Está en la página 1de 7

Trabajo de investigación de Análisis del Discurso (Español)

Análisis del discurso de los consentimientos informados del paciente en


el contexto del COVID-19 (2020).

Estudiante
ÍNDICE
Marco teórico............................................................................................................................... 3
Delimitación del objeto de estudio...............................................................................................5
Metodología (y corpus)................................................................................................................ 7
Análisis........................................................................................................................................ 7
Conclusiones............................................................................................................................... 7
Bibliografía................................................................................................................................... 7
Marco teórico
El lenguaje tiene una característica mágica; y es que los seres humanos pueden diseñar lo que
dicen para que coincida con el escenario o en el contexto presente. La forma en que se habla o
escribe genera esa misma circunstancia o escenario (Gee, 2001, p. 11). Así que parece que el
ser humano adapta su lenguaje a una circunstancia o entorno en el que el propio lenguaje, a su
vez, contribuyó a la creación en primer lugar. Otra forma de verlo es que se usa
constantemente el lenguaje hablado y escrito para crear o expresarnos dentro del mundo de
actividades (p. ej., reuniones de comités) e instituciones (comités) que nos rodean. Sin
embargo, debido al funcionamiento de la historia y la sociedad, con frecuencia las personas lo
hacen de manera más o menos normal.

Estas rutinas hacen que las actividades y las instituciones existan separadas del lenguaje y la
acción en el presente, es decir, que requieren de lenguajes diferentes. Estas actividades e
instituciones deben ser constante y activamente reconstruidas en el presente. Esto explica por
qué hay cambio, transformación y el poder de las palabras en acción en el mundo. Constante y
activamente, las personas desarrollan y reconstruyen sus mundos no solo a través del
lenguaje, sino también a través de acciones, relaciones, sistemas de símbolos no lingüísticos,
objetos, herramientas, tecnologías y diferentes formas de pensar, valorar, sentir y creer. A
veces, el resultado final es bastante similar a lo que se ha contribuido previamente; otras veces
no lo es. Sin embargo, el lenguaje en acción es siempre y en todas partes un proceso de
construcción dinámico (Gee, 2001, p. 11).

A estas construcciones que varían dependiendo del contexto pueden ser denominadas como
“discurso”. Así pues, y según Gee (2001), el "Reconocimiento" es la clave de los discursos (p.
18). Si se combina lenguaje, acción, interacción, valores, creencias, símbolos, cosas,
herramientas y ubicaciones de tal manera que otros lo perciban como un cierto tipo de quién
(identidad) haciendo un tipo específico de qué (actividad) en este momento, se ha creado un
Discurso. Igualmente, este producto tendría que haber sido suficientemente similar a
actuaciones pasadas para que fuera reconocido como tal. Sin embargo, también debe ser lo
suficientemente distinto de lo que ha venido antes sin dejar de ser reconociblemente familiar,
tiene el potencial de modificar y transformar (Gee, 2001, p. 18)

Los discursos siempre están integrados en una mezcla de instituciones sociales y, con
frecuencia, involucran varias referencias, como varios libros y revistas, tecnologías, entre otros.
Un discurso no es necesariamente verbal; solo hace falta considerar todas las palabras,
símbolos, actos, artículos, ropa y equipo necesarios para que una marca haga entender su
discurso al mundo (Gee, 2001, p. 18).

Entonces, un análisis del discurso sostiene que ciertos datos respaldan un tema o idea
específica (hipótesis) (Gee, 2001, p. 96). La frase “análisis del discurso” fue utilizada
originalmente por el lingüista de oraciones Zellig Harris en su ensayo de 1952 titulado “Análisis
del discurso”. Según él, el análisis del discurso es un método para analizar el habla o la
escritura conectada con el fin de extender la lingüística descriptiva más allá de los límites de
una sola frase a la vez (Harris, 1952 citado por Kamalu y Osisanwo, 2016, p. 169). Mientras
tanto, los académicos han reconocido el desafío de desarrollar un concepto completo y
apropiado para el análisis del discurso. Sin embargo, un método para simplificar el intento de
definir el análisis del discurso es declarar que es, precisamente, analizar el discurso. Entonces,
la siguiente pregunta sería: “¿Qué es el discurso?”.

El discurso puede definirse simplemente como lenguaje en uso (Brown & Yule 1983 citado por
Kamalu y Osisanwo, 2016, p. 170). Como resultado, el análisis del discurso se define como el
estudio del lenguaje en uso. Por lenguaje en uso puede entenderse al sistema de normas,
preferencias y expectativas que vinculan el lenguaje al contexto. De esta manera, el análisis del
discurso puede definirse alternativamente como la estructura del lenguaje por encima del nivel
de la frase. Asimismo, el análisis del discurso se ocupa de algo más que el estudio de las
características formales del lenguaje; también se ocupa de cómo se utiliza el lenguaje en
entornos sociales y culturales (Kamalu y Osisanwo, 2016, p. 170). Como resultado, el análisis
del discurso investiga el vínculo entre el lenguaje (escrito, hablado, formas institucionalizadas
de discusión, entre otros) y las situaciones en las que se emplea. Lo que cuenta es que la
escritura se vea coherente.

En muchas circunstancias, la parte de validez de un análisis de discurso es la convergencia y


los detalles lingüísticos, es decir, demostrar que las respuestas a una serie de preguntas, y los
detalles lingüísticos los detalles convergen para apoyar el análisis. También es fundamental
que estas inquietudes surjan de un examen de varios trabajos de construcción, en lugar de uno
solo, y que una variedad de características del lenguaje respalde las conclusiones alcanzadas.
También, menciona Gee (2001) es fundamental que el investigador establezca claramente si
alguna de las respuestas a estas preguntas o las sutilezas lingüísticas respaldan los hallazgos
contradictorios (p. 96). Diferentes dimensiones de acuerdo y cobertura también son
significativas en varios tipos de estudios de diferentes maneras, a veces a través de citas y
discusiones de la literatura.

Las personas en una variedad de campos académicos y departamentos han usado la frase
"análisis del discurso" para caracterizar lo que hacen, cómo lo hacen o ambos (Kamalu y
Osisanwo, 2016, p. 171). Por ejemplo, la introducción del discurso médico estuvo motivada por
la necesidad de desarrollar una forma de comunicación entre los médicos, sus colegas y otros
pacientes interesados. Esto promovió el intercambio de información entre estos diversos
segmentos de la comunidad. Este estilo de discurso se utiliza para hablar de medicina y otras
disciplinas de la salud como la biología y la farmacia (Posteguillo y Piqué-Angordans, 2007, p.
177)

Una de estas formas de discurso que específicamente tienen la finalidad de establecer una
comunicación con el paciente es el consentimiento informado. El consentimiento informado es
una noción legal y ética que se utiliza en todos los establecimientos de salud de forma regular
(Cocanour, 2017, p. 993). Es posible definir al consentimiento informado como género como
“consentimiento para la cirugía por parte de un paciente, o para la participación en un
experimento médico por parte de un sujeto después de obtener un conocimiento de lo que está
involucrado” (Cocanour, 2017, p. 993). Así pues, el consentimiento informado es una noción y
una palabra relativamente nueva, acuñada apenas en 1957, bajo la definición de un
procedimiento en el que el profesional de la salud tratante brinda información adecuada a un
paciente competente para que el paciente pueda tomar una decisión voluntaria informada de
aceptar o rechazar el tratamiento (Appelbaum, 2007, citado por Cocanour, 2017, p. 993)

Según Cocanour (2017) existen tres condiciones básicas para el consentimiento informado: el
paciente sea competente, esté plenamente informado y no esté presionado (p. 994). Deben ser
capaces de comprender y evaluar la información proporcionada, transmitir sus opciones y
comprender las repercusiones de sus decisiones. Por ende, el médico debe ofrecer suficiente
información, incluyendo al menos el diagnóstico, el procedimiento con sus riesgos y
recompensas, y las alternativas, incluidas las ventajas y peligros de no hacer nada. La decisión
debe tomarse voluntariamente, aunque es obligación del médico obtener el consentimiento
informado. Esto implica que el médico debe examinar la capacidad del paciente para
comprender los hechos médicos pertinentes y las consecuencias de las opciones de
tratamiento, así como su capacidad para tomar una decisión autónoma y voluntaria. Al obtener
el permiso informado, se deben proporcionar ciertos datos esenciales para el estudio, análisis,
procedimiento quirúrgico, entre otros (Cocanour, 2017, p. 994).

En este marco, y tomando en cuenta lo discutido sobre el “discurso” dentro del ámbito médico,
este trabajo se va a ocupar de establecer un análisis del discurso dentro de los consentimientos
informados a pacientes en los que se mencionan concretamente el COVID-19. De esta manera,
se pretende encontrar cambios o variaciones entre el léxico utilizado pre y post-COVID-19, así
como otros factores dentro del contenido del discurso de los documentos de consentimiento
antes y después de la crisis humanitaria y salubre que dio comienzo oficial en el año 2020.

Delimitación del objeto de estudio


Desde la declaración de la pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud a
comienzos del año 2020, es claro que el mundo cambió. Es posible afirmar esto en términos
generales, pero es claro que uno de los sectores que tuvo que evolucionar forzosamente fue el
sector de la salud. Desde los procesos básicos, hasta los procedimientos más formales, como
la petición de consentimientos informados para los pacientes. La pandemia llevó a los estados
del mundo a adaptarse a cambios vitales y sopesar el bienestar de la comunidad frente a los
derechos humanos. La Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa alentó a las naciones
europeas a permitir que la población en general tome sus propias decisiones de vacunación, y
los individuos, con algunas excepciones, podrían elegir vacunarse (Birsanu, Plaisu y Nanu,
2022, p. 1).

No obstante, a nivel mundial el programa de vacunación de COVID-19 tuvo obstáculos


considerables para informar a los pacientes y obtener un consentimiento informado genuino.
Las autoridades de todo el mundo crearon planes para los esfuerzos de vacunación contra el
COVID-19, incluido el procedimiento de consentimiento informado (Birsanu, Plaisu y Nanu,
2022, p. 2). Sin embargo, cuando los trabajadores médicos en los centros de vacunación
recibieron documentos de consentimiento informado que no cumplían con los estándares
legales vigentes, la falta de preparación legal se hizo evidente ¿En qué se diferenciaban estos
documentos a otros consentimientos informados empleados antes de la pandemia? ¿Cuáles
son las características del consentimiento informado empleado antes y después de COVID-19
(SARS-CoV-2) considerando la superestructura? ¿Pueden identificarse diferencias en los
mecanismos de divulgación de información en los consentimientos informados? Para dar
respuesta a estas preguntas de investigación, es necesario delimitar el objeto de estudio.

Primeramente, el consentimiento informado es una necesidad ética y legal para la investigación


con seres humanos. Es el proceso mediante el cual se informa a un participante sobre todos
los aspectos del ensayo que son importantes para que el participante tome una decisión, y
después de estudiar todos los aspectos del ensayo, el participante confirma voluntariamente su
voluntad de participar en una clínica específica. ensayo, así como la importancia de la
investigación para el avance del conocimiento médico y el bienestar social (Nijhawan et al.
2013).

El Código de Nuremberg, la Declaración de Helsinki y el Informe Belmont incluyen la idea del


consentimiento informado. Antes de cualquier investigación, procedimiento clínico o quirúrgico
que involucre seres humanos, el permiso informado es una necesidad ineludible. En este
sentido, obtener el consentimiento implica informar al sujeto sobre sus derechos, el propósito
del estudio, los procedimientos a seguir, los posibles riesgos y beneficios de la participación, la
duración prevista del estudio, el grado de confidencialidad de la identificación personal y los
datos demográficos, y garantizar que la participación de los sujetos en el estudio sea
totalmente voluntaria (Nijhawan et al. 2013).

A pesar de los considerables esfuerzos, obtener un permiso informado válido y garantizar un


proceso de toma de decisiones compartido para los pacientes fueron problemas importantes
del programa de inmunización contra la COVID-19, en particular para los ancianos o
discapacitados (Cannovo et al., 2021, citado por Birsanu, Plaisu y Nanu, 2022, p. 2). Las
pandemias, por primera vez, pusieron a prueba la estrategia habitual de consentimiento
informado, con la oportunidad directa para que el paciente plantee sus inquietudes. Como
resultado de la pandemia de COVID-19, surgieron varias cuestiones legales, incluida la
posibilidad de un sistema denigrante para obtener el consentimiento informado de los
pacientes. Incluso, en muchos países, no se requería que los pacientes firmaran un formulario
de consentimiento informado para procedimientos peri-pandemia, ni siquiera para ser
vacunados (Birsanu, Plaisu y Nanu, 2022, p. 3).

Esto podría ser un grave error en el sector de la salud, puesto que el consentimiento informado
implica más que simplemente firmar un papel (Feld, 2004, citado por Birsanu, Plaisu y Nanu,
2022, p. 3). Obtener el permiso informado de un paciente es más que una simple revisión de
rutina de un formulario legal, sino un proceso en el que se articulan los valores y la libertad
individuales, por lo que debe estar redactado de acuerdo a los contextos y necesidades
vigentes. Así pues, el consentimiento es necesario para la relación terapéutica de confianza
entre el médico y el paciente, y el paciente informado tiene derecho a elegir y rechazar la
terapia (Birsanu, Plaisu y Nanu, 2022, p. 4). Y esta importancia de una explicación detallada del
acto médico y sus riesgos y consecuencias está reconocida en la jurisprudencia de la mayoría
de los estados, puesto que la ley exige que el médico informe al paciente sobre su estado de
salud, pero esta información requiere no solo una lectura del resultado de la prueba sino
también una interpretación de este resultado desde la perspectiva del médico (Birsanu, Plaisu y
Nanu, 2022, p. 5).
De esta manera, este estudio justifica su pertinencia ya que, dado el potencial de futuras
pandemias u otras crisis de salud, esta puede ser una lección valiosa para desarrollar mejores
estrategias legales y dentro del género del discurso médico. Como se ha mencionado
anteriormente, el lenguaje cambia y evoluciona dependiendo de las necesidades y del contexto
utilizado, y ciertamente el lenguaje y discurso médico han cambiado recientemente, sobre todo
aquel que es utilizado para comunicarse con el paciente. Por lo tanto, establecer una
comparación del antes y el después del consentimiento informado es un proceso que no solo
afecta al sector de la salubridad, sino que también afecta a todos como comunidad y a la forma
en como el ser humano interactúa con el mundo científico.

Metodología (y corpus)

Análisis

Conclusiones

Bibliografía
Appelbaum P. S. (2007). Clinical practice. Assessment of patients' competence to consent to
treatment. The New England journal of medicine, 357(18), 1834–1840.
https://doi.org/10.1056/NEJMcp074045

Bîrsanu, S. E., Plaiasu, M. C., & Nanu, C. A. (2022). Informed Consent in Mass Vaccination
against COVID-19 in Romania: Implications of Bad Management. Vaccines, 10(11),
1871. https://doi.org/10.3390/vaccines10111871

Cannovo, N.; Scendoni, R.; Fede, M.M.; Siotto, F.; Fedeli, P.; Cingolani, M. (2021) Nursing
Home and Vaccination Consent: The Italian Perspective. Vaccines, 9, 429

Cocanour C. S. (2017). Informed consent-It's more than a signature on a piece of paper.


American journal of surgery, 214(6), 993–997.
https://doi.org/10.1016/j.amjsurg.2017.09.015

Gee, J. P. (2001) An Introduction to Discourse Analysis: Theory and Method

Kamalu, Ikenna & Osisanwo, Ayo. (2015). DISCOURSE ANALYSIS.

Nijhawan, Lokesh & Janodia, Manthan & Krishna, Muddu & Bhat, Kishore & Bairy,
Laxminarayana & Udupa, Nayanabhirama & Musmade, Prashant. (2013). Informed
Consent: Issues and Challenges. Journal of Advanced Pharmaceutical Technology &
Research. 4. 134-140. 10.4103/2231-4040.116779.

Posteguillo, S. y Piqué-Angordans, J. (2007) El lenguaje de las ciencias médicas:


Comunicación escrita. Las lenguas profesionales y académicas. 167-180.

También podría gustarte