Está en la página 1de 4

TEMA 6: DIAFRAGMA

Introducción
- El diafragma es un músculo plano, ancho y delgado, en forma de cúpula.
- Separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal.
- Forma, por tanto:
➢ El suelo de la cavidad torácica (convexo).
➢ El techo de la cavidad abdominal (cóncavo).
- Nace en la parte anterior de la columna vertebral
- Parte roja: contráctil.
- Parte blanca: tendón (no contráctil) arteria aorta.

Morfología
1. Porción lumbar
Podemos distinguir unos pilares principales y unos pilares laterales
- Pilar principal derecho: l1, l2, l3.
- Pilar principal izquierdo: l1, l2.
- Hiato aórtico: no contráctil, arteria aorta (altura de t12), fibras tendinosas.
- Hiato esofágico: (esófago, se cierra ya que conecta con el estómago con ph1
acido) fibras musculares que se entrecruzan (barde muscular).
- Pilares accesorios: situados a la izquierda y derecha de los pilares principales
(l2) arco del psoas (ligamento arcuato medial).
- Pilares laterales: transición entre las inserciones vertebrales y costales del
diafragma arco del cuadrado lumbar (ligamento arcuato lateral) (se inserta en el
centro frénico).

2. porción costal
- Origen:
o Muy extenso
o 6 digitaciones desde la cara medial de los arcos costales (7º-12º costilla) y los
correspondientes cartílagos costales.
- Inserción:
o Centro frénico

3. porción esternal
- Origen:
o Cara posterior del apéndice xifoides
- Inserción:
o Centro frénico
4. centro frénico (tendinoso)
- Porción tendinosa que ocupa la parte central del musculo
- Tiene forma de trébol irregular
- Es la parte móvil (diferente a contraerse)
- Hiato aórtico (A)
- Hiato esofágico (B)
- Hiato para la VCI (vena cava inferior) (C)

Hernia del hiato


La parte superior del estómago pasa a la cavidad torácica a través del hiato esofágico
(debería estar en la cavidad abdominal).
Muy frecuente, especialmente en gente > de 50 años.
La causa es desconocida, pero puede ser resultado de un debilitamiento de los tejidos.
La obesidad y el tabaquismo pueden ser factores de riesgo.
• Ardor de estómago, que empeora al tumbarse o agacharse.
• Dolor torácico
• Dificultad para tragar
• Palpitaciones

El diafragma se relaciona con:


- Corazón
- Pulmones
- Hígado
- Estomago
- Bazo
- Riñones
Inervación del diafragma
- Nervio frénico (ramas vertebrales de los nervios espinales c3-c5)
- Espacio interescalénico: entre escaleno anterior y medial

El hipo

hiperestimulación del contracción espasmódica


+ + Cierre de la glotis
nervio frénico del diafragma

Comprimiendo un espacio interescalenico se quita el hipo (¡¡SOLO UNO!!)


¿Qué pasa si colocamos un electrodo en esa región (espacio interescalénico)?
Hiperestimulación del nervio frénico.
Espiración Inspiración
Acción del diafragma
- Principal músculo inspirador.
- Al contraerse la cúpula se aplana, aumentando el espacio de
la cavidad torácica (se llenan los pulmones) y disminuyendo
el espacio de la cavidad abdominal.

¿Qué pasa cuando hacemos abdominales hipopresivos?


Se produce un estiramiento y elevación del diafragma.

También podría gustarte