Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “CONOCOTO”

Julio Moreno S577 y Rosario de Alcázar Telf. 022343612


e-mail: 17h01660@gmail.com coordinación.bi.cnc@gmail.com

COMISIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA


AÑO LECTIVO
2022-2023

CONCURSO “Un ambiente limpio, es un ambiente seguro”


ACTIVIDADES:
✔ El docente de la hora clase trabajará con los estudiantes.
✔ Lectura de sensibilización y análisis de los hábitos de higiene.
✔ Lectura de información del cómic.
✔ Trabajo en parejas con el material solicitado.
✔ El docente motivará a los estudiantes a diseñar el cómic.
✔ El cómic deberá contener:

Título

Tres recuadros

Diseño creativo y mensaje claro

Mensaje dirigido a fomentar y valorar los hábitos de higiene y las normas de


bioseguridad en la institución
✔ El docente antes de terminar la segunda hora seleccionará a los tres mejores trabajos y los pegará en el
pasillo para que el jurado calificador pueda determinar a los ganadores.
✔ Se premiará a los tres mejores cómic de cada nivel.
✔ La premiación se la realizará el viernes 16 de diciembre.

HÁBITOS DE HIGIENE PERSONAL Y NORMAS DE BIOSEGURIDAD

La higiene tiene por objeto conservar la salud y prevenir las enfermedades, es por ello que se deben cumplir
ciertas normas o hábitos de higiene tanto en la vida personal de cada quién como en la vida familiar, en el
trabajo, la escuela, la comunidad. La higiene trata sobre las medidas para prevenir y mantener un buen estado
de salud. La práctica de las normas de higiene, con el transcurso del tiempo, se hace un hábito. De allí la
relación inseparable de Los Hábitos de Higiene. Es conveniente para el aprendizaje, práctica y valoración de
los hábitos de higiene que los adultos den el ejemplo a los niños, niñas y jóvenes con la práctica cotidiana de
adecuados hábitos de higiene, para que se consoliden los conocimientos conceptuales, actitudinales y
procedimentales sobre el tema. Según la UNICEF, la vivienda, la escuela, el aula de clases, los espacios de la
comunidad y los lugares donde se desarrollan la mayor parte de las actividades deben reunir las condiciones
mínimas de higiene ambiental en cuanto al espacio, ubicación, infraestructura, ventilación, limpieza y calidad
del ambiente de manera de favorecer la seguridad y prevenir enfermedades. Algunas de las normas
recomendables para la higiene ambiental en la vivienda y en la escuela son: Las condiciones sanitarias: •
Limpieza adecuada de las diferentes áreas de la vivienda, de la institución educativa, de la localidad o
comunidad. • Eliminación diaria de desperdicios o basura. Ubicación de los desperdicios o basura en lugares
apropiados y en recipientes tapados. • Limpieza frecuente de los depósitos de almacenamiento y espacios
donde se coloca la basura. • Si no hay servicio de recolección de basura, ésta debe ser quemada o enterrada.
SOLIDARIOS – JUSTOS – INNOVADORES
Seguridad: • Almacenar por separado los alimentos de los productos de limpieza y otras sustancias químicas.
Mantener productos de limpieza, detergentes, insecticidas, y medicamentos, en lugares apropiados y fuera del
alcance de niños y niñas. • Mantener los alimentos en lugares adecuados, de fácil acceso, limpio y protegido
de animales. • Ubicar los animales domésticos en lugares separados de los que habitan las personas. Es de vital
importancia orientar a los niños, niñas y adolescentes sobre comportamientos favorables que permitan:
preservar el ambiente, lograr el saneamiento del hogar, de las instalaciones educativas, de los sitios públicos y
de recreación.
Un ambiente limpio es necesario para mantener un buen estado de salud y evitar contagios de enfermedades
estacionarias como la influenza, o el mismo coronavirus por lo que es fundamental continuar con las medidas
de bioseguridad que el COE nacional nos sugiere: uso obligatorio de mascarilla en espacios cerrados o lugares
poco ventilados como el trabajo, transporte público, aulas, hospitales, centros de salud, o si una persona
presenta síntomas de enfermedad respiratoria. Lavado de manos, uso de alcohol gel y distanciamiento.

¿CÓMO REALIZAR UN CÓMIC?

Un CÓMIC es una forma de expresión artística y un medio de comunicación que consisten en una serie de
dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia componen un relato o una serie de
ellos. Suelen ir enmarcadas en viñetas, que son recuadros adaptados en forma y estilo al contenido narrativo o
humorístico de la historia. (Alatriste, B.2007).

ELEMENTOS DE UN COMIC
Viñetas: Los recuadros en los que tiene lugar la acción (y la ilustración) de la historia.
Ilustraciones: Los dibujos que transmiten al lector lo que ocurre. Estos pueden ser de diversa naturaleza,
desde dibujos simples y caricaturescos hasta ilustraciones pseudofotográficas y de enorme realismo.
Globos de texto: Son los diálogos de los personajes, dejan en claro quién dice qué. También se los conoce
como fumetti o bocadillos.
Creación: Una vez sepamos qué hacer, podemos empezar por rotular la hoja, es decir, organizar las viñetas en
la hoja según el estilo de nuestra narrativa.
Revisión: Una vez contada la historia, deberemos añadir los detalles mínimos: los signos que esclarecen la
situación, el texto en los bocadillos, el texto de soporte, etc. Es el momento de revisar que la acción sea lógica
y que no haga falta ninguna aclaración para seguir el hilo narrativo. Entonces podemos añadir texturas y otros
aspectos más decorativos.
Recuerda que el comic:

● No necesita muchos cuadros porque sus imágenes son explícitas.


● La narración es escasa y corta.
● El dibujo por lo general es humorístico pero con el mensaje comunicacional implícito.

SOLIDARIOS – JUSTOS – INNOVADORES


SOLIDARIOS – JUSTOS – INNOVADORES

También podría gustarte