Está en la página 1de 4

EDUCACION

SEXUAL INTEGRAL Trabajo practico integral nro. 4

ESTUDIANTES: Luis Hernán relós, pineda Alina,


Karen MONTES MAILEN, Santiago torres.

PROFESORA: villa Tania soledad


ESCUELA: IES nro. 2 Tilcara
GRADO: 3ro profesorado de ingles
CONSIGNAS

1- EXPLIQUE LA IMPORTANCIA DE LOS PROPÓSITOS FORMATIVOS DE ESI Y LA LEY DE


EDUCACIÓN NACIONAL 26206 Y LA LEY 26150 LA DE ESI.
 Los propósitos formativos son los “lugares” imaginarios a los que se anhela llegar a partir de un
recorrido curricular, las utopías que guían la elaboración de un proyecto y que pretenden constituirse
en orientadores de las acciones de desarrollo curricular. Los mismos son importantes porque estos nos
indican cuales son los conocimientos, actitudes o logros que el alumno debe alcanzar al finalizar un
proceso educativo, como resultado de las experiencias de enseñanza y aprendizaje intencionalmente
planificadas para tal fin. El propósito formativo se establece como un componente que da
intencionalidad y direccionalidad a la planificación, orientando el quehacer educativo. Los propósitos
nos permiten tener claro el desde dónde, para qué, el qué, el cómo del proceso pedagógico; el sentido
y finalidad que se pretende alcanzar. “Con propósitos todo, sin ellos nada”
En relación con la Ley de educación nacional 26.206 y la Ley 26.150, los lineamientos y objetivos que
establecen estás leyes (ej. Asegurar condiciones de igualdad, brindar conocimientos y promover valores
que fortalezcan la formación integral de una sexualidad responsable), responden a los propósitos
formativos, los cuales son los horizontes ideales o utópicos que se pretende alcanzar a través del
proceso de formación.
2- ELEGIR CUATRO PROPÓSITOS FORMATIVOS QUE CONSIDERAN NECESARIO PARA SU
FORMACIÓN DOCENTE, EXPLICAR LA IMPORTANCIA
 SANTIAGO
“Propósitos formativos de ESI vinculados en forma directa con el eje “cuidado del cuerpo y la salud”
Propiciar el conocimiento del cuerpo, brindando información básica sobre la dimensión anatómica de la
sexualidad pertinente para cada edad y grupos escolar”
En este propósito formativo habla de que algunos contenidos de ESI vinculados con este eje en el caso
del nivel inicial en cual se debe desarrollar competencias y habilidades psicosociales en lo que sería la
construcción de valores de convivencia vinculados al cuidado de sí mismos y de las/los otros/otras en la
las relaciones interpersonales y en el relación con el propio cuerpo, como así también otro punto a
destacar es el desarrollo de comportamiento de autoprotección, en lo que sería el conocimiento y la
apropiación de pautas que generen cuidado y protección, vínculo afectivo y de confianza con el propio
cuerpo como estrategia para prevenir posibles abusos y que además permitan identificar y comunicar a
personas adultas de confianza antes estas situaciones en este caso puedan establecer un lapso de
confianza con docentes.
Como así también tenemos material para el nivel primario de primer ciclo y segundo ciclo en lo que se
destacan seria por ejemplo en la asignatura de formación ética y ciudadana que sería el cuidado del
propio cuerpo y del cuerpo de los otros y otras, como así también en la materia de ciencias naturales, el
reconocimiento del cuerpo humano como totalidad con necesidades de afecto y cuidado y valoración
pero siempre acorde al nivel y edad de los educandos, por lo consiguiente en lo que respecta el
segundo ciclo, lo que más se destaca es que como los educandos están en una etapa de
pre-adolescencia y al desarrollo de cambios en todas sus áreas es importante enseñar el cuidado de la
salud y la prevención de enfermedades, el conocimiento de diversos aspectos de atención de la salud
sexual y reproductiva y el reconocimiento dela importancia de la prevención de enfermedades de
transmisión sexual, como así también tenemos el nivel secundario de ciclo básico y ciclo orientado.
 KAREN
“Promover hábitos del cuidado de cuerpo y promoción de la salud en general y la salud sexual y
reproducción en particular, de acuerdo a la franja etaria de los educadores”
Para que los niños niñas y adolescentes sepan reconocer y cuidar las partes del cuerpo
anatómicamente (las intimas sobre todo) para así poder reconocer abusos (o intentos), sepan cómo
cuidarse en las relaciones sexuales .Esto ayuda a que comprendan su proceso de crecimiento y a
sentirse acompañados en su desarrollo y en el cuidado de su cuerpo
Se introduce el conocimiento de diferentes modos de organizar la vida social en distintos contextos y
tiempos, problematizando los roles de género y las relaciones entre mujeres y varones. El
reconocimiento del cuerpo como totalidad con necesidades de afecto, cuidado y valoración, y la
relación con el propio cuerpo como dimensión significativa en la construcción de la identidad personal.
Además del cuidado de la salud personal y colectiva, incluyendo la salud sexual y reproductiva desde
una mirada integral
En los adolescentes trabaja desde un lugar específico teniendo en cuenta las inquietudes propias de la
edad para así generar un espacio de cofinancia y una participación activa crítica y reflexiva de los
mismos… los adolescentes deben conocer nos marcos normativos para informarse sobre sus derechos y
a donde concurrir para que estos se cumplan. Deben estar informados sobre las enfermedades de
transmisión sexual y como prevenirlas.
asimismo se considera necesario el fortalecimiento de los procesos de construcción de autonomía, que
posibilitan el respeto por la diversidad de identidades sin prejuicios derivados de la orientación sexual,
la identidad de género, la apariencia física, las diferencias étnicas, culturales, etcétera.

 LUIS
“Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada niño, niña o adolescente
desarrolle plenamente su subjetividad, reconociendo sus derechos y responsabilidades, y respetando y
reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas”.
Este propósito formativo es necesario, ya que es primordial que el docente, en su etapa de formación,
se instruya y conozca cuales son los derechos y las leyes que respaldan o protegen a los estudiantes,
para luego, al momento de ensenar, pueda transmitir ese conocimiento a los mismos, y así lograr que
los alumnos tengan una visión crítica hacia situaciones arbitrarias o injustas que ocurren en la vida
cotidiana, animándose a cuestionar o entablar debates sobre dichas situaciones.
También, con la enseñanza de los derechos y responsabilidades, lograr que los estudiantes generen un
sentimiento de autocrítica y analicen si el comportamiento o las actitudes que ellos tienen con los
demás es el adecuado, y en el caso de que no lo sean, lograr que los mismos cambien en su proceder.
 ALINA

3- EXPLIQUE QUE ES LA TRANSVERSALIDAD EN ESI. CONSIDERA NECESARIO LA


TRANSVERSALIDAD PARA LA ENSEÑANZA DE LOS CONTENIDOS EN ESCUELAS DE NIVEL
SECUNDARIO.
 comprender la transversalidad como una posibilidad, así, se actualizó el concepto de sexualidad “como
condición humana” y puede ser abordada desde los más variados contenidos escolares en todos los
niveles educativos, donde lo cultural, social e histórico, cobra relevancia. Transversalizar, representa
pensar cómo transmitir contenidos democratizadores anclados en DDHH y Perspectiva de Género, que
dan respuesta a procesos socioeducativos. Hace hincapié en un modo de pensar y sentir una educación
donde, temas y contenidos que no se reúnen en un espacio curricular particular o una asignatura
específica o se reserva para un momento de las clases o del año escolar. Esta concepción debe estar
presente en todas las áreas que forman parte de los contenidos curriculares, integrarse a toda situación
concreta de enseñanza-aprendizaje y privilegiar el vínculo interniveles e interciclos.
En esta línea veamos los componentes a tener en cuenta; por un lado poner en foco, el desarrollo
progresivo de las y los niña/os y adolescentes, sus necesidades, intereses y derechos. Por otro, tener
presente el nivel educativo, la formación y capacitación de les docentes para desarrollar esta tarea. La
transversalidad es la cualidad elegida en relación a la ESI, apropiarnos de esta característica sería
recomendable para acompañar el cumplimiento de un derecho de los y las niñas/os a recibir ESI en
todos los niveles educativos. Derecho que se respalda en el Paradigma de Protección Integral y que se
plasma en los artículos 1, 2 y 5 de la ley 26150.
 En lo que respecta a la educación secundaria, la Educación Sexual Integral debería constituir un proceso
sistemático de enseñanza y aprendizaje que articule contenidos de diversas áreas curriculares con los
lineamientos, adecuados a las edades de las adolescencias y juventudes escolarizadas. tal como
venimos planteando, de manera continua y articulada, con estrategias desde la interdisciplina.
Incluyendo el desarrollo de saberes y habilidades para el conocimiento y cuidado del propio cuerpo; la
valoración de las emociones y de los sentimientos en las relaciones interpersonales; el fomento de
valores y actitudes relacionados con el amor, la solidaridad, el respeto por la vida, la integridad y las
diferencias entre las personas; y el ejercicio de los derechos relacionados con la sexualidad. También
promover el trabajo articulado con las familias, los centros de salud y las organizaciones sociales. La
población adolescente requiere de una formación sólida y validada de educación sexual integral y de
espacios que les habilite a plantear sus necesidades e intereses y que atienda sus particularidades.
En esta cosmovisión de educación contemporánea, laica, científica, precisa, gradual,  acorde a cada
edad y etapa del desarrollo; integral; con enfoque de derechos humanos y con base en la igualdad de
género; la escuela regresa al centro de atención transmisión cultural y formación, la prevención y
oportuna, la articulación con otros sistemas institucionales para comprender y abordar aquellas
problemáticas complejas que atraviesan las adolescencias escolarizadas (embarazo no intencional,
infecciones de transmisión sexual, consumo, debilitamiento en el cuidado del propio cuerpo,
situaciones de abuso o explotación, prostitución)
Transitar en este camino claramente de transición, de cambio de ropaje, nos ubica como docentes  en
una posición política como profesionales capaces de sostener una escucha receptiva de las inquietudes
y preocupaciones de les estudiantes en relación con la temática.

2022

También podría gustarte