Está en la página 1de 11

7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

[Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho


administrativo sancionador: Especial referencia al
régimen disciplinario de la ley del servicio civil
"La desvaloración de la conducta se realiza ex ante, y no ex post, consecuentemente, solo se puede
reprochar la lesión del bien jurídico teniendo en cuenta la imputabilidad del administrado en el
momento concreto de los hechos. Caso contrario se estaría aceptando la existencia de la
responsabilidad objetiva."
Por Autor Invitado - 19 diciembre, 2022

Por Godofredo Edison Ramos Rudas.


Universidad Nacional de Huancavelica. Con estudios de Especialización en teoría del delito. Correo electrónico:
rarugoedi@gmail.com. Id: https://orcid.org/0000-0003-4692-3372.

Accede a la segunda parte de este artículo a través del siguiente enlace:


https://www.enfoquederecho.com/2022/12/13/el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-
administrativo-sancionador-especial-referencia-al-regimen-disciplinario-de-la-ley-del-servicio-civil-2/

[Continuación]

7. Vinculación del principio de culpabilidad y razonabilidad como criterio de graduación de la sanción

Otra de las dimensiones del principio de culpabilidad es su vinculación con el principio de


razonabilidad, en cuanto a ello el Tribunal Constitucional expresó lo siguiente: “El segundo principio
del que se deriva el principio de culpabilidad en el ordenamiento constitucional es el principio de
proporcionalidad de las penas”. De igual manera, el supremo intérprete de la Constitución Política en
el Pleno Jurisdiccional 003-2005-PI/TC, de 09 de agosto de 2006, en su fundamento 62 precisa que:

En tal sentido, el principio de proporcionalidad significa que las penas estable­cidas por el
legislador, aplicables a las conductas delictivas no deberían ser tan onerosas que superen la
propia gravedad del delito cometido, ni tan leves que signifiquen una infrapenalización de los
delitos y una desvalorización de los bienes jurídicos protegidos que fueren afectados. Esto
siempre en el marco constitucional de libre configuración que tiene el legislador. De este
principio se deriva el principio de culpabilidad: toda pena debe guardar proporción y corres­-
pondencia con el nivel de reprobabilidad jurídica y social del acto sancionado, es decir, debe
sancionar el acto en tanta dimensión como tan reprobable resulte el acto respecto a la persona
responsable. 

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 1/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

De otro lado, compartimos con Cordero Quinzacara, cuando escribe que la “culpabili­dad no sólo
constituye el fundamento para la imposición de la sanción, sino que tam­bién determina su magnitud.
Parafraseando una expresión propia del Derecho penal, podemos decir que la culpabilidad es la
medida de la sanción.”[20]

Como se podrá evidenciar el principio de culpabilidad y el principio de razonabilidad deben ser


integrados al momento de determinar la sanción. En el marco de la potestad sancionadora y
disciplinaria, esta integración se ve materializada, cuando el principio de razonabilidad establecida en
el artículo 248 numeral 3) de la Ley 27444, exige como criterio de graduación, se evalué: “la existencia
o no de intencionalidad en la conducta del infractor.”

Lo señalado en el párrafo anterior, implica valorar si el infractor actuó de manera dolosa o negligente.
Pues, la reprocha­bilidad no puede ser la misma frente una falta dolosa o negligente. En el pri­mero de
los casos, el servidor busca intencionalmente su comisión, la falta se comete de ma­nera deliberada.
Mostrando el infractor su absoluto desprecio por las normas que le prohíben o le mandan actuar de
determinada manera. Siendo tal la razón, que la re­prochabilidad debe ser más severa.

En caso de la falta por negligencia o por culpa, la comisión de la falta no es resultado de la voluntad
deliberada del infractor. Sino que, se produce a razón de la inobservancia de las normas que implican
el co­rrecto ejerci­cio de sus funciones, deberes u obligaciones, etc. El resultado no es bus­cado como en
la falta dolosa, en este caso, se produce a consecuencia de la infrac­ción de dichas normas; Tratar por
igual la falta dolosa y negligente al momento de graduar la sanción, sería contrario al principio de
razonabilidad y culpabilidad.

8. Elementos de la de culpabilidad

8.1. La imputabilidad

Al respecto Gómez Tomillo y Sanz Rubiales “Las causas de inimputabilidad reconocidas en el contexto
del derecho penal también operan en el ámbito que examinamos en virtud de un razonamiento
analógico y, mu­tatis mutandis (…) de ello se deduce que no debe haber inconveniente para excluir la
responsabilidad en casos de anomalía o trastorno psíquico o trastorno mental transi­torio, intoxicación
plena y síndrome de abstinencia y alteraciones en la percepción.”[21]

Uno de los presupuestos para imputar una falta administrativa es la imputabilidad. La conducta de un
inimputable dentro de la responsabilidad administrativa carece de re­levancia, estamos frente a un
supuesto de ausencia de acción. Para mayor compre­sión de la exigencia de la imputabilidad, esta
debe ser vislumbrada en relación a los fines de la sanción administrativa. Al inimputable no se le
puede exigir que se motive a no lesionar el interés general, no se le puede compeler a que se motive
conforme a norma. Como señala Baca Oneto, “al igual que en el derecho penal, solo podría ser
sancionado un sujeto que esté en condiciones de recibir un castigo, con la salvedad de que el derecho
administrativo no contempla las medidas de seguridad, que sí se establecen en el ámbito penal. Por
tanto, si un administrado pudiera probar que no es imputable, por alguna condición subjetiva que
pueda ser probada, no podría ser san­cionado.”[22] La responsabilidad administrativa disciplinaria en el
marco de la Ley de Servicio Civil se rige bajo este criterio. Muestra de ello, es el art.104, literal a) del
Reglamento de la Ley de Servicio Civil, que establece la incapacidad mental, como causal que exime
la responsabilidad administrativa. En la misma línea, el TUO de la Ley de Procedimiento
Administrativo General en el literal c) del art. 257, instituye que, es condición de eximente de
responsabilidad administrativa “La incapacidad mental debidamente comprobada por la autoridad
competente, siempre que esta afecte la aptitud para entender la infracción.” En este contexto, la
culpabilidad está referida a que debe evaluarse si el administrado tiene la capacidad para responder
jurídicamente por sus acciones. “Es decir, será imputable en la medida que esté en pleno uso de sus
facultades físicas y mentales, y que estas le permitan percibir adecuadamente la realidad,”[23] a
opinión de Morón Urbina, “el principio de culpabilidad también irradia en el examen o juicio que se
hace a la capacidad de imputación del sujeto, en el cual se analizan las condiciones psíquicas o
individuales que permitan la aplicación de una sanción.”[24] 

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 2/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

Un punto aparentemente controvertido se presenta cuando, la incapacidad mental del administrado


es transitoria, en otros términos, solo en el momento de la comisión de la falta. En tal situación, no es
posible imputar la falta al administrado, consecuente­mente, tampoco la imposición de la sanción.
Puesto que, en el instante en que se configuró la infracción, el servidor se encontraba en un estado de
incapacidad mental, por lo que, no le es exigible adecuar su conducta a norma. Otro fundamento para
negar la imposición de una sanción, al que actuó en estado de incapacidad transitoria, son los fines
que persigue la sanción administrativa, sería absurdo pretender motivar normativamente al que no
actuó dotado del elemento subjetivo, esto es, mínimamente dotado de dolo o culpa. Y la imposición
de la sanción se justificará cuando se demuestre que la acción es típica antijurídica y culpable.

La desvaloración de la conducta se realiza ex ante, y no ex post, consecuentemente, solo se puede


reprochar la lesión del bien jurídico teniendo en cuenta la imputabilidad del administrado en el
momento concreto de los hechos. Caso contrario se estaría aceptando la existencia de la
responsabilidad objetiva.

8.2. El conocimiento de la prohibición – antijuricidad

Para exigir que el administrado se motive normativamente, es indispensable que co­nozca que su
conducta deviene en falta administrativa, debe ser consciente que su conducta se encuentra
prohibida. Es absurdo pretender que alguien realice o deje hacer determinada acción, si es que no
sabe que existe una norma que le compele a actuar de determinando modo o le prohíbe ejecutar
determinado acto. A criterio de Muñoz Conde y García Arán (…) “la atribución que supone la
culpabilidad sólo tiene sentido frente a quien conoce que su hacer está prohibido. La función
motivadora de la norma penal sólo puede ejercer su eficacia a nivel individual si el individuo en cues­-
tión, autor de un hecho prohibido por la ley penal (por tanto, típico y antijurídico), tenía conciencia de
la prohibición pues, de lo contrario, éste no tendría motivos para abste­nerse de hacer lo que hizo.”[25]

Para el presente estudio, lo formulado en el parágrafo anterior adquiere validez, en supuestos de error
de prohibición. Para Muñoz Conde y García Arán,

Existe error de prohibición no sólo cuando el autor cree que actúa lícitamente, sino también
cuando ni siquiera se plantea la ilicitud de su hecho. El error de prohibición puede referirse a la
existencia de la norma prohibitiva como tal (error de prohibición directo) o a la existencia, límites
o presupuestos objetivos de una causa de justificación que autorice la acción, generalmente
prohibida, en un caso concreto (error de prohibición indirecto o error sobre las causas de justifi­-
cación). En el primer caso, el autor desconoce la existencia de una norma que prohíbe su
conducta; en el segundo, el autor sabe que su conducta está prohi­bida en general, pero cree
erróneamente que en el caso concreto se da una causa de justificación que lo permite, que
actúa dentro de los límites de la misma o que se dan sus presupuestos objetivos. En la práctica
es mucho más frecuente la segunda forma de error que la primera.[26]

La Ley de Procedimiento Administrativo General, en el literal e) del art.257 ha regulado dos


supuestos de error como causal que eximente la responsabilidad administrativa, siendo los
siguientes: “El error inducido por la Administración o por disposición admi­nistrativa confusa o
ilegal.” El primero de los supuestos, está referido al error que se produce en el ejercicio
administrativo, este supuesto más se acerca al error de tipo, no está dirigido al desconocimiento
de la prohibición.

Para Neyra Cruzado (…) en virtud del principio de predictibilidad o confianza legítima contemplada en
el Título Preliminar del TUO de la LPAG, la autoridad administrativa, tiene la obligación de brindar a los
administrados información veraz, completa y confiable, sobre los procedimientos a su cargo. Esto, a su
vez, permitirá que los administrados se formen una idea adecuada de los pro­cedimientos y requisitos
que deben cumplir para ver satisfechas sus expectativas. Pues bien, en el error inducido por la
administración, se da la vulneración manifiesta del citado principio. Este «mal consejo» genera, como
consecuencia principal, que la autoridad administrativa no podrá sancionar al administrado y, como

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 3/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

consecuencia secundaria, al interior de la propia administración, que se tenga que determinar la


responsabilidad del funcionario que emitió dicho acto.”[27]

Para efectos del presente nos interesa analizar el segundo supuesto. Nos referimos “al error inducido
por disposición administrativa confusa o ilegal.” En este extremo, estamos ante un error de
prohibición. Para entender esta eximente, es necesario tener en cuenta que, cuando hace mención a
las disposiciones administrativas se refieren a los de carácter general, las mismas que sirven para
cubrir vacíos en el ordenamiento administrativo (véase el art. IV numeral 1 acápite 1.9[28] de la Ley de
Procedimiento Administrativo General) que pueden ser de alcance interno o externo (art. VII[29] de la
antedicha ley). “Las disposiciones administrativas de carácter general son el conjunto de normas
escritas dictadas por la Administración con rango inferior a la ley. De forma habitual las denominamos
reglamentos, aunque algunas de ellas si tienen tal denomi­nación como los reglamentos ejecutivos de
las leyes o los reglamentos municipales, pero esto no quieren decir que sólo estas disposiciones sean
reglamentos, las órde­nes, las resoluciones o las ordenanzas municipales también son reglamentos en
sen­tido amplio y por tanto disposiciones administrativas de carácter general.”[30]

Volviendo a analizar el punto de estudio. Es necesario esclarecer que el error de prohi­bición regulado
en la Ley de Procedimiento Administrativo General, no es precisa­mente del desconocimiento de la
norma de prohibición. Lo que se regula, es el error en que es inducido el infractor como consecuencia
de una disposición administrativa confusa o ilegal. Que más que conducir al desconocimiento de la
prohibición, lo que hace es, hacer creer al servidor que su conducta está permitida o justificada.
Creencia errónea, que se genera en el administrado como efecto de las disposiciones ilegales[31] o
confusas. Vale aclarar, que esta regulación específica, no excluye la regulación del error de prohibi­ción,
en el sentido de desconocimiento de la norma. Lo expresado se sitúa en lo que en derecho penal se
denomina error de prohibición indirecto.

Para Jescheck y Weigend (este) tipo de error de prohibición consiste (…) en la aceptación equivocada
de una causa de justificación cuando el autor yerra acerca de la existencia o límites de la norma
permisiva (error acerca de la per­misividad) (…) Aquí el autor no desconoce el predicado desvalorativo
otorgado al tipo, sino que sólo se equivoca acerca de la intervención de una proposición permisiva. No
obstante, aquí también subsiste el dolo puesto que el error sólo se refiere a la prohibición misma del
hecho. A este supuesto lo denominamos error de prohibición indirecto por el hecho de que el sujeto
no cree que el hecho está permitido sin más, sino porque desconoce la antijuricidad en el caso con­-
creto mediante un rodeo practicado a través de la aceptación errónea de una proposición permisiva.
[32]

Cuando el presunto infractor actúa bajo el desconocimiento de la prohibición, no es factible requerirle


que rija su acción normativamente; consecuentemente, se tendrá que eximir de la responsabilidad
administrativa. En la doctrina nacional hay quienes plantean, que en caso de error de prohibición
invencible debe eximirse de responsabilidad y si el error fuera vencible, el infractor respondería por
negligencia. Sin embargo, dentro de la Ley de Procedimiento Administrativo General no existe tal
diferenciación[33], como si lo hace del Código Penal Peruano en su art.14[34]. Quizá, quienes
sostengan que, dentro del derecho administrativo sancionador peruano, el error vencible debe conlle­-
var a responder por negligencia, lo hacen influenciados por los planteamientos de la doctrina que
desarrolló el error en el derecho penal peruano. No obstante, en la legis­lación penal peruana tal
planteamiento tiene una base normativa, que incluso precep­túa expresamente que: “Si el error fuere
vencible, la infracción será castigada como culposa cuando se hallare prevista como tal en la ley.”
Supuesto que no se da en la Ley de Procedimiento Administrativo General, ni dentro del régimen
disciplinario de la Ley Servir- para este caso en concreto- por lo que considero cuestionable esta
propo­sición. Dado que, por el principio de tipicidad, solo constituyen conductas sancionables
administrativamente las infracciones previstas expresamente en normas con rango de ley (…). Y al
carecer dicha idea de asidero normativo, se corre el riesgo de contravenir el citado principio. La
administración pública estaría creando faltas por interpretación, cosa que se encuentra proscrita. Aún
más, teniendo en cuenta que, la interpretación extensiva o analógica se encuentra proscrita.

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 4/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

En el ámbito del régimen disciplinario de la Ley de Servicio Civil, el literal d) del artículo 104 del
Reglamento de dicha ley, estatuye de manera similar a la Ley 27444, el error como causal de
eximente, el cual expresamente señala: “Constituyen supuestos exi­mentes de responsabilidad
administrativa disciplinaria y, por tanto, determinan la im­posibilidad de aplicar la sanción
correspondiente al servidor civil: d) El error inducido por la Administración, a través de un acto o
disposición confusa o ilegal.” La interpre­tación de este supuesto no difiere de lo ya señalado en
párrafos anteriores. Sin em­bargo, considero necesario hacer mención lo destacado, respecto a este
punto, por la Gerencia de Políticas de Gestión del Servicio Civil, que en el Informe Técnico 1056 -2019-
SERVIR/GPGSC, en su fundamento 2.7 enuncia:

(i) El error inducido a través de actuaciones materiales de la administración pú­blica; que se


manifiesta precisamente cuando el servidor y/o funcionario es indu­cido a error a través de un
acto concreto realizado por la administración, como podría ser (y sin restringirse a dichos
supuestos): el otorgamiento de información errónea producto de una solicitud,
pronunciamientos erróneos reiterativos sobre una determinada materia que permitan concluir
al servidor que dicha es la inter­pretación conforme a derecho, mandatos confusos o
manifiestamente contrarios a derecho.

(ii) El error inducido a través de un cuerpo normativo, que si bien es emitido por la autoridad
competente, contiene disposiciones defectuosas por generar confusión respecto a la licitud o no
de una actuación, o ser manifiestamente contrarias a derecho; así como el error inducido a
través de una disposición administrativa ilegal que ordena la realización de un acto que si bien es
conforme a derecho, se desprende de otra norma de superior jerarquía que no resulta lícita.

Como se podrá ver, no difiere sustancialmente de la interpretación que ensayamos, por lo que no es
necesario ahondar sobre ello.

8.3. La exigibilidad de otra conducta

Sobre el particular, Baca Oneto menciona que, “En materia de responsabilidad administrativa, cuando
la ley dispone que (la respon­sabilidad) es subjetiva se está refiriendo a aquella que exige causas que
fundamenten el reproche directo al infractor debido a que él pudo actuar de manera distinta a como
lo hizo en la comisión de ilícitos administrativos.”[35] “Como hemos dicho, cuando la Administración
ejerce una potestad sancionadora, impone un castigo, lo que solo se justifica cuando el sujeto pudo
haber actuado de otro modo, haciéndose por tanto me­recedor a un juicio de reproche, sin el cual una
sanción no tiene sentido alguno.”[36]

El Tribunal Constitucional en el expediente 6712-2005-HC/TC, fundamento jurídico 20 expresó que la


imputabilidad significaría “la posibilidad de haber actuado de otra ma­nera en el caso concreto”.
Entonces, a nuestro juicio la conducta será imputable en la medida que el presunto infractor haya
actuado voluntariamente. Si al momento concreto de los hechos no existe voluntad no se podrá
imputar la conducta ni el resultado. Bajo ese mismo razonamiento el Tribunal Constitucional en el
expediente 0006-2014-PI/TC, fundamento 154- precisó: “Bajo este marco de consideraciones, según el
prin­cipio de culpabilidad solo puede ser sancionado aquel sujeto que realiza el comporta­miento
calificado como reprobable.” Imputar la falta al servidor significa que el hecho le es atribuible, que se
le puede reprochar no haber determinado su conducta de acuerdo a norma, cuando estaba en la
posibilidad de hacerlo. Es esclarecedor Mir Puig cuando señala que, (…) “para que el Derecho penal
pueda desear la evitación de un hecho y considerarlo antijurídico, es preciso que se trate de una
conducta evi­table mediante la motivación normativa. Un Derecho preventivo no puede desvalorar lo
que no se puede evitar. (…) El comportamiento no evitable por la motivación nor­mativa no será
tampoco evitable por medio de la amenaza penal, y no podrá desple­garse respecto a él la función de
prevención que justifica la norma penal en el Estado social.”[37]– Lo citado está referido al derecho
penal, sin embargo, considero que dichos criterios pueden ser aplicados al derecho administrativo
sancionador.- “Y tampoco pa­rece que haya que ser un dogmático recalcitrante y fanático para pedir
que no se castigue a alguien por lo que no pudo evitar ni siquiera empleando toda la diligencia
exigible. Se le podrá exigir severamente una diligencia amplísima, pero, reconocido así, es 

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 5/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

sencillamente injusto y absurdo sancionarle por lo que no pudo evitar ni cum­pliendo perfecta y
escrupulosamente con esa diligencia.”[38]

La existencia de una conducta voluntaria fundamenta la reprochabilidad. Si el infractor al momento


de la comisión de la falta, no podía evitar la producción del resultado no se le puede reprochar haber
incurrido en la falta, en consecuencia, corresponde que opere la exención de la responsabilidad. El
TUO de la Ley 27444, siguiendo este cri­terio, en su artículo 257 numeral 1, literal a) establece que: “El
caso fortuito o la fuerza mayor debidamente comprobada, son causales que eximen la
responsabilidad admi­nistrativa. Y en cuanto al régimen disciplinario de la Ley de Servicio Civil, el
reglamento de la referida ley, en su artículo 104 literal b) establece bajo la misma redacción, la fuerza
mayor y caso fortuito como eximente de responsabilidad administrativa.” Ante lo formulado cabe
interrogase ¿Cuál es el fundamento de esta eximente? Considero que dicha interrogante puede ser
respondida mediante los criterios desarrollados por los Vocales de la Superintendencia Nacional de
Salud – SUSALUD, en el precedente vinculante, recaída en la Sesión de Sala Plena 18-2020, de fecha 02
de diciembre de 2020. Donde desarrolla los siguientes fundamentos:

Fundamento 9. En el ámbito del derecho administrativo, podemos decir que “la fuerza mayor
constituye un acontecimiento exterior a la actividad del preten­dido responsable, es imprevisible
e irresistible. El caso fortuito es el fenómeno que surge de causas ignoradas”. En consecuencia,
se podrá eximir de respon­sabilidad el imputado cuando se acredite que el hecho que configura
la infrac­ción reviste la característica de exterioridad respecto de aquél.

Fundamento 10. A fin de que el caso fortuito o la fuerza mayor se constituyan en condiciones
que fracturen el nexo causal y eximan de responsabilidad al infractor, es nece­sario que se
cumplan con los siguientes elementos:

a) Hecho extraordinario: Que sea un evento anormal no imputable al infractor, que sale del
conducto regular y ordinario de la situación acostumbrada, no siendo un riesgo propio de la
actividad que realiza el administrado. Esta es una característica común para el caso fortuito y la
fuerza mayor.

b) Imprevisible: Es un hecho inesperado, que no pudo ser previsto y no puede conocerse con
anticipación. Esta es una característica propia y condicionante del caso fortuito. Puesto que en la
fuerza mayor el evento pudo haberse previsto o no.

c) Irresistible: Es un hecho o evento imposible de evitar; es inevitable a pesar de haber adoptado


la atención, protocolos, normas, cuidados y diligencia normales de la actividad que se rea­liza;
para ello se tendría que evaluar las circunstancias de lugar, tiempo y per­sona. Esta característica
es exigible a la fuerza mayor; sin embargo, también es común al caso fortuito.

d) Hecho ajeno: Debe ser un hecho ajeno al respon­sable de la infracción que produjo el daño,
debiendo derivar de la acción de un tercero, siendo éste el agente que origina la infracción. Esta
es una caracterís­tica propia de la fuerza mayor, reflejada en la externalidad del hecho.

De lo expresado, se debe resaltar que, cuando analiza el contenido del hecho extra­ordinario, del hecho
imprevisible y del hecho irresistible, estamos hablando de la im­posibilidad de que el responsable
adecue su conducta a norma. Nos situamos frente a un hecho irresistible, cuando esta impide que la
motivación normativa tenga lugar. En estos supuestos no se puede pedir motivación normativa, pues,
el hecho irresistible tiene la característica de ser inevitable ni con la mínima diligencia, verbigracia, en
el siguiente supuesto: el trabajador A sufre un resbalón y rompe una computadora que la entidad le
asignó, en este caso, A no podrá ser sancionado por la falta tipificado en el artículo 85 literal i)[39] de la
Ley de Servicio Civil, por existir una fuerza física irresis­ti­ble, que hizo imposible que A se motivara
normativamente.

Resulta interesante la Sentencia del Tribunal Supremo Español de 29 de mayo de 1999, a la que hace
referencia Gómez Tomillo[40]. Donde se sostiene que: 

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 6/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

Para la imposición de una sanción y las consecuencias derivadas de un ilícito administrativo, no


basta que la infracción este tipificado y sancionada (típica y sanción que no cuestiona en algún
modo el apelante) sino que es necesario que se aprecie en el sujeto infractor el elemento o
categoría denominado cul­pabilidad. La culpabilidad es el reproche que se hace a una persona
porqué esta debió actuar de modo distinto a como lo hizo ¿Por qué es elemento de la
culpabilidad la exigencia de un comportamiento distinto de la que tuvo el infrac­tor?
Sencillamente porque la norma que tipifica sanciones, no exige nunca com­portamientos
imposibles (…).

A esto podemos añadir, lo desarrollado por el Tribunal Constitucional peruano en la sentencia recaída
en el expediente 010-2002-AI/TC Lima,[41]  de 03 de enero de 2003, en su fundamento 62, explicó: Una
interpretación que considere que la acción bajo comentario tiene la condición de elemento objetivo
resulta atentatoria del principio de culpabilidad, que, como exigencia de la cláusula del Estado de
Derecho, se deriva como un principio constitucional implícito que limita la potestad punitiva del
Estado. Por ende, no basta la sola afectación o puesta en peligro de determinados bienes jurídicos
que el Derecho Penal protege. El principio según el cual “no hay pena sin dolo o culpa” exige que el
actor haya actuado con voluntad de afectarlos. (…)

Conclusiones

Aunque la Constitución Política no lo reconozca expresamente, el principio de culpa­bilidad se


encuentra constitucionalizado, derivándose del principio constitucional de    legalidad y de
proporcionalidad. Además de ello, considero que el principio de culpabilidad se fundamenta en la
dignidad de la persona humana. A razón de que, no es admisible, sancionar a alguien pese a que la
infracción haya sido inevitable, también no se condeciría con el estado social y democrático de
derecho.

Al ser la culpabilidad un principio constitucional que limita toda manifestación del ius punendi
estatal; es contrario a la constitución que, en el derecho administrativo sancionador y disciplinario, se
permita excepciones a este principio, pues, se estaría dispensando un principio constitucional. Hecho
que resulta inaceptable, puesto que, este derecho no admite excepciones. Las excepciones a los
derechos fundamentales solo se pueden establecer constitucionalmente, y nuestra carta magna no
prevé excepciones al principio de culpabilidad.

El principio de culpabilidad es una garantía que limita la potestad sancionadora del derecho
administrativo, prohibiendo la responsabilidad objetiva. En consecuencia, solo habrá responsabilidad
cuando se demuestre que el presunto infractor actuó con dolo o culpa. Correspondiendo la carga de
la prueba de la culpabilidad a la administración pública.

El principio de culpabilidad posee los siguientes contenidos: a) la exigencia de dolo o culpa para la
existencia de la responsabilidad administrativa, b) la responsabilidad por el propio hecho, lo que
supone que la responsabilidad administrativa es personalísima, esto involucra que la falta solo se
podrá imputar a quien personalmente realizó la ac­ción u omisión. Como así también que la
imposición de la sanción solo puede recaer en quien cometió la falta.

El principio de culpabilidad tiene como elementos, la imputabilidad, el conocimiento de antijuricidad


y exigibilidad de otra conducta.  La culpabilidad en el derecho administrativo sancionador al igual que
el derecho penal posee un fundamento ontológico, es decir, sienta sus bases en la libertad humana.
Libertad, que se puede verificar en la exigibilidad de otra conducta, y esta a su vez fundamenta la
reprochabilidad.

A partir de la modificación de la Ley 27444, mediante Decreto Legislativo 1272, del 21 de diciembre de
2016, se estable de manera expresa el principio de culpabilidad como uno de los principios que rige la
potestad punitiva del derecho administrativo. La repercusión de esta modificatoria en el régimen
disciplinario de la Ley de Servicio Civil, se traduce en que, en este ámbito la responsabilidad es
netamente subjetiva. Ya que no existe ley o decreto legislativo que lo exceptúe. 

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 7/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

De otro lado, consideramos que, el error vencible no puede conllevar a la responsabilidad


administrativa por negligencia o por culpa, puesto que, no existe base normativa que otorgue asidero
a esta propuesta.

Bibliografía

Baca Oneto, Víctor Sebastian. “¿Responsabilidad subjetiva u objetiva en materia sancionadora? Una
propuesta de respuesta a partir del ordenamiento peruano.” Actualidad Jurídica, 20 de octubre de
                 
2021.https://www.mpfn.gob.pe/escuela/contenido/actividades/docs/2271_responsabilidad_subjetiva_u_
objetiva_en_materia_sancionadora.pdf

Baca Oneto, Victor Sebastián. «Principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador,


con especial mirada al caso peruano.» Revista digital derecho administrativo, 21(2019):313-344.
doi:https://doi.org/10.18601/21452946.n21.13

Cordero Quizacara, Eduardo. “Los principios que rigen la potestad sancionadora de la Administración
en el derecho chileno”. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso XLII,
(2014): 399 – 439.https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n42/a12.pdf

García de Enterría, Eduardo. “El problema jurídico de las sanciones administrativas”. www.docsity.com.
15 de octubre de 2021. https://www.docsity.com/es/sanciones-administrativas-8/3013124/

Gomes Tomillo, Manuel, e Íñigo Zans Rubiales. Derecho administrativo sancionador: parte general:
teoría general y práctica del derecho penal administrativo. 2.ª edición. Navarra: Thomson Reuters, 2010.

Huapaya Tapia, Ramon, y Oscar Alejos Guzman. “Los principios de la potestad sancionadora a la luz de
las modificaciones del Decreto Legislativo N° 1272”. Revista de Derecho Administrativo, nº 17 (2019): 52-
76.https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoadministrativo/article/view/22165/21481

Jescheck Hans-Heinrich, y Thomas Weigend. Derecho penal Parte General. 5. ª edición. Traducido por
Miguel Olmedo Carderete. Vol. 1. Lima: Instituto Pácifico, 2014.

Macassi Zavala, Juan Pablo, y Elvis Edison Salazar Ortiz. “Aspectos esenciales de la prueba en el
procedimiento administrativo sancionadorperuano: derecho a la prueba, carga y estándar de prueba”.
Derecho & Sociedad, n.º 54 (2020): 337-356.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/22425

Mir Puig, Santiago. Función de la pena y teoría del delito en el estado social y democrático de derecho.
Barcelona: Bosch, 1982.

Morón Urbina, Juan Carlos. “Los Principios Delimitadores De La Potestad Sancionadora De La


administración Pública En La Ley Peruana”. Advocatus, n.º 013(2005): 227-225
https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Advocatus/article/view/2795/2689.

Morón Urbina, Juan Carlos. Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General, 14. ª Ed.
Tomo II. Lima: Gaceta Jurídica, 2019.

Muñoz, Francisco, y Mercedes García. Derecho Penal Parte General 8ª ed. Valencia: Tirant lo Blanch,
2010.

Neyra Cruzado, Cesar Abraham. “Las condiciones eximentes de responsabilidad administrativa en el


Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y su incidencia en la
legislación ambiental”. Revista de la Facultad de Derecho –PUCP 80 (2018): 333-
360.https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechopucp/article/view/19959

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 8/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

Nieto, Alejandro. Derecho administrativo sancionador. Madrid: Tecnos, 2005.

Rebollo Puig, Manuel. “Los principios de legalidad, personalidad y culpabilidad en la determinación de


los responsables de las infracciones”. En Régimen jurídico básico de las administraciones públicas.
Libro homenaje al profesor Luis Cosculluela, cord. Manuel Rebollo, Mariano Lopez y Eloísa Carbonell,
843-866. Madrid: Iustel, 2015.

Rojas Montes, Veronica Violeta. “La responsabilidad administrativa subjetiva de las personas
jurídicas”.Revista de Direito Econômico e Socioambiental 2(2017): 3-
25.https://periodicos.pucpr.br/direitoeconomico/article/view/16523

Romero Amasifuén, José Manuel. “Análisis de la Ley N° 30424 sobres la responsabilidad administrativa
de las personas jurídicas por compra total de nuevos propietarios: propuesta de modificación
normativa” tesis de maestría, Universidad de Lima – Escuela de Postgrado, 2020.
https://repositorio.ulima.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12724/11350/Romero_Amasifuen_Juan_Manu
el.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Consuelo Vargas Sánchez, “Las disposiciones y los actos administrativos: disposiciones administrativas;
requi­sitos de los actos administrativos; eficacia de los actos; nulidad y anulabilidad”, Escuela de
Formación e Innova­ción Administración Pública, 12 de octubre de 2021.
https://estaticos.sterm.org/spublicos/documentos/CARM/C2-TEMA-2.pdf

[20] Eduardo Cordero Quinzacara, “Los principios que rigen la potestad sancionadora de la
Administración en el derecho chileno», Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso XLII (2014): 399 – 439, https://scielo.conicyt.cl/pdf/rdpucv/n42/a12.pdf

[21] Gómez Tomillo y Sanz Rubiales, Derecho administrativo sancionador…

[22] Baca Oneto, “El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador…”

[23] César Abraham Neyra Cruzado, “Las condiciones eximentes de responsabilidad administrativa en
el Texto Único Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo General y su incidencia en la
legislación ambiental”, Revista de la facultad de derecho PUCP 80 (2018): 333-360,
https://doi.org/10.18800/derechopucp.201801.009

[24] Morón Urbina, Comentarios a la Ley de Procedimiento Administrativo General…

[25] Francisco Muñoz Conde y Mercedes García Aran, Derecho penal Parte General.  8ª edición.
(Valencia: Tirant lo Blanch, 2010).

[26] Muñoz Conde y García Aran, Derecho penal Parte General…

[27] Neyra Cruzado, “Las condiciones eximentes de responsabilidad administrativa…”

[28] Principio de acceso permanente. – La autoridad administrativa está obligada a facilitar


información a los admi­nistrados que son parte en un procedimiento administrativo tramitado ante
ellas, para que en cualquier mo­mento del referido procedimiento puedan conocer su estado de
tramitación y a acceder y obtener copias de los documentos contenidos en dicho procedimiento, sin
perjuicio del derecho de acceso a la información que se ejerce conforme a la ley de la materia.  2. Los
principios señalados servirán también de criterio interpretativo para resolver las cuestiones que
puedan suscitarse en la aplicación de las reglas de procedimiento, como pará­metros para la
generación de otras disposiciones administrativas de carácter general, y para suplir los vacíos en el
ordenamiento administrativo. La relación de principios anteriormente enunciados no tiene carácter
taxativo.

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia-… 9/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…

[29] Dichas disposiciones deben ser suficientemente difundidas, colocadas en lugar visible de la
entidad si su al­cance fuera meramente institucional, o publicarse si fuera de índole externa.

[30] Consuelo Vargas Sánchez, “Las disposiciones y los actos administrativos: disposiciones
administrativas; requi­sitos de los actos administrativos; eficacia de los actos; nulidad y anulabilidad”,
Escuela de Formación e Innova­ción Administración Pública, 12 de octubre de 2021,
https://estaticos.sterm.org/spublicos/documentos/CARM/C2-TEMA-2.pdf

[31]Considero que la ilegalidad explicita de una disposición administrativa no puede operar como
eximente. No podemos desarrollar con mayor precisión este aspecto, puesto que, no es el objeto de
estudio del presente tra­bajo.

[32] Hans-Heinrich Jescheck y Thomas Weigend, Derecho penal parte general. 5. ª edición. Traducción
de Miguel Olmedo Carderete, volumen 1 (Lima: Instituto Pacífico, 2014).

[33] Del mismo modo, Víctor Sebastián Baca Oneto, en: El principio de culpabilidad en el derecho
administrativo sancionador, con especial mirada al caso peruano.

[34] Artículo 14.-  Error de tipo y error de prohibición: El error sobre un elemento del tipo penal o
respecto a una circunstancia que agrave la pena, si es invencible, excluye la responsabilidad o la
agravación. Si fuere vencible, la infracción será castigada como culposa cuando se hallare prevista
como tal en la ley.

[35] Verónica Rojas Montes, «La responsabilidad administrativa subjetiva de las personas jurídicas»,
Revista de Direito Econômico e socioambiental 8 (2017) 3-25. doi: 10.7213/rev.dir.econ.soc.v8i2.16523

[36] Baca Oneto,” El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador…”

[37] Santiago Mir Puig, Función de la pena y teoría del delito en el estado social y democrático de
derecho.2. ª edi­ción. (Barcelona: Bosch, 1982).

[38] Manuel Puig Rebollo, “Los principios de legalidad, personalidad y culpabilidad en la


determinación de los res­ponsables en las infracciones”, 843-866.

[39] Artículo 85. Faltas de carácter disciplinario

Son faltas de carácter disciplinario que, según su gravedad, pueden ser sancionadas con suspensión
temporal o con destitución, previo proceso administrativo:

       (…)

1. i) El causar deliberadamente daños materiales en los locales, instalaciones, obras, maquinarias,


instrumentos, documentación y demás bienes de propiedad de la entidad o en posesión de ésta

[40] Gómez Tomillo y Sanz Rubiales, Derecho administrativo sancionador…

[41]  El TC al hacer referencia de la aplicación del principio de culpabilidad en el derecho


administrativo sanciona­dor, se remite a esta sentencia, para mayor detalle véase la STC 2868-2004-
AAlTC- Áncash.  por lo que, dichos criterios también resultan aplicables al procedimiento sancionador.
Lo precisado debe entenderse en el marco del principio de unidad de la potestad punitiva del estado.

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia… 10/11
7/2/23, 17:34 [Parte 3] El principio de culpabilidad en el derecho administrativo sancionador: Especial referencia al régimen disciplinario de la l…
Autor Invitado
Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad exclusiva de los autores y no representan necesariamente
la posición oficial del portal web EnfoqueDerecho.com

https://www.enfoquederecho.com/2022/12/19/parte-3-el-principio-de-culpabilidad-en-el-derecho-administrativo-sancionador-especial-referencia… 11/11

También podría gustarte