Está en la página 1de 3

PROYECTO FERIA DE CIENCIAS

ESCUELA: N° 644 “JUSTO JOSÉ DE URQUIZA”

GRADOS: 2 “A-B-C-D”

TURNO: TARDE

AÑO: 2022

RESPONSABLES:

Capeletti, Marianela Itatí

Dal Molín, María Itatí

Fontana, Vanesa Itatí

Peliquero, Yésica María


FUNDAMENTACIÓN:

La prevención, implica conocer y actuar, se refiere a las acciones y decisiones


que podemos tomar antes de que ocurra alguna situación no deseada. Por eso,
creemos que es importante identificar ambientes y conductas riesgosas desde
la infancia, adoptando hábitos de prevención y conductas responsables.

La edad escolar es fundamental para promover hábitos de conducta seguros y


saludables. La prevención desde la escuela debe incluir también la
participación de los alumnos.

Trabajar la prevención implica valorar y cuidar a las personas y el medio donde


viven desde la convicción que ciertas cuestiones pueden evitarse con nuestra
intervención a tiempo y de forma positiva.

Actuar para el cuidado de la salud es una tarea que tenemos que encarar para
nuestro propio beneficio y el de los demás. Entre todos podemos producir
grandes cambios. “A través del fomento de la salud y del aprendizaje con todos
los medios a su alcance, toda escuela promotora de la salud constituye la base
para construir un mundo mejor.” Iniciativa mundial de la Salud Escolar, OMS
1996.

Una escuela promotora del cuidado de la salud y seguridad desarrolla actitudes


y valores que influirán en las acciones presentes y futuras de los alumnos, que
traspasando las fronteras de la escuela marcarán el camino de la prevención
como actitud de vida.

OBJETIVOS:

✔ Comprender el significado de la palabra “prevención” y su utilización en


diferentes contextos.
✔ Implicar a los alumnos en la prevención provocando un cambio en el
saber, en la actitud y en el comportamiento tendiente a evitar situaciones
no deseadas.
✔ Cuidar la higiene y prevención en ámbitos que frecuentan.
✔ Participar activamente durante la ejecución del proyecto.

EJES:

✔ El organismo humano y la salud.


✔ Los fenómenos del mundo físico.

CONTENIDOS:

✔ Cuidado del cuerpo, la salud y prevención.


✔ El cuidado del medio ambiente. Contaminación.
ACTIVIDADES:

Lectura de diferentes textos e imágenes relacionados al tema.

Demostración de hábitos de higiene personal. Conversación sobre los


momentos adecuados para realizar estas acciones.

Realización de una maqueta para explicar el cepillado de dientes. Ilustración.

Diálogo y puesta en práctica sobre los cuidados del medio ambiente.

RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES:

Imágenes, fotocopias, útiles escolares, maquetas y experiencias personales.

Alumnos, docentes y familias.

TIEMPO:

Primer cuatrimestre y principio del segundo cuatrimestre del año en curso.

EVALUACIÓN:

Se tendrá en cuenta la participación en clase y realización de cada una las


actividades presenciales y extraescolares desarrolladas durante este período.

También podría gustarte