Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ENTREVISTA CONDUCTUAL
Revisión:
R. Fernández-Ballesteros.
Esta entrevista ha sido diseñada 1 para reco- sentido) presentados por un sujeto, en contex-
ger una primera información sobre la demanda tos clínicos y de salud. A pesar de tener un for-
del sujeto y los aspectos potencialmente rele- mato de entrevista, también puede utilizarse de
vantes de la situación problema (en un amplio forma autoaplicada.
Datos personales
• Descríbame lo mejor posible qué le pasa (¿qué hace, qué siente, qué piensa sobre el
problema que le ha traído aquí?):
Tengo stress por lo que estoy viviendo en esta pandemia, soy desempleada con un esposo que tuvo
una nefrectomía del riñón derecho, no contamos con seguro social, y los gastos fueron muy caros,
y ahora solo estamos gastando más no produciendo como era anteriormente, ya que tenemos 2
hijos en etapa escolar y ambos estudian en colegio privado, a mi me gustaron siempre las
manualidades y emprendimos un pequeño negocio de desayunos personalizados pero no es
suficiente para los gastos que debemos cubrir, y todo esto hace que me sienta ansiosa sin tener
control sobre ello.
Entrevista conductual / 1
• ¿Podría especificar la última vez que le ocurrió ese problema? ¿Qué, cuándo, dónde
y cómo le ocurrió?:
Desde días anteriores estoy con dolores de cabeza, cuellos espalda, con ganas de
comer a cada rato, irritada, enojona con mis hijos y esposo , ya que por ahora siento
que estoy a cargo de todo , ya que mi esposo no puede porque está en recuperación
de su operación.
Estoy ya hace tiempo así desde que empezó los malestares de mi esposo
1
Se basa en el modelo teórico propuesto por Staats a sessment, Advances in Behaviour Research and Therapy,
lo largo de su extensa producción y desarrollado por Fer- 14 (1), 1-29; y también en Fernández-Ballesteros (1994),
nández-Ballesteros y Staats (1992), Paradigmatic beha- Evaluación conductual hoy, Madrid: Pirámide.
vioral assessment: answering the crisis of behavioral as-
2 / Evaluación psicológica
• (Si procede.) ¿Con qué intensidad ocurre, por ejemplo, en una escala de 1 a 5 (en la
que 1 es muy baja intensidad y 5 muy alta)?:
5
• En una escala de 1 a 5 (en que 1 sería nada o muy poco y 5 muchísimo), ¿en qué
me- dida considera que estas manifestaciones le afectan en su vida cotidiana?:
5
•
• Cuénteme más sobre la historia de ese problema: ¿cuándo empezaron esas mani-
festaciones?
Todo empezó con el mal de mi esposo y lo agravante fue la pandemia, que cortaron
de una sola el trabajo en Turismo.
• ¿Podría describirme qué, cuándo, cómo y dónde le ocurrieron la primera vez que
aparecieron?
La verdad no tuve tiempo de ver el primer momento que esto pasaba ya que estaba
totalmente focalizada en la salud de mi esposo y junto a eso solo eran gastos, que
pensaba recuperarlos luego , pero hasta ahora no se puede.
• Si es así, por favor, dígame qué profesionales, qué tratamientos (en su caso), con
qué resultados y en qué fechas ocurrieron:
• Aparte del problema que me cuenta, ¿presenta alguna otra situación problemática o
manifestación que le parezca anormal o que le produzca sufrimiento?
No ninguna.
• Es también frecuente que a la gente le pasen cosas por dentro, se diga a sí misma co-
sas o sienta determinadas respuestas fisiológicas de forma más o menos automática.
Voy a leer algunas frases; dígame si le ocurren y, en caso afirmativo, con qué nivel
de frecuencia (de nunca = 0 a muchísimo = 4) y en que situación2:
• (En su caso.) Me ha dicho que está casado/a (o vive con una pareja estable); dígame
la edad y ocupación de su pareja:
• Mi esposo tiene 40 años y es Licenciado en Turismo
• Con el mayor la relación es un poco tirante debido a la adolescencia por la que está
atravesando.
• ¿Tiene alguna otra relación importante (aparte de los amigos/as) que no viva con
usted?
no
• Si vive con su/s padre/s, dígame qué años tiene/n y a qué se dedica/n:
• Si tienes hermano/as, dígame qué edad tienen, a qué se dedican y si viven con usted:
• ¿Qué otras personas viven con usted y cómo se lleva con ellas?
• ¿Tiene alguna otra relación importante (aparte de los amigos/as) que no viva con
usted?
• ¿El problema por el que consulta qué repercusiones tiene en sus relaciones familia-
res actuales?
Enojos , incomodidad , desgano y otros.
• Porque creen que eso me pasa solo cuando me hacen enojar y estallo de esa manera.
Historia familiar
➣ Madre
• 1 Malisima
Valoración 2 1 1 1 2
3
En algunos casos puede no ser necesaria la indaga- 4
Dependiendo de la edad del cliente, preguntarle por
ción histórica familiar. las etapas anteriores en su relación con su madre.
• ¿Cómo describiría a su madre?
Una persona sufrida por la vida.
• ¿Podría decirme qué hacía su madre para conseguir algo de usted (premios y casti-
gos)?
No hubo tal cosa
➣ Padre
• ¿Cómo podría describir las relaciones con su padre a lo largo de la vida 5? Valore ta-
les relaciones (de 0 = malas a 4 = muy buenas):
• ¿Podría decirme qué hacía su padre para conseguir algo de usted (premios y castigos)?
No lo sé
mal
➣ Hermanos/as
No tengo hermanos.
Entrevista conductual / 5
Orden Sexo/ed Infancia Adolescenci Juventud Otra etapa Actualida
ad a (¿?) d
5
Dependiendo de la edad del cliente, preguntarle por
las etapas anteriores en su relación con su padre.
6 / Evaluación psicológica
• ¿Tenían preferencia su padre o madre por usted o por alguno de sus hermanos/as? Sí
...... No ......
• ¿Cuáles fueron los valores más importantes en su familia? (la religión, el trabajo, la
igualdad, la solidaridad, etc.):..valores aprendí de mis tíos con los que viví
No tuve problemas escolares en ninguna etapa ya que viví con mis tíos que me
apoyaban muchísimo en ese aspecto.
Relaciones Relacione
Calificac Satisfacc
Estudios Centro Fechas compañero s
ión ión
s/as (0-4) profesore
media (0-4)
s/as (0-4)
Primaria San Borja 15 3 3 4
La 15 3 3 4
Bachillerato/FP
Asunción 14 3 3 4
Universidad/Faculta
UNSAAC
d Postgrado
NO
Historia laboral6
(Si procede y dependiendo de la edad del sujeto.) Descríbame los trabajos que usted
ha ido teniendo y las fechas en los que ocurrieron. Por favor, indíqueme qué aspectos de
cada trabajo eran los más satisfactorios para usted (tipo de trabajo) y qué aspectos le pro-
ducían más agrado o desagrado y cómo se llevaba con sus compañeros/as de trabajo y con
sus jefes/as:
Trabajé en el área de Logística en las agencias de viajes como Ejecutiva de reservas,
casi nunca tuve problemas con los compañeros yo creo por mi carácter de ser muy
optimista en ese entonces, ahora yo creo que cambié mucho debido a la situación que
estamos viviendo.
6
En algunos casos puede no ser necesaria la indaga-
ción histórica de la educación y formación.
Lo Lo Relaciones
Relacion
Traba Organizaci Fechas que que compañero
es jefes/as
jos ón más me s/as (0-4)
(0-4)
le nos
gustab le
a gustab
a
Ejecutiva de reservas COLTUR 2005-2019 MI Las 3 3
TRABAJO reuniones
de trabajo
Actualmente
(Si procede.) Me gustaría saber algo más de sus intereses y entretenimientos a lo lar-
go de su vida.
Relaciones interpersonales
7
En algunos casos puede no ser necesaria la indaga-
ción histórica de intereses y entretenimientos.
• ¿Cuántos amigos/as íntimos/as?
6
• En general, ¿se siente cómodo en situaciones sociales?
Siempre.
• ¿Expresa sus sentimientos, opiniones y deseos fácilmente?
• Sí
• ¿A cuántas personas le cuenta sus secretos más íntimos?
• A una sola
• Sus amigos/as y/o conocidos/as, ¿le cuentan a usted sus secretos o le piden ayuda?
• Siempre
Vida sexual
(Si procede y dependiendo de la edad del sujeto.) Me gustaría que habláramos de sus
relaciones sexuales.
➣ En el pasado
• ¿Se masturbaba/masturba?
no
• ¿Cuándo fue la primera vez?
No lo vi necesario
• ¿Ha tenido alguna experiencia homosexual?
• nunca
8 / Evaluación psicológica
➣ Para mujeres
➣ Para hombres
➣ En la actualidad
Entrevista conductual / 9
• ¿Quién cree que es el miembro dominante en su pareja o relación?
yo
• Describa alguna de las conductas de su pareja que usted encuentra particularmente
agradables:
Es una persona que escucha, tranquila, hogareña
• Describa alguna de las conductas de su pareja que usted encuentra desagradables:
A veces muy paciente es irritante para mi.
• ¿Qué actitud tiene usted, en la actualidad, respecto a las relaciones sexuales?
Estoy totalmente inapetente sexualmente.
• ¿Con qué periodicidad tiene relaciones sexuales?
Hace mucho que no tengo por lo problemas de salud de mi esposo y ahora por mi estado
de animo
• ¿Son satisfactorias sus relaciones sexuales?
Anteriormente a todo esto siempre lo fueron.
Historia de su salud
(Si procede y dependiendo de la edad del sujeto.) Anteriormente le pregunté por los
valores de su familia; ahora me gustaría saber más sobre ello:
Respeto y responsabilidad
• ¿Qué valores actuales cree que son más rechazables?
• La Irresponsabilidad, irrespeto,
• ¿Se considera usted una persona religiosa?
• si
Estamos llegando al final de esta entrevista, al menos por el momento, pero aún me
gus- taría saber cómo se conceptualiza usted a sí mismo/a.
Finalmente,