Está en la página 1de 10

índice

( 04 ) .... objetivos
definición
enfermedad descompresiva
( 05 ) .... manifestaciones clínicas
( 06 ) .... barotrauma
tipos de barotraumas
1. barotitis
( 07 ) ............... 2. barosinusitis
3. barodontalgia
( 08 ) ............... 4. baropatia abdominal
prevencion barotitis
( 09 ) ... prevencion baropatia abdominal

1ra Edición, Agosto 2017


Dr. Alfredo Flores Fernández
Objetivos
Comprender las principales situaciones fisiológicas
médicas de riesgo en aviación, relacionadas con los
cambios de presión barométrica.

Reconocer sus manifestaciones y consecuencias ha-


bituales.

Evitar situaciones que impliquen su aparición.

definición
Es la alteración que sufre el organismo como
consecuencia de la exposición a los cambios de
presión atmosférica.

ENFERMEDAD DESCOMPRESIVA
(Aeroembolismo) - Ley de Henry.
Gases disueltos en líquidos y tejidos corporales.

BAROTRAUMA
Ley de Boyle - Mariotte.
Expansión de los gases en cavidades del cuerpo.

ENFERMEDAD
DESCOMPRESIVA O
AEROEMBOLISMO
Si ocurre una despresurización
por encima de los 18,000 pies
los gases que se encuentran
disueltos en la sangre y en los
tejidos se expanden formando
burbujas de nitrógeno.

Se forman burbujas de gas

Disminuye la presión
Sangre Tejidos ambiental demasiado rápido

[Pag 4] disbarismo
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS DE
AEROEMBOLISMO
PIEL: Comezón, acompañada de erupción de color
púrpura violacea.

ARTICULACIONES: Dolor punzante de intensidad va-


riable en grandes articulaciones, con impotencia fun-
cional que dificulta mover la articulación.

Piel
Tejido Graso
Burbuja
Compresión
ROTURA TISULAR
Nerviosa
Nervio

Burbuja
PULMONES: Dolor opresivo esternal, acompañado
de dificultad respiratoria y tos seca.

NEUROLÓGICO: Alteraciones de la conducta, do-


lor de cabeza, hormigueo, isquemia cerebral, parálisis
muscular, pérdida de la fuerza muscular, alteraciones
de la sensibilidad, pérdida de la memoria y alucina-
ciones.

VISUAL: Visión borrosa, visión doble o pérdida del


campo visual.

CIRCULATORIO: Disminución del pulso y de la pre-


sión arterial, palidez, sudoración fría, ansiedad, shock.

Las burbujas que se van formando llenan las arterias y las


venas, impidiendo la normal circulación de la sangre, es
lo que se llama una EMBOLIA GASEOSA, que impide la
circulación y la oxigenación de los tejidos.

[Pag 5]
BAROTRAUMA
Se produce como consecuencia
del aumento de volumen que
experimentan los gases atrapa-
dos en cavidades del organismo
cuando disminuye la presión ba-
rométrica y no se puede igualar
las presiones con el exterior.

1. BAROTITIS
TIPOS DE
BAROTRAUMAS Trompa de Eustaquio:
Se comporta como una válvula para pansión de los gases dentro del
facilitar la salida o entrada del aire oído. Se inflaman las estructuras
BAROTITIS
desde el oído hacia la nasofaringe. dentro del Oído Medio.
BAROSINUSITIS
BARODONTALGIAS
Al ascender, la presión del Oído Me- Al descender el exterior tiene ma-
BAROPATÍA ABDOMINAL
dio es mayor que el exterior por la ex- yor presión que el oído medio.

[Pag 6] disbarismo
Barotitis produce:

a) Sordera
b) Dolor punzante e intenso en el
oído.
c) Mareo.

2. BAROSINUSITIS
Inflamación de los senos parana-
sales:

1. Seno frontal
2. Seno maxilar
3. Seno esfenoidal
4. Seno etmoidal

Los senos paranasales comunican


con la nariz por medio de orificios.

Contienen aire que se intercambia


con el exterior.

Tienen que ser permeables.

Los cambios de presión llevan a una


variación del volumen de aire conte-
nido en los senos que no será pro-
blema, si llegan a equilibrarse estas
presiones con el exterior. Seno Frontal
Seno Esfenoidal
Seno Maxilar Etmoidal
De no ser así se INFLAMAN.
Se producirá DOLOR.

3. BARODONTALGIA
Dolor ocasionado por un órgano
dental con caries incorrectamen-
te obturada.

Burbujas de aire que comprimen


la pulpa y nervio dental.

[Pag 7]
4. BAROPATÍA
ABDOMINAL
Tracto digestivo contiene
150 – 500 cc de gas.

Este gas aumenta su volu-


men con la altitud, multi-
plicandose por 2 cuando
se llega a los 18,000 pies.

Distensión del estómago


e intestinos por la expan-
sión de los gases.

PREVENCIÓN BAROTITIS
• No exponerse a cambios bruscos de presión.

• Alteraciones respiratorias: rinitis, catarro, faringí-


tis.

• Realizar maniobras que faciliten la ventilación


como:

1. Maniobras de Valsalva ( descenso) antes que


aparezca dolor.
2. Deglución, masticar chicle, bostezar.

• Evitar volar con problemas de ventilación de los


senos paranasales:

Rinitis, pólipos, enfermedad respiratoria.

• Higiene dental adecuada con técnica de cepilla-


do.

• Visitas periódicas al dentista.

• Buena técnica de obturación de órganos dentales


cariados.

[Pag 8] disbarismo
PREVENCIÓN
DE BAROPATIA
ABDOMINAL
DIETA

• Comer despacio, ligero y


poca grasa antes de volar.

• Es conveniente evitar in-


gesta de alimentos pro-
ductores de gas.

[Pag 9]

También podría gustarte