Está en la página 1de 10

1) EXPLIQUE EL MECANISMO DE ARRESTO MEIOTICO EN EL

DIPLOTENO.
En la etapa de dictioteno (diploteno) todos los ovocitos primarios detienen su
primera división meiótica debido a la producción del factor inhibidor de la
meiosis, que sintetizan las células foliculares.
En donde se llevará acabo el primer arresto meiótico hasta la pubertad. Ya la
pubertad gracias al pico de LH a mitad del ciclo menstrual, se liberará al ovocito
1° del arresto y podrá terminar la meiosis I, originando al ovocito 2° y 1er cuerpo
polar.

2) EXPLIQUE EL MECANISMO QUE OCURRE EN METAFASE I Y ANAFASE


I
METAFASE I: Los cromosomas homólogos se disponen en el ecuador de la
célula al azar, uno frente al otro, todavía unidos en las zonas donde hubo
entrecruzamiento. Los cromosomas homólogos han conservado su centrómero de
manera independiente, y mediante estos, cada cromosoma se asocia a una fibra
del huso meiótico.
Permutación cromosómica:
En cada uno de estos pares, tanto el cromosoma de origen materno como el
paterno pueden ubicarse hacia cualquiera de los polos, lo que se denomina
permutación cromosómica. Esto genera variabilidad en las células que se van a
originar, ya que existen múltiples posibilidades de permutación. En el caso del
ser humano, se pueden generar más de ocho millones de gametos con información
distinta.
ANAFASE I: Cada uno de los cromosomas homólogos recombinados es
arrastrado por el huso meiótico y conducido hacia los respectivos polos. Esta
segregación proceso se denomina o disyunción de los cromosomas homólogos.
3) EXPLICAR EL MECANISMO DE REANUDACIÓN DE LA MEIOSIS I
La reanudación de la meiosis se caracteriza morfológicamente por la ruptura de la
envoltura nuclear del ovocito, término conocido como “la ruptura de la vesícula
germinal”. Diversos estudios demuestran que el arresto meiótico del ovocito es
regulado por dos segundos mensajeros: el adenosín monofosfato cíclico (AMPc)
y el guanosin monofosfato cíclico (GMPc). Los niveles elevados de AMPc dentro
del ovocito mantienen el arresto meiótico. Mientras que un aumento de GMPc por
las células de la granulosa circundantes es necesario para mantener los niveles
elevados de AMPc. El ovocito tiene la capacidad de orquestar la síntesis de GMPc
en la granulosa circundante, así como la autoproducción de AMPc para mantener
el arresto meiótico hasta el momento de la ovulación. Posteriormente, la ovulación
que ocurre bajo la influencia de un pico de secreción de la hormona Luteinizante
(LH) en el medio ciclo, disminuye la concentración de ambos mensajeros,
reiniciando la meiosis I.
Una vez que el ovocito ha sido liberado del ovario, debe ser fertilizado antes de
las 24 horas o de lo contrario degenera y es reabsorbido por las células vecinas.
4) EXPLICAR EL MECANISMO DE ARRESTO MEIOTICOS II.
Entre 24 a 48 horas antes de la ovulación se da un pico de la hormona luteinizante
que da inicio a la meiosis II y esta se vuelve a detener en el segundo arresto
meiótico (metafase II) 3 horas antes de que se dé la ovulación y no se reanudará
hasta que un espermatozoide fecunde al óvulo.
Ovogonias proliferan mediante mitosis.

1. Las ovogonias aumentan de tamaño (ovocitos primarios antes del nacimiento)


2. Células de tejido conjuntivo, capa de células foliculares.
3. Ovocito primario en la pubertad.
4. Las células epiteliales foliculares adquieren morfología cúbica y luego cilíndrica
= folículo primario.
5. El folículo primario está cubierto de un material glucoproteíco, acelular y amorfo
= zona pelúcida,
6. Finalización de la profase en la adolescencia. Las células foliculares = inhibidor
de la maduración del ovocito. Proceso de mitosis detenido.

Cada mes, un folículo madura—> ovulación


Primera división meiótica—> duración 45 años aproximadamente
Puede haber errores en la meiosis
Los ovocitos primarios detenidos en la profase (dictioteno) son
vulnerables a agentes ambientales.
1. Maduración del folículo
2. El ovocito aumenta de tamaño antes de la ovulación
3. Primera división meiótica = ovocito secundario y primer corpúsculo polar (hay
una división desigual del citoplasma, el ovocito se lleva una mayor parte de
citoplasma que el corpúsculo polar, este último degenera.

Célula polarizada y diferenciada. Podemos describir distintas porciones:


Cabeza: Encontramos el acrosoma, lisosoma modificado producto de la fusión de las
vesículas ganadas en el aparato de Golgi). Este se ubica entre se encuentra entre
membrana plasmática y membrana o carioteca del núcleo. También encontramos el
pronúcleo condensado haploide y factores solubles citoplasmáticos.
Pieza intermedia: centriolo proximal, mitocondrias (generan la energía para el
movimiento flagelar).
Cola: microtúbulos (forman parte del sistema de propulsión del espermatozoide). La
membrana plasmática del espermatozoide es un mosaico, tiene dos regiones
terminalmente diferenciadas distintas desde el punto de vista ultraestructural y molecular.
Tenemos: región peri acrosómica y post acrosómica.
Los espermatozoides liberados en el fondo del saco seminal de la vagina ascenderán a
través del cuello uterino, cuerpo uterino, longitud de las trompas y llegarán al sitio de
encuentro, unión ístmico-ampular/ampolla. Por otro lado, la gameta femenina captada por
las fimbrias ascenderá hasta el sitio de encuentro. Es importante nombrar que los
espermatozoides en conjunto interactuarán en el sitio de encuentro con complejo ovular.
No es un solo espermatozoide quien interactúa con estas estructuras, sino que estos
cumplen su función cooperativamente.
Fenómeno que ocurre en la ampolla. Los espermatozoides pierden sus factores
descapacitantes y moléculas estabilizadoras, adquisición de máxima capacidad
fecundante. Una vez ausentes los factores descapacitantes, quedarán expuestas las
moléculas que estaban siendo enmascaradas por los mismos y que tienen un rol
importante en la fecundación (expuestos receptores de glicoproteínas membrana
pelúcida). La capacitación trae consigo el envejecimiento del espermatozoide, ya que la
capacidad fecundante es transitoria y se pierde en pocas horas. Las moléculas que
participan en la fecundación, que fueron desenmascaradas, se irán perdiendo a lo largo
del tiempo. La capacitación conduce a la reacción acrosómica e hiperactivación.
Fenómenos moleculares involucrados:
- Pérdida del colesterol, aumentando la fluidez y facilitando la fusión de las
membranas.
- Intercambio de iones con el medio. Se elimina K +, MP se hiperpolariza. Luego
ingresa Ca+2, activando la producción de AMPc que facilitará la fusión de las
membranas acrosómica interna y externa, formación de poros y exocitosis del
contenido.
- Fosforilación de proteínas de membrana Eliminación de factores
descapacitantes.
La corona radiata es una capa formada por una sustancia gelatinosa rica en ácido
hialurónico y unas células llamadas células foliculares o de granulosa. Esta capa rodea la
zona pelúcida y tiene tres funciones: por un lado, protege al óvulo de los posibles daños
durante su viaje desde los ovarios hasta el útero, por otro produce hormonas sexuales y,
por último, intervienen en la formación de la placenta.

El proceso de fecundación se inicia con la penetración de los espermatozoides a través de


la capa de células que rodea el óvulo: la corona radiada.

Los espermatozoides consiguen atravesar esta capa gracias a la liberación de la enzima


hialuronidasa y el movimiento de su flagelo (la cola).

Una vez atraviesan esta capa, los espermatozoides se encuentran con una segunda
barrera: la zona pelúcida, la capa externa que rodea al óvulo.

La reacción acrosomal es un proceso especializado de fusión de la membrana


citoplasmática con la membrana acrosomal externa en la zona apical de la cabeza
espermática originando la liberación de las enzimas almacenadas en el acrosoma y la
exposición de la membrana acrosomal interna. La importancia de la reacción acrosomal
podría ser la liberación de las enzimas hidrolíticas que son requeridas para que el
espermatozoide pueda penetrar la zona pelúcida; este proceso se desencadena luego que
el espermatozoide entra en contacto con una serie de moléculas presentes en la zona
pelúcida1, lo cual permite el reconocimiento específico entre el espermatozoide y el
oocito.

Para que ocurra la reacción acrosomal y la fertilización, se requiere que el espermatozoide


sufra un proceso de capacitación, que se da durante el paso a través del tracto reproductor
femenino donde ocurre la interacción entre los espermatozoides y las células del epitelio
oviductal. Es aceptado que estos dos eventos, capacitación y reacción acrosomal, están
unidos secuencial y funcionalmente y que varios de los procesos de activación de señales
intracelulares que ocurren durante la reacción acrosomal, fueron iniciados durante la
capacitación.

Reacción cortical: consiste en la exocitosis de los gránulos corticales, que son vesículas
llenas de enzimas que, al liberarse, modifican químicamente la zona pelúcida para hacerla
refractaria a la entrada de otros espermatozoides, favoreciendo la fecundación
monoespérmica (bloqueo poliespérmico).

Es un mecanismo que permite que un solo espermatozoide una su pronúcleo con el oocito,
ocurriendo en éste despolarización de membrana e incremento de pH intracelular.
Pronúcleos pierden sus cariotecas o membrana nuclear. (singamia). ¡Cromosomas
duplicados vuelven a condensarse y se ubican en la zona ecuatorial de la célula, como
una metafase mitótica (anfimixis)! ¡La anfimixis representa el fin de la fecundación!

Se denomina segmentación o clivaje al proceso embriológico temprano que consiste en


una serie de divisiones celulares (mitosis) del óvulo fecundado (cigoto) que se producen
antes de la gastrulación y que se relacionan con la morfología del huevo y en particular
con la cantidad de vitelo que contiene.

También podría gustarte