Está en la página 1de 8

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

PROFESORES ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA


DEPARTAMENTO DE FORMACION HUMANISTICA Y
SOCIO MÉDICA

ACADEMIA DE NUTRIOLOGIA

DR- ADRIAN AYALA DELGADILLO

DRA. GUADALUPE CONTRERAS SANCHEZ

DRA. GABRIELA CRUZ LUGO

DRA. JOSEFINA GUZMAN HERNANDEZ

DR. SALVADOR LARA FRANCO


PROGRAMA
DE
DR. ANA YAZMIN MARTINEZ ZAMUDIO NUTRICIOLOGIA

DRA. ELIZABETH RUIZ FLORES

LIC. ESTELA QUEZADA CERVANTES

DR. MIGUEL ADRIAN ZARAGOZA CERON

PRIMER SEMESTRE 2021 - 2022


SEGUNDO SEMESTRE 2015-2016
NUTRICIÒN EN SALUD PÚBLICA METABOLISMO BASAL
2.8. Concepto de metabolismo basal
El curso de Nutrición en Salud Pública en Medicina es un curso 2.9. Factores que modifican el metabolismo basal y su importancia en la
semestral teórico-práctico y consta de tres unidades que se práctica médica.
retroalimentan entre sí, partiendo de las bases bioquímicas y 2.10 Requerimiento energético basal en las diferentes etapas de la vida
fisiológicas impartidas en curso previos el alumno podrá entender e vs desnutrición, hipertiroidismo, hipotiroidismo, etc.
indicar una alimentación normal, adecuándola a una persona, a la
familia y a la comunidad, continuando con la patología nutricional más 3.0. CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
frecuente en nuestro país y termina integrando todos los conocimientos 3.1. Conceptos de crecimiento y desarrollo
en la evaluación nutricional. 3.2. Características del crecimiento y desarrollo (evolución del tubo
digestivo y del sistema nervioso central: área motora, personal
PRIMER PARCIAL social, adaptativa y lenguaje) que influyen en la alimentación del
ser humano
OBJETIVO GENERAL El alumno integrara sus conocimientos para 3.3 Factores que determinan el crecimiento y desarrollo en la etapa
saber si el ser humano se encuentra en equilibrio energético, lo que intrauterina, en el periodo de trabajo de parto y en la etapa
permitirá que tenga calidad de vida, así mismo desarrollara las extrauterina
habilidades necesarias para indicar la alimentación adecuada en las 3.4. Valoración Integral del crecimiento y desarrollo
diferentes etapas de la vida, para lo cual integrará bioenergética, 3.5. Etapas vitales y sus momentos de crisis.
crecimiento y desarrollo, y alimentación en las diferentes etapas de 3.6. Requerimiento energético en las diferentes etapas vitales.
la vida 3.7. Análisis de las teorías del envejecimiento (radicales libres,
apoptosis, acortamiento del telòmero, etc.) y la relación con la
alimentación.
UNIDAD 1: METABOLISMO, CRECIMIEO Y DESAROLLO
3.8. Análisis del PROY-NOM–031–SSA2 –2014. Para la atención a la
salud de la infancia, numeral 3, definiciones, numeral 6.5
1.0. GLOSARIO DE TÉRMINOS: El alumno debe elaborar su guía de
glosarios durante el curso, lo cual ayudará a ampliar el vocabulario en el valoración del estado nutricional, gráficas de crecimiento y tabla de
ámbito de la Nutrición en Salud Pública. circunferencia de cintura en niños.

2.0 BIOENERGÉTICA
UNIDAD II: ALIMENTACIÓN EN LAS ETAPAS DE LA VIDA
METABOLISMO ENERGÉTICO
4.0 CONOCIMIENTOS GENERALES:
2.1.Concepto, requerimiento energético diario en las diferentes etapas
4.1 Análisis de los datos de la última encuesta del INEGI sobre:
de la vida.
Producción, importación y exportación de alimentos en la República
2.2.Factores que determinan el requerimiento de energía
Mexicana.
2.3.Análisis de las patologías nutricionales que se derivan del
4.2 Análisis de los hábitos, costumbres alimentarías en la república
metabolismo de lípidos, carbohidratos y proteínas mas frecuentes en
mexicana y su importancia como criterios para brindar orientación
nuestro país.
2.4 Cálculo del requerimiento de energía. (NOM-043-SSA2-2012 Servicios básicos de salud. Promoción y
educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
2.5. Análisis de la relación entre requerimiento energético y el valor
brindar orientación)
calórico total de los alimentos.
4.3 Análisis de la alimentación en grupos vulnerables Normas para la
2.6. Análisis de las recomendaciones totales de energía de las ONG
alimentación en el primer nivel de atención (NOM–014–SSA3–2013,
internacionales y las comparará con las recomendaciones para los
para la asistencia social alimentaría a grupos de riesgo).
mexicanos en las diferentes etapas de la vida.
4.4 Análisis de la evolución de planes y programas de Nutrición en
2.7. Conocer y emplear con un 80% de certeza las fuentes alimentarias
nuestro país (1910 – 2017)
de energía especificando por lo menos 10 alimentos de cada uno.
2
4.5 Criterios para una dieta normal: NOM-043-SSA2-2012. Servicios básicos de salus. Promoción y
a. Clasificación de los alimentos por composición bioquímica educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para
b. Manejo de las características de los regimenes de alimentación brindar orientación
en base a las Leyes de la alimentación de Escudero. 6.4 Manejo práctico de la alimentsción complementaria y alimentos
c. Fibra Dietaría y su uso por el médico de primer contacto. potencialmente alergenizantes en los dos primeros años de la vida
d. Funciones de los alimentos y la correlación con las dimensiones
del alimento y la alimentación.
e. Conservación de los alimentos 7.0 ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS DE LA LECHE HUMANA
f. Plato del bien comer, la jarra del bien beber (SLH).
g. Etiqueta nutrimental 7.1 Concepto de destete.
h. Programa 5 pasos para tu salud 7.2 Concepto de sucedáneos de la leche humana (SLH)
i. Encuestas alimentarias (por recordatorio de 24 horas y por 7.3 Clasificación de los SLH de acuerdo con la edad de administración
frecuencia de alimentos) (leches de inicio, leches de continuidad, leches de crecimiento), y
j. Nutrigenómica vs nutrigenética: conceptos, polimorfismo y leches especiales
nutrigenética, alimentación diaria y modulación genética 7.4 Señalará con un 100% de certeza, las indicaciones del uso de los
individual y el futuro de la nutrigenética diferentes SLH.
k. Alimentos Transgénicos vs alimentos orgánicos, ventajas y 7.5 Ejercicios del cálculo de los SLH por los métodos aritméticos y
desventajas. práctico, para la alimentación del niño desde el nacimiento hasta los
4.6 Ética y nutrición. 2 años.
7.6 Técnica de alimentación con SLH y la integración del trinomio
ALIMENTACIÓN DEL LACTANTE: (madre-hijo-padre)

5. ALIMENTACION AL SENO MATERNO:


5.1 Concepto de alimentación al seno materno. 8.0 ALIMENTACIÓN DEL PREESCOLAR Y ESCOLAR
5.2 Clasificación de la leche humana tomando en cuenta los cambios 8.1 Características generales del preescolar y escolar
de la composición bioquímica. 8.2 Requerimientos nutricionales del preescolar y escolar por kilo de
5.3 Contraindicaciones parciales y totales de la alimentación al seno peso y por día (energía, proteínas, lípidos, hierro, calcio, zinc,
materno (y forma de resolver el problema) vitaminas A, C y D).
5.4 Composición bioquímica de la leche humana en comparación con 8.3 Análisis de las bases biológicas de la etapa de hiporexia fisiológica
la leche de vaca. del preescolar, para poder personalizar la alimentación del niño.
5.5 Relación de la alimentación al seno materno y apoyo psicológico 8.4 Características generales de la alimentación del preescolar (con
5.6 Técnicas de alimentación al seno materno integración del niño a la alimentación familiar) y del escolar
5.7 El alumno aplicará los conocimientos de las características 8.5 Educación alimentaría del preescolar y escolar dentro del contexto
inmunológicos de la leche materna para explicar la importancia de familiar.
esta alimentación. 8.6 Análisis del contenido de los desayunos escolares proporcionados
5.8 Importancia del programa “Hospital Amigo madre-Hijo”, latarios y por las instituciones del sector salud.
bancos de leche humana 8.7 Análisis del Lunch saludable.
8.8 Análisis de la NOM-043-SSA-2012 Promoción y Educación para la
6. ALIMENTACION COMPLEMENTARIA (ABLACTACIÓN ) salud en Materia Alimentaría
6.1 Concepto de ablactación o alimentación complementaria. 8.9 Habilidades y destrezas para fomentar hábitos alimentarios
6.2 Finalidad de la ablactación. adecuados en los preescolares y escolares en el ámbito familiar
6.3 Caracterísicas de la alimentación complementaia desde el punto de (educación alimentaria)
vista fisiológico como base para las recomendaciones de la 8.10 Beneficios de la Escuela saludable y el preescolar y escolar.
alimentación del lactante, en base en el apéndice normátivo B de la
3
9.0 ALIMENTACIÓN DEL ADOLESCENTE 12.5 Interacción de los nutrientes (utilización y absorción) y los
9.1 Requerimientos nutricionales del adolescente para favorecer el medicamentos de uso frecuente en el adulto de la tercera edad
crecimiento y desarrollo de esta etapa por kilo de peso y por día 12.6 Análisis de la NOM-031-SSA3-2012, asistencia social. Prestación
(energía, proteínas, lípidos, hierro, calcio, zinc, vitaminas A, C y D). de servicios de asistencia social a adultos y adultos mayores en
9.2 Hábitos alimentarios y carencias nutricionales más frecuentes en el situación de riesgo y vulnerabilidad.
adolescente en nuestro país. 12.7 Estrategia mundial sobre el régimen alimentario, actividad física y
9.3 Características generales de la alimentación del adolescente en salud para el adulto mayor México/OPS
nuestro país (ENSANUT 2012), comparándola con la alimentación
saludable.
9.4 Habilidades y destrezas para dar Educación Alimentaría a los SEGUNDO PARCIAL
adolescentes en el contexto familiar.
OBJETIVO GENERAL Al término de está unidad el alumno debe
10.0 ALIMENTACIÓN DEL ADULTO desarrollar las habilidades y destrezas necesarias para hacer
10.1 Características y Requerimientos nutricionales del adulto por kilo diagnóstico de las enfermedades nutricionales y de las carencias
de peso y por día (energía, proteínas, lípidos, hierro, calcio, zinc, específicas consideradas como problemas de Salud Pública en nuestro
vitaminas A, C y D). país, donde el aspecto terapéutico nutricional es fundamental para el
10.2 Análisis de la alimentación del adulto mexicano en relación con el control de las mismas; así como plantear la prevención primaria y
ámbito laboral (ENSANUT 2012) . secundaria. Partiremos de lo particular a lo general para que la
10.3 Educación alimentaria del adulto dentro del contexto familiar y comprensión sea la adecuada.
laboral
10.4 El adulto como ejemplo del consumo de una buena alimentación UNIDAD III: NUTRICIÓN Y CARENCIAS ESPECÍFICAS
familiar y comunitaria.
SEMINARIO DE INTEGRACION: Historia Natural de la Enfermedad

11.0 ALIMENTACIÓN DE LA EMBARAZADA Y LACTANDO 1.0. VITAMINAS (generalidades)


11.1 Análisis de los cambios fisiológicos del embarazo, que modifican 1.1 Concepto, clasificación
los requerimientos de la alimentación durante la gestación. 1.2 Fuentes naturales de las vitaminas.
11.2 Modificaciones de la alimentación de la mujer gestante 1.3 Funciones y sinergismo de las vitaminas
(adolescente y adulta) en el embarazo normal y en las patologías 1.4 Lugar de detección de las vitaminas y sus metabolitos en el ser
más frecuentes (hiperémesis gravídica, hipertensión arterial y humano (sangre, orina, etc.) como base para solicitar la
diabetes gestacional). determinación de las vitaminas y/o sus metabolitos.
11.3 Características generales de la alimentación durante la gestación 1.5 Factores que interfieren con la utilización de las vitaminas
y la etapa de la lactancia. (alimentos, medicamentos, etc.)

12.0 ALIMENTACIÓN EN LA TERCERA EDAD 2.0 VITAMINA “A”


12.1 Características bromatológicas y físicas de la alimentación diaria 2.1 Carencia de la Vitamina “A” como problema de Salud Pública en
del adulto mayor de 60 años en base a los cambios funcionales nuestro país (Xeroftalmia, hiperqueratosis folicular, regulación de
fisiológicos del ser humano de la tercera edad. expresión de genes y desarrollo embrionario)
12.2 Requerimientos nutricionales (energía, proteínas, lípidos, hierro, 2.2 Carencia de la Vitamina “A” con repercusión a ojo “Xeroftalmia” :
calcio, zinc, vitaminas A, C y D por kilo de peso y por día) cuadro clínico, diagnóstico, tratamiento y prevención
12.3 Alimentación como factor importante de la calidad de vida 2.3. Carencia de vitamina ”A” con repercusión a pulmón
12.4 Educación alimentaría en la tercera edad dentro del contexto 2.4. Cuadro clínico por consumo y/o uso del acido Retinoico durante el
familiar. primer y segundo trimestre de la gestación (Síndrome de Ácido
Retinoico)
4
2.5. Análisis de los cuadros clínicos por intoxicación de Vitamina “A” y 6.0 TIAMINA
beta-carotenos (Pseudo Tumor Cerebris e híper Beta-carotenemia). 6.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos de la Tiamina en las
2.6. En base al esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico diferentes etapas de la vida.
y prevención de la los cuadros clínicos de carencia y por intoxicación 6.2 Beri Beri: clasificación, cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento
2.7. Análisis de los beneficios del la estrategia de la macro dosis de 6.3 Usando el esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico,
Vitamina “A” en campaña de vacunación con Sabin, dentro del y prevención de los cuadros clínicos por deficiencia de tiamina
programa de prevención de las Diarreas y sus complicaciones en los (Beri Beri seco, Bri Beri húmedo y Beri Beri infantil)
menores de 5 años de edad. 6.4 Los alumnos deberán dar indicaciones preventivas para el Beri-Beri
a los grupos de riesgo.
3.0 VITAMINA “D
3.1.Análisis de la carencia de la Vitamina “D” como problema de Salud 7.0 RIBOFLAVINA.
Pública. 7.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos de la Riboflavina en las
3.2.Bases fisiológicas de las cuadros clínicos por carencia de Vitamina diferentes etapas de la vida.
“D” 7.2 Arriboflavinosis “Síndrome Oculo- Oro- Genital”: cuadro clínico,
a. En el niño “Raquitismo nutricional”: concepto, manifestaciones diagnóstico y tratamiento
clínicas, manifestaciones radiológicas, exámenes de laboratorio y 7.3 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerán el
tratamiento integral pronóstico y prevención de la carencia de Riboflavina.
b. En el adulto “Osteoporosis y osteopenia” :concepto,
manifestaciones clínicas y radiológicas, determinación de la Masa 8.0 ACIDO PANTOTENICO
mineral ósea, exámenes de laboratorio y tratamiento integral. 8.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos de la Acido Pantoténico en
3.3. En base al esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico las diferentes etapas de la vida.
y prevención del raquitismo nutricional y la osteomalacia. 8.2 Factores que modifican la absorción del ácido Pantoténico
8.3 Síndrome de Pie Caliente, diagnóstico y tratamiento
8.4 En base al Esquema d Leavel y Clark establecer el pronóstico y
4.0 VITAMINA “K” prevención de la carencia de acido Pantoténico
4.1. Mecanismos de la carencia de la vitamina “K” en los recién nacidos
4.2. Integración de los factores vitamina K dependientes dentro de la 9.0 BIOTINA.
cascada actual de la coagulación. 9.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos de la biotina en las diferentes
4.3 Enfermedad Hemorrágica del recién nacido (concepto, clasificación, etapas de la vida.
cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento) 9.2 Factores que modifican la absorción de la biotina
4.4 Interpretación de los exámenes de laboratorio que están en relación 9.3 Cuadro clínico, diagnostico integral, diagnostico diferencial
con los factores vitamino-K dependientes. (deficiencia de Zn) y tratamiento de la deficiencia de biotina,
4.5 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico 9.4 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerán el
y prevención de la enfermedad hemorrágica del recién nacido. pronóstico y prevención de la carencia de biotina.

10 ACIDO NICOTICO.
5.0 VITAMINA “C”. 10.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos del ácido nicotínico en las
5.1 Metabolismo, fuentes y requerimientos en las diferentes etapas de diferentes etapas de la vida.
la vita de la Vitamina “C” 10.1 Pelagra: cuadro clínico, diagnostico y tratamiento integral
5.2 Escorbuto: cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento 10.2 En base al Esquema de Leavel y Clark se establecerán el
5.3 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico pronóstico y prevención de la carencia del acido nicotínico
y prevención del cuadro clínicos por deficiencia de vitamina “C”.
5.4 Indicaciones preventivas del escorbuto 11.0 INTEGRACION DE VITAMINAS DEL COMPLEJO “B”
11.1 Integración metabólica y clínica
5
11.2 Diagnóstico integral y tratamiento específico 1. DESNUTRICION INFANTIL.
1.1 Concepto de la desnutrición como enfermedad.
12.0 ANTIOXIDANTES: 1.2 Clasificación de la desnutrición por: Etiología, Tiempo de evolución,
12.1 Funciones generales de los antioxidantes. Intensidad y cuadro clínico.
12.2.Clasificación de los antioxidantes (vitamínicos: A, D, E y no 1.3 Desarrollo de habilidades para establecer el diagnóstico integral
vitamínicos flavonoides, glutatión, cobre, etc.). (signos universales, circunstanciales y agregados) y tratamiento de
12.3.Uso de antioxidantes para dar calidad de vida y sus indicaciones la desnutrición)
en los problemas oncológicos. 1.4 Análisis de la etiología del edema nutricional
1.5 Bases de la alimentación al niño desnutrido grave establecido por
13.0 SINDROME ANEMICO NUTRICIONAL DE ETIOLOGIA el grupo del Dr. Federico Gómez para disminuir el riesgo a
MULTIFACTORIAL secuelas a nivel de sistema nervioso central vs lineamientos de la
13.1 Concepto de síndrome anémico. Cruz Blanca México
13.2 Clasificación del síndrome anémico de etiología nutricional (Fe, 1.6 Control de la desnutrición (Proy-NOM-031-SSA2-2014, Para la
vitamina C, cianocobalamina y ácido fólico). atención a la salud de la infancia, numeral 9)
13.3 Cuadro clínico, diagnóstico integral y tratamiento de anemias 1.7 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerá el pronóstico
macro y microciticas nutricionales. y prevención de la desnutrición
13.4 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerán el 1.8 Sinergismo de la desnutrición e infección.
pronóstico y prevención de las anemias nutricionales. 1.9 Síndrome de Recuperación Nutricional

14.0 CARIES DENTAL. 2. DIARREAS.


14.1 Concepto de caries dental 2.1 Concepto de diarrea como signo, síntoma y/o síndrome.
14.2 Análisis de las etiologías de la génesis de la caries (teorías 2.2 Clasificación de la diarrea por etiología y evolución
dietéticas, bacteriana, genética y pH salival) 2.3 Diagnóstico integral de la diarrea
14.3 Establecer la relación de la caries con las vitaminas A, D, C y el 2.4 Diagnóstico del estado de hidratación del paciente con diarrea,
mineral flúor prevención y tratamiento:
14.4 Hábitos alimentarios e higiénicos, como medida preventiva de la a. El ABC del manejo de la hidratación de los pacientes con
caries dental. diarrea.
b. Alimentos con características astringentes y laxantes.
2.5 Análisis y manejo del Programa Nacional de Enfermedad Diarreica y
TERCER PARCIAL la NOM-031-SSA2-1999 (rubro 7 y apéndice normativo B)), para la
atención a la salud del niño

OBJETIVO GENERAL Al término de está unidad el alumno habrá 3.0 OBESIDAD EXOGENA.
desarrollado las habilidades y destrezas para hacer diagnóstico de las 3.1 Concepto de obesidad haciendo la diferencia clínica de adiposidad
enfermedades nutricionales y de las carencias específicas consideradas y sobre peso.
como problemas de Salud Pública en nuestro país, donde el aspecto 3.2 Análisis de la evolución del hombre en relación con la génesis de la
terapéutico nutricional es fundamental para el control de las mismas. Obesidad.
Partiremos de lo particular a lo general, en base al Esquema Natural de 3.3 Análisis de la Influencia de los medios de comunicación masiva,
la Enfermedad, lo que permitirá al alumno indicar medidas a seguir en el hábitos de alimentación en nuestro país y la actividad física en el
paciente y en las personas que le rodean; y poder hacer pronostico de desarrollo de la Obesidad en las diferentes etapas de la vida.
las mismas. 3.4 Habilidades necesarias para hacer el diagnóstico integral
(manifestaciones clínicas y laboratorio) y para establecer el
UNIDAD IV: LA DIETÉTICA EN PATOLOGIAS tratamiento inicial de inicio.

6
3.5 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerán el 8.1 Enfermedades por carencia d Yodo como problema de Salud
pronóstico y prevención de la obesidad. Pública
3.6 Análisis de las NOM-008-SSA3-2010, NOM-043-SSA-2012 8.2 Analizar los cuadros clínicos de la carencia de Yodo
Promoción y Educación para la salud en Materia Alimentaría y 8.3 Áreas bociógenas en México
NOM-174_SSA1-1998 , Para el manejo integral de la Obesidad y 8.4 Clasificación, fisiopatología y cuadros clínicos
establecerán la utilidad clínica para el médico general; las cuales 8.5 Diagnóstico integral, tratamiento, prevención y control (NOM-038-
permitirán integrar las habilidades y destrezas en el manejo integral SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y control de las
de la Obesidad por el medico de primer contacto. enfermedades por deficiencia de yodo)

4. DIABETES MELLITUS. 9.0 ENFERMEDAD ACIDO-PEPTICA.


4.1 Concepto y clasificación de Diabetes Mellitus 9.1 Integrar el concepto de enfermedad acido-péptica
4.2 Diagnóstico integral de la Diabetes Mellitus y del síndrome de 9.2 Fisiopatología y factores que intervienen en su desarrollo
resistencia a la insulina 9.3 Cuadro clínico, diagnóstico y tratamiento
4.3 Tratamiento integral de la Diabetes Mellitus, con énfasis en la 9.4 En base al esquema de Leavel y Clark se establecerán el
orientación alimentaria pronóstico y prevención de la enfermedad ácido-péptica
4.4 Analizar la NOM-015-SSA2-2010, para la prevención, tratamiento y
control de la Diabetes Mellitus. 10.0 DIETETICA.
10.1 Consistencia y características de la dietas
5.0 HIPETENSION ARTERIAL 10.2 Alergias alimentarias
5.1 Concepto y clasificación de Hipertensión Arterial 10.3 Dieta y Enfermedad reumática y Gota.
5.2 Diagnóstico integral de la Hipertensión Arterial. 10.4 Dieta y Insuficiencia Renal Crónica
5.3 Análisis y manejo de la NOM-030-SSA2-2009, para la prevención, 10.5 Dieta y Cáncer.
tratamiento y control de la Hipertensión Arterial, para integrar los 10.6 Dieta y Cirrosis.
conocimientos adquiridos. 10.7 Generalidades de alimentación enteral y parenteral (dietas
5.4 Análisis y manejo adecuado de los alimentos que integran una poliméricas y dietas postquirúrgicas)
dieta hiposódica moderada ó estricta

6.0 DISLIPIDEMIAS. UNIDAD V: EVALUACIÓN NUTRICIONAL


6.1 Concepto de dislipidemias
6.2 Clasificación, fisiopatología, cuadros clínicos y exámenes de 1.0 EVALUACION DEL ESTADO NUTRICIONAL
laboratorio 1.1 General:
6.3 Análisis y manejo de la NOM-037-SSA2-2012, para la prevención, a. Alimentación:
tratamiento y control de las Dislipidemias. ü Encuesta alimentaria por recordatorio de 24 hrs
6.4 Manejo alimentario de las dislipidemias en el primer nivel de ü Encuesta por frecuencia de alimentos
atención. a. Antropometría
b. Exámenes de laboratorio
7.0 INTEGRACION DEL SINDROME METABOLICO: Obesidad
Diabetes Mellitus, Hipertensión Arterial y Dislipidemias 1.2 Evaluación nutricional Individual:
7.1 Concepto de Síndrome Metabólico Historia Clínica Completa:
7.2 Criterios diagnósticos del Síndrome Metabólico (OMS y ATPIII) a. Antecedentes personales patológicos.
7.3 Manejo integral del Síndrome Metabólico, con énfasis en la b. Exploración física (esquema de Mc. Laren).
alimentación c. Antropometría (peso, talla, perímetro de brazo muslo, cintura y
cadera), y calcular los índices de P/T, T/E, RCC,IMC y
8.0 ENFERMEDADES POR DEFICIENCIA DE YODO. predicción de talla, análisis de la cintura como factor de riesgo
7
d. Exámenes de laboratorio y gabinete (Hemoglobina linfocitos PRACTICAS.
totales, albumina, transferrina, intradermorreacción, edad ósea
y E.E.G.). 1. Cálculos de requerimiento energético
e. Análisis de NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. 2. Crecimiento y desarrollo
Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. 3. Alimentación saludable
Criterios para brindar orientación (apéndice normativo C: 4. Visita al lactario y banco de leche humana
clasificación del estado nutricio según el IMC, perímetro de 5. Alimentación con SLH
cintura y el riesgo asociado de enfermedad, para mayores de 6. Antropometría para el médico general
20 años) 7. Preparación de Suero Vida Oral
f. Diagnóstico Nutricional integral individual y propuesta de 8. Evaluación nutricional individual
actividades en base al resultado. 9. Evaluación nutricional de una comunidad escolar

1.3 Evaluación nutricional de la comunidad estudiantil


Análisis de las características generales de la escuela por medio de: Ponderación de calificaciones por parcial:
a. Instalaciones:
ü Área de recreo y actividades recreativas Examen teórico 40%
ü Salones Evaluación continua 60%
ü Bebederos
ü Comedor, cafería, café
ü Cooperativa escolar (disponibilidad de alimentos y refrigerios) NUTRIOLOGÍA
ü Sanitarios EXAMEN DEPARTAMENTAL
ü Biblioteca Ciclo escolar 2022-1
ü Área para profesores y personal de apoyo
Primer Parcial 22/Septiembre/ 2021
b. Evaluación de los alumnos (as): Historia clínica nutricional: Segundo Parcial 5/Noviembre/ 2021
ü Encuesta alimentaria Tercer Parcial 17/Diciembre/ 2021
ü Signos vitales Extraordinario 5/Enero/ 2022
ü Glicemia capilar y oximetría ETS 17/Enero/2022
ü Antropometría (peso, talla, cintura y brazo) y su interpretación Los exámenes se aplicarán en plataforma Moodle en
por medio de índices antropométricos (P/T, T/E, IMC) y cintura horario de 11:00 a 12:30 hrs
como tal.
ü Llenado de cartilla de Evaluación Nutricional

c. Diagnóstico Nutricional integral y propuesta de actividades en base


al resultado.

También podría gustarte