Está en la página 1de 14

ANÁLISIS FINANCIERO

UNIDAD III
OBJETIVOS

Al finalizar el módulo los participantes serán capaces de:

• Identificar las principales razones financieras


• Calcular e interpretar las principales razones financieras

El participante al finalizar esta unidad, estará en capacidad de identificar las


principales razones financieras, calcularlas e interpretarlas a fin de realizar
tomas de decisiones que coadyuven en el mejoramiento de la empresa.
BLOQUES TEMÁTICOS

• Razones financieras de liquidez, endeudamiento, apalancamiento,


actividad y rendimiento.
• Cálculo de razones financieras
Introducción

En el proceso de análisis financiero, una vez que se ha establecido la


esquematización y formulación de las razones ó índices financieros, es de vital
importancia desarrollar destrezas de cálculo e interpretación a fin de consolidar
las competencias que permitan hacer uso de la información contable para la
toma de decisiones que contribuya al crecimiento, desarrollo y mejoramiento de
la gestión empresarial.

Este módulo se desarrolla un ejemplo partiendo de modelos de estados


financieros para el cálculo de las principales razones, su interpretación y uso.
RAZONES FINANCIERAS, ESQUEMA
RESUMEN
Para comenzar, es conveniente desarrollar un esquema resumen que permita
tener una visión global del tema de las razones financieras a fin de dar inicio al
proceso de cálculo y análisis con un instrumento que permita la compilación y
concentración del conocimiento adquirido hasta ahora.

RAZONES DE LIQUIDEZ
Razón Corriente Activo corriente / Pasivo Corriente
Capital de Trabajo Activo corriente – Pasivo Corriente
Prueba Ácida (Activo corriente – Inventario) / Pasivo Corriente
RAZONES DE ENDEUDAMIENTO
Nivel de Endeudamiento Obligaciones Financieras / Ventas Netas
Importancia de la carga financiera Gastos Financieros / Ventas
Cobertura de Intereses Utilidad en Operaciones / Intereses Pagados
RAZONES DE APALANCAMIENTO
Razón de Leverage Pasivo Total / Patrimonio
RAZONES DE ACTIVIDAD
Rotación de Cartera Ventas a Crédito / Cuentas por Cobrar prom.
Periodo promedio de cobro 1. (CtasxCobrar prom x 365) / Ventas a crédito
Periodo promedio de cobro 2. 365 / número de veces que rotan las ctasxcobrar
Rotación de Inventarios Costo de mercancía / Inventario prom de Mercancía
RAZONES DE RENDIMIENTO
Margen Bruto de Utilidad Utilidad Bruta / Ventas netas
Margen Operacional Utilidad en operaciones / Ventas netas
Margen de Utilidad Utilidad neta / Ventas netas
CÁLCULO DE RAZONES FINANCIERAS
A continuación, se muestra los estados financieros de una empresa, para el
año 1 y 2. Estos datos permitirán el cálculo y consecuente interpretación de las
razones financieras, para consolidar la competencia relativa a la comprensión
del análisis financiero.
Para realizar el cálculo de las razones financieras se tomarán los datos del año
1, dejando los datos del año 2 para realizar ejercicios de práctica.

Cálculo de Razones de Liquidez:

RAZÓN CORRIENTE

Activo Corriente / Pasivo Corriente = 34.349 / 24839 = 1,38

Está relacionada a la capacidad de pago más inmediata. La empresa posee


38% más capacidad para cubrir sus deudas a corto plazo.

CAPITAL DE TRABAJO

Activo Corriente – Pasivo Corriente = 34.349 – 24.839 = 9.510

La empresa tiene libre para invertir o trabajar 9.510

PRUEBA ÁCIDA

(Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente

(34.310 – 3.183) / 24.839 = 1,25

La empresa puede cubrir más del 100% de sus pasivos a corto plazo con la
liquidez inmediata

Cálculo de Razones de Endeudamiento:

NIVEL DE ENDEUDAMIENTO

Obligaciones Financieras / Ventas Netas = 3.198 / 65.372 = 0,05

La empresa está endeudada en un 5%

IMPORTANCIA DE LA CARGA FINANCIERA

Gastos Financieros / Ventas = 2.050 / 65.536 = 0,03

Es la importancia que tiene el gasto financiero para poder llevar a cabo las
ventas. El gasto financiero es el 3% de las ventas.
COBERTURA DE INTERÉS

Utilidad en Operaciones / Intereses Pagados = 19.267 / 2.050 = 9,40

Representa el rendimiento que generan los gastos financieros; implica que


pueden ser cubiertos.

Cálculo de Apalancamiento :

RAZÓN LEVERAGE

Pasivo Total / Patrimonio = 28.939 / 39.825 = 0,73

Implica que la empresa puede endeudarse en un 27% más o apalancarse ya


que todos sus pasivos son el 73% de su patrimonio. (Este resultado es muy
alto)

Cálculo de Razones de Actividad:

Ventas a Crédito / Cuentas por Cobrar Promedio = 65.372 / 15.686 = 4,16

Las cuentas por cobrar rotan en promedio 4 veces

PERIODO DE COBRO PROMEDIO 1

(Cuentas por cobrar promedio x 365) / Ventas a Crédito =

(15.686 x 365) / 65.372 = 87,58

El promedio de cobro de las cuentas por cobrar es 87 días

PERIODO DE COBRO PROMEDIO 2

365 / Número de veces que rotan las cuentas por cobrar = 365 / 4 = 91

Cada 91 se cobran las cuentas por cobrar

ROTACIÓN DE INVENTARIOS

Costo de la Mercancía / Inventario Promedio de la Mercancía

37.607 / 3.183 = 11,81

El inventario tarda en venderse 1 mes


Cálculo de Razones de Actividad:

MARGEN BRUTO DE UTILIDAD

Utilidad Bruta / Ventas Netas = 27.765 / 65.372 = 0,42

Refleja cuanto se está ganando la empresa por las ventas

MARGEN OPERACIONAL

Utilidad en Operaciones / Ventas Netas = 19.267 / 65.372 = 0,29

Refleja cuanto se está ganando la empresa en las operaciones

MARGEN DE UTILIDAD

Utilidad Neta / Ventas Netas = 11.060 / 65.372 = 0,17

La empresa se está ganando el 17% en el negocio. Representan utilidades


acumuladas para el año fiscal siguiente.
Bibliografía utilizada y sugerida

PRIETO. (2010) Análisis Financiero, 1ra. Ed. Fundación San Mateo.


Colombia.
TELEFÓNICA. (S/A) El análisis financiero en las Pymes. Documento en línea.
https://empresas.blogthinkbig.com/analisis-financiero-y-toma-de-decisiones-
pyme/
WILD. (2007) Análisis de Estados Financieros.9na Ed. México. McGraw-Hill
Aprendimos

En esta unidad realizamos un repaso – resumen de las razones financieras


desde el punto de vista teórico, para partir de allí hacia el cálculo e
interpretación de cada una de las razones financieras tomando como
ejemplo los estados financieros de una compañía ficticia.
Edifico Santo Domingo
Juan Benigno Vela 07-56 y Montalvo
Teléfono: 032 42.63.28 / 2 42.27.65 / 2 42.03.02
www.tecnologicoedupraxis.com

También podría gustarte