Está en la página 1de 2

Psicométrico

• Examen de Psicométrico

Al momento de iniciar tendrás que resolver pensando cómo te sentirías, pensarías


o actuarías si estuvieras en esa situación. Notarás que algunas frases no te
proporcionan toda la información necesaria; aunque no estés seguro(a) selecciona
la respuesta más adecuada para ti. No hay respuestas “correctas “o “incorrectas”,
ni respuestas “buenas” o “malas”. Responde de acuerdo a cómo eres, NO como
te gustaría ser, NO como te gustaría que otros te vieran.

• Posibles respuestas de las (Preguntas abiertas)


1.- Siempre es mi caso, muy a menudo, totalmente de acuerdo = 100%
2.- Muchas veces es mi caso, de acuerdo, casi siempre = 99%
3.- A veces es mi caso, Ni de acuerdo ni en desacuerdo, duda = 50%. 50%
4. Rara vez, pocas veces, casi nunca, en desacuerdo = 1%
5. nunca es mi caso, Muy en desacuerdo con esta descripción de mí mismo. = 0
• Posibles respuestas de las (Preguntas cerradas)

1. Si = Verdadero = Siempre
2. A veces = duda = incierto
3. No = Falso = Nunca

Situaciones Negativas: No
• Consumo de Drogas ilegales
• Delitos (Robo, Hurto, Violencia, etc.)
• Mal de salud, (enfermedades físicas o psicológicas)
• Consumo de Alcohol
• En contra de las buenas costumbres
• En Contra de los valores
• Triste (dependerá de la pregunta y las alternativas que nos dan)

Situaciones Positivas: Si
• Valores
• Bien de salud física y psicológicamente
• Respeto a las leyes y a las autoridades
• Respeto a los padres, y a la familia
• Feliz (dependerá de la pregunta y las alternativas que nos dan)

• No……… (Negamos o Afirmamos la pregunta)


• No…..No…. (Anulamos o borramos los dos NO y leemos el texto o la
pregunta sin los No)
• No…..No….No…. (Anulamos o borramos los dos NO, y leemos la
pregunta con el no que queda)

• casuísticas
La idea de las casuísticas se utiliza para aludir a un análisis de distintos casos
específicos en un cierto contexto. De este modo la casuística tendrá que ser resuelta
usando reglas de conducta, principios, preceptos morales, y el cumplimento de las
leyes, por lo tanto, no podríamos incurrir en hechos delictuosos por acción u omisión,
consiguientemente, son aplicados a situaciones específicas provocadas por la
acción del ser humano por ende al momento de resolver usted tendrá que ser el
actor principal.

Psicotécnico

Es el razonamiento esquemático, razonamiento numérico, comprobación de errores,


razonamiento espacial y razonamiento verbal.
• El término excluido y Las Analogías
Es aquella palabra que no concuerda con las características de un campo conjunto
de términos y tiene por finalidad diferenciar la coherencia e incoherencia de un texto.
Y las analogías es una relación de semejanza que se establece entre dos cosas
distintas. (Anexado material de estudio)

También podría gustarte