Está en la página 1de 2

El Factor de Actividad Física (FAF)

Este factor dependerá de la actividad que realicemos diariamente. Puede ser


más o menos exacto en función de lo concretos que queramos ser. Así,
podemos hacerlo según una tabla genérica o calcularlo por horas en función
de tablas de referencia para cada tipo de actividad física, por ejemplo en el
caso de deportistas.

Datos de FAO/OMS (1985)


2. El efecto Termogénico de los Alimentos (ETA)
Es la cantidad de energía necesaria para llevar a cabo la digestión, el
transporte, la absorción y el metabolismo de los nutrimentos contenidos en
los alimentos. Se estima un 10 % del GET.
El peso saludable
Una vez que sabemos las calorías que necesitamos ingerir, debemos hacer
dos cosas:
1. Saber cuántas comemos. Para ello, lo mejor es acudir a un dietista-
nutricionista para que pueda evaluar la energía que se ingiere con la
alimentación habitual que se sigue. Estos datos se obtienen a partir de
las Tablas de Composición de Alimentos, la base de datos BEDCA o
cualquier programa de cálculo de composición de alimentos.
2. Saber si estamos en nuestro peso saludable. El peso saludable no es un
valor único sino un rango de peso, es decir que existe un peso mínimo
saludable y uno máximo. Para calcular entre qué pesos deberíamos
estar, hay que hacer la siguiente multiplicación:

Esta
fórmula proviene del Índice de Masa Corporal (IMC) que se calcula dividiendo
el peso (en kg) por la altura al cuadrado (en metros) y nos indica si nos
encontramos dentro de este rango de peso saludable. No obstante, hay que
tener en cuenta que no nos podemos basar exclusivamente en el IMC para
determinar si estamos en una situación de sobrepeso u obesidad, por lo que
deberemos tener en cuenta otros aspectos como el porcentaje de masa grasa
y masa muscular.
Después de todos estos cálculos matemáticos, una vez que conocemos
cuánto ingerimos, cuánto debemos ingerir y cuál debe ser nuestro peso
saludable, podemos establecer, en caso necesario, las pautas adecuadas para
mantenernos sanos y alimentarnos bien. Por tanto, a la vista de tanta fórmula
está claro que hay q ponerse en manos de un profesional, aunque aplicando
la sencilla fórmula de comer al menos 5 raciones de fruta y verdura al día,
consumir legumbres, cereales integrales y pescado en mayor medida que
carnes, evitar productos procesados, hacer deporte y sentirte bien, tu salud
mejorará, te lo aseguro. Y para esto no hace falta ser Einstein…
«Disfruta de la vida, o al menos, come bien

También podría gustarte