Está en la página 1de 16

1

HISTORIA COLONIAL DE COSTA RICA.

Escuela de Ciencias Sociales, Universidad Estatal a Distancia


Historia de Costa Rica

Ana Gisella Moya Bolaños

18 de febrero de 2023
2

Índice

Índice 2

2. Resumen 3

3. Marco teórico 7

4. Desarrollo 8
4.1 Análisis 8
4.1.1 Cacicazgo 8
4.1.2 Mercantilismo 9
4.1.3 Encomienda 10
4.1.4 Repartimiento 11
4.2 Reflexión 12

5. Conclusiones 13

6. Bibliografía 15
3

2. Resumen
En el pasado previo a la conquista por parte de los españoles las sociedades indígenas
residentes de Costa Rica se caracterizaban por su diversidad cultural y particulares formas de
desarrollo sociopolítico, económico y comercial. Se recalcan las influencias por parte de
grupos indígenas del norte como lo serían los mayas y los aztecas e incluso los del sur como
lo son los incas, estas influencias brindaban un rico intercambio cultural y social para ambos
grupos. (Molina y González, 2015, pp.3).
La convivencia entre los primeros grupos humanos en Centroamérica se remonta
aproximadamente 12 000 años a. E. C. Como menciona Fonseca (2001), estas relaciones
fueron entre cazadores de megafauna quienes sobrevivían gracias a la caza de seres de gran
tamaño como mastodontes y perezosos gigantes. Para el territorio costarricense a partir de los
8000 a. E. C. es cuando se da registro de los grupos cambiando su conducta a ser cazadores
recolectores, pero continuaban con su práctica de movilizarse de un sitio a otro, es decir,
continuaron su estatus como nómadas.
Se toma alrededor de 4000 a. E. C. como el periodo en el que se da la transición hacia
la producción agrícola y la domesticación de animales, este proceso dió como resultado que
a partir de los 1000 a. E. C. los cambios llevaran al aumento de la producción y la formación
de la vida socioeconómica y política asentándose así en sociedades tribales. Las sociedades
mencionadas anteriormente se subdividieron en tres grandes regiones como lo son la
subregión Guanacaste, región Central y subregión Diquís, como lo menciona Corrales (1999).
A partir del incremento del consumo de granos como arroz y frijoles se dió un
aumento de la población y con esto aparecieron formas de organización política con
complejidad que casi se puede considerar como civilizaciones. Del 500 al 800 d. E. C se
inicia el modo de vida cacical que se vincula con la agricultura intensiva y el intercambio
comercial, es importante la mención de los trabajos en metales como oro y cobre. (Molina y
González, 2015, pp.4).
Corrales (1999) explica que el modo de vida cacical especializada o cacicazgos
tardíos dio camino a la aparición de civilizaciones tribales que intensificaron la agricultura de
tubérculos, granos y dieron origen a actividades como:

● Roza y quema, siendo esta la división de un terreno para cultivar una sección y la otra
se quemaba y se dejaba descansar para recuperar sus nutrientes, y así se rotaban.
4

● Propia organización económica y un sistema de producción armónico con la


naturaleza. Se cultivaba el chile, frijoles, camote, papaya, aguacate, entre otros.

Con el aumento de la diferencia social empezó a tener mucho peso la figura del
cacique, quien era un jefe político y militar, y la figura del chamán, quien era líder espiritual.
La redistribución de bienes se regía por medio de los centros jerárquicos. Fonseca (2001)
expone que su visión del mundo mostraba reciprocidad a la naturaleza, mostrando la relación
entre aspectos míticos religiosos, humanos y naturaleza quien tenía sus propios dioses. Los
petroglifos, que son dibujos en piedra, son muestra de la complejidad de su relación con su
religión.
Antes de la conquista, Europa occidental pasó por una serie de transformaciones las
cuales llevaron a las monarquías a competir entre ellas implementando medidas económicas
para favorecerse y acumular riquezas, por ello utilizaron la doctrina del mercantilismo. De
este modo se da un contacto constante con la ruta de la seda y las especias ya que los
europeos se veían en constante demanda de estos productos.
Con hambre por poderío, los españoles empezaron sus viajes de exploración, la
Corona puso en práctica la política de reconocimiento que fue delegada a personas que
quisieran integrarse a alguna expedición o viaje de reconocimiento, esta tarea era
recompensada con la encomienda de indígenas y algún título a futuro como aventurero. Esto
permitió que en solo veinte años se reconociera prácticamente toda la costa atlántica
americana y esto sin casi costo económico para la Corona española. (Solórzano, 1987).
En cuanto al contacto entre los españoles y los nativos de Costa Rica, se sabe que la
organización política de los indígenas era regida por los cacicazgos los cuales se encontraban
en diferentes tamaños como por ejemplo los pequeños que eran integrados por un cacique y
el consejo de los principales y por otro lado los grandes conformados por un conjunto de
cacicazgos dirigidos por un cacique principal. (Solórzano, 1999).
Los españoles ubicados en Granada buscaron una ruta que comunicara con el
Atlántico y Caribe por medio de la navegación por el lago de Nicaragua hasta el desagüe del
Río San Juan. En la búsqueda de esa ruta, Martín Estete llegó a las llanuras del norte de Costa
Rica en 1529 y de ahí decidió continuar por las rutas que usaban el comercio indígena. Por su
parte Diego Gutiérrez , quien fundó la gobernación de Nueva Cartago, incursionó en Costa
Rica acompañado de hombres armados, llegó al río Suerre y fundó Vila Santiago y en
conjuntó apresó a los caciques Cocorí y Camaquire para obligarlos a abastecerlos de comida.
5

Pero esto no les salió bien ya que los indígenas se rebelaron, quemaron sus pueblos,
cortaron los árboles frutales y se llevaron sus cosechas a las montañas, Gutiérrez murió al
perseguir a los nativos, afirma Solórzano (1999). Después de este proceso de conquista
fracasado se dió un segundo intento con otro frente de conquista en el Pacífico Norte.
La conquista tempranera obligó a los nativos a someterse a un nuevo control político,
jurídico y administrativo, esto los llevó a sufrir el impacto del auge comercial de los esclavos
indígenas (Ibarra, 2001). Con esta conquista reciente la Corona se vió obligada a organizar
este territorio tan amplio por lo que se segmentan las colonias y se le asignaron autoridades
de la confianza del rey, menciona Jaén (2000). Se continuó con esta política de delegación
hasta formar un esquema burocrático más complejo.
Parte importante del periodo colonial de la provincia de Costa Rica fueron los
cambios demográficos, en su estructura social y en sus rasgos culturales originarios. Se
alteraron las costumbres de los grupos indígenas al ser redistribuidos en el territorio según lo
que requerían los encomenderos y por ello los nativos murieron más rápidamente, por ello la
población se redujo y fue necesaria la introducción de mano de obra africana. Con esta
introducción se formaron muchas relaciones culturales donde se cruzaron diferentes etnias y
este proceso de mestizaje causó un aumento demográfico. (Pérez, 2010).
Como resultado directo de lo anterior se desarrolla el sistema de castas que hace
referencia al origen etnico y la apariencia física de las personas, cosa que condicionaba el
acceso a ciertos recursos, la propiedad o incluso el empleo. Se sabe, según lo que Acuña
(2009) menciona, que la condición jurídica en la colonia colocó en el primer lugar de la
jerarquía social a los españoles peninsulares y luego los criollos. En tercer lugar estaban los
mestizos quienes eran discriminados por su “ilegitimidad” y en cuarta categoría aparecen los
mulatos, los zambos y los negros libres.
Continuando con la escala social, en la quinta posición se catalogaban los negros y
mulatos esclavos, y por último, en el estrato social más bajo se encontraban los indígenas ya
que eran tributarios, por esta condición eran objeto de discriminación. (Acuña, 2009).
La iglesia católica era de suma importancia en los temas socioculturales durante el
periodo colonial, redujo en pueblos a los indígenas por lo que fue activo contribuyente en la
deconstrucción de grupos que podrían causar una rebelión. Por su parte se encargó de
civilizar a los nativos, o al menos eso creían que hacían, esto por medio de la imposición
cultural y la introducción de la religión cristiana. Puede decirse que fue por medio de la
violencia e intimidación que se logró implantar el cristianismo, además se toma el papel de la
6

iglesia católica como uno de los más importantes ya que instruía con escritura por medio del
uso de sus escritos religiosos.
Según Rodríguez (2000) en Costa Rica durante este periodo la estructura familiar
variaba de acuerdo al sector social, además existía una cantidad significativa de problemas
familiares relacionados con la cuestión de género. Se medía la función del hombre y de la
mujer basándose en la regla patriarcal, es decir decir que se esperaba que la mujer se quedara
en casa haciendo sus labores, que cuidara a los hijos y que fuese buena esposa.
Por su parte, el papel del hombre era el de suplir el dinero y mantener a la familia en
todo el ámbito económico, por estos estigmas es que la violencia familiar estaba presente,
aunque sí era menos común que en la actualidad, ya que la mujer se mostraba sumisa ante su
marido. Existían madres solteras tal y como en la actualidad, pero en esa época eran
condenadas socialmente por medio de presión social que recae en la legitimidad y esto
causaba el abandono de sus hijos por miedo al ataque social. (Acuña y Chavarría, 1991).
Parte de la herencia colonial corresponde a la organización político-administrativa a
nivel local, formada por ayuntamientos, ahora municipalidades. En los últimos años de la
colonia fueron promovidos y se terminaron instituyendo como formas de gobierno en
escalas menores que daban mayor participación de los vecinos en la toma de decisiones. Otra
de las herencias es la articulación espacial de las comunidades. La población está distribuida
por cuadrantes, el centro con una iglesia y frente a ella una plaza. (Molina y González, 2015,
pp.53).
Actualmente los pueblos indígenas de Costa Rica están en una constante lucha por su
autonomía ya que sus tierras les son robadas y con estas sus recursos naturales, en conjunto
con esta complicación, el acceso adecuado a diferentes servicios que el Estado de Costa Rica
ofrece les es dificultado. Se ven afectados por el irrespeto que muestran muchos
costarricenses ante sus creencias y costumbres. El pueblo indigena de Costa Rica fue
explotado con la llegada de los españoles en la época colonial y a pesar de haber conseguido
la independencia de la Corona española siguen sufriendo de la represión y discriminación por
los mismos costarricenses que cohabitan en su país
7

3. Marco teórico

3.1 Cacicazgo
Según Cristóbal (1994) el cacicazgo era una organización basada en agrupaciones
menores denominadas ayllus, las cuales reproducían en una escala menor el control de
diversas zonas productivas, con el fin de mantener una estructura de producción comunitaria.

3.2 Mercantilismo
El mercantilismo fue un conjunto de ideas económicas y políticas que tuvo lugar en
Europa desde el siglo XVI y hasta mitad del siglo XVIII. Tuvo como característica principal
el papel preponderante del Estado sobre la economía. (Etecé, 2016).

3.3 Encomienda
Por su parte Rubino (2023) comenta que la encomienda consistía en la asignación, por
orden de la corona, de una determinada cantidad de aborígenes a un español al que se le
pasaba a llamar encomendero, en compensación por los servicios prestados.

3.4 Repartimiento
Cartwright (2022) expone que el sistema de repartimiento era una distribución de
derechos a los colonos y municipios españoles que les permitía extraer mano de obra forzada
pero mal pagada de las comunidades locales de los territorios conquistados.
8

4. Desarrollo

4.1 Análisis

4.1.1 Cacicazgo

Los aborígenes se organizaron, en sociedades cacicales, o cacicazgos, para el


desarrollo de sus actividades sociopolíticas. Algunos de estos cacicazgos tuvieron mayor
importancia que otros, algunos mostraban una mayor cuota de poder y ejercieron mayor
influencia sobre los demás. (Ibarra, s.f).
Como se mencionó anteriormente en el marco teórico, el cacicazgo se considera como
una organización que mantiene la estructura de producción comunitaria, en la que cada
individuo cumple con su función designada. La constitución de estos cacicazgos o señoríos se
hizo posible mediante alianzas guerreras que se consolidaban a través de complejos sistemas
de parentesco y pertenencia étnica. (Cristóbal, 1994).
Un "señorío" era sinónimo de un territorio demarcado con fronteras fijas, eran
inestables y sujetas a frecuentes cambios, pues en la estructuración de estos sistemas sociales
todavía las relaciones de parentesco y la conciencia de pertenencia jugaban un papel más
importante que la existencia de una base territorial delimitada. (GALO,1986)

El cacique tenía un mayor control sobre la tierra y las herramientas, y pudo


movilizar la población para obras de mayor envergadura, apelando a recursos
mágico-religiosos, campo en el cual el Chamán (dirigente religioso) cumple una
función primordial. También aumentaron los símbolos de rango para los individuos
dominantes, tales como su vivienda, artículos personales, así como el lugar, forma y
ofrendas para el enterramiento. La organización territorial llevaría al establecimiento
de relaciones de intercambio de productos tales como alimentos, herramientas
especializadas, y bienes suntuarios. Se dieron alianzas políticas entre cacicazgos, pero
también competencia por recursos, que eventualmente conducían a la guerra.
(Corrales, 2013).

Se han identificado trece cacicazgos en Costa Rica y se cree que podrían haber más.
Hay que tomar en cuenta que se le denomina señoríos en el caso de que uno de ellos ocupe
una posición dominación preponderante sobre otros con los que le unen lazos estrechos.
(Ibarra, s.f).
9

4.1.2 Mercantilismo

El mercantilismo se describe como el nacionalismo económico que tiene como


propósito construir un estado rico y poderoso. Adam Smith (1776) lo nombró sistema
mercantil, forma en la que describía el sistema de economía política que buscaba enriquecer
al país limitando las importaciones y buscaba abrir más camino a las exportaciones. Este
sistema dominó el pensamiento y las políticas económicas de Europa occidental en épocas
coloniales.
El mercantilismo venía acompañado de ideas que afirmaban que la importancia de un
Estado se medía por su poder económico, por ello se dedicaron a la acumulación de riquezas
convirtiéndose este en su principal objetivo como nación. Como resultado los países
realizaban reservas en oro y plata ya que estos materiales tenían gran valor, por esta razón,
entre más cantidad se tenía de estos metales, mayor poder tenía el país, al menos eso se creía.
Etecé (2016) describe que uno de los principales objetivos del mercantilismo fue
proteger la industria local, por lo que se alentaban las exportaciones y se desalentaron las
importaciones con el fin de incrementar la riqueza nacional. Para conseguir esto se tomaron
medidas como los aranceles aduaneros, subsidios, entre otros mecanismos de estrategia.

La justificación económica más importante del mercantilismo en el siglo XVI


fue la consolidación de los centros de poder regionales de la era feudal. Otros factores
que contribuyeron fueron el establecimiento de colonias fuera de Europa; el
crecimiento del comercio y la industria europeos en relación con la agricultura; el
aumento del volumen y amplitud del comercio; y el aumento en el uso de sistemas
monetarios metálicos, particularmente oro y plata, en relación con las transacciones
de trueque. (La Haye, s.f).

El transporte marítimo fue particularmente importante durante el período mercantil.


Viner (1937) explica que con el crecimiento de las colonias y el envío de oro del Nuevo
Mundo a España y Portugal, el control de los océanos se consideró vital para el poder
nacional. Debido a que los barcos podían usarse con fines comerciales o militares, los
gobiernos de la época desarrollaron marinas mercantes fuertes.
10

4.1.3 Encomienda

En el artículo “La encomienda en Hispanoamérica colonial” de la Revista de Historia


(2016) se explica que la encomienda fue una institución implementada por los conquistadores
españoles durante la colonización en América, buscando aprovecharse del trabajo indígena.
Esta práctica consistía en entregar un grupo de indígenas a un español para que éste los
protegiera, educara y evangelizara, o al menos esa era la “excusa” que justificaba su
comportamiento y abuso. El detalle más importante yace en que los aborígenes debían pagar
un tributo como obligación de ‘‘vasallos’’ de la Corona, este normalmente era con trabajo.

Este sistema permitía a la Corona española convertir a sus colonizadores en


pobladores coloniales. El sistema tenía cientos de errores como lo serían los maltratos y las
enormes pérdidas humanas causadas por las enfermedades, esto llevó a que finalmente fuera
sustituido por un sistema de mano de obra mal pagada y gestión de fincas. En un principio, el
derecho de encomienda se concedía de adelantado, con esto se entiende que un conquistador
al que se le concede el permiso de exploración y conquista de nuevos territorios en nombre de
la Corona española podía dejarse cierta parte de las riquezas y esto incluía el derecho a
utilizar mano de obra local. (Cartwright, 2022).

En su mayoría las consecuencias de las encomiendas fueron de índole negativo para


los indígenas, quienes fueron abusados y cruelmente tratados. En general la Encomienda
implicó el desarraigo, la concreta privación de la libertad y el descenso demográfico de los
sectores indígenas, menciona Salas (1883). Esta reducción en la población se dio como
resultado de los tratos inhumanos de parte de los españoles hacia los nativos en conjunto con
las enfermedades extrañas de las cuales los indígenas estaban indefensos al no tener defensas
en su sistema inmune.

Como parte del sistema de encomiendas se encontraban diferentes tipos, los


cuales se dividen en el servicio personal que permitía al encomendero emplear a los
indios en el servicio doméstico de su casa y en un sinfín de tareas de ayuda, en las
labores agrícolas y ganaderas y hasta en las de tipo artesanal, especialmente en la
rama textil. También se sabe que hubo también indios encomendados que
contribuyeron a la construcción de barcos y otros fueron empleados en ingenios de
azúcar. (Montagut, 2016).
11

4.1.4 Repartimiento

Para asegurar el control de los españoles sobre los indígenas se estableció un sistema
llamado Sistema de castas donde se diferenciaban en grupos de acuerdo a su procedencia y
grado de mestizaje. Por medio de este medio es que los españoles imponían su control y
explotación, participando entidades civiles como eclesiásticas. (Molina y González, 2015,
p.36).
Por su parte el repartimiento era una institución heredada de Castilla y adaptada al
continente americano para hacer frente a las obras necesarias en infraestructuras y servicios y
trabajos agrícolas de cultivos vitales o estratégicos, como menciona Sanz (2018). Este
consistía básicamente en brindar a un colono español las obras y la mano de obra para que
trabajaran allí. La mano de obra consistía en las mismas tribus locales y era un trabajo
obligatorio para ellos del que gozaban los españoles.

Tapia (2012) expone que el repartimiento de indios, se convirtió en el principal y más


duradero mecanismo de dominio de los indígenas, por este sistema es que definitivamente
quedó la conquista, es decir, quedaron conquistados. Este sistema de mano de obra indígena
obligaba periódicamente a los indígenas a trabajar por temporadas, generalmente de ocho
días por mes, en las casas o haciendas de la población española..

Una vez concluida la temporada, los indígena debían volver a sus respectivas
reducciones, a fin de que pudiesen trabajar en labores propias o en reunir el tributo
que debía pagar a la Corona o a los encomenderos, y eran sustituidos en el
repartimiento por otro grupo de indígenas. El sistema estaba basado en tres principios:
la coerción sobre los indígenas, la rotación semanal y la remuneración forzosa, de
conformidad con una tarifa establecida por las autoridades . Contrariamente a la
creencia general, esta institución no tenía vinculación jurídica ni práctica con la
encomienda, aunque a veces se usasen indistintamente ambos términos. (Tapia, 2014).
12

4.2 Reflexión
Como parte destacable de este trabajo se pueden mencionar las ideas del uso de la
religión como excusa y fuerza de conquista. Es decir, se usó la figura del cristianismo como
la justificación de la imposición cultural como medio de manejo para evitar rebeliones en su
contra, a pesar de ser una herramienta usada para facilitar el proceso de control sobre los
indígenas, aunque no fue tan sencillo como simplemente predicar podría decirse que fue por
medio de la violencia e intimidación por la que se obtuvieron los resultados buscados.
Otra de las ideas interesantes recopiladas en este trabajo sería la forma en la que la
presión social de la época afectaba a las madres solteras o como el simple hecho de tener un
hijo fuera del matrimonio era visto como un insulto gravísimo; esto llevando al abandono de
infantes inocentes quienes se vieron afectados por las creencias sociales impuestas en es
periodo. Siempre ha habido violencia familiar, pero en ese tiempo era más dirigida hacia la
figura de la mujer quien debía hacerse responsable si su esposo la dejaba o si quedaba
embarazada sin tener un esposo en primer lugar. (Acuña y Chavarría, 1991).
Al haber realizado una indagación bibliográfica en diversas fuentes es imposible
negar que se hayan obtenido conocimientos nuevos, mucha de la información recopilada
mostraba un detalle que causó sorpresa en mi persona, la Corona española fomenta leyes para
la protección de los indígenas pero para la desdicha de estos pueblos la distancia hacía que el
incumplimiento de estas instrucciones fuese muy facil, casi ningun encomendero acataba
estas ordenes y continuaba con su trato deplorable hacia los nativos bajo su mando. Y cabe
aclarar que las mismas personas que desobedecen las reglas eran las llamadas “personas de
confianza” del rey, interesante de resaltar. (Sanz, 2018)
A pesar de las horas dedicadas a la lectura y comprensión del tema si se presentaron
datos que no quedaron del todo claros, principalmente la diferencia entre el repartimiento y la
encomienda, su término es completamente distinto pero para mi punto de vista o para mi
comprensión, cumplen un papel casi idéntico, ya que consiste en repartir o asignar indígenas
a un colono español, pero tengo en claro que podría simplemente estar interpretando de una
forma que no es en mi ignorancia.
Al contrario, la comprensión de temas como el cacicazgo y mercantilismo quedaron
completamente claras, incluso se puede afirmar que la información para ambos temas fue
bastante específica dejando cero puntos ciegos o sin explicar. Además el mercantilismo es un
tema que de una forma u otra se puede apreciar
13

5. Conclusiones
● La vida de los indígenas antes de la llegada de los colonos españoles ya era una
vida “civilizada”. Con esto se expresa que a pesar de que ellos tenían un sistema
social y político distinto si que vivían en sociedades organizadas con funciones y
figuras políticas de liderazgo, la excusa dada por los españoles que justificaba su
violencia y aculturación se centraba en el hecho de “civilizar y cristianizar” a los
nativos de estas tierras. El hecho de tener una cultura y organización diferente no
implica ser seres inferiores e incivilizados como lo planteaban las entidades
españolas, presentándose como “salvadores” al imponer su cultura y religión sobre la
de los indígenas.
Esto no quiere decir que los aportes españoles fueron en su totalidad negativos
ya que brindaron la enseñanza de la escritura que permitió el transmitir los
conocimientos ya no solo por medios orales sino que también con letras. En conjunto
con esto aportaron ciertas expresiones del arte como lo serían las plásticas y visuales,
y no queda por fuera el ofrecer contacto con otras culturas por medio de las rutas
comerciales y la llegada de otras etnias como mano de obra

● La sociedad costarricense es una sociedad mestiza, resultado de la conquista. A


pesar de lo lógico que pueda sonar esto es importante resaltar que no solo hubo una
mezcla entre españoles e indígenas, sino que los esclavos africanos también fueron
partícipes de este proceso de mestizaje y con ellos otras etnias. Lo más llamativo del
hecho es lo que esto desencadenó, una división social basada solamente en la etnia y
apariencia física, y esto definía los derechos de cada individuo dependiendo de en
qué lugar de la “pirámide” pertenecía.
Este sistema de discriminación era el llamado “sistema de castas” que no era
mas que un sistema que causaba una desigualdad social mas notoria generando una
brecha incambiable, ya que si nacías mulato inmediatamente recibías el trtao
caracterizado para esa casta, era un sistema injusto que fue de forma directa o
indirecta el causante de la rebelión y busqueda de independencia de las colonias
Americanas de España, es decir, buscaban dejar atras ese trato desligandose de la
Corona, por esta y muchas otras razones.
14

● La aculturación ha trascendido a lo largo de los años. Como costarricenses es más que


evidente notar las secuelas de la colonia española en muchas de las costumbres del
país, la más notoria siendo el idioma español, sistemas como el mercantilismo se
siguen utilizando con otro nombre y formato pero siguiendo el mismo sistema.
También se puede apreciar en la religión más practicada en el país, incluso ciertos
alimentos fueron introducidos gracias a los colonos.
A pesar de los años hay cientos de cosas que realmente no han cambiado tan
drásticamente, en el país hay comunidades indígenas que viven respetando su cultura
quienes a pesar de todo el proceso colonizador consiguieron salvar sus creencias,
idioma y sistema político. Dichas comunidades viven presionadas por las dificultades
que los mismos costarricenses les imponen, el robo de terrenos, contaminación y
discrimiación son algunas de sus problemáticas.
Por otro lado, el avance de los derechos femeninos dista de lo que se veía en
esa época colonial, ahora las mujeres solteras pueden acceder a ayudas y no viven la
misma presión social que se les imponía en ese tiempo. Una mujer en la actualidad
puede aspirar a lo que desee sin necesidad de un marido, cosa que en ese periodo era
imposible para ellas, viéndose en la obligación de comprometerse con un esposo.
15

6. Bibliografía
Porras, M. (s.f). Guía preliminar de fuentes documentales etnográficas para el estudio
de los pueblos indígenas de Iberoamérica. https://acortar.link/c5P9Ne

Ibarra, E. (s.f). LOS CACICAZGOS EN COSTA RICA A LA LLEGADA DE LOS


ESPAÑOLES: UNA PERSPECTIVA ETNOHISTÓRICA. https://acortar.link/MRd3kn

Corrales, F. (2013). Nuestra primera historia.


https://guiascostarica.info/historia/nuestra-primera-historia/

Cartwright M. (2022). REPARTIMIENTO.


https://www.worldhistory.org/trans/es/1-21000/repartimiento/

Revista de Historia (2016). La encomienda en Hispanoamérica colonial


https://revistadehistoria.es/la-encomienda-en-hispanoamerica-colonial/

Cartwright M. (2022). ENCOMIENDA.


https://www.worldhistory.org/trans/es/1-20877/encomienda/

Biblioteca Nacional de Chile. (2022). La Encomienda.


https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-685.html#presentacion

Montagut, E. (2016). La encomienda: cómo trataron los españoles a los indígenas.


https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/encomienda-explotacion-indios/201610141156
46132715.html

Equipo editorial, Etecé. (2016). Mercantilismo.


https://humanidades.com/mercantilismo/

LaHaye, L. (s.f.). Mercantilism.


https://www.econlib.org/library/Enc/Mercantilism.html
16

Sanz, J. (2018). ¿Se establecieron los repartimientos y las encomiendas en América


para esclavizar a los pueblos precolombinos?. https://acortar.link/fWU1Z0

D. Tapia. (2012). Repartimientos y Encomiendas.


http://danaetapia89.blogspot.com/2012/01/repartimientos-y-encomiendas.html

Molina, S. y Gonzáles, E. (2015). Historia de Costa Rica. (1a ed). EUNED.

También podría gustarte