Está en la página 1de 12

Versión 01

Instructivo para la Realización de Mediciones


Hoja 1 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

1 OBJETIVO

El presente instructivo establece un procedimiento para la realización de mediciones de


inspección de ruido que permitan establecer de manera preliminar si existe el riesgo de
daño auditivo por exposición a ruido laboral, al interior de los lugares de trabajo donde
se desempeñan trabajadores adheridos a Mutual de Seguridad. Este procedimiento se
basa en lo establecido en el Instructivo de Aplicación del DS N° 594/99, Título IV Parte
3 Agentes Físicos Ruido, del Instituto de Salud Pública de Chile.
A partir de estos resultados se definirá si una empresa se excluye de aplicar el PREXOR
o debe continuar las siguientes etapas establecidas en este protocolo.

2 ALCANCE

Este protocolo se extiende a todos los expertos en prevención de riesgos, ingenieros


acústicos e higienistas ocupacionales que asesoran o realizan mediciones de ruido en
empresas adherentes a Mutual de Seguridad C.Ch.C.

3 DEFINICIONES

Ajuste: operación efectuada para hacer corresponder la medición del equipo a un valor
conocido, entregado por un generador de un tono a un cierto nivel de referencia.

Calibración: conjunto de operaciones mecánicas y electrónicas, efectuadas en un


laboratorio certificado, tendientes a conseguir la correspondencia entre los valores
indicados en el instrumento y los valores establecidos como patrón de referencia.

“Calibrador”: Nombre utilizado para denominar al equipo que genera un sonido


estandarizado en nivel y frecuencia, para el ajuste de un sonómetro o dosímetro de
ruido.

Decibel: unidad de medida del nivel de presión sonora.


dBA: decibeles medidos en escala de ponderación A.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 2 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

Dosímetro de ruido personal: medidor del nivel de ruido que obtiene la dosis acumulada
en el periodo de medición respectivo, diseñado para ser portado por el trabajador
facilitando la labor de monitoreo personal de ruido.

Sonómetro (integrador): medidor de ruido que permite determinar el nivel de ruido


equivalente integrado sobre un período de medición determinado.

Expuesto a Ruido: Trabajador que cualitativamente se identifica en contacto con energía


acústica durante el desarrollo de sus actividades laborales.

Grupo de Exposición Similar (GES) o Grupo Homogéneo de Exposición: Conjunto de


trabajadores que realizan los mismos ciclos de trabajo, es decir, las mismas tareas
ocupando tiempos semejante, con las mismas herramientas o máquinas directas e
indirectas, en áreas comunes, exponiéndose en teoría a niveles de ruido similares.

Jornada Efectiva de Trabajo: Parte de la jornada en que el trabajador está efectivamente


laborando, descartándose colaciones o pausas no laborales fuera de su área de trabajo,
donde se expone a niveles de ruido menores (<80 dBA). Para una jornada ordinaria de
trabajo, corresponde a 45 horas/semana ó 9 h/diarias. Nota: una dosimetría debe
considerar al menos el 70% de la jornada efectiva diaria.

Neq: nivel de ruido equivalente, obtenido con un sonómetro integrador.

Ruido estable: es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora
instantáneo inferiores o iguales a 5 dBA lento, durante un período de observación de 1
minuto.

Ruido fluctuante: es aquel ruido que presenta fluctuaciones del nivel de presión sonora
instantáneo superiores a 5 dBA lento, durante un período de observación de 1 minuto.

Ruido impulsivo: es aquel ruido que presenta impulsos de energía acústica de duración
inferior a 1 segundo a intervalos superiores a 1 segundo.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 3 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

4 DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4.1 Documentos Internos

• Protocolo para la realización del Programa de Vigilancia Ambiental de Ruido


Ocupacional.

4.2 Documentos Externos (Normas legales)

• D.S. 594 MINSAL, Párrafo 3 Agentes Físicos, artículos 70° al 82°.


• Decreto N°1052/2013 MINSAL, Norma Técnica 156 PREXOR Protocolo Sobre
Normas Mínimas para el Desarrollo de Programa de Vigilancia de la Pérdida
Auditiva por Exposición a Ruido en los Lugares de Trabajo.
• N° 1080 del ISP (06-06-2011).
• Instructivo de Aplicación del DS N° 594/99, Título IV Parte 3 Agentes Físicos
Ruido, del ISP.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 4 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

5 DESCRIPCION DEL PROCESO

5.1 Criterio Aplicación de mediciones de inspección o screening

Gerencia de Cliente/ experto en prevención de riesgo


Responsable/Ejecutor
asesor de empresas
Descripción
Este tipo de medición se realizará en dos situaciones principalmente:
1. Para descartar objetivamente la presencia de ruido en niveles de energía de con
riesgo de daño auditivo y de este modo excluir a un centro de trabajo de la
necesidad de implementar el PREXOR en sus instalaciones.
2. Para apoyar la labor de identificación de riesgo y llenado de la Matriz de Ruido,
cuando existen dudas respecto de si las fuentes de ruido identificadas producen
niveles de ruido de relevancia o no.

Empresas del rubro de la construcción, maderero (elaborado, aserrado, armado),


metalmecánico, como calderería, fundiciones u otros reconocidamente ruidosos, no
requieren de este tipo de medición, pues está claro que sí les corresponde
implementar el PREXOR.

Empresas con informes previos de ruido, de cualquier mutualidad, que muestren


niveles por sobre los 80 dBA, tampoco requieren necesariamente este tipo de
medición, y debieran ocupar tales informes como referencia para iniciar su proceso
de llenado de su Matriz de Ruido.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 5 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

Planificación de Realización de Medición de


5.2 Actividad
Referencia
Gerencia de Cliente/ experto en prevención de
Responsable
riesgo asesor de empresas
Descripción
Las mediciones deben efectuarse en una jornada donde se desarrollen todas las
actividades propias del centro de trabajo que pudieran ser causa de sospecha de
exposición a ruido. Para estos efectos se debe confirmar previamente que la empresa
no tendrá procesos relevantes detenidos.
Más aún, si la empresa posee distintas temporadas de producción, con distintas fuentes
participando en cada una de ellas, se deberá procurar efectuar la medición de
inspección, al menos en la temporada potencialmente más crítica.
Registro/Sistema Informe de Ruido(Manzano

Preparar y Verificar el estado de los Equipos Medidores


5.3 Actividad
de Ruido
Gerencia de Cliente/ experto en prevención de riesgo
Responsable
asesor de empresas
Descripción
Previo a la visita en terreno se debe verificar lo siguiente:

 La vigencia de la certificación de cada equipo. En caso de caducidad, enviar a


certificar a la fábrica o a un laboratorio acreditado.
 Encender el equipo y verificar el voltaje de las baterías o que haya estado en
carga el mínimo recomendado por el fabricante
 En el caso de dosímetros: Verificar el estado físico del cable del micrófono,
doblándolo (sin producir “quiebres”) y estirándolo con cuidado, comprobando
si la lectura registra niveles superiores a 70 dBA, lo que de ocurrir, deberá
considerar su envío inmediato al servicio técnico autorizado.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 6 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

 Revisar micrófono, que no esté suelto o que al tocar su base se produzcan


“ruidos” por daño de contacto.
 Ajuste del sonómetro o dosímetro al valor de referencia entregado por el
“calibrador acústico”, ver Anexo 1.
 Configuración del equipo de medición en parámetros dBA, Slow, Q=3, según
Anexo 2.

1 Asegúrese de llevar sistemas auxiliares, pantalla antiviento.

Registro de ajuste de equipo disponible en informe de


Registro/Sistema Ruido; Certificado de calibración externa del
equipo/Manzano

5.4 Actividad Medición ambiental o junto a trabajador de screening


Gerencia de Cliente/ experto en prevención de riesgo
Responsable
asesor de empresas
Descripción

Se efectuarán mediciones de 1 minuto de duración a una distancia de 1 metro de cada


una de las fuentes donde exista sospecha de emisión de ruido potencialmente alto. En
el caso de aquellas en que la posición del trabajador sea más cercana que un metro
de distancia, se deberá medir en la posición del trabajador.

Se debe ocupar un layout donde deben aparecer cada una de las fuentes medidas y
se indicarán cada uno de los puntos de medición.
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 7 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

Toda medición se efectuará a 1,5 metros de altura en ausencia del trabajador o


ubicando el micrófono a la altura del oído del trabajador, a una distancia de unos 10
centímetros del oído. Se escogerá el lado de aparente mayor exposición a ruido.

Se registrará el nivel equivalente en dBA y el valor peak C que guarde el equipo.

Una vez finalizadas las mediciones, se deberá verificar en terreno, la variación de la


respuesta del equipo (desviación respecto de ajuste previo a la medición) y anotar la
desviación en decibeles.

Registro/Sistema Informe de Ruido/Manzano


Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 8 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

5.5 Actividad Medición en Terreno usando dosímetro en trabajador


Gerencia de Cliente/ experto en prevención de riesgo asesor
Responsable
de empresas
Descripción de Ubicación del Equipo y Procedimiento
En caso de que la medición se prefiera efectuar en un trabajador (ejemplo por
seguridad del evaluador) se deberán considerar las siguientes indicaciones.

Caso de trabajadores con camisa o poleras (especialmente si le quedan sueltas) debe


preferirse dosímetros con cables para fijar sólo el micrófono (de menor peso) sobre el
hombro. Caso de usar ropas firmes como chaquetas, se pueden ocupar dosímetros sin
cable, directos sobre el hombro.
1º El dosímetro debe engancharse de preferencia a la correa del pantalón en su
parte posterior lateral, de lo contrario se deberá dejar en un bolsillo de chaqueta u
overol, que sea profundo o de modo que quede bien afirmado y protegido. Dosímetros
sin cable se fijan directamente sobre hombro del trabajador.
2º El cable del dosímetro debe pasarse por la espalda del trabajador, por debajo
de la chaqueta o chaleco. Proteja el micrófono con su respectiva pantalla “antiviento”.
3º El micrófono del dosímetro debe prenderse sobre el hombro del trabajador,
procurando una distancia de 5 cm por sobre éste, escogiendo el lado de aparente
mayor exposición, alertándolo de que este micrófono no se deberá cargar, ni tocar.
4º Una vez instalado se deberá iniciar la medición, apretando el botón
correspondiente (run o play).
5º El tiempo de medición puede variar de un minuto hasta los minutos que se
consideren necesarios.
6º La medición debe ser vigilada, para verificar que condición o fuente pudiera ser
la causa de una potencial sobre-exposición.
7º Al cabo del tiempo programado de medición, se deberá retirar el dosímetro.
Primero coloque en pausa el equipo y luego retírelo del trabajador.
8º Efectúe la lectura del equipo y anote el tiempo de medición y el Neq obtenido,
normalmente correspondiente al valor registrado en la tecla AVG o junto al
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 9 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

parámetro AVG en la pantalla del dosímetro y el N° de registro de la medición si el


equipo almacena mediciones.

Pantalla Micrófono separado


“antiviento” de superficie del
hombro.

Registro/Sistema Contenidos en Informe /Manzano

5.6 Actividad Evaluación de resultados y gestión posterior


Gerencia de Cliente/ experto en prevención de riesgo asesor
Responsable
de empresas
Descripción
Evaluación de resultados
De acuerdo a los resultados de este screening, si las mediciones señaladas
resultan por debajo de los 80 dBA para ruido continuo o fluctuante y bajo los
135 dBC peak, en el caso de ruido impulsivo, entonces se concluirá que en el
centro evaluado no existe potencial de riesgo de daño auditivo y por lo tanto,
la empresa no deberá continuar con el proceso de implementación del
PREXOR. Se emite informe de exclusión de aplicación del PREXOR.

Si cualquiera de las mediciones resultara por sobre los 80 dBA para ruido
continuo o fluctuante o sobre los 135 dBC peak, en el caso de ruido impulsivo,
entonces se concluirá que en el centro evaluado sí existe el riesgo de daño
auditivo y por lo tanto, la empresa deberá efectuar una descripción de sus
procesos y ciclos de trabajo de aquellos colaboradores que se exponen a las
fuentes que producen niveles de ruido por sobre los niveles señalados, de
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 10 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

modo que se pueda demostrar, con un estudio objetivo, cuáles son los tiempos
de realización de las tareas ruidosas o la exposición efectiva a las fuentes
ruidosas detectadas, de modo que posteriormente con una evaluación de
detalle, se determine finalmente si la empresa debe o no implementar el
PREXOR y a qué nivel de profundidad, si es que efectivamente le corresponde.
Se emite informe de inclusión de aplicación del PREXOR.
Gestión de Implementación del PREXOR
En el caso de empresas que resulten con mediciones por sobre los valores
establecidos, se deberá gestionar su participación en los talleres de Matriz de
Ruido y la realización de su matriz en un plazo inmediato tras la realización
del señalado taller.

Registro/Sistema Informe de Ruido/Manzano

6 FLUJOGRAMA

Coordinación de Evaluación de resultados


medición con
Solicitud de Medición de
producción full
empresa ruido Realización de Informe
de evaluación y gestión
Dudas si le aplica Selección y con la empresa
Revisión de
PREXOR revisión de equipos de

equipos de medición
Registro de informe en
medición
servidor correspondiente

7 AUTOR / REVISIÓN / APROBACIÓN


Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 11 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

8 Nombre Fecha Cargo Gerencia


Higienista Gerencia de
Autor Marcelo Molina I. 11/01/2016 Seguridad y Salud
Ocupacional
en el Trabajo
Jefe Dpto. de Gerencia de
Revisado David González 11/01/2016 Seguridad y Salud
Higiene Ocupacional
en el Trabajo

Aprobado por:
Nombre: Juan Pablo Espina T.
FECHA
Cargo: Subgerente de Especialidades de SST
11/01/2016
Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo
FIRMA

9 MODIFICACIÓN

CONTROL DE EDICIONES
Versión Fecha Ítem eliminado/modificado

10 ANEXOS
Versión 01
Instructivo para la Realización de Mediciones
Hoja 12 de 12
de Ruido de Inspección o Screening

ANEXO 1: AJUSTE (CALIBRACIÓN) DEL EQUIPO DE MEDICIÓN

(Sonómetro o Dosímetro).

Independiente del siguiente instructivo genérico, aplique el procedimiento indicado por


cada fabricante, según el equipo que use en terreno.

 Inserte el micrófono en la cavidad del “calibrador”, de modo que calce


perfectamente en profundidad y diámetro, usando el buje de adaptación previsto
en el equipo.
 Seleccione la escala (70-140 dB), deje el equipo en la opción de lectura
instantánea y presione “run”.
 Encienda el calibrador acústico y espere hasta que la lectura en la pantalla del
equipo de medición se estabilice.
 Si el NPS instantáneo no coincide con lo indicado en el calibrador acústico (94 ó
114 dB), con una tolerancia de +/- 0,1 dB, inicie la modificación manual o
automática del nivel señalado en la pantalla, hasta que aparezca el valor indicado
en el calibrador acústico. Este ajuste del nivel se efectúa de acuerdo a lo señalado
en el manual del equipo.

El equipo de medición deberá ser ajustado en terreno, en las condiciones de


temperatura, humedad y presión reinantes en el lugar donde se efectuarán las
mediciones.

Una vez finalizada las mediciones, se debe chequear el ajuste o calibración. Si existe
una diferencia de más de 1 dB, LA MEDICIÓN SE ANULARÁ. Diferencias de más de 0,5
dBA ya requieren de una revisión cuidadosa del equipo, por parte de un profesional
técnicamente capacitado, para determinar si corresponde a falla del equipo o defectos
en su montaje (Micrófono-cable-equipo).

Se debe registrar la diferencia detectada en planilla de terreno, anexa a informe


normalizado de ruido.

ANEXO 2: CONFIGURACIÓN DEL EQUIPO DE MEDICIÓN

El equipo debe configurarse con los siguientes parámetros:

 Escala: dB(A)
 Tiempo de integración: Slow
 Rango de medición: 70 – 140 dB, si corresponde seleccionar rango.
 Tasa de cambio Q= 3
 Tiempo de medición: De acuerdo a requerimientos.
 Peak: C ó Z

También podría gustarte