Está en la página 1de 3

HISTORIA DE MÉXICO ACT PÁGINA 4

Diapositiva electrónica sobre el origen de los Juegos Olímpicos

Se tiene constancia de que el


inicio de los Juegos data de 776
a.C. en la Antigua Grecia, más
concretamente en la ciudad de
Olimpia. En su origen, se trataba
de una serie de competiciones de
carácter atlético disputadas por
los diferentes ciudadanos de los
múltiples estados que componían
Grecia.

HISTORIA DE MÉXICO ACT PÁGINA 5

Relato histórico con fuentes personales

Son los 5 documentos que forman parte de mi vida (2006-2022).

El primer ejemplo es el acta de nacimiento, este se entregó en 2006 a mis papás de parte del
gobierno de México, en Chihuahua, Chihuahua, el cual tiene la función de registrar a una persona
declarando su nacimiento.

El segundo es el certificado de graduación de primaria, el cual sirve para comprobar que concluí mis
estudios de primaria, el documento se lo entregó la directora y mi maestra a mi mamá en julio de
2018.

El tercero es mi certificado de graduación de la secundaria el cual también registra y comprueba mis


estudios, este se le entregó a mi mamá por parte de dirección en julio de 2021.

Los dos últimos consisten en los certificados de vacunación contra el COVID-19, los cuales se
entregaron en Chihuahua, Chihuahua, el primero en noviembre de 2021 y el segundo en 2022.

Preguntas de conclusión

1- Si, Si, nos hacen falta todavía más documentos, pero se mencionaron algunos de los más
importantes.

2- investigar más hasta concluirlo.


HISTORIA DE MÉXICO ACT PÁGINA 7

Pregunta del mundo


¿Por qué ocurre el calentamiento global?
1. Aumento de los gases de efecto invernadero
2. Quema de combustibles fósiles
3. Deforestación de selvas y bosques
4. Excesivo uso de fertilizantes
5. Alta producción de residuos

Pregunta de México
¿Por qué México perdió más de la mitad de su territorio? La guerra de Estados Unidos-México
concluyó el 2 de febrero de 1848 con la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo que para entonces
fue titulado «Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre los Estados Unidos
Mexicanos y los Estados Unidos de América».

A través del tratado se declaraba la paz entre ambas naciones, se levantó el bloqueo de los puertos
mexicanos, se acordó la repatriación de los prisioneros de guerra, se delimitó la frontera entre
ambas naciones entre el Golfo de México hasta el océano Pacífico, pasando a través del río Gila, el
río Bravo, el río Colorado, y los linderos de Nuevo México y la Alta California. Además, los mexicanos
renunciaron a sus reclamos sobre Texas y cedieron a Estados Unidos territorios de los actuales
estados de: Arizona, California, Nevada, Utah, Nuevo México, y partes de Colorado, Wyoming,
Kansas y Oklahoma.

Pregunta de chihuahua
¿Porque este estado recibió el nombre de chihuahua? No existe algún contexto en específico, pero
en si significa "lugar seco y arenoso”
HISTORIA DE MÉXICO ACT PAGINA17

Características de la revolución neolítica

Se denomina revolución neolítica a la primera transformación radical de la forma de vida de la


humanidad, que pasó de nómada a sedentaria, al concretarse una economía productora basada
en la agricultura y la ganadería.

Se caracterizó por el reemplazo de una economía basada en la: caza, pesca y recolección a una de
tipo productora sustentada en la agricultura y ganadería.

PROCESO DE DOMESTICACIÓN DE PLANTAS

La domesticación se inicia cuando una planta silvestre es aprovechada y explotada por el ser
humano, derivando con el tiempo en un cultivo intencionado de la misma.

Historia de México Act página 24

Ensayo

Si hay una similitud entre el México prehispánico y el actual es la diversidad, ya que ambos cuentan
con riquezas en las culturas, comunidades, lenguajes y en la naturaleza. Además, existen otros
aspectos y elementos que se conservan desde el México prehispánico hasta la actualidad.

Un ejemplo es la diversidad en la comida desde que las culturas prehispánicas se alimentaban de


alimentos como el maíz, el frijol o el jitomate se sigue conservando como la tortilla frijoles o salsa.

Otro ejemplo son las lenguas, además del español después de la conquista, se dice que actualmente
siguen existiendo más de 63 lenguas indígenas diferentes.

Estas diversidades de México son importantes para nuestra identidad, ya que son cosas que nos
caracterizan y nos hacen único.

También podría gustarte