Está en la página 1de 12

María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González

1º MEDICINA | 20-21

FECUNDACIÓN
TEMA 3

DEFINICIÓN

Es el conjunto de acontecimientos que comienza con la aproximación de un espermatozoide a un ovocito II en metafase II así
como sus cubiertas.

Finaliza con la mezcla de cromosomas paternos y maternos en la metafase de la primera división mitótica del cigoto y la
formación de las dos primeras células del embrión (blastómeros)

En humanos, solo hay cigoto en un momento puntual que se identifica por el primer huso de división. Es el momento en que
hay una sola célula con un huso mitótico y 46 cromosomas dobles en la placa ecuatorial. Todo lo que se genera de la
fecundación se denomina Producto de la Concepción: término que se utiliza en cualquier etapa para nombrar la suma de
productos de la fecundación incluidas las denominadas membranas extraembrionarias, embrión y feto

Localización: suele producirse en la trompa uterina, más concretamente en el tercio superior, en la zona ampular más
cercana al ovario.

Fases:

1. Mb espermatozoide -Corona Radiata (descrito anteriormente)


2. Penetración en la zona pelúcida
3. Fusión (mb esperma-mb ovocito)
4. 2ª División meiótica (pronúcleo femenino)
5. Pronúcleo masculino
6. Fisión
7. Anfimixia

TRANSPORTE Y PREPARACIÓN DE LOS GAMETOS

OVOCITO

Las fimbrias de las trompas de Falopio recogen el folículo con el ovocito, y permanecerá en ellas durante 24h porque no tiene
nutrientes. Por ello, para que haya fecundación los espermatozoides tendrán que ascender previamente por todo el tracto
genital femenino.

ESPERMATOZOIDE

El espermatozoide es una cápsula que contiene el material genético. Aunque tiene un flagelo que le permite para
desplazarse, cuando acaba de formarse en el túbulo seminífero es inmóvil. Durante su paso por el conducto del epidídimo
(arrastrados por estructuras que el año que viene veremos 😊) sufren dos procesos:

- Las células secretoras del epidídimo tienen fructosa que provoca el inicio del movimiento del flagelo.
- Los estereocilios del epidídimo secretan proteínas que forman como una ‘’coraza’’ para proteger el espermatozoide.

1
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

En consecuencia, aunque el espermatozoide adquiere movilidad y protección, sufre lo que se denomina DISCAPACITACIÓN,
es decir, pierde perdiendo su poder fecundante (luego se producirá la capacitación, se explicará más adelante)

Posteriormente la vesícula seminal secreta un líquido (70% del semen) y ahí, hace las primeras carreras natatorias. Cuando se
abre el conducto eyaculador salen con el líquido de la vesícula seminal, la vesícula prostática y la glándula bulbouretral,
conformándose así el semen (espermatozoides + estos líquidos). Ese semen será depositado en el fondo de la vagina y el
cuello uterino:

- La parte líquida se coagula por más o menos 1,5min (porque hay caseína y enzimas), y después de ese tiempo las
enzimas de la vesícula seminal y prostáticas producen la lisis del coagulo (licuefacción). Durante este proceso se
eliminan los espermatozoides mal formados o incompletos (40%). (SELECCIÓN NATURAL I DE ESPERMATOZOIDES)

Tras el proceso de licuefacción también se liberan las prostaglandinas que permiten una cierta contracción del músculo
uterino y vaginal, así los primeros espermatozoides comenzarán a moverse.

Para que un espermatozoide pueda fecundar a un ovocito de forma natural necesitamos que ovocito lleguen unos 100 000
espermatozoides (enfermedad → oligospermia).

Como hemos dicho, la fecundación tiene lugar en el tercio superior de la trompa uterina, por lo tanto, el espermatozoide
debe recorrer todo el útero y la trompa uterina.

Esta ascensión se hace muy rápido, la primera oleada de espermatozoides sube en 10 min, y pueden ir van indistintamente a
una trompa u otra, e incluso se pueden esconder entre las glándulas del cuello del útero y se quedan allí; otros llegarán a la
zona del ovocito.

¡NO OS PREOCUPÉIS! que hasta 48 h los espermatozoides están en buenas condiciones para llegar hasta el ovocito.

Si estamos en el día 14, las glándulas del cuello uterino son estimuladas por estrógenos y progesterona que secretan
- moco y forman una ‘’rampa’’ (como dice Buján) por ese moco reptan los espermatozoides

- Si no hay ovocito caen al espacio retroperitoneal (saco de Douglas) donde serán fagocitados por macrófagos.

Aclaración: el moco es proporcional a las hormonas entonces, antes de este día también va a ver moco, pero no forman una
rampa, sino que forman una red insuficiente, y después de ese día disminuye la producción de hormonas y ese moco forma
unos cristales

CAPACITACIÓN

Tras pasar la rampa citada anteriormente, también en el día 14 el endometrio uterino bajo la
acción de estrógenos y progesterona induce que las glándulas secreten moco rico en
glucógeno (fotografía)

Los espermatozoides reptan por ese moco (en contra corriente y en contra de la gravedad)
para llegar a la trompa. En ese proceso los espermatozoides se encuentran macrófagos que
los pueden devorar.

Aquellos que no son devorados siguen reptando por toda la pared uterina para subir a la
trompa uterina, donde la mucosa es menos agresiva porque tiene muchas células ciliadas, aunque estas células provocan
corrientes que llevan hacia abajo a los espermatozoides.

Durante este recorrido por la trompa uterina donde el espermatozoide tiene que ‘’luchar contra corriente’’ debido a las
células ciliadas y a la gravedad, tiene lugar el proceso de CAPACITACIÓN.

En la capitación el espermatozoide se va desprotegiendo de la ‘’coraza’’ formada anteriormente y en consecuencia va vuelve


a tener poco a poco el poder fecundante.

2
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

PROBLEMA: en este proceso las mitocondrias se ‘’desgastan’’, lo que influye al movimiento del flagelo

SOLUCIÓN: en la trompa uterina también se encuentran unas células secretoras (o en tachuela) que protegen al ovocito y
además suministran a los espermatozoides una sustancia con fructosa, ayudándole en su aproximación con el ovocito.

APROXIMACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE LOS GAMETOS

1. Reacción acrosómica,
2. Entrada de la cabeza del espermatozoide
3. Bloqueo rápido de la polispermia
4. Activación ovular.
5. Bloqueo lento o reacción cortical

ENZIMAS DEL ESPERMATOZOIDE

El acrosoma tiene 40 enzimas tamponadas y solo se ponen en marcha cuando se forman puentes de fusión de la membrana
del acrosoma con la membrana celular. Hay dos importantes:

- HIALURONIDASA: se encarga de degradar o separar las uniones gap de las células foliculares: separa las uniones
laterales celulares (uniones gap) y las disgrega, por ello se utiliza en cremas de uso tópico para separar las células
epiteliales y así permitir al fármaco realizar su función. (Esta enzima se utiliza mucho como producto en las cremas de
la piel)
- ACROSINA: va más pegada a la membrana interna y ayuda a atravesar la membrana pelúcida.

ESTRUCTURAS DE AMBAS CÉLULAS (para la comprensión)

3
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

REACCIÓN CROMOSÓMICA

Los espermatozoides (tienen que llegar como unos 100mil) se aproximan a la célula femenina, atraviesa la corona radiata y
llega a las células foliculares y se tienen que reconocer. Las células foliculares detienen al espermatozoide. Entonces el
espermatozoide pone en marcha la reacción acrosómica

1. Cuando la membrana del espermatozoide (que está muy pegada a la membrana de acrosoma) toca con la membrana
de la célula folicular, hay una descarga masiva de Ca2+ desde la célula folicular al interior del acrosoma

2. Esto es seguido de la entrada masiva de Na+, provocando la fusión de la membrana plasmática del espermatozoide
con la del acrosoma (fusión-fisión).

3. En consecuencia, se van a producir unos puentes discontinuos entre las membranas, de esta se libera del
espermatozoide la hialuronidasa, esta separa las células foliculares y permite que el acrosoma llegue la a la membrana
pelúcida

4. Esta red fibrosa (membrana pelúcida), tiene unas proteínas entre ellas que se llaman proteínas ZP. Más
concretamente la proteína ZP-3, reconoce la membrana NUCLEAR del espermatozoide, y se ancla a la membrana
pelúcida.

5. Esto permite externalizar una proteína Izumo (en membrana


de espermatozoide) que va a reconocer otra proteína
llamada Juno (en la membrana del ovocito), se secreta
entonces la acrosina que permite atravesar la última
membrana pelúcida del ovocito permitiendo así la fusión
fisión de las membranas (del espermatozoide y del ovocito)

Las consecuencias del encuentro de Izumo y Juno:

 Fusión fisión de las membranas


 Bloqueo rápido de la polisperma

ACLARACIÓN: Para Buján la reacción acrosómica tiene varias partes y comienza cuando se reconocen las células foliculares y
el espermatozoide, por ello a veces no cuadra con los libros

4
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

ENTRADA DE LA CABEZA DEL ESPERMATOZOIDE

Cuando se produce la última fusión-fisión de las membranas, el pronúcleo del espermatozoide es proyectado hacia el
interior; se desprende la cabeza del resto del espermatozoide (cola, centriolo distal y mitocondrias) (por ello las mitocondrias
no entran y solo se heredan las maternas)

5
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

BLOQUEO RÁPIDO DE LA POLIESPERMA

El encuentro de juno e izumo hace que haya otra vez una despolarización rápida de la membrana del ovocito.

En consecuencia, hay una entrada masiva de Na+ al interior del ovocito, produciendo un impulso eléctrico que recorre toda la
membrana plasmática del ovocito, y así rechaza el resto de espermatozoides, esto se denomina BLOQUEO RÁPIDO DE LA
POLIESPERMIA. Este impulso tarda 2 milisegundos.

Consecuencias del impulso eléctrico:

- Bloqueo rápido de la poliesperma


- Bloqueo lento
- Activación del ovocito

BLOQUEO LENTO

El impulso eléctrico provocado por el encuentro de Juno e Izumo, no solo se produce el bloqueo rápido de la polisperma y la
activación del ovocito, sino que despierta todo el citoplasma femenino.

1. El ovocito en dictiotene acumulaba gránulos en la parte periférica estos gránulos hacen fusión-fisión con la
membrana del ovocito
2. Además, se produce la entrada masiva de Ca2+ citosólico, que induce la movilización de los gránulos corticales a la
membrana del ovocito, donde mediante exocitosis liberan mucopolisacáridos
Aumenta así la membrana del ovocito por efecto de la exocitosis y favoreciendo la retención de agua y aumento de
volumen.
3. Además, se liberan enzimas que degradan las proteínas ZP3 impidiendo la unión de otros espermatozoides.

Estos efectos de crecimiento de la membrana, que la zona pelúcida tenga enzimas líticas contra el resto de espermatozoides
hace que ahora se llame membrana de fecundación (membrana pelúcida más grande + enzimas líticas)

Este proceso se formación de la membrana de fecundación se denomina bloqueo lento

ACTIVACIÓN DEL OVOCITO

Recordad: el ovocito se encuentra en metafase II junto el primer corpúsculo polar.

El impulso eléctrico y la entrada del espermatozoide hace que el ovocito termine su segunda división meiótica (se separa el
DNA centromérico) y expulse el segundo corpúsculo polar (citocinesis asimétrica) y forme un óvulo. En ese momento

6
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

tenemos un núcleo haploide, llamado pronúcleo (23 cromosomas sencillos). Es decir, la división meiótica del ovocito se
produce cuando está dentro la cabeza del espermatozoide (con el pronúcleo y el centriolo proximal).

(SEGÚN BUJÁN por eso nunca tenemos realmente un gameto femenino si hablamos de cantidad ya que el ovocito tiene los 23
cromosomas de su pronúcleo y los otros 23 cromosomas del pronúcleo masculino)

Tras esto, aumenta la actividad metabólica necesaria para la duplicación del DNA de los pronúcleos y también aumenta la
síntesis de histonas.

FASE DE FECUNDACIÓN PROPIAMENTE DICHA: ANFIMIXIA O CARIOGAMIA

La anfimixia se produce cuando se fusionan las dos células sexuales

APROXIMACIÓN DE LOS PRONÚCLEOS

1. La cabeza del espermatozoide en el interior del ovocito expande su DNA y el centriolo


proximal (la cabeza es triangular) va a jugar un papel fundamental en la fecundación:
induce la formación del primer huso mitótico.

2. El espermatozoide gira 180º y deja al centriolo proximal hacia el centro del ovocito.

3. En consecuencia, el centriolo se va a activar y forma una centroesfera donde acumula


gamma-tubulina comenzando así a formar fibras de áster. Nos encontramos en la etapa
MONOÁSTER.
 Entonces, núcleo del espermatozoide se expande, a membrana nuclear se
vuelve permeable y permitiendo así el paso de agua e iones. La cromatina con
protaminas del espermatozoide se va expandiendo para poder recibir estímulos.
Hasta este momento, el ovocito ha estado produciendo histonas.

4. A partir de aquí hay dos etapas:


 Primero el centriolo se duplica, y nos encontramos en la etapa de
ANFIÁSTER: dos centriolos rodeados de un aster.
 El áster se separa y estaríamos en la etapa de DIÁSTER

5. Esto es importante porque entre el paso de anfiáster a diáster (aprox. 10h)


ocurre la duplicación del DNA de los pronúcleos femenino y masculino (23
cromosomas con dos cromátidas)
6. Hay un periodo de aproximación de los dos pronúcleos, por movimientos de
oscilación y los centriolos se van a los lados opuestos (sitios oposito polares) y
comienza a formarse el huso mitótico.

FUSIÓN O CARIOGAMIA

7
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

7. El momento en el que se fusionan las membranas nucleares de los dos pronúcleos, se


fusiona el contenido de ambos núcleos formando un solo núcleo se denomina
CARIOGAMIA. Este es el momento de fecundación real porque se mezcla material
genético diferente por primera vez.

TERMINACIÓN DE LA MITOSIS CON LA FORMACIÓN DE DOS BLASTÓMEROS

8. Tras eso se inicia la mitosis del dicho núcleo: el DNA se condensa para iniciarse una
mitosis (anteriormente se ha duplicado el DNA tanto del pronúcleo materno y del
paterno) y el primer contacto entre los 23 cromosomas maternos dobles y 23
paternos dobles se produce cuando se depositan en el huso mitótico. Ese huso
mitótico se separa y se forman 2 pronúcleos hijos con 46 cromosomas sencillos que
forman parte del embrión.

9. Después de 36-40h se termina la fecundación con la formación de dos primeras


células hijas llamadas BLASTÓMEROS.

Los blastómeros no se pueden separar físicamente porque están atrapados por la membrana
de fecundación durante varios días para que no formen hijos independientes.

DE ESTO SE HABLARÁ MÁS ADELANTE PERO BUJÁN LO CITÓ AQUÍ: tanto el DNA materno como el paterno están metilados, es decir,
no se puede dar la transcripción. Posteriomente, se desmetilarán siendo el DNA paterno el primero en desmetilarse y por ello de
transcribirse.

8
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

CONSECUENCIAS DE LA FECUNDACIÓN

- Estimula la conclusión de la segunda división meiótica en el óvulo.


- Restablecimiento del número diploide de cromosomas
- Genera variación en la especie humana gracias a la mezcla de cromosomas
maternos y paternos
- Determinación genética del sexo cromosómico: un espermatozoide que porta un
cromosoma X da origen a un embrión femenino (XX), en tanto el que porta un cromosoma Y genera un embrión
masculino (XY).
- Inicio de la primera división mitótica (2 blastómeros)

EMBARAZO MOLAR

Hay a veces que podemos encontrar ovocitos sin núcleo (ha sido degradado o no se ha formado correctamente-9. Entonces,
a menudo al entrar los espermatozoides, como consecuencia de la elevada información que reside en el citoplasma
femenino, la entrada de un núcleo externo (como es el caso del pronúcleo masculino), genera una “confusión” a la célula.
Puede inducirse un proceso de duplicación y de mitosis único del pronúcleo masculino, formar 46 cromosomas con solo
información masculina, provocándose un simulacro de embarazo: embarazo molar

Es decir, se puede producir un falso embarazo donde la mujer siente y piensa que está
embarazada pero realmente pero solo hay acúmulo de microvellosidades generado por ese
pronúcleo masculino

Puede a ver molas totales o parciales, en el caso de esta última es muy fácil derivar a un cáncer
si se deja mucho tiempo.

9
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

MÁS IMÁGENES SOBRE LOS PROCESOS

10
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

Reconocimiento de espermatozoide y el ovocito

Mitocondrias en la cola del espermatozoide

11
María Vázquez Ramos y Lucía Rodríguez González
1º MEDICINA | 20-21

12

También podría gustarte