Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

BABAHOYO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA DE SALUD Y BIENESTAR
Carrera:
ENFERMERÍA

Asignatura:
DISEÑO DE INVESTIACION SOCIAL
ELABORACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE
INVESTIGACIÓN Y PRUEBAS DE VALIDACIÓN

Integrantes:
Buele Mora Lisseth
Bermudes Sánchez Maireth
Garcia Ortiz Ashly
Moreno Moran Keneth
Ramírez Alcívar Wendy
Segarra Pizarro Ashley
Valencia Sánchez Jeniffer
Séptimo “A”

Profesora:
Lcda. Maritza Gallegos Zurtita
Lugar y fecha:
Babahoyo, 13 enero del 2023
MATRIZ CONSISTENCIA
Tema de investigación: Alimentación de calidad relacionada al desarrollo de enfermedades no transmisibles en los
estudiantes del sexto nivel de enfermería paralelo “A” de la UTB.
PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
(Pregunta problema) (Propósito de la investigación)

¿De qué manera influye el deficiente Indagar sobre la calidad de la El déficit de consumo de
consumo de macronutrientes y alimentación relacionada con el macronutrientes y micronutrientes
micronutrientes en el desarrollo de desarrollo de enfermedades no aumenta la posibilidad de desarrollar
enfermedades no transmisibles en los transmisibles en los estudiantes de enfermedades no transmisibles en los
estudiantes de sexto nivel paralelo "A" sexto nivel paralelo "A" de la UTB estudiantes de sexto nivel paralelo "A"
de la carrera de enfermería de la UTB en en el periodo Abril – Septiembre de la carrera de enfermería de la UTB.
el periodo Abril – Septiembre 2022? 2022.

PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

1. ¿Qué porcentaje de 1. Calcular el porcentaje de 1. Los estudiantes de sexto nivel


macronutrientes y macronutrientes y incluyen una mínima cantidad
micronutrientes que consumen micronutrientes que de macronutrientes y
los estudiantes de sexto nivel en consumen los estudiantes micronutrientes en relación con
su alimentación diaria? de sexto nivel en su una dieta diaria normal.
alimentación diaria.
2. ¿Cuál es el nivel de 2. El nivel de conocimientos del
conocimiento sobre el consumo 2. Establecer el nivel de requerimiento diario del
de macronutrientes y consumo de macronutrientes y
conocimiento sobre el
micronutrientes en los micronutrientes en los
consumo de estudiantes de sexto nivel
estudiantes del sexto nivel macronutrientes y
paralelo “A”? paralelo “A” está en un
micronutrientes en los promedio de bajo-medio.
estudiantes del sexto nivel
paralelo “A”. 3. Los estudiantes de sexto nivel
paralelo “A” manifiestan las
diferentes enfermedades no
transmisibles por déficit de
3. ¿Cómo afecta el deficiente
macronutrientes y
consumo de macronutrientes y micronutrientes que existen.
micronutrientes en el 3. Identificar las
incremento de enfermedades enfermedades no
transmisibles de los estudiantes trasmisibles que se originan
de sexto nivel paralelo “A”? por el deficiente consumo
de macronutrientes y
micronutrientes en los
estudiantes de sexto nivel
paralelo “A”
MATRIZ DE OPERACIONALIZACION
Variable Definición Dimensión indicador Ítems

Calidad de Conjunto de Variedad Factor de  a. Su sabor


alimentación propiedades y elección de  b. Su precio
características alimentos  c. Que sea agradable a la vista
de un  d. Su caducidad
producto  e. Su contenido nutricional
alimenticio o
alimento
Lectura de  a. Por falta de tiempo
etiquetas  b. Porque no me interesa
relacionado
con las  c. Porque no entiendo
necesidades y  d. Por pereza
las  e. Si las leo y las entiendo
expectativas
de los Preparación  a. Fritos
consumidores habitualmente de  b. Al vapor o hervidos
y que puede alimentos  c. Asados o a la plancha
ser de  d. Horneados
diferentes  e. Guisados o salteados.
tipos y de
carácter Tipo de  a. dulces
objetivo o alimentos que  b. frutas o verduras
subjetivo. ingiere  c. galletas o pan
habitualmente
 d. yogurt
 e. papitas, frituras, etc.
 f. Nada.
Responsable  a. Yo
de preparación  b. Mi mamá
de alimentos  c. Los compro ya preparados
 d. Otro:
___________________________
Inclusión de SI NO
comida a. Botana
principal
(aperitivo)
b. Sopa o
caldo
c. Carne,
pescado,
pollo o
marisco
d. Bebida
endulzante
e. Verduras o
Frutas
f. Arroz,
fideos

Frecuencia de  a. Todos los días


comer fuera de  b. 3 a 4 veces a la semana
casa
 c. 1 a 2 veces a la semana
 d. una vez al mes

Hidratación Tipo de bebida


que consume  a. Agua natural
 b. Refresco, jugos o te
industrializados
 c. Leche
 Otro:
__________________________

Cantidad de  a. 1 litro
agua que  b. 2 litros
consume  c. 3 litros
 d. 4 litros

Suplementación Tipo de  a. Proteína


complementaria suplementació  b. Multivitamínicos
n  c. BCAAs (Aminoácido de
Cadena Ramificada)

Cada que  a. Diario


tiempo lo  b. Algunas veces
consume  c. Nunca
Enfermedades Las Patologías Tipos de  a. Enfermedades
no enfermedades enfermedades cardiovasculares
transmisibles no  b. Enfermedades respiratorias
transmisibles  c. Diabetes
son
 d. Cáncer
enfermedades
prolongadas y Chequeos al  a. Cada 1 mes
de año  b. Cada 3 meses
crecimiento  c. Cada 6 meses
lento que no  d. Cada 9 meses
se curan por
sí solas y rara
vez se Consulta Tipo de  a. Farmacológico prescrito
recuperan por medica tratamiento  b. No farmacológico prescrito
completo.  c. Tratamiento quirúrgico
 d. Medicina alterna
MATRIZ DE TECNICAS, INSTRUMENTOS Y FUENTES
Indicador Ítems Métodos Técnicas Instrumentos Fuentes de
información
 a. Su sabor
 b. Su precio
 c. Que sea agradable a la vista
Factor de elección  d. Su caducidad Estudiantes del
Descriptivo Encuesta Cuestionario
de alimentos  e. Su contenido nutricional sexto nivel “A” de
la UTB.

 a. Por falta de tiempo


 b. Porque no me interesa
 c. Porque no entiendo Estudiantes del
Lectura de etiquetas Descriptivo Encuesta Cuestionario
 d. Por pereza sexto nivel “A” de
 e. Si las leo y las entiendo la UTB.

 a. Fritos
 b. Al vapor o hervidos
Preparación  c. Asados o a la plancha Estudiantes del
habitualmente de  d. Horneados Descriptivo Encuesta Cuestionario
sexto nivel “A” de
alimentos  e. Guisados o salteados. la UTB.

 a. dulces
 b. frutas o verduras
 c. galletas o pan
Tipos de alimentos  d. yogurt Estudiantes del
que ingiere  e. papitas, frituras, etc. Descriptivo Encuesta Cuestionario sexto nivel “A” de
habitualmente  f. Nada. la UTB.
 a. Yo
 b. Mi mamá
Responsable de Estudiantes del
 c. Los compro ya preparados
preparación de Descriptivo Encuesta Cuestionario sexto nivel “A” de
 d. Otro:
alimentos la UTB.
___________________________

SI NO
a.Botana
(aperitivo)
b.Sopa o caldo
c.Carne,
Inclusión de Estudiantes del
pescado, pollo Descriptivo Encuesta Cuestionario
comida principal sexto nivel “A” de
o marisco la UTB.
d.Bebida
endulzante
e.Verduras o
Frutas
f.Arroz, fideos
 a. Todos los días
Frecuencia de
 b. 3 a 4 veces a la semana Estudiantes del
comer fuera de Descriptivo Encuesta Cuestionario
 c. 1 a 2 veces a la semana sexto nivel “A” de
casa
 d. una vez al mes la UTB.

 a. agua natural
Tipos de bebidas  b. Refresco, jugos o te Estudiantes del
Descriptivo Encuesta Cuestionario
que consume industrializados sexto nivel “A” de
 c. Leche la UTB.
 Otro: __________________________
 a. 1 litro
Cantidad de agua  b. 2 litros Estudiantes del
Descriptivo Encuesta Cuestionario
que consume  c. 3 litros sexto nivel “A” de
 d. 4 litros la UTB.
 a. Proteína
Tipos de
 b. Multivitamínicos Descriptivo Encuesta Cuestionario Estudiantes del
suplementación
 c. BCAAs (Aminoácido de Cadena sexto nivel “A” de
Ramificada) la UTB.
 a. Diario Estudiantes del
Cada que tiempo
 b. Algunas veces Descriptivo Encuesta Cuestionario sexto nivel “A” de
lo consume
 c. Nunca la UTB.
 a. Enfermedades cardiovasculares
 b. Enfermedades respiratorias Estudiantes del
Patologías Descriptivo Encuesta Cuestionario
 c. Diabetes sexto nivel “A” de
 d. Cáncer la UTB.
 a. Cada 1 mes
 b. Cada 3 meses Estudiantes del
Chequeos al año  c. Cada 6 meses Analítico Encuesta Cuestionario
sexto nivel “A” de
 d. Cada 9 meses la UTB.
 a. Farmacológico prescrito
Tipo de  b. No farmacológico prescrito Estudiantes del
Descriptivo Encuesta Cuestionario
tratamiento  c. Tratamiento quirúrgico sexto nivel “A” de
d. Medicina alterna la UTB.
TRABAJO AUTÓNOMO #1
ESTRUCTURA BÁSICA DEL PLAN DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Alimentación de calidad relacionada al desarrollo de


Tema de investigación enfermedades no transmisibles en los estudiantes del sexto
nivel de enfermería paralelo “A” periodo Noviembre2022-
Mayo2023 de la UTB.
General
Indagar sobre la calidad de la alimentación relacionada con el
desarrollo de enfermedades no transmisibles en los estudiantes de
sexto nivel paralelo "A" de la UTB en el periodo Noviembre2022
– Mayo 2022.

Objetivo Específicos
1. Calcular el porcentaje de macronutrientes y micronutrientes
que consumen los estudiantes de sexto nivel en su alimentación
diaria.
2. Establecer el nivel de conocimiento sobre el consumo de
macronutrientes y micronutrientes en los estudiantes del sexto
nivel paralelo “A”.

 Calidad de alimentación
Variables a medir
 Enfermedades no transmisibles

42 estudiantes del sexto nivel “A” de la Universidad Técnica de


Unidades de análisis
Babahoyo.

Datos que fueron brindados por la Ing. Wendy Lizondo analista


de datos de la Universidad Técnica de Babahoyo.
Según Arias (2008) al no ser una población >100 para aplicar el
Muestra
proceso de extracción de muestra, este trabajo investigativo se
llevará a cabo con la población total que son 42 Estudiantes del
sexto nivel “A” de la Universidad Técnica de Babahoyo.

Universidad Técnica de Babahoyo (Bloque C-6) Planta Alta, aula


Delimitación
#10

Instrumento de investigación Cuestionario Modificado de la versión del autor denominado


“Cuestionario de comportamiento alimentario”

CUESTIONARIO PARA MEDIR CALIDAD DE ALIMENTACIÓN EN ADOLESCENTES


IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE
Apellidos y Nombres:
....................................................................................................................................................
Lugar de residencia: …………………………………………………………………
Teléfono: .....................................
Edad: ................................... Sexo: M F

1. ¿Qué factor consideras más importante al 6. ¿Qué sueles beber en mayor cantidad
elegir un alimento para su consumo? durante el día?
 Su sabor  Agua natural
 Su precio  Refresco, jugos o te industrializados
 Que sea agradable a la vista  Leche
 Su caducidad  Otro: __________________________
 Su contenido nutricional 7. ¿Cuántos litros de agua usted consume
2. Me es difícil leer las etiquetas diariamente?
nutricionales  1 litro
 Por falta de tiempo  2 litros
 Porque no me interesa  3 litros
 Porque no entiendo  4 litros
 Por pereza 8. ¿Qué tipo de suplemento consume usted?
 Si las leo y las entiendo  Proteína
3. ¿Cuál es la preparación más habitual de  Multivitamínicos
tus alimentos?  BCAAs ( Aminoácidos de Cadena
 Fritos Ramificada)
 Al vapor o hervidos 9. Con que frecuencia consume usted
 Asados o a la plancha suplemento
 Horneados  Diario
 Guisados o salteados  Algunas veces
4. ¿Qué sueles ingerir habitualmente entre  Nunca
comidas? 10. ¿Qué incluye habitualmente en tu tiempo de
 Dulces comida principal durante el día?
 Frutas o verduras SI NO
 Galletas o pan
 Yogurt Botana (aperitivo)
 Papitas, frituras, etc.
 Nada Sopa o caldo
5. ¿Quién prepara tus alimentos con mayor Carne, pescado, pollo
frecuencia durante la semana? o marisco
 Yo
Bebida endulzante
 Mi mamá
 Los compro ya preparados Verduras o Frutas
 Otro: ___________________________ Arroz, fideos
11. ¿Con que frecuencia comen alimentos fuera de casa?
 Todos los días
 3 a 4 veces a la semana
 1 a 2 veces a la semana
 Una vez al mes

12. De acuerdo con este tipo de enfermedades


¿Usted padece alguna de ellas?
 Enfermedades cardiovasculares
 Enfermedades respiratorias
 Diabetes
 Cáncer
 Ninguna

13. ¿Con que frecuencia usted se realiza usted chequeos médicos al año?
 Cada 1 mes
 Cada 3 meses
 Cada 6 meses
 Cada 9 meses

14. En caso de padecer algún tipo de enfermedad, ¿Cuál es el tipo de tratamiento que usted escogería?
 Farmacológico prescrito
 No farmacológico prescrito
 Tratamiento quirúrgico
 Medicina alterna
 Ninguno
Fecha de aplicación del cuestionario:
Talla:…………………………………. Peso:……………………………………………
Método y técnicas Los datos se van a recolectar con método descriptivo y
analítico con técnica de Encuesta

Procedimiento para el Ya al realizar la recolección de datos vamos a realizar


análisis de datos todo el procedimiento para el análisis de los datos
obtenidos.
1. Organización, identificación y clasificación.
2. Ingresar la información a una matriz de datos
es decir esta será nuestra (Base de datos)
3. Seleccionar un programa para el análisis en mi
caso usare (Excel).
4. Finalmente determinar pruebas estadísticas en
función de las respuestas dadas.

Recursos  Hojas
 Carpetas
 Bolígrafos
 Computadora
 Balanza digital
 Cinta métrica

Presupuesto
Rubros Cantidad V. unitario V. total
Copias 127 0,10 ctvs $ 12,70
Carpetas 2 0,75 ctvs $ 1,50
Bolígrafos 3 0,50 ctvs $ 1,50
Balanza digital 1 $ 25,00 $25,00
Cinta métrica 1 $1,00 $ 1,00
Total $ 41,70

Tiempo (cronograma)
N° Actividad Enero 2022
1 2 3 4 5 6 7
1 Validación del instrumento x
2 Identificación de la unidad x
de análisis
3 Socialización del proyecto x
4 Solicitud de permiso x
dirigido a la coordinadora
de enfermería
5 Consentimiento informado a x
los estudiantes del 6to nivel
“A”
6 Aplicación del instrumento x
7 Preparación y organización x x
de la información
8 Procesamiento de datos x
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Dirigido a: Estudiantes del 6to nivel paralelo “A” de la UTB
Título de proyecto: Alimentación de calidad relacionada al desarrollo de enfermedades
no transmisibles en los en los estudiantes del sexto nivel de enfermería paralelo “A”
periodo Noviembre2022-Mayo2023 de la UTB.
Introducción/Objetivo
Estimado participante:
Usted ha sido invitado a participar en la presente encuesta, la cual es desarrollada por un
grupo de integrantes del 7mo nivel paralelo “A”. Si Usted decide participar en el
estudio, es importante que considere la siguiente información:
El propósito del presente estudio es Indagar sobre la calidad de la alimentación
relacionada con el desarrollo de enfermedades no transmisibles.
Procedimientos:
Su participación consistirá en:
- Contestar el cuestionario con sus datos que se presenta a continuación, que durará
alrededor de 5 minutos y abarcará varias preguntas sobre su tipo de alimentación y
calidad.
Beneficios: No hay un beneficio directo por su participación en el estudio, sin embargo,
si usted acepta participar, estará colaborando a una buena causa.
Confidencialidad: Toda la información que usted nos proporcione para el estudio será
de carácter estrictamente confidencial, será utilizada únicamente por el equipo de
investigación del proyecto y no estará disponible para ningún otro propósito. Los
resultados de este estudio serán publicados con fines científicos.

Participación Voluntaria/Retiro: Su participación en este estudio es absolutamente


voluntaria. Usted está en plena libertad de negarse a participar.
Si alguna de las preguntas le hicieran sentir un poco incomodo(a), tiene el derecho de no
responderla. Debemos aclarar que usted no recibirá ningún pago por participar en el
estudio, y tampoco implicará algún costo para usted.
Aviso de Privacidad Simplificado: El resguardo de los datos personales que nos
proporcione serán protegidos conforme a lo dispuesto por la Ley General de Protección
de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados. Los datos personales que le
solicitaremos serán utilizados exclusivamente para las finalidades expuestas en este
documento. Usted puede solicitar la corrección de sus datos o que sus datos se eliminen
de nuestras bases o retirar su consentimiento para su uso.
Nombre: Firma:
ANEXOS

También podría gustarte