


durante el diseño y desarrollo de cualquier proceso, producto o sistema. La
característica básica de la revisión inicial es que es de gran utilidad para revelar
aquellos aspectos que a veces pasan desapercibidos en los sistemas de
seguridad ya existentes.

 Que es una matriz de riesgo.

La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar


objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los
trabajadores que enfrenta una organización, su llenado es simple y requiere del
análisis de las tareas que desarrollan los trabajadores. A través de este
instrumento se puede realizar un diagnóstico objetivo y global de empresas de
diferentes tamaños y sectores de actividad. Asimismo, mediante la matriz de
riesgo es posible evaluar la efectividad de la gestión de los riesgos, tanto
financieros como operativos y estratégicos, que están impactando en la misión de
una determinada organización.

Con el fin de garantizar su eficacia y utilidad, una matriz de riesgo debe tener las
siguientes características:

 Debe ser flexible.


 Sencilla de elaborar y consultar.
 Que permita realizar un diagnóstico objetivo de la totalidad de los factores
de riesgo.
 Ser capaz de comparar proyectos, áreas y actividades.
 Realice 5 procesos productivos estableciendo el proceso peligroso
y factores de riesgo asociados.

— Explotación de minerales radiactivos, donde el proceso peligroso es la


exposición a radiaciones ionizantes, los factores de riesgo que constituyen son
físicos y como mencionado anteriormente, son las radiaciones ionizantes; además
de ruido constante y la exposición a este por las maquinarias, o sea el caso.

— Trabajos del ámbito de salud, asociados específicamente al área de


radiología, donde el proceso peligroso es la exposición a radiaciones ionizantes;
los factores de riesgo que constituye son físicos y son los mismos, refiriéndose a
la exposición a estas radiaciones; además de factores de riesgo ergonómicos, una
posición incómoda por un tiempo prolongado en el espacio de trabajo,
generalmente en su consultorio.

— El trabajo ganadero, donde el proceso peligroso es la interacción o


cercanía del encargado a las enfermedades producidas por su ganado; los
factores de riesgo que constituyen son biológicos.

— Trabajos de minería, donde el proceso peligroso es tanto las vibraciones


producidas como el ruido de la acción como las lesiones a las que están expuesto
por las herramientas; los factores de riesgo que constituyen pueden ser tanto
físicos como locativos, físicos como antes mencionado ruido, vibraciones,
radiaciones ionizantes o iluminación incluso, además de locativos,
característicamente el riesgo de sepultura o colapso.

— Actividades en obras de construcción, donde el proceso peligroso es la


interacción del hombre o trabajador con la estructura que transformará; los
factores de riesgo que constituyen son tanto físicos, químicos, locativos como
ergonómicos, ya sea caída de alturas, ruido constante por ejercicio de acciones
pesadas como martilleo, taladrado, etc; trabajo con sustancias nocivas como
barnices, pinturas, óleos
 Actividades productivas consideradas peligrosas y riesgos
asociados.

— Metalurgia, riesgos asociados con quemaduras (3er grado), daño a la salud


por ruidos potentes y su exposición prolongada, igualmente las vibraciones
del mismo tipo, accidentes como caídas, golpes, accidentes de cargas, etc.

— Industrias diversas. Textiles, cueros, madera y muebles; riesgos asociados


con exposición a sustancias o químicos nocivos (los mismos usados para
los procesos de tratamiento de maderas), accidentes por herramientas, etc.

— Industria química; riesgos asociados con intoxicación por sustancias


nocivas así como tóxicas, quemaduras, daños a la salud así como poca
ventilación para evitar estos, generación de residuos dañinos para el
ambiente.

— Agricultura; riesgos asociados con exposición a pesticidas, intoxicación,


sobreesfuerzo de cargas u horas útiles de jornada (excesivas),
ergonómicos con respecto a la posición de su acción causando
enfermedades laborales (si se realiza manual).

— Refino del petróleo, purificación de gas natural y tratamiento pirolítico del


carbón; riesgos asociados con gases nocivos así como ventilación para
este caso (si no se controla, puede ser dañino para la salud), explosiones
por parte del material inflamable que resulta en aceites, alquitranes y crudo,
así como daños por exposición prolongada a ruidos intensos, mismos
riesgos se aplican a colapsos en la zona a excavar, etc.

 Normativa Legal.

 Marco legal aplicable a la Seguridad y Salud Laboral en Venezuela.

A continuación encontrarán los requisitos legales aplicables a la Seguridad


y Salud Laboral en Venezuela los cuales se fundamentan en el Artículo 87 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de fecha 15 de diciembre
de 1999, publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860 de fecha 30 de diciembre de 1999,
N° 36.860.

 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela


Artículo 87.

Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar. El Estado


garantizará la adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona
pueda obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y
decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. Es fin del Estado
fomentar el empleo. La ley adoptará medidas tendentes a garantizar el ejercicio de
los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras no dependientes. La
libertad de trabajo no será sometida a otras restricciones que las que la ley
establezca.

Todo patrono o patrona garantizará a sus trabajadores o trabajadoras


condiciones de seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuados. El Estado
adoptará medidas y creará instituciones que permitan el control y la promoción de
estas condiciones.

 Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de


Trabajo (LOPCYMAT)

De fecha 30 de junio 2005 publicado en Gaceta Oficial 38.236 del 26 de julio de


2005. El Objeto de esta Ley El objeto de la presente Ley es: 1. Establecer las
instituciones, normas y lineamientos de las políticas, y los órganos y entes que
permitan garantizar a los trabajadores y trabajadoras, condiciones de seguridad,
salud y bienestar en un ambiente de trabajo adecuado y propicio para el ejercicio
pleno de sus facultades físicas y mentales, mediante la promoción del trabajo
seguro y saludable, la prevención de los accidentes de trabajo y las enfermedades
ocupacionales, la reparación integral del daño sufrido y la promoción e incentivo al
desarrollo de programas para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social. 2. Regular los derechos y deberes de los trabajadores y
trabajadoras, y de los empleadores y empleadoras, en relación con la seguridad,
salud y ambiente de trabajo; así como lo relativo a la recreación, utilización del
tiempo libre, descanso y turismo social. 3. Desarrollar lo dispuesto en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Régimen Prestacional
de Seguridad y Salud en el Trabajo establecido en la Ley Orgánica del Sistema de
Seguridad Social. 4. Establecer las sanciones por el incumplimiento de la
normativa. 5. Normar las prestaciones derivadas de la subrogación por el Sistema
de Seguridad Social de la responsabilidad material y objetiva de los empleadores y
empleadoras ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional. 6. Regular la responsabilidad del empleador y de la empleadora, y
sus representantes ante la ocurrencia de un accidente de trabajo o enfermedad
ocupacional cuando existiere dolo o negligencia de su parte.
 Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo.

De fecha 22 de diciembre de 2006 publicado en Gaceta Oficial Nº 38.396 de fecha


3 de enero de 2007.

 Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

De fecha 31 de diciembre de 1973 publicado en Gaceta Oficial Nº 1.631


Extraordinario de fecha 31 de diciembre de 1973. El presente reglamento tiene por
objeto regular las condiciones generales de higiene y seguridad en que deberán
ejecutarse sus labores los trabajadores de patrones privados del estado, de las
municipalidades y de las instituciones autónomas, con el fin de proteger su vida,
su salud, y su integridad corporal.

 Normas Técnicas.

 NT-01-2008 Norma Técnica Programa de Seguridad; se fecha 01 de


diciembre de 2008 publicada en Gaceta Oficial Nº 366.036 de fecha 01 de
diciembre de 2008.

 Norma COVENIN 187-2003; Colores, símbolos y dimensiones de señales


de seguridad.

 COVENIN 2226; Guía de Elaboración de Planes Para el Control de


Emergencias.

 COVENIN 3661; Gestión de Riesgos, Emergencias y Desastres, Definición


de Términos.

 COVENIN 3478; Socorrismo en las Empresas.

 COVENIN 3058; Materiales peligrosos. Guía de respuesta a emergencias


que debe acompañar la guía de despacho del transportista.

 COVENIN 3059; Materiales peligrosos. Hoja de datos de seguridad de los


materiales (HDSM).

 COVENIN 3060; Materiales peligrosos. Clasificación, símbolos y


dimensiones de señales de identificación.
 COVENIN 3061; Materiales peligrosos. Guía para el entrenamiento de
personas que manejan, almacenan y/o transportan materiales peligrosos.

 COVENIN 3402; Materiales peligrosos. Directrices para la atención de


incidentes y emergencias.

 COVENIN 2237-89; Ropa, equipos y dispositivos de protección personal.


Selección de acuerdo al riesgo ocupacional.

 COVENIN 823; Guía instructiva sobre sistemas de detección, alarma y


extinción de incendios.

 COVENIN 1160; Plaguicidas. Etiquetado.

 COVENIN 2268; Plaguicidas. Transporte, almacenamiento, manipulación y


uso. Medidas de salud ocupacional.

 COVENIN 2239-1; Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento


y manipulación. Parte I. Líquidos.

 COVENIN 2239-2; Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento


y manipulación. Parte II. Materiales comunes. Almacenamiento en interiores
y exteriores.

 COVENIN 2239-4; Materiales inflamables y combustibles. Almacenamiento


y manipulación. Parte IV. Sustancias de acuerdo a su incompatibilidad.

 COVENIN 2670; Materiales Peligrosos. Guía de respuestas de


emergencias a incidentes o accidentes.

 Convenios internacionales.

 C029 - Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930 (núm. 29); hacía referencia
a un período transitorio durante el cual el trabajo forzoso u obligatorio podía
emplearse en condiciones específicas en virtud del artículo 1, párrafos 2 y
3, y de los artículos 3 a 24. A lo largo de los años, el Consejo de
Administración, la Conferencia Internacional del Trabajo, así como los
órganos de control de la OIT tales como la Comisión de Expertos en
Aplicación de Convenios y Recomendaciones, han reconocido que estas
disposiciones, conocidas comúnmente como “disposiciones transitorias”, ya
no fueron aplicables. En 2014, la Conferencia International del Trabajo
adoptó el Protocolo relativo al Convenio núm. 29 en el cual se prevé
expresamente la supresión de las disposiciones transitorias.

 C087 - Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de


sindicación, 1948 (núm. 87); Convocada en San Francisco por el Consejo
de Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en
dicha ciudad el 17 junio 1948 en su trigésima primera reunión; Después de
haber decidido adoptar, en forma de convenio, diversas proposiciones
relativas a la libertad sindical y a la protección del derecho de sindicación,
cuestión que constituye el séptimo punto del orden del día de la reunión;
Considerando que el preámbulo de la Constitución de la Organización
Internacional del Trabajo enuncia, entre los medios susceptibles de mejorar
las condiciones de trabajo y de garantizar la paz, "la afirmación del principio
de la libertad de asociación sindical"; Considerando que la Declaración de
Filadelfia proclamó nuevamente que "la libertad de expresión y de
asociación es esencial para el progreso constante" ; Considerando que la
Conferencia Internacional del Trabajo, en su trigésima reunión, adoptó por
unanimidad los principios que deben servir de base a la reglamentación
internacional, y Considerando que la Asamblea General de las Naciones
Unidas, en su segundo período de sesiones, hizo suyos estos principios y
solicitó de la Organización Internacional del Trabajo la continuación de
todos sus esfuerzos a fin de hacer posible la adopción de uno o varios
convenios internacionales, adopta, con fecha nueve de julio de mil
novecientos cuarenta y ocho, el siguiente Convenio, que podrá ser citado
como el Convenio sobre la libertad sindical y la protección del derecho de
sindicación, 1948.

 098 - Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva,


1949 (núm. 98); La Conferencia General de la Organización Internacional
del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la
Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 8 junio
1949 en su trigésima segunda reunión; Después de haber decidido adoptar
diversas proposiciones relativas a la aplicación de los principios del derecho
de sindicación y de negociación colectiva, cuestión que constituye el cuarto
punto del orden del día de la reunión, y después de haber decidido que
dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional,
adopta, con fecha primero de julio de mil novecientos cuarenta y nueve, el
siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre el
derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949.

 C100 - Convenio sobre igualdad de remuneración, 1951 (núm. 100); La


Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1951 en
su trigésima cuarta reunión; Después de haber decidido adoptar diversas
proposiciones relativas al principio de igualdad de remuneración entre la
mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de
igual valor, cuestión que está comprendida en el séptimo punto del orden
del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas
proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con
fecha veintinueve de junio de mil novecientos cincuenta y uno, el siguiente
Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre igualdad de
remuneración, 1951.

 C105 - Convenio sobre la abolición del trabajo forzoso, 1957 (núm. 105); La
Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo;
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 5 junio 1957 en
su cuadragésima reunión; después de haber considerado la cuestión del
trabajo forzoso, cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de
la reunión; después de haber tomado nota de las disposiciones del
Convenio sobre el trabajo forzoso, 1930; después de haber tomado nota de
que la Convención sobre la esclavitud, 1926, establece que deberán
tomarse todas las medidas necesarias para evitar que el trabajo obligatorio
o forzoso pueda dar lugar a condiciones análogas a la esclavitud y de que
la Convención suplementaria sobre la abolición de la esclavitud, la trata de
esclavos y las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud, 1956,
prevé la completa abolición de la servidumbre por deudas y la servidumbre
de la gleba; después de haber tomado nota de que el Convenio sobre la
protección del salario, 1949, prevé que el salario se deberá pagar a
intervalos regulares y prohíbe los sistemas de retribución que priven al
trabajador de la posibilidad real de poner término a su empleo; después de
haber decidido adoptar diversas proposiciones relativas a la abolición de
ciertas formas de trabajo forzoso u obligatorio en violación de los derechos
humanos a que alude la Carta de las Naciones Unidas y enunciados en la
Declaración Universal de Derechos Humanos, y después de haber decidido
que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio internacional,
adopta, con fecha veinticinco de junio de mil novecientos cincuenta y siete,
el siguiente Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la
abolición del trabajo forzoso, 1957.

 C111 - Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm.


111); La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 4 junio 1958 en
su cuadragésima segunda reunión; después de haber decidido adoptar
diversas proposiciones relativas a la discriminación en materia de empleo y
ocupación, cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la
reunión: Después de haber decidido que dichas proposiciones revistan la
forma de un convenio internacional; considerando que la Declaración de
Filadelfia afirma que todos los seres humanos, sin distinción de raza, credo
o sexo, tienen derecho a perseguir su bienestar material y su desarrollo
espiritual en condiciones de libertad y dignidad, de seguridad económica y
en igualdad de oportunidades, y considerando además que la
discriminación constituye una violación de los derechos enunciados por la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, adopta, con fecha
veinticinco de junio de mil novecientos cincuenta y ocho, el siguiente
Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la discriminación
(empleo y ocupación), 1958.

 C138 - Convenio sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138); La Conferencia


General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada en
Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina Internacional del
Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 6 junio 1973 en su quincuagésima
octava reunión; después de haber decidido adoptar diversas proposiciones
relativas a la edad mínima de admisión al empleo, cuestión que constituye
el cuarto punto del orden del día de la reunión;teniendo en cuenta las
disposiciones de los siguientes convenios: Convenio sobre la edad mínima
(industria), 1919; Convenio sobre la edad mínima (trabajo marítimo), 1920;
Convenio sobre la edad mínima (agricultura),1921; Convenio sobre la edad
mínima (pañoleros y fogoneros), 1921; Convenio sobre la edad mínima
(trabajos no industriales), 1932; Convenio (revisado) sobre la edad mínima
(trabajo marítimo), 1936; Convenio (revisado) sobre la edad mínima
(industria), 1937; Convenio (revisado) sobre la edad mínima (trabajos no
industriales), 1937; Convenio sobre la edad mínima (pescadores), 1959, y
Convenio sobre la edad mínima (trabajo subterráneo), 1965; considerando
que ha llegado el momento de adoptar un instrumento general sobre el
tema que reemplace gradualmente a los actuales instrumentos, aplicables a
sectores económicos limitados, con miras a lograr la total abolición del
trabajo de los niños, y Después de haber decidido que dicho instrumento
revista la forma de un convenio internacional, adopta, con fecha veintiséis
de junio de mil novecientos setenta y tres, el presente Convenio, que podrá
ser citado como el Convenio sobre la edad mínima, 1973: La edad mínima
fijada en cumplimiento de lo dispuesto en el párrafo 1 del presente artículo
no deberá ser inferior a la edad en que cesa la obligación escolar, o en todo
caso, a quince años. La edad mínima de admisión a todo tipo de empleo o
trabajo que por su naturaleza o las condiciones en que se realice pueda
resultar peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores
no deberá ser inferior a dieciocho años.

 C182 - Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (núm.
182); La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo y congregada en dicha ciudad el 1.º de junio de
1999, en su octogésima séptima reunión; considerando la necesidad de
adoptar nuevos instrumentos para la prohibición y la eliminación de las
peores formas de trabajo infantil, principal prioridad de la acción nacional e
internacional, incluidas la cooperación y la asistencia internacionales, como
complemento del Convenio y la Recomendación sobre la edad mínima de
admisión al empleo, 1973, que siguen siendo instrumentos fundamentales
sobre el trabajo infantil; considerando que la eliminación efectiva de las
peores formas de trabajo infantil requiere una acción inmediata y general
que tenga en cuenta la importancia de la educación básica gratuita y la
necesidad de librar de todas esas formas de trabajo a los niños afectados y
asegurar su rehabilitación y su inserción social al mismo tiempo que se
atiende a las necesidades de sus familias; recordando la resolución sobre la
eliminación del trabajo infantil, adoptada por la Conferencia Internacional
del Trabajo en su 83.ª reunión, celebrada en 1996; reconociendo que el
trabajo infantil se debe en gran parte a la pobreza, y que la solución a largo
plazo radica en un crecimiento económico sostenido conducente al
progreso social, en particular a la mitigación de la pobreza y a la educación
universal; recordando la Convención sobre los Derechos del Niño adoptada
por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de
1989; recordando la Declaración de la OIT relativa a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo y su seguimiento, adoptada por la
Conferencia Internacional del Trabajo en su 86.ª reunión, celebrada en
1998; recordando que algunas de las peores formas de trabajo infantil son
objeto de otros instrumentos internacionales, en particular el Convenio
sobre el trabajo forzoso, 1930, y la Convención suplementaria de las
Naciones Unidas sobre la abolición de la esclavitud, la trata de esclavos y
las instituciones y prácticas análogas a la esclavitud, 1956; después de
haber decidido adoptar varias proposiciones relativas al trabajo infantil,
cuestión que constituye el cuarto punto del orden del día de la reunión, y
después de haber determinado que dichas proposiciones revistan la forma
de un convenio internacional, adopta, con fecha diecisiete de junio de mil
novecientos noventa y nueve, el siguiente Convenio, que podrá ser citado
como el Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999.

 081 - Convenio sobre la inspección del trabajo, 1947 (núm. 81); La


Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo:
Convocada en Ginebra por el Consejo de Administración de la Oficina
Internacional del Trabajo, y congregada en dicha ciudad el 19 junio 1947 en
su trigésima reunión; después de haber decidido adoptar diversas
proposiciones relativas a la organización de la inspección del trabajo en la
industria y el comercio, cuestión que constituye el cuarto punto del orden
del día de la reunión, y después de haber decidido que dichas
proposiciones revistan la forma de un convenio internacional, adopta, con
fecha once de julio de mil novecientos cuarenta y siete, el siguiente
Convenio, que podrá ser citado como el Convenio sobre la inspección del
trabajo, 1947. El sistema de inspección del trabajo en los establecimientos
industriales se aplicará a todos los establecimientos a cuyo respecto los
inspectores del trabajo estén encargados de velar por el cumplimiento de
las disposiciones legales relativas a las condiciones de trabajo y a la
protección de los trabajadores en el ejercicio de su profesión. La legislación
nacional podrá exceptuar de la aplicación del presente Convenio a las
empresas mineras y de transporte, o a partes de dichas empresas.

 C122 - Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122); Con el
objeto de estimular el crecimiento y el desarrollo económicos, de elevar el
nivel de vida, de satisfacer las necesidades de mano de obra y de resolver
el problema del desempleo y del subempleo, todo Miembro deberá formular
y llevar a cabo, como un objetivo de mayor importancia, una política activa
destinada a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente elegido .La
política indicada deberá tender a garantizar:

(a) que habrá trabajo para todas las personas disponibles y que busquen
trabajo.

(b) que dicho trabajo será tan productivo como sea posible.
(c) que habrá libertad para escoger empleo y que cada trabajador tendrá
todas las posibilidades de adquirir la formación necesaria para ocupar el
empleo que le convenga y de utilizar en este empleo esta formación y las
facultades que posea, sin que se tengan en cuenta su raza, color, sexo,
religión, opinión política, procedencia nacional u origen social.

La indicada política deberá tener en cuenta el nivel y la etapa de desarrollo


económico, así como las relaciones existentes entre los objetivos del
empleo y los demás objetivos económicos y sociales, y será aplicada por
métodos apropiados a las condiciones y prácticas nacionales.

 C144 - Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del


trabajo), 1976 (núm. 144); La Conferencia General de la Organización
Internacional del Trabajo: Convocada en Ginebra por el Consejo de
Administración de la Oficina Internacional del Trabajo, y congregada en
dicha ciudad el 2 junio 1976 en su sexagésima primera reunión;
Recordando las disposiciones de los convenios y recomendaciones
internacionales del trabajo existentes -- y en particular del Convenio sobre
la libertad sindical y la protección del derecho de sindicación, 1948; del
Convenio sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva, 1949,
y de la Recomendación sobre la consulta (ramas de actividad económica y
ámbito nacional), 1960 -- que afirman el derecho de los empleadores y de
los trabajadores de establecer organizaciones libres e independientes y
piden que se adopten medidas para promover consultas efectivas en el
ámbito nacional entre las autoridades públicas y las organizaciones de
empleadores y de trabajadores, así como las disposiciones de numerosos
convenios y recomendaciones internacionales del trabajo que disponen que
se consulte a las organizaciones de empleadores y de trabajadores sobre
las medidas que deben tomarse para darles efecto; y después de haber
decidido que dichas proposiciones revistan la forma de un convenio
internacional, adopta, con fecha veintiuno de junio de mil novecientos
setenta y seis, el presente Convenio, que podrá ser citado como el
Convenio sobre la consulta tripartita (normas internacionales del trabajo),
1976: Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que
ratifique el presente Convenio se compromete a poner en práctica
procedimientos que aseguren consultas efectivas, entre los representantes
del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, sobre los asuntos
relacionados con las actividades de la Organización Internacional del
Trabajo a que se refiere el artículo 5.
Conclusión.
Hasta aquí hemos expuesto la contemplación legal del problema de la
seguridad. No obstante, las medidas más importantes para estimular la sensación
de protección son las que intentan garantizar un nivel de vida digno para todos. De
este modo, las decisiones que pretendan lograr una mejor distribución del ingreso,
garantizar un sistema de salud accesible, brindar educación, etc., son de una
importancia fundamental.

La seguridad consiste en hacer que el riesgo se reduzca a niveles


aceptables, debido a que el riesgo es inherente a cualquier actividad y nunca
puede ser eliminado. Para explicar esta frase, es importante recurrir a la definición
de valor. “Los valores son principios que nos permiten orientar nuestro
comportamiento en función de realizarnos como personas. ... Los valores,
actitudes y conductas están estrechamente relacionados.”
Bibliografía.
 https://www.cali.gov.co/salud/publicaciones/101389/riesgo_quimico/

 http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_09/Pdf/Rev09Mattie.pdf

 https://es.slideshare.net/diplomados2/clase1-procesos-d-trabajo

 http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-
02552001000700010

 http://www.proteccioncivil.es/documents/20486/156778/
GUIA+TECNICA+METODOS+CUALITATIVOS+PARA+EL+ANALISIS+DE+
RIESGO.pdf/edf41769-3c18-44ce-964d-264b7a09b09f

 https://www.nueva-iso-45001.com/2015/02/ohsas-18001-el-analisis-
preliminar-de-riesgos/

 http://www.elportaldelasalud.com/medidas-para-controlar-factores-de-
riesgo/2/

 http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/consolidado/
publicacionesdigitales/40-
543_TECNICAS_DE_PREVENCION_EN_LA_GENERACION_DE_SUELO
S_CONTAMINADOS_LA_GESTION_DE_LOS_RESIDUOS_PELI/40-
543/7_ACTIVIDADES_POTENCIALMENTE_GENERADORAS_DE_RESID
UOS_PELIGROSOS.PDF

 https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?
p=NORMLEXPUB:11200:0::NO::P11200_COUNTRY_ID:102880

También podría gustarte