Está en la página 1de 70

MÁSTER EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER


Módulo de FOL en el Ciclo Formativo de Grado Superior en
Marketing y Publicidad desde una perspectiva de aprendizaje
cooperativo que fomente el desarrollo competencial
Autora: María Teresa Lama Yébenes
Directora: María Soledad Cirujano Garzo

1
DECLARACIÓN JURADA DE AUTORÍA

D. / Dña María Teresa Lama Yébenes NIF 36515458Z


como autora de este documento académico, titulado:

y presentado como Trabajo Fin de Máster para la obtención del título oficial de Máster
Universitario en Educación Secundaria,

DECLARO QUE

Soy la única autora del trabajo, con la excepción de referencias a contenidos o ideas de otros
autores, en cuyo caso han sido explícitamente citados.
El trabajo remitido es un documento original, que no ha sido publicado, ya sea total o
parcialmente, ni presentado para obtención de un título académico en ninguna institución
académica u organización.
No he trasgredido ninguna norma universitaria con respecto al plagio ni a las leyes establecidas
que protegen la propiedad intelectual.
Soy consciente de que el hecho de no respetar estos extremos es una falta grave de integridad
académica y podrá ser objeto de sanciones.

En Colmenarejo, a 25 de mayo de 2022

Fdo: María Teresa Lama Yébenes

2
ABSTRACT

Este documento es una Programación Didáctica del módulo de Formación y Orientación Laboral
para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad.
Para su elaboración, se ha consultado la normativa legal estatal y autonómica vigente que regula
y establece sus enseñanzas mínimas y el currículo correspondiente.
El objetivo de esta programación es promover el desarrollo de las competencias profesionales,
personales y sociales del alumnado del ciclo relacionadas con el trabajo en equipo, la resolución
de conflictos y la comunicación.
Para conseguirlo, se impulsará, por un lado, iniciar de forma estratégica el ciclo formativo con
una unidad de trabajo, dentro del módulo de Formación y Orientación Laboral, dedicada al
trabajo en equipo. Por otro, se fomentará una metodología de aprendizaje cooperativo a lo largo
de todo el curso que permita construir, reforzar y ampliar de forma transversal no solo los
conocimientos del módulo, sino también aquellas habilidades blandas necesarias para ejercer
su profesión de forma efectiva, y que forman parte de las competencias de salida del ciclo
formativo.

Palabras clave: Programación didáctica, Formación y Orientación Laboral, Aprendizaje


cooperativo, Trabajo en equipo, Competencias.
This document is a Didactic Program of the Training and Work Orientation module for the Higher
Level Training Cycle in Marketing and Advertising.
For its elaboration, we have consulted the current state and regional legal regulations that
regulate and establish its required teaching and the corresponding curriculum.
The objective of this program is to foster the development of the professional, personal and
social competences of the students of the cycle related to teamwork, problem solving and
communication.
To achieve this, it will be promoted, on the one hand, to strategically start the training cycle with
a work unit, within the Training and Work Orientation module, dedicated to teamwork. On the
other hand, a cooperative learning methodology will be promoted throughout the course that
will allow to build, reinforce and expand transversally not only the knowledge of the module,
but also those soft skills necessary to exercise their profession effectively, and that are part of
the exit competences of the training cycle.
Keywords: Didactic program, Training and Labor Orientation, Cooperative learning, Teamwork,
Competencies.

3
ÍNDICE

1. Introducción ......................................................................................................................... 6
1.1. Justificación ................................................................................................................... 6
1.2. Fundamentación teórica ............................................................................................... 8
1.2.1. Trabajo en equipo ................................................................................................. 8
1.2.2. Aprendizaje cooperativo ....................................................................................... 9
1.2.3. Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje cooperativo ......................... 9
1.2.4. Tecnología educativa........................................................................................... 10
1.3. Contextualización ........................................................................................................ 11
1.3.1. El centro .............................................................................................................. 11
1.3.2. Alumnado ............................................................................................................ 12
1.4. Aspectos innovadores y diferenciadores de la programación .................................... 13
2. Competencias ..................................................................................................................... 13
2.1. Competencias generales ............................................................................................. 13
2.2. Competencias profesionales, personales y sociales. .................................................. 13
3. Objetivos, contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación ..................... 15
3.1. Objetivos generales. .................................................................................................... 15
3.2. Contenidos .................................................................................................................. 16
3.3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación. ................................................. 19
4. Metodología y recursos didácticos ..................................................................................... 21
4.1. Metodología general ................................................................................................... 21
4.1.1. Fundamentos metodológicos.............................................................................. 21
4.1.2. Estrategias metodológicas generales .................................................................. 23
4.1.3. Trabajo cooperativo como eje transversal.......................................................... 25
4.2. Recursos didácticos ..................................................................................................... 30
4.3. Medidas para el uso de las TIC .................................................................................... 31
5. Evaluación........................................................................................................................... 32
5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación........................................................... 32
5.1.1. Procedimientos de evaluación ............................................................................ 32
5.1.2. Instrumentos de evaluación ................................................................................ 33
5.2. Criterios de calificación ............................................................................................... 40
5.3. Procedimientos de recuperación ................................................................................ 41
5.3.1. Recuperaciones de evaluación del curso. ........................................................... 41
5.3.2. Pruebas finales de junio y extraordinarias .......................................................... 42
5.3.3. Recuperación de materias pendientes de cursos anteriores. ............................. 42

4
6. Atención a la diversidad ..................................................................................................... 43
7. Actividades complementarias y extraescolares ................................................................. 45
8. Procedimiento de información al alumnado y sus familias ............................................... 46
9. Referencias ......................................................................................................................... 48
9.1. Referencias legislativas ............................................................................................... 48
9.2. Referencias bibliográficas ........................................................................................... 49
10. Anexos ................................................................................................................................ 53
Anexo 1. Unidades de trabajo, temporalización y secuenciación .......................................... 53
Anexo 2. Ejemplos de aplicación de metodología general ..................................................... 59
Anexo 3. Ejemplos de recursos y actividades de la unidad 1 ................................................. 63
Anexo 4. Trabajo en equipo tercer trimestre ......................................................................... 66
Anexo 5. Unidad 1 en el campus virtual ................................................................................. 70

LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Planificación de unidad de trabajo................................................................................ 26
Tabla 2. Instrumentos de evaluación e integración en los procesos de evaluación ................... 34
Tabla 3. Instrumentos de evaluación en función de la técnica utilizada .................................... 35
Tabla 4. Ejemplo de escala de valoración ................................................................................... 37
Tabla 5. Ejemplo de rúbrica de evaluación final del trabajo en equipo del primer trimestre ..... 38
Tabla 6. Extracto de herramienta de autopercepción de competencias .................................... 39
Tabla 7. Sistema de calificaciones............................................................................................... 40
Tabla 8. Actividades complementarias y extraescolares ............................................................ 46
Tabla 9. Ejemplo de secuencia basada en inteligencia exitosa de Sternberg ............................. 59
Tabla 10. Ejemplo de secuencia tipo en fase de desarrollo ........................................................ 60
Tabla 11. Desarrollo del trabajo en equipo del tercer trimestre ................................................. 68

LISTA DE FIGURAS
Figura 1. Modelo TPACK.............................................................................................................. 11
Figura 2. Secuencia metodológica general ................................................................................. 25
Figura 3. Secuenciación de las unidades de trabajo ................................................................... 53
Figura 4. Temporalización del módulo ........................................................................................ 53
Figura 5. Calendario de sesiones................................................................................................. 54
Figura 7. Juego de refuerzo de unidad de trabajo ...................................................................... 61
Figura 8. Inventario de aprendizajes........................................................................................... 62
Figura 9. Repositorio de recursos educativos ............................................................................. 63
Figura 10. Tarjetas para dinámica grupal................................................................................... 64
Figura 11. Espacio para realizar mapa conceptual grupal ......................................................... 64
Figura 12. Juego de refuerzo de conceptos ................................................................................. 65
Figura 13. Ficha para elaborar acuerdos grupales ..................................................................... 65
Figura 14. Unidad 1 en el campus virtual ................................................................................... 70

5
1. Introducción
1.1. Justificación
Este Trabajo Final de Máster es una Programación Didáctica del módulo de Formación y
Orientación Laboral para el Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad,
regulado por el Real Decreto Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se
establece el Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas
mínimas.
Es un módulo transversal, que se imparte en todos los ciclos formativos de grado medio y
superior. Tal y como indica el artículo 23 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que
se establece la ordenación general de la Formación Profesional del sistema educativo, este
módulo aportará, por un lado, conocimiento sobre:
oportunidades de aprendizaje, las oportunidades de empleo, la organización del trabajo,
las relaciones en la empresa, la legislación laboral básica, así como los derechos y
deberes que se derivan de las relaciones laborales, para facilitar el acceso al empleo o
la reinserción laboral en igualdad de género y no discriminación de las personas con
discapacidad.
Por otro, capacitará en materia de prevención de riesgos laborales.
Además, el citado artículo 23 manifiesta la necesidad de realizar una contextualización a “cada
familia profesional o del sector productivo correspondiente al título.”
Por tanto, es un módulo que aporta los conocimientos necesarios para facilitar la búsqueda de
empleo y ejercer los derechos y obligaciones de los trabajadores de forma integral. En virtud de
la necesidad de contextualización y concreción curricular, esta programación se enfocará al
ámbito territorial de Madrid, donde el Decreto 93/2016, de 4 de octubre, del Consejo de
Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo
formativo de grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Marketing y
Publicidad, regula que se impartirán 90 horas de la materia dentro de las 2000 horas del ciclo
formativo, y durante el primero de los dos cursos. El centro educativo en el que se concreta esta
programación fija que este módulo se imparta con una sesión semanal de 3 horas.
Por otro lado, el artículo 3 del citado Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, determina como
objeto de los ciclos, el desarrollar, con carácter general las competencias profesionales,
personales y sociales necesarias para:
a) Ejercer la actividad profesional definida en la competencia general del programa
formativo.
b) Comprender la organización y características del sector productivo correspondiente,
los mecanismos de inserción profesional, su legislación laboral y los derechos y
obligaciones que se derivan de las relaciones laborales.
c) Consolidar hábitos de disciplina, trabajo individual y en equipo, así como capacidades
de autoaprendizaje y capacidad crítica.
d) Establecer relaciones interpersonales y sociales, en la actividad profesional y
personal, basadas en la resolución pacífica de los conflictos, el respeto a los demás y el
rechazo a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los comportamientos sexistas.
e) Prevenir los riesgos laborales y medioambientales y adoptar medidas para trabajar en
condiciones de seguridad y salud.

6
f) Desarrollar una identidad profesional motivadora de futuros aprendizajes y
adaptaciones a la evolución de los procesos productivos y al cambio social.
g) Potenciar la creatividad, la innovación y la iniciativa emprendedora.
h) Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, así como las lenguas
extranjeras necesarias en su actividad profesional.
i) Comunicarse de forma efectiva en el desarrollo de la actividad profesional y personal.
j) Gestionar su carrera profesional, analizando los itinerarios formativos más adecuados
para mejorar su empleabilidad.
El propio Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, define las competencias profesionales,
personales y sociales como el “conjunto de conocimientos, destrezas y competencia, entendida
ésta en términos de autonomía y responsabilidad, que permiten responder a los requerimientos
del sector productivo, aumentar la empleabilidad y favorecer la cohesión social”.
El objetivo final de las competencias profesionales, personales y sociales, según indica el artículo
32 del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, es “favorecer la competitividad, la empleabilidad
y la cohesión social, así como las cualificaciones profesionales y las unidades de competencia
incluidas en el título”.
El Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad, regulado por el Real Decreto
Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico
Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas, y que concreta las
competencias profesionales, personales y sociales, tiene como objetivo desarrollar, entre otras,
las de trabajo en equipo, resolución de conflictos y la comunicación (competencias n y ñ,
respectivamente).
Diversos estudios dentro del ámbito empresarial y, en concreto, de los Recursos Humanos
(Infojobs, 2018; Infojobs 2021; LinkedIn, 2021; Zety, 2021) coinciden en que algunas de las
habilidades más demandadas en las empresas son: trabajo en equipo, comunicación efectiva e
inteligencia emocional.
Estas habilidades están enmarcadas en lo que, desde el ámbito de los Recursos Humanos, se ha
llamado tradicionalmente competencias, habilidades blandas, soft skills o, últimamente, power
skills. En palabras de Boyatzis, “son características inherentes de una persona, que están
causalmente relacionadas con la actuación exitosa en un puesto de trabajo” (1982, p. 23). Nacen
de lo profundo de la persona, pero pueden ser objeto de enseñanza y desarrollo a lo largo de la
vida. Son importantes en el desempeño laboral, y, por tanto, un nicho de aprendizaje dentro de
los estudios de un ciclo formativo.
El módulo de Formación y Orientación Laboral de este ciclo formativo dispone, como contenido
a abordar, precisamente, el trabajo en equipo, la comunicacion y la resolución de conflictos. Este
bloque de contenidos supone una oportunidad de sentar bases sólidas en varias de las
competencias mencionadas en los párrafos anteriores. Si además se contempla la posibilidad de
impartir esa unidad de trabajo a principio de curso y, por tanto, de ciclo formativo, estaremos
en disposición de desencadenar procesos de aprendizaje que se sostengan y consoliden a lo
largo del tiempo. Para ello es importante que, durante todo el ciclo, se pongan en marcha estas
habilidades incipientes, generando más oportunidades de aprendizaje. Tal y como indica
Montanero (2019) “parece difícil desarrollar competencias sociales tan importantes como el
trabajo en equipo sin practicarlas sistemáticamente en el aula. Esto no se consigue simplemente
haciendo trabajos en grupo” (p. 13).
La propuesta de programación didáctica que sostiene este Trabajo Final de Máster plantea
iniciar de forma estratégica el ciclo formativo con una unidad de trabajo, dentro del módulo de
Formación y Orientación Laboral, dedicada al trabajo en equipo. Además, pretende fomentar

7
una metodología de trabajo cooperativo a lo largo de todo el curso que permita seguir
construyendo, reforzando y ampliando de forma transversal, no solo los conocimientos del
módulo, sino también diversas habilidades blandas necesarias para trabajar de forma efectiva,
como son el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la comunicación. Es un
planteamiento encaminado a mejorar la empleabilidad del alumnado a través del desarrollo
competencial.
Desde el apartado de fundamentación teórica se aborda, en primer lugar, el concepto de trabajo
en equipo que demandan las empresas y qué habilidades son necesarias para poner en marcha
esta competencia. En segundo lugar, se realiza una introducción al aprendizaje cooperativo,
para unir, en un tercer apartado cómo desarrollar habilidades necesarias para el trabajo en
equipo a través del aprendizaje cooperativo. Por último, se sitúa el uso de la tecnología
educativa en esta programación didáctica, así como su papel reforzador en la metodología de
aprendizaje cooperativo.
1.2. Fundamentación teórica
1.2.1.Trabajo en equipo
Katzenbach y Smith (1993) definen equipo como: “un grupo pequeño de gente con habilidades
complementarias quienes están comprometidos a un propósito común, metas de rendimiento
y enfoque por lo cual ellos son mutuamente responsables de rendir cuentas” (p. 39).
Observando las características que deben reunir las personas para trabajar en equipo de forma
óptima, basándonos en lo estudiado por Katzenbach y Smith (1993) y Goleman (1995, 2011),
podemos indicar que necesitan, en primer lugar, los conocimientos para desempeñar las
funciones asignadas. En segundo lugar, habilidades personales. Son estas las que van a marcar
la diferencia en el desempeño del trabajo en equipo: proactividad, comunicación, inteligencia
emocional (autoconocimiento, autocontrol, automotivación, empatía y habilidades sociales) y
resolución de conflictos. En tercer lugar, una actitud positiva ante el trabajo en equipo.
Estas características están directamente relacionadas con las competencias del título
establecidas en el Real Decreto del ciclo, mencionado anteriormente, y con el Anexo I del
Decreto 93/2016, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior correspondiente
al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad, en relación con los contenidos del
bloque denominado Gestión del conflicto y equipos de trabajo del módulo de Formación y
orientación laboral:
• Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
• La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha
interactiva (feedback).
• La inteligencia emocional.
• Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.
• Equipos de trabajo en el sector en el que se ubica el ciclo formativo según las
funciones que desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
• La participación en el equipo de trabajo: los roles grupales.
• Dinámicas de trabajo en equipo.
• Conflicto: características, fuentes y etapas.
• Tipos de conflicto.
• Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación,
negociación y arbitraje.
• La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases.

8
Podemos deducir de aquí, que este bloque puede ser un punto de partida para que los
estudiantes desarrollen estas habilidades. Puede aportar un conocimiento inicial de la materia
para, paulatinamente, incorporar la práctica y desarrollar la competencia.
1.2.2.Aprendizaje cooperativo
El aprendizaje cooperativo es una metodología activa basada en el trabajo en pequeños grupos
orientados a alcanzar objetivos comunes (Johnson y Johnson, 1999). Para conseguir grupos
cooperativos de alto rendimiento, de acuerdo con los autores, hay cinco componentes
imprescindibles y que deben ser explícitos en todo momento: interdependencia positiva,
responsabilidad individual y grupal, interacción estimuladora, habilidades interpersonales y
evaluación grupal.
El docente tiene una función esencial en el diseño y puesta en marcha de esta metodología. Su
rol pasa de expositivo a organizador, orientador, coordinador y supervisor del proceso
(Zaquiriey, 2016).
En la etapa de formación de grupos, es importante tener en cuenta el proceso de aprendizaje
que los estudiantes deben seguir para llegar a aprender de forma cooperativa. Se puede
comenzar a trabajar en parejas (Johnson y Johnson, 1999) e ir aumentando la cantidad de
integrantes a medida que van asimilando los componentes de esta metodología de trabajo, en
función de los objetivos didácticos y las necesidades del momento. Los autores, sin decantarse
por una dimensión ideal, sugieren un número máximo de 4 componentes por grupo para lograr
desarrollar el máximo potencial. Existen diversos modos de agrupar, pero el ideal es encontrar
un método que nos aporte grupos heterogéneos.
La disposición del alumnado dentro del aula también es importante, indican los autores. Cuanta
más flexibilidad permita el mobiliario, mejor se podrá adaptar a las necesidades de cada
momento.
Otro punto fundamental en el aprendizaje cooperativo es la asunción de roles bien definidos y
explicitados por parte de los estudiantes (Johnson y Johnson, 1999). Estos roles pueden ir
cambiando según la función que deba ser cumplida en cada momento (creación del grupo,
funcionamiento, facilitar reflexión…).
Existen diferentes técnicas que se pueden aplicar para fomentar el aprendizaje cooperativo,
moldeando paso a paso la asimilación de los componentes y la regulación de los integrantes
(Johnson y Johnson, 1999; Pujolàs, 2008; Zariquiey, 2016). Otros autores (Román, 2004)
sugieren crear 3 niveles de intervención para facilitar el aprendizaje cooperativo desde la
búsqueda de información, valoración y resolución de situaciones y, finalmente construcción
conjunta.
El proceso de evaluación forma parte de los componentes principales del aprendizaje
cooperativo. En este sentido, Zariquiey (2006) y Johnson y Johnson (2015) realizan una
propuesta exhaustiva de cómo debe ser diseñado el proceso de evaluación y qué elementos
incorporar: evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, por un lado y heteroevaluación,
autoevaluación y coevaluación, por otro. De hecho, entre los requisitos para que el aprendizaje
cooperativo resulte altamente efectivo, hay dos elementos que son clave y que están ligados a
la evaluación. Por un lado, que la evaluación sumativa sea grupal. Por otro, que, para llegar a
esa evaluación grupal, se tenga en cuenta el desempeño individual, distinguiendo, por tanto, los
objetivos de aprendizaje de la tarea o producto a realizar (Salvin, 2013, como se citó en Ruíz,
2020).
1.2.3.Desarrollo de habilidades mediante el aprendizaje cooperativo
Tal y como indica Mendo et al. (2018), son numerosos los estudios que vinculan el aprendizaje
cooperativo con el desarrollo de habilidades sociales para el trabajo en equipo (Johnson y

9
Johnson, 2003; Jordan y Métais, 1997; Rutherford et al., 1998; Lavasani et al., 2011; Turrión y
Ovejero, 2013). Sostienen también los autores la similitud entre el entreno de habilidades
sociales y el aprendizaje cooperativo, en el sentido que hay modelado de conductas, ensayo,
retroalimentación y transferencia a otras situaciones.
Curran (1985) establece que el funcionamiento y teoría subyacente entre las técnicas de
aprendizaje cooperativo y el entreno de habilidades sociales es muy similar. Para ello es
importante medir las habilidades sociales de partida, planificar bien el trabajo cooperativo y
dedicar tiempo a que se desarrolle este aprendizaje transversal buscado. Otros autores añaden
la necesidad de enseñar como contenido qué es el trabajo en equipo y las habilidades que se
ponen en marcha antes de trabajar de forma cooperativa (Gillies y Haynes, 2011; Pujolàs et al.,
2006).
Por este motivo, situar en primer lugar la unidad de trabajo sobre Trabajo en equipo y resolución
de conflictos puede desencadenar, en la medida que se sostenga y refuerce el trabajo
cooperativo a lo largo del curso, una serie de aprendizajes que contribuyan a desarrollar las
competencias del título relacionadas con el trabajo en equipo, la comunicación y la resolución
de conflictos.
1.2.4.Tecnología educativa
Aunque la epistemología alrededor de la tecnología educativa, TIC, TAC y demás conceptos
relacionados, es compleja, desde este Trabajo Final de Máster se defiende la tecnología
educativa y conceptos relacionados como herramientas puestas al servicio del proceso de
enseñanza-aprendizaje (Herranda y Baños, 2018; Salmerón et al., 2010). Diversos estudios
sugieren el potencial que tiene la tecnología en la puesta en marcha de metodologías activas y,
en concreto, en la sinergia que puede generar en el aprendizaje cooperativo. En este sentido,
Herranda y Baños (2018) realizan una completa revisión bibliográfica que pone de manifiesto la
buena relación entre el uso de tecnología educativa y aprendizaje cooperativo.
La pandemia que vivimos a nivel mundial desde marzo de 2020 ha supuesto un punto de
inflexión en el uso de la tecnología educativa. Hoy en día, las programaciones didácticas de
cursos presenciales no pueden permitirse obviar un plan b para que pueda haber una transición
orgánica hacia un modelo híbrido o virtual. Por este motivo se presenta una alternativa en caso
de confinamiento de la clase o bien de parte de esta. De esa forma, la tecnología servirá para
dar una respuesta ágil y efectiva a situaciones inesperadas en las que el grupo o parte de él no
pueda acudir a las sesiones presenciales.
Más allá de eso, vivimos en una era digital y la tecnología está presente en todos los ámbitos de
nuestra existencia, generando muchos retos que afrontar y cuestiones sobre las que reflexionar
(Cobo, 2019). A nivel educativo, el uso de tecnología digital está normalizado, pero, tal y como
indica Cardini (2022), en el blog del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la
Equidad y el Crecimiento, “la digitalización permite imaginar una escuela que multiplica las
posibilidades de enseñar y aprender, pero será la pedagogía la que puede dotar de sentido a las
herramientas digitales”.
Desde este TFM se opta por el modelo TPACK para fomentar un uso equilibrado de tecnología
digital, que tenga en cuenta los contenidos a enseñar y el modelo pedagógico, para garantizar
que la tecnología está integrada dentro de una secuencia didáctica. El modelo de Mishra y
Koehler (2006) amplía el modelo PACK de Shulman (1986), añadiendo las dimensiones
relacionadas con la tecnología. El resultado son 7 dimensiones. Tal y como describen sus
autores, la integración de tecnología, pedagogía y contenido requiere poner atención además a
las interacciones que se derivan de los tres ejes principales, según se muestra en la Figura 1.

10
Figura 1. Modelo TPACK

Nota. Reproducción autorizada por el autor, tpack.org (http://www.tpack.org/)


De esta forma y, teniendo en cuenta el doble contexto de sociedad digital y en situación de
pandemia en el que nos encontramos, se plantea crear un ambiente de aprendizaje digital que
interactúe, complemente y amplíe el proceso de enseñanza-aprendizaje.
1.3. Contextualización
La presente programación didáctica está enfocada al alumnado del Ciclo Formativo de Grado
Superior Marketing y Publicidad. Se ha tomado como referencia el Centro de Estudios
Profesionales de la Universidad Camilo José Cela, perteneciente a la Institución Educativa Sek.
Es un centro privado de carácter laico que cuenta con 6 colegios internacionales en España y 4
en el extranjero, así como el Centro de Estudios Profesionales y la propia Universidad Camilo
José Cela. No obstante, podría adaptarse a otro centro y tipología de alumnado.
1.3.1.El centro
El CEP comenzó su actividad en el curso 2015/2016 con el Ciclo Formativo de Grado Superior en
Animación y Actividades Físicas y Deportivas. Un curso después incorporó dos programas más:
Ciclos Formativos de Grado Superior en Transporte y Logística y en Educación Infantil.
La política del CEP es incorporar CFGS que puedan tener una continuidad en la Universidad
Camilo José Cela. Es un centro que claramente está en expansión y crecimiento, habiendo
incrementado en pocos años tanto el número de ciclos formativos como de estudiantes.
Actualmente imparte 7 ciclos formativos de grado superior en modalidad presencial, 4 en
modalidad a distancia y 1 en modalidad dual. Cuenta con 186 alumnos.
Instalaciones

El centro, al estar integrado en el campus de la UCJC, cuenta con unas instalaciones amplias y
muy completas, compartiendo espacios con la universidad.
El CEP utiliza 7 aulas, con un total de 426 m2, y dispone de gimnasio, biblioteca y espacios
abiertos ajardinados.

11
Las oficinas del centro se encuentran en unas instalaciones de una planta llamada Hexágonos y
ahí dispone de un despacho abierto para equipo directivo y profesorado.
Las aulas son espaciosas, bien iluminadas y ventiladas, con ordenador, cámara, proyector,
pizarra y pizarra tipo caballete.
Además, cuenta con el espacio LearningLab, diseñado especialmente para facilitar el trabajo
cooperativo, gracias a la flexibilidad de sus elementos. Ocupa una planta del edificio que utiliza
el CEP y fue diseñado por Stephen Heppel, bebiendo de la influencia del aula inteligente de
Felipe Segovia (1998) y sus dimensiones pedagógicas. Todas las aulas que componen el espacio
están amuebladas con mobiliario pensado para varios usos, mesas circulares que pueden unirse
para formar una mesa circular, por ejemplo, o una mesa para trabajar en grupos de 4 o 6
personas. Disponen de paredes acristaladas sobre las que es posible la escritura, así como de
diversas pantallas digitales y pizarra blanca. La disposición del LearnigLab, por tanto, permite
que el alumnado escuche una clase magistral, trabaje de forma individual, en pequeños grupos
o grandes grupos. También resulta sencillo mover todos los elementos para tener una clase libre
de muebles y poder organizar técnicas de dinamización grupal.
1.3.2.Alumnado
Los grupos que estudian el Ciclo Formativo de Grado Superior en Marketing y Publicidad se
componen, de alrededor de unas 20 personas. Son grupos muy heterogéneos en cuanto a
edades, motivaciones y conocimientos previos.
El nivel socioeconómico del alumnado del centro es, en general, medio, tendiendo a medio-alto
y alto.
Los estudiantes son en su mayoría de nacionalidad española, residentes en zonas cercanas al
centro. No obstante, sí hay alumnos que vienen desde lejos cada día, o que directamente han
trasladado su residencia desde ciudades de fuera de la Comunidad de Madrid. Hay un porcentaje
de alumnado extranjero que ha venido a estudiar a España, pero su familia se encuentra en el
país de origen.
Por otro lado, la presencia de mujeres en el ciclo está aumentando, siendo ya más de la mitad
del alumnado.
En cuanto a edades, al ser Ciclos Formativos de Grado Superior, todos son mayores de edad, con
edades que oscilan los 20-22 años. Son alumnos jóvenes, que han permanecido en el sistema
educativo de forma continua, sin demasiados periodos de inactividad educativa.
Hay alumnos que vienen de Bachillerato y otros de Ciclos Formativos de Grado Medio, marcando
en ciertos módulos alguna diferencia en sus conocimientos previos.
De forma general, es un alumnado que puede tener trabajos esporádicos, pero que no
compagina estudio y trabajo de forma permanente.
En cuanto a la motivación y las expectativas del alumnado, existe bastante variedad. El ciclo
sobre el que se presenta esta programación acoge personas con un objetivo profesional poco
definido, y es algo que se nota, tanto en su motivación como en sus dinámicas habituales en el
aula. Existe una necesidad de orientar desde el principio estas dinámicas y trabajar habilidades
básicas para estar en el aula.
En general, es alumnado con poca experiencia trabajando de forma cooperativa de la forma que
se va a abordar esta metodología en este Trabajo Final de Máster. Por tanto, será necesario que
la programación incluya como contenido el trabajo en equipo antes de ponerlo en marcha de
forma escalonada.

12
1.4. Aspectos innovadores y diferenciadores de la programación
Según Sein-Echaluce et al. (2016), “La innovación educativa es la aplicación de una idea que
produce cambio planificado en procesos, servicios o productos que generan mejora en los
objetivos formativos” (p. 596). Para Murillo (2017), tal y como indica en la página web del
Observatorio Tecnológico de Monterrey, “implica la implementación de un cambio significativo
en el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Siguiendo con la clasificación realizada por Murillo (2017), esta programación podría
considerarse como una innovación incremental, ya que, a partir de una secuencia ya establecida,
se realiza algún cambio en sus componentes que refine o mejore “un elemento, metodología,
estrategia, proceso, medio de entrega o procedimiento ya existente”.
En esta programación, efectivamente, se baraja la posibilidad de cambiar algunos elementos del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Los dos aspectos diferenciadores e innovadores en esta
programación son, por un lado, la situación estratégica del bloque de trabajo en equipo como
punto de partida del módulo y del ciclo, y, por otro lado, aplicar de forma transversal una
metodología de trabajo cooperativo en el aula que permita aprender y practicar diversas
habilidades blandas demandadas por las empresas y definidas como competencias
profesionales, personales y sociales a alcanzar a lo largo del ciclo formativo que cursan.
Es una innovación que se sustenta en los requerimientos del propio ciclo, en cuanto a la
consecución de competencias, pero también atiende a necesidades observadas de forma
general en el alumnado del ciclo.
2. Competencias
2.1. Competencias generales
Según se establece el artículo 4 del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se
establece el Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas
mínimas:
La competencia general de este título consiste en definir y efectuar el seguimiento de las
políticas de marketing basadas en estudios comerciales y en promocionar y publicitar los
productos y/o servicios en los medios y soportes de comunicación adecuados, elaborando
los materiales publipromocionales necesarios.
2.2. Competencias profesionales, personales y sociales.
Según se establece el artículo 5 del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se
establece el Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas
mínimas:
Las competencias profesionales, personales y sociales de este título son las que se relacionan a
continuación:
a) Realizar las gestiones necesarias para la constitución y puesta en marcha de una empresa
comercial, planificando y gestionando la obtención de los recursos financieros necesarios que
procuren la rentabilidad económica y financiera de la empresa.
b) Asistir en la elaboración y seguimiento de las políticas y planes de marketing, analizando las
variables de marketing mix para conseguir los objetivos comerciales definidos por la empresa.
c) Planificar y desarrollar acciones de marketing digital, gestionando páginas web y sistemas de
comunicación a través de Internet, para lograr los objetivos de marketing y de la política de
comercio electrónico de la empresa.
d) Obtener, analizar y organizar información fiable de los mercados, aplicando técnicas
estadísticas y establecer un sistema de información eficaz (SIM), que sirva de apoyo en la
definición de estrategias comerciales y en la toma de decisiones de marketing.

13
e) Organizar grupos de encuestadores y/o entrevistadores y realizar encuestas y/o entrevistas,
planificando el trabajo de campo y utilizando las técnicas y procedimientos establecidos, para
cumplir los objetivos fijados en el plan de investigación comercial.
f) Diseñar la política de relaciones públicas de la empresa y organizar y gestionar eventos de
marketing y comunicación, interpretando el briefing, contratando proveedores, actores y
agentes, asistiendo, dirigiendo y supervisando los eventos, para cumplir con lo establecido en la
política de comunicación del plan de marketing.
g) Gestionar los servicios de atención e información al cliente y de quejas y reclamaciones del
cliente, consumidor y usuario, prestando un servicio de calidad para lograr la plena satisfacción
del cliente y la transmisión de una buena imagen de la empresa u organización.
h) Elaborar el plan de medios publicitarios de la empresa, combinándolos adecuadamente, y
realizar su seguimiento y control para lograr su ejecución y eficacia.
i) Gestionar el lanzamiento e implantación de productos y/o servicios en el mercado, aplicando
las estrategias de marketing y las acciones promocionales adecuadas, de acuerdo con lo
establecido en el plan de marketing de la empresa u organización.
j) Elaborar materiales publipromocionales e informativos, respetando la normativa vigente en
materia de publicidad y utilizando técnicas y aplicaciones informáticas de edición y diseño en
diversos soportes, para difundirlos según los planes programados.
k) Comunicarse en inglés con fluidez, tanto de palabra como por escrito, con todos los operadores
y organismos que intervienen en operaciones comerciales.
l) Adaptarse a las nuevas situaciones laborales, manteniendo actualizados los conocimientos
científicos, técnicos y tecnológicos relativos a su entorno profesional, gestionando su formación
y los recursos existentes en el aprendizaje a lo largo de la vida y utilizando las tecnologías de la
información y la comunicación.
m) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de
su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el
de los miembros del equipo.
n) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del
mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones
a los conflictos grupales que se presenten.
ñ) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad,
utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos
adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el
ámbito de su trabajo.
o) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y
aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con
lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
p) Supervisar y aplicar procedimientos de gestión de calidad, de accesibilidad universal y de
«diseño para todos», en las actividades profesionales incluidas en los procesos de producción o
prestación de servicios.
q) Realizar la gestión básica para la creación y funcionamiento de una pequeña empresa y tener
iniciativa en su actividad profesional con sentido de la responsabilidad social.
r) Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones derivadas de su actividad profesional, de
acuerdo con lo establecido en la legislación vigente, participando activamente en la vida
económica, social y cultural.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar las competencias marcadas en el Anexo I
del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ),
o), p) y q) del título.

14
3. Objetivos, contenidos, resultados de aprendizaje y criterios de evaluación
3.1. Objetivos generales.
Según se establece el artículo 9 del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se
establece el Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas
mínimas, los objetivos generales de este ciclo formativo son los siguientes:
a) Conocer y valorar las fuentes y productos financieros disponibles, tales como créditos,
préstamos y otros instrumentos financieros, así como las posibles subvenciones y seleccionar los
más convenientes para la empresa, analizando la información contable y evaluando los costes,
riesgos, requisitos y garantías exigidas por las entidades financieras, para obtener los recursos
financieros necesarios que se requieren en el desarrollo de la actividad.
b) Elaborar informes de base y briefings, analizando y definiendo las diferentes estrategias
comerciales de las variables de marketing mix, para asistir en la elaboración y seguimiento de las
políticas y planes de marketing.
c) Utilizar las nuevas tecnologías de la comunicación a través de Internet, construyendo, alojando
y manteniendo páginas web corporativas y gestionando los sistemas de comunicación digitales,
para planificar y realizar acciones de marketing digital.
d) Diseñar planes de investigación comercial, determinando las necesidades de información,
recogiendo los datos secundarios y primarios necesarios para obtener y organizar información
fiable de los mercados.
e) Elaborar informes comerciales, analizando la información obtenida del mercado mediante la
aplicación de técnicas estadísticas, para establecer un sistema de información de marketing
eficaz (SIM).
f) Determinar las características del personal de campo, definiendo criterios de selección,
dimensión, formación, motivación y remuneración, para organizar grupos de encuestadores y/o
entrevistadores.
g) Interpretar correctamente un cuestionario y las instrucciones adjuntas y pasarlo a los
encuestados, garantizando la fluidez y exactitud de las respuestas efectuadas, para realizar
encuestas y/o entrevistas.
h) Definir los objetivos e instrumentos de las relaciones públicas de la empresa u organización,
de acuerdo con lo establecido en el plan de marketing, para diseñar la política de relaciones
públicas de la empresa.
i) Relacionar y coordinar a los distintos proveedores, actores y agentes intervinientes, dirigiendo
y supervisando el evento según el protocolo establecido y resolviendo las incidencias de forma
proactiva, para organizar y gestionar eventos de marketing y comunicación.
j) Organizar el departamento de atención al cliente y establecer las líneas de actuación para lograr
la satisfacción y fidelización de los clientes, aplicando técnicas de comunicación adecuadas para
gestionar los servicios de atención e información al cliente.
k) Establecer el procedimiento de atención y resolución de quejas y reclamaciones de clientes,
aplicando técnicas de comunicación y negociación adecuadas y/o de mediación o arbitraje para
gestionar las quejas y reclamaciones del cliente, consumidor y usuario.
l) Realizar propuestas de combinación de medios y soportes publicitarios, respetando la
normativa vigente en materia de publicidad y redactando informes de control de emisión y
cursaje, para elaborar el plan de medios publicitarios.
m) Elaborar el argumentario de ventas del producto o servicio para su presentación a la red de
ventas y definir las acciones de marketing y de promoción comercial, analizando datos del
sistema de información de mercados y el briefing del producto, para gestionar el lanzamiento e
implantación de productos y/o servicios en el mercado.

15
n) Aplicar técnicas de comunicación publicitaria persuasivas y de atracción del cliente,
seleccionando contenidos, textos e imágenes y utilizando el estilo propio de la comunicación
comercial e informativa de la empresa para elaborar materiales publipromocionales e
informativos.
ñ) Gestionar en inglés las relaciones con clientes, proveedores, organismos públicos, banca
nacional e internacional y demás operadores que intervienen en las actividades comerciales.
o) Analizar y utilizar los recursos y oportunidades de aprendizaje relacionados con la evolución
científica, tecnológica y organizativa del sector y las tecnologías de la información y la
comunicación, para mantener el espíritu de actualización y adaptarse a nuevas situaciones
laborales y personales.
p) Desarrollar la creatividad y el espíritu de innovación para responder a los retos que se
presentan en los procesos y en la organización del trabajo y de la vida personal.
q) Tomar decisiones de forma fundamentada, analizando las variables implicadas, integrando
saberes de distinto ámbito y aceptando los riesgos y la posibilidad de equivocación en las mismas,
para afrontar y resolver distintas situaciones, problemas o contingencias.
r) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de
trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.
s) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los
procesos de comunicación.
t) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo
y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa
aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.
u) Identificar y proponer las acciones profesionales necesarias, para dar respuesta a la
accesibilidad universal y al «diseño para todos».
v) Identificar y aplicar parámetros de calidad en los trabajos y actividades realizados en el proceso
de aprendizaje, para valorar la cultura de la evaluación y de la calidad y ser capaces de supervisar
y mejorar procedimientos de gestión de calidad.
w) Utilizar procedimientos relacionados con la cultura emprendedora, empresarial y de iniciativa
profesional, para realizar la gestión básica de una pequeña empresa o emprender un trabajo.
x) Reconocer sus derechos y deberes como agente activo en la sociedad, teniendo en cuenta el
marco legal que regula las condiciones sociales y laborales, para participar como ciudadano
democrático.
La formación de este módulo contribuye a alcanzar los objetivos generales marcados en el
Anexo I del Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l),
m), n), ñ), o), p), q), r), s), t), u), v) y w) del ciclo formativo.
3.2. Contenidos
Tal y como establece el Anexo I del Decreto 93/2016, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno,
por el que se establece para la Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de
grado superior correspondiente al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad, los
contenidos del módulo de Formación y orientación laboral son:
1. Orientación profesional y búsqueda activa de empleo:
• El ciclo formativo: normativa reguladora, nivel académico y profesional.
• Identificación de itinerarios formativos relacionados con el título del ciclo formativo:
acceso, convalidaciones y exenciones. Formación profesional del sistema educativo y
formación profesional para el empleo.
• La formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del titulado:
valoración de su importancia.

16
• Opciones profesionales: definición y análisis del sector profesional del título del ciclo
formativo.
• Empleadores en el sector: empleadores públicos, empleadores privados y posibilidad de
autoempleo.
• Proceso, técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo y selección de personal en
empresas pequeñas, medianas y grandes del sector.
• Sistema de acceso al empleo público en puestos idóneos para los titulados del ciclo
• formativo.
• Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.
• Recursos de Internet en el ámbito de la orientación.
• Carrera profesional en función del análisis de los intereses, aptitudes y motivaciones
personales: autoconocimiento y potencial profesional.
• El proceso de toma de decisiones: definición y fases.
• Asociaciones profesionales del sector.
2. Gestión del conflicto y equipos de trabajo:
• Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
• La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha
interactiva (feedback).
• La inteligencia emocional.
• Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.
• Equipos de trabajo en el sector en el que se ubica el ciclo formativo según las funciones
que desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
• La participación en el equipo de trabajo: los roles grupales.
• Dinámicas de trabajo en equipo.
• Conflicto: características, fuentes y etapas.
• Tipos de conflicto.
• Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación,
negociación y arbitraje.
• La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases
3. Contrato de trabajo y relaciones laborales:
• El derecho del trabajo: fuentes y principios.
• Análisis y requisitos de la relación laboral individual.
• Derechos y deberes derivados de la relación laboral.
• El contrato de trabajo: concepto, capacidad para contratar, forma y validez del contrato.
• Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la contratación. El fraude
de ley en la contratación laboral.
• El periodo de prueba, el tiempo de trabajo y otros aspectos relevantes: análisis en el
convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del título del ciclo formativo.
• La nómina. Condiciones económicas establecidas en el convenio colectivo aplicable al
sector del título.
• Modificación, suspensión y extinción del contrato de trabajo: causas y efectos.
• Medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida laboral y
familiar.
• Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad y beneficios
sociales, entre otros.
• Representación de los trabajadores: unitaria y sindical.
• Derecho procesal social: Plazos de las acciones. Conciliación y reclamación previa.
Órganos jurisdiccionales. La demanda y el juicio oral.
• Gestiones a través de Internet en el ámbito laboral.
4. Seguridad Social, empleo y desempleo:
• Estructura del sistema de la Seguridad Social: modalidades y regímenes de la

17
• Seguridad Social.
• Principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de Seguridad Social:
afiliación, altas, bajas y cotización.
• Acción protectora de la Seguridad Social: introducción sobre contingencias,
prestaciones económicas y servicios.
• La protección por desempleo: situación legal de desempleo, prestación y subsidio por
desempleo.
5. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo:
• Valoración de la relación entre trabajo y salud.
• Análisis de factores de riesgo.
• Determinación de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden derivarse de
las situaciones de riesgo detectadas: accidentes de trabajo, enfermedades profesionales
y otras patologías derivadas del trabajo.
• Marco normativo básico de la prevención: derechos y deberes en materia de prevención
de riesgos laborales.
• Principios y técnicas de prevención de riesgos laborales.
• Responsabilidades y sanciones.
6. Evaluación de riesgos profesionales: riesgos generales y riesgos específicos:
• La evaluación de riesgos en la empresa como elemento básico de la actividad
preventiva.
• Los riesgos generales:
o Análisis de riesgos ligados a las condiciones de seguridad.
o Análisis de riesgos ligados a las condiciones ambientales.
o Análisis de riesgos ligados a las condiciones ergonómicas y psicosociales.
• Los riesgos específicos:
o Riesgos específicos en el sector profesional en el que se ubica el título.
o Consideración de los posibles daños a la salud del trabajador que pueden
derivarse de los riesgos específicos del sector profesional.
7. Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa:
• Aplicación de las medidas de prevención.
• Medidas de protección:
o Medidas de protección colectiva. La señalización de seguridad.
o Medidas de protección individual. Los equipos de protección individual.
o Especial protección a colectivos específicos: maternidad, lactancia,
trabajadores de una empresa de trabajo temporal, trabajadores temporales.
8. Planificación de la prevención de riesgos en la empresa:
• El plan de prevención de riesgos laborales: Evaluación de riesgos.
• Organización y planificación de la prevención en la empresa:
o El control de la salud de los trabajadores.
o El plan de autoprotección: plan de emergencia y de evacuación en entornos de
trabajo.
o Elaboración de un plan de emergencia en una pyme.
o Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.
• Elementos básicos de la gestión de la prevención en la empresa:
o La gestión de la prevención en la empresa: definición conceptual.
o Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
o Representación de los trabajadores en materia preventiva.
o Funciones del prevencionista de nivel básico.
9. Primeros auxilios:
• Urgencia médica y primeros auxilios: conceptos básicos.
• Clasificación de los heridos según su gravedad.
• Aplicación de las técnicas de primeros auxilios según el tipo de lesión del accidentado.

18
3.3. Resultados de aprendizaje y criterios de evaluación.
Según se establece en el Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el
Título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas, los
resultados de aprendizaje y criterios de evaluación son:
1. Selecciona oportunidades de empleo, identificando las diferentes posibilidades de inserción y
las alternativas de aprendizaje a lo largo de la vida.
Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado la importancia de la formación permanente como factor clave para la
empleabilidad y la adaptación a las exigencias del proceso productivo.
b) Se han identificado los itinerarios formativo-profesionales relacionados con el perfil
profesional del técnico superior en Marketing y Publicidad.
c) Se han determinado las aptitudes y actitudes requeridas para la actividad profesional
relacionada con el perfil del título.
d) Se han identificado los principales yacimientos de empleo y de inserción laboral para
el técnico superior en Marketing y Publicidad.
e) Se han determinado las técnicas utilizadas en el proceso de búsqueda de empleo.
f) Se han previsto las alternativas de autoempleo en los sectores profesionales
relacionados con el título.
g) Se ha realizado la valoración de la personalidad, aspiraciones, actitudes y formación
propia para la toma de decisiones.
2. Aplica las estrategias del trabajo en equipo, valorando su eficacia y eficiencia para la
consecución de los objetivos de la organización.
Criterios de evaluación:
a) Se han valorado las ventajas del trabajo en equipo en situaciones de trabajo
relacionadas con el perfil del técnico superior en Marketing y Publicidad.
b) Se han identificado los equipos de trabajo que pueden constituirse en una situación
real de trabajo.
c) Se han determinado las características del equipo de trabajo eficaz frente a los
equipos ineficaces.
d) Se ha valorado positivamente la necesaria existencia de diversidad de roles y
opiniones asumidos por los miembros de un equipo.
e) Se ha reconocido la posible existencia de conflicto entre los miembros de un grupo
como un aspecto característico de las organizaciones.
f) Se han identificado los tipos de conflictos y sus fuentes.
g) Se han determinado procedimientos para la resolución del conflicto.
3. Ejerce los derechos y cumple las obligaciones que se derivan de las relaciones laborales,
reconociéndolas en los diferentes contratos de trabajo.
Criterios de evaluación:
a) Se han identificado los conceptos básicos del derecho del trabajo.
b) Se han distinguido los principales organismos que intervienen en las relaciones entre
empresarios y trabajadores.
c) Se han determinado los derechos y obligaciones derivados de la relación laboral.
d) Se han clasificado las principales modalidades de contratación, identificando las
medidas de fomento de la contratación para determinados colectivos.

19
e) Se han valorado las medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación
de la vida laboral y familiar.
f) Se han identificado las causas y efectos de la modificación, suspensión y extinción de
la relación laboral.
g) Se ha analizado el recibo de salarios, identificando los principales elementos que lo
integran.
h) Se han analizado las diferentes medidas de conflicto colectivo y los procedimientos
de solución de conflictos.
i) Se han determinado las condiciones de trabajo pactadas en un convenio colectivo
aplicable al sector relacionado con el título de Técnico Superior en Marketing y
Publicidad.
j) Se han identificado las características definitorias de los nuevos entornos de
organización del trabajo.
4. Determina la acción protectora del sistema de la Seguridad Social ante las distintas
contingencias cubiertas, identificando las distintas clases de prestaciones.
Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado el papel de la Seguridad Social como pilar esencial para la mejora de
la calidad de vida de los ciudadanos.
b) Se han enumerado las diversas contingencias que cubre el sistema de Seguridad
Social.
c) Se han identificado los regímenes existentes en el sistema de Seguridad Social.
d) Se han identificado las obligaciones de empresario y trabajador dentro del sistema de
Seguridad Social.
e) Se han identificado, en un supuesto sencillo, las bases de cotización de un trabajador
y las cuotas correspondientes a trabajador y empresario.
f) Se han clasificado las prestaciones del sistema de Seguridad Social, identificando los
requisitos.
g) Se han determinado las posibles situaciones legales de desempleo.
h) Se ha realizado el cálculo de la duración y cuantía de una prestación por desempleo
de nivel contributivo básico.
5. Evalúa los riesgos derivados de su actividad, analizando las condiciones de trabajo y los
factores de riesgo presentes en su entorno laboral.
Criterios de evaluación:
a) Se ha valorado la importancia de la cultura preventiva en todos los ámbitos y
actividades de la empresa.
b) Se han relacionado las condiciones laborales con la salud del trabajador.
c) Se han clasificado los factores de riesgo en la actividad y los daños derivados de los
mismos.
d) Se han identificado las situaciones de riesgo más habituales en los entornos de trabajo
del técnico superior en Marketing y Publicidad.
e) Se ha determinado la evaluación de riesgos en la empresa.
f) Se han determinado las condiciones de trabajo con significación para la prevención en
los entornos de trabajo relacionados con el perfil profesional del técnico superior en
Marketing y Publicidad.

20
g) Se han clasificado y descrito los tipos de daños profesionales, con especial referencia
a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, relacionados con el perfil
profesional del técnico superior en Marketing y Publicidad.
6. Participa en la elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa,
identificando las responsabilidades de todos los agentes implicados.
Criterios de evaluación:
a) Se han determinado los principales derechos y deberes en materia de prevención de
riesgos laborales.
b) Se han clasificado las distintas formas de gestión de la prevención en la empresa, en
función de los distintos criterios establecidos en la normativa sobre prevención de
riesgos laborales.
c) Se han determinado las formas de representación de los trabajadores en la empresa
en materia de prevención de riesgos.
d) Se han identificado los organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos
laborales.
e) Se ha valorado la importancia de la existencia de un plan preventivo en la empresa
que incluya la secuenciación de actuaciones que se deben realizar en caso de
emergencia.
f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo relacionado
con el sector profesional del técnico superior en Marketing y Publicidad.
g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una empresa del sector.
7. Aplica las medidas de prevención y protección, analizando las situaciones de riesgo en el
entorno laboral del técnico superior en Marketing y Publicidad.
Criterios de evaluación:
a) Se han definido las técnicas de prevención y de protección individual y colectiva que
deben aplicarse para evitar los daños en su origen y minimizar sus consecuencias en caso
de que sean inevitables.
b) Se ha analizado el significado y alcance de los distintos tipos de señalización de
seguridad.
c) Se han analizado los protocolos de actuación en caso de emergencia.
d) Se han identificado las técnicas de clasificación de heridos en caso de emergencia
donde existan víctimas de diversa gravedad.
e) Se han identificado las técnicas básicas de primeros auxilios que han de ser aplicadas
en el lugar del accidente ante distintos tipos de daños y la composición y uso del
botiquín.
f) Se han determinado los requisitos y condiciones para la vigilancia de la salud del
trabajador y su importancia como medida de prevención.

4. Metodología y recursos didácticos


4.1. Metodología general
4.1.1.Fundamentos metodológicos
A la hora de realizar esta programación se ha partido de las orientaciones pedagógicas que se
reflejan en el Real Decreto 1571/2011:
• El manejo de las fuentes de información sobre el sistema educativo y laboral, en
especial en lo referente a las empresas.

21
• La realización de pruebas de orientación y dinámicas sobre la propia personalidad y
el desarrollo de las habilidades sociales.
• La preparación y realización de modelos de curriculum vitae (CV) y entrevistas de
trabajo.
• Identificación de la normativa laboral que afecta a los trabajadores del sector,
manejo de los contratos más comúnmente utilizados y lectura comprensiva de los
convenios colectivos de aplicación.
• La cumplimentación de recibos de salario de diferentes características y otros
documentos relacionados.
• El análisis de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, que le permita evaluar los
riesgos derivados de las actividades desarrolladas en su sector productivo y que le
permita colaborar en la definición de un plan de prevención para una pequeña
empresa, así como en la elaboración de las medidas necesarias para su puesta en
funcionamiento.
El proceso de aprendizaje, de acuerdo con Dehaene (2019), se sostiene sobre 4 pilares: la
atención, que lleva al sujeto a concentrarse; el compromiso activo, o curiosidad, que consigue
que el cerebro se haga nuevas preguntas; la revisión o feedback a partir del error tras poner a
prueba lo aprendido, que reajusta el itinerario formativo; y la consolidación, que asienta lo
aprendido. Como docentes, es importante contribuir a poner en marcha con la metodología que
apliquemos en el aula estos cuatro pilares.
Por otro lado, a partir del modelo inteligencia exitosa de Sternberg (1985) podemos diseñar
secuencias didácticas que potencien de forma ordenada la inteligencia analítica, creativa y
práctica. Con el enfoque de inteligencia analítica se trabaja la capacidad de captar, almacenar,
modificar y trabajar la información. Permite el aprendizaje y la obtención de información. Con
el enfoque de inteligencia creativa, se consigue la integración de la información obtenida,
aprendiendo a partir de la experiencia. Se vincula a la creatividad y a la resolución de problemas
no experimentados anteriormente. Son actividades nuevas, en un grado moderado. También las
que permiten automatizar, repitiendo tareas hasta dominarlas. Por último, con el enfoque de
inteligencia práctica o contextual, se trabaja con el alumnado la capacidad de adaptarse a las
situaciones, con tareas significativas.
Los principios metodológicos que rigen esta programación son:
• El grupo, la cooperación y la colaboración como motores del aprendizaje.
• Importancia del proceso, orientación a los resultados.
• Contacto con la realidad, creación de un sentido.
• Atención a la diversidad.
En cuanto a las claves metodológicas que acompañan a estos principios, se tienen en cuenta las
propuestas por Bonell (2003), que, combinadas de forma adecuada en cada unidad de trabajo y
en cada sesión, según los objetivos didácticos, el momento en la secuencia didáctica y el grupo
concreto al que se dirijan, contribuirán al éxito formativo.
• Inducción y deducción: En ocasiones se partirá de lo concreto y cotidiano para llegar a
lo general o más teórico. En otras ocasiones convendrá partir de la teoría para
posteriormente aplicarla en la práctica.
• Análisis y síntesis: Por un lado, se pueden dar momentos de analizar en profundidad
diferentes aspectos de un tema, o bien, a partir del todo, extraer aquellos más
significativos.
• Teoría y práctica: La unión de estas dos claves es básica, como sostienen Dehaene
(2019) y Sternberg (1985). Según la experiencia previa que el alumnado tenga, se puede
contemplar partir de la práctica para seguir construyendo teoría, o bien se partirá de un
abordaje más teórico para llegar a la práctica.

22
• Deconstrucción y reconstrucción: Habrá momentos en los que se detecte que los
esquemas de partida del alumnado deban ser replanteados, ya que no sirvan para
construir conocimiento. Al proceso de deconstrucción de prejuicios, de falsos
conocimientos, deberá seguir un proceso de reconstrucción, con un andamiaje sólido y
efectivo.
• Procesos creativos: Directamente relacionada con la inteligencia creativa de Sternberg
(1985), tal y como se ha comentado arriba, y con una orientación a la resolución de
situaciones nuevas, relacionando elementos aparentemente inconexos, mirando la
realidad desde diferentes puntos de vista.
• Transmisión y diálogo: En este binomio se oscila entre la creación de momentos en los
que se transmita información y contenidos teóricos, y la participación del alumnado en
momentos de diálogo y construcción conjunta de conocimiento.
• Procesos monótonos y variados: La monotonía, entendida como procesos estables y
similares, cíclicos, que ayuden a fijar conceptos, complementa bien con momentos de
variación, que puedan añadir elementos sorpresa y sirvan para aumentar el nivel de
atención y de abordaje del aprendizaje desde otros lugares.
• Transversalidad: Son elementos que están presentes a lo largo de todo el proceso
formativo. En el caso de esta programación, el elemento transversal es la potenciación
de las competencias como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos y la
comunicación, a través del aprendizaje cooperativo. Esto no quiere decir que esté
siempre presente, pero sí se verá una línea constante, como se muestra en el apartado
sobre aprendizaje cooperativo.
Según la clave metodológica que en cada momento convenga al proceso de aprendizaje se
elegirá una estrategia metodológica concreta. Por este motivo, a nivel estratégico, es
importante aplicar la metodología de forma flexible, en función del contexto.
En el siguiente apartado se desglosa, en primer lugar, diferentes estrategias metodológicas que
se integrarán en las sesiones formativas de forma general y que variarán en función del tipo de
unidad de trabajo. En segundo lugar, se profundiza en el trabajo cooperativo como eje
metodológico transversal y se proyecta el desarrollo de una unidad de trabajo.
4.1.2.Estrategias metodológicas generales
De forma general, las sesiones se dividirán en tres fases: inicio, desarrollo y cierre. La duración
de cada una de las fases será flexible, pero, lógicamente, la de mayor duración será la de
desarrollo.
En la fase de inicio se buscará la activación de conocimientos previos y la motivación frente a la
temática que se abordará. Es una fase preparatoria, pero importante para observar y trabajar la
disposición, atención y curiosidad del alumnado. A partir de la observación del nivel de
conocimientos y situación del grupo, se podrán realizar pequeños cambios en la fase de
desarrollo de cara a obtener los mejores resultados.
Para llevar a cabo esta fase se puede partir de noticias, vídeos cortos, preguntas al grupo,
debate, casos prácticos, etc., que sirvan como punto de partida, así como de rutinas de
pensamiento. También es importante conectar la sesión anterior con esta, si procede, y explicar
qué se hará a lo largo de la sesión, avanzando cómo será la secuencia. Por último, en algunas
sesiones se pueden iniciar también con técnicas de dinamización grupal para activar al grupo,
dependiendo de las necesidades que se observen y del objetivo que se persiga. Así, se pueden
poner en marcha dinámicas rompehielo, de conocimiento, sobre comunicación, resolución de
conflictos, activación de la creatividad, atención, etc.
La fase de desarrollo es más compleja, ya que hay que adaptarla al contenido que se vaya a
trabajar. A nivel general, se puede decir que, dada la duración de las sesiones, podemos
fragmentar el contenido en bloques para ir abordándolos de forma sistemática, integrando unos

23
con otros para, de esta forma, ir alcanzando los objetivos de aprendizaje. Cada bloque se
compone de explicación, refuerzo y práctica. Aunque a primera vista parezca una secuencia
monótona, permite, a partir de las claves metodológicas comentadas anteriormente, introducir
variedad, según el número de bloques, el orden y tipo de los tres grandes ejes fundamentales
(explicación, refuerzo y práctica), y los agrupamientos que hagamos (individual, pequeños
grupos o gran grupo).
El eje de explicación puede estar constituido por explicación del profesorado o bien
explicaciones por parte de alumnado al grupo, tras la realización de un trabajo previo.
En la parte de refuerzo, pueden abordarse ejercicios prácticos, juegos interactivos, resúmenes
realizados por alumnos, mapas conceptuales, preguntas y respuestas…
En la parte de práctica, se pueden proponer diversas técnicas, como la resolución de casos,
proyectos, tareas integradas… Se tendrá en cuenta, la graduación de la dificultad, para ir de lo
más sencillo a lo más complejo, a medida que aumenta la competencia del alumnado.
También se irá variando en el tipo de agrupación en la parte práctica: parejas, individual, gran
grupo, pequeños grupos, en función de la propia actividad, de cómo esté resultando el ritmo de
la secuencia y de cómo se vea al alumnado.
Esto da oportunidades a los estudiantes de participar y podemos detectar si se están perdiendo
en algún momento, para retomar y reconducir.
Por último, en la fase final, los objetivos son: resumir lo que se ha hecho, revisar si hay dudas,
reflexionar sobre lo aprendido, destacar las ideas más importantes, conectar con la próxima
sesión y valorar el trabajo realizado por todos.
Por un lado, como ideas generales, se comprueba y se puede reforzar el aprendizaje de forma
general con un juego que integre el contenido de la sesión o de la unidad y, por otro, se realiza
una actividad de reflexión sobre el propio aprendizaje. Esto es algo que suele costar al alumnado,
pero que se puede implantar de forma progresiva y con paciencia en la secuencia para ir
trabajando la metacognición. Se pueden realizar inventarios colaborativos (con preguntas tipo
“qué aprendí, qué me gustaría seguir aprendiendo, qué eché en falta”, por ejemplo), mapas
conceptuales, debates finales, rutinas de pensamiento e incluso autoevaluación metacognitiva.
Por este motivo, esta fase también puede plantearse de forma individual, en pequeños grupos
o en gran grupo.
Este planteamiento nos da una serie de piezas que permite aplicar diversas estrategias
metodológicas de forma flexible.
En el Anexo 2 se puede acceder a diversos ejemplos de aplicación de estas estrategias
metodológicas generales, como:
• Aplicación de la inteligencia exitosa de Sternberg en un bloque de contenidos.
• Secuencia de un bloque independiente dentro de la fase de desarrollo.
• Refuerzo del conocimiento con un juego.
• Activación de la metacognición en la fase final de una sesión.
Para finalizar este apartado, se presenta en la Figura 2 una síntesis del planteamiento de la
metodología general que se llevará al aula.

24
Figura 2. Secuencia metodológica general

4.1.3.Trabajo cooperativo como eje transversal


Pujolàs y Lago (2008) definen tres ámbitos de intervención en el aprendizaje cooperativo:
trabajar la cohesión de grupo, trabajar en equipo como contenido a enseñar y trabajar en equipo
como recurso para enseñar.
FOL es un módulo transversal, que se imparte en todos los ciclos formativos durante el primer
curso. Es un momento en el que los estudiantes, que van a pasar dos cursos juntos, no se
conocen todavía. Se tiene una gran oportunidad, gracias al currículo del módulo, de trabajar la
cohesión de grupo y sentar una buena base en la dinámica grupal. Convertir ese conjunto de
estudiantes en un grupo cohesionado puede contribuir a mejorar, además, su aprendizaje.
En segundo lugar, siguiendo a los autores, hay que enseñar a cooperar, tienen que aprender a
manejarse en equipos, asumir roles, estrategias de cooperación y organización, utilizar recursos.
Este contenido les va a servir a lo largo del módulo, en las diferentes propuestas basadas en esta
metodología, pero también, es un contenido que podrán llevarse como una competencia a sus
puestos de trabajo. Se dispone de toda una unidad de trabajo sobre esta materia y la mejor
forma de aprender a trabajar en equipo es, precisamente, trabajando en equipo.
Por último, los autores señalan la tercera dimensión, el trabajo cooperativo como un medio para
trabajar otros contenidos del módulo. Las bases que se sienten en este primer momento del
curso van a servir para facilitar el aprendizaje durante el resto del curso, pudiendo combinar
diferentes tipologías y niveles de aprendizaje cooperativo, desde lo más simple a lo más
complejo.
Hay diversos niveles de aprendizaje cooperativo. Comenzando por un simple acceso a
información compartida (buscar información conjuntamente y realizar una actividad sumativa,
por ejemplo), pasando por una valoración de información (resolver un caso práctico a partir de
la información dada, por ejemplo) y llegando a la construcción conjunta de información (un

25
proyecto, por ejemplo). Durante las primeras semanas del curso se trabajará desde el grupo-
clase, para crear una identidad y sentar las bases del trabajo cooperativo. También se realizarán
algunas actividades en grupos pequeños, de primer nivel, que facilitarán el asentamiento de
esas bases y servirá para ver un proceso sencillo, pero completo, de trabajo cooperativo.
En diferentes sesiones, de forma habitual, se trabajará en grupo (parejas, grupos de 4, gran
grupo…) para ir consolidando y perfeccionando las competencias adquiridas y la dinámica de
trabajo.
Una vez al trimestre se proponen actividades de trabajo cooperativo completas y complejas,
para consolidar la puesta en marcha y desarrollo de las competencias requeridas para trabajar
en equipo. De esta forma, se crea esa línea transversal, en la que en durante el primer trimestre
se realizará, en un formato de trabajo en rompecabezas, un juego tipo trivial sobre sindicatos;
en el segundo trimestre resolverán un caso sobre empleo y desempleo de forma cooperativa; y
finalmente, en el tercer trimestre, elaborarán un plan de riesgos laborales para una empresa de
marketing y publicidad. En la medida que evolucionen en sus competencias, se les cederá más
autonomía a la hora de realizar los trabajos, o bien se pautarán más las fases de cada trabajo.
Los tipos de agrupamiento también variarán. Tras una evaluación inicial del nivel de habilidades
para trabajar en equipo se tomará la decisión de tener grupos formales, informales o grupos
base (Johnson y Johnson, 1999). La idea inicial sería trabajar con grupos base para los trabajos
trimestrales, pero combinar grupos base e informales para actividades de aula. Esto les
permitiría ir creciendo juntos, desarrollar un sentimiento de pertenencia y simular de alguna
forma, un entorno laboral en el que hay que trabajar en equipo de forma sostenida en el tiempo,
pero también les permite adaptarse a trabajar con cualquier compañero de forma esporádica.
En este sentido, será bueno ir evaluando la idoneidad en cada momento.
En el siguiente apartado se ejemplifica cómo será el desarrollo de la unidad de trabajo inicial. Se
puede acceder a diversos materiales y propuestas para esta unidad en el Anexo 3 y a la
ejemplificación de uno de los trabajos trimestrales en equipo en el Anexo 4.
Unidad de trabajo 1: Trabajo en equipo y resolución de conflictos

En la Tabla 1 se presenta la guía de planificación de la unidad de trabajo sobre trabajo en equipo


y resolución de conflictos. A continuación de la tabla se encuentra la justificación de dicha
planificación. Finalmente, se presentan algunos ejemplos de recursos, actividades y
herramientas que pueden ser utilizados en esta unidad.
Esta unidad de trabajo, tal y como se ha comentado, se llevará a cabo en primer lugar del
módulo, y servirá para sentar cimientos en relación con el aprendizaje cooperativo.
El alumnado conocerá la dinámica del curso, aprenderá sobre trabajo en equipo y, en paralelo,
comenzará a experimentar con él.
Tabla 1. Planificación de unidad de trabajo
Trabajo en equipo y resolución de conflictos Temporalidad 3 sesiones | Primer trimestre
Bloque 1: Trabajo en equipo y resolución de
conflictos
Contenidos
• Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
• La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha interactiva
(feedback).
• La inteligencia emocional.
• Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.

26
• Equipos de trabajo en el sector en el que se ubica el ciclo formativo según las funciones que
desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
• La participación en el equipo de trabajo: los roles grupales.
• Dinámicas de trabajo en equipo.
• Conflicto: características, fuentes y etapas.
• Tipos de conflicto.
• Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación, negociación y
arbitraje.
• La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases.

Criterios de evaluación: 2.a), 2.b), 2.c), 2.d), 2.e), 2.f), 2.g)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)

Objetivos de la sesión 1: Metodología


• Conocer el módulo: contenidos, Se parte de un primer intercambio de impresiones, y se
objetivos, evaluación, dinámica de desarrollarán diversas técnicas de dinamización grupal
trabajo. de conocimiento. 30 minutos
• Manejarse por los espacios del aula Se dará un repaso al funcionamiento del módulo y al
virtual. Entender el manejo básico y aula virtual. 30 minutos
dinámicas importantes.
• Ser capaz de establecer normas Posteriormente se llevará a cabo una actividad de
básicas de funcionamiento del creación conjunta de normas de clase. Estas normas se
curso. firmarán y se subirán a la plataforma. 30 minutos
• Revisar los diferentes elementos Descanso. 10 minutos
del trabajo en equipo.
Para entrar en materia, se partirá de los conocimientos
Bloques temáticos: Características, roles, previos sobre trabajo en equipo, situaciones que
fases, ventajas e inconvenientes, marketing reconozcan como trabajo en equipo. A mano alzada,
y publicidad y trabajo en equipo. responderán a si han jugado en algún equipo de fútbol,
Recursos: baloncesto, si han hecho algún trabajo en equipo en
clase, si han tenido experiencia laboral en equipos…
• Padlet con vídeos y dinámicas Breve reflexión conjunta. 10 minutos.
• Papel continuo, post it, tarjetas
para el semáforo, rotuladores, celo, Se visualizarán los vídeos de inspiración, que servirán
pegamento. para intercalar, introducir o reforzar cada bloque y se
• Presentación de Genially y realizará una dinámica tipo El semáforo, para la
descargable. valoración de ventajas de trabajo en equipo dentro del
• Mural ciclo de marketing y publicidad. 50 minutos
Mapa conceptual conjunto de recapitulación en mural.
20 minutos
Objetivos de la sesión 2 Metodología
• Elaborar acuerdos grupales. Se partirá de una actividad activadora (un bingo
• Analizar los roles que se asumen en cooperativo) con la que recordar, además, la sesión
un equipo. anterior. 30 minutos
• Establecer las dinámicas grupales Se intercalan explicaciones sobre cada bloque de
necesarias para formar parte de un contenido con breves actividades de refuerzo en gran
equipo altamente efectivo grupo. 30 minutos
• Comprender cómo debe ser la
comunicación en los equipos y en el
módulo.

27
A través de técnicas de dinamización grupal, se
elaborarán los equipos de trabajo para el trimestre. 20
Recursos:
minutos.
• Padlet con vídeos y dinámicas
Descanso 10 minutos.
• Papel continuo, post it, rotuladores,
celo, pegamento, plantilla de Dinámica para visibilizar la necesidad de diversos roles,
acuerdos grupales, fichas para la la importancia que cada individuo tiene en el equipo y
dinámica de roles. el impacto que tienen ciertos roles. También se
• Presentación de PowerPoint utilizarán dinámicas para determinar tipos de
• Mural dinámicas grupales y tomar consciencia de la
importancia de la comunicación. 40 minutos.
Trabajarán en equipo para elaborar sus normas, a partir
de una plantilla. Se ponen en común y se deja otro
plazo para retoques. Se firman. El portavoz lo entregará
en la plataforma en el plazo acordado. 30 minutos.
Cierre con la continuación del mapa conceptual en
Mural. 20 minutos
Objetivos de la sesión 3: Metodología
• Relacionar la mala comunicación Explicación de funcionamiento de la sesión. Se
con las fuentes de conflictos. repartirán los temas de la sesión anterior entre los
• Evaluar la aparición de conflictos equipos y cada equipo elabora un resumen del
dentro de los equipos. apartado que les toque. Se pone en común. 15 minutos.
• Experimentar técnicas y métodos Actividad individual de autoconocimiento. Test 10
sobre gestión de conflictos en el minutos. Test de percepción competencial.
ámbito laboral y en el módulo.
A partir de un vídeo, se muestra cómo la mala
comunicación es una de las grandes fuentes de
conflictos en los entornos laborales. Discusión breve en
gran grupo sobre los conflictos. 10 minutos
Recursos:
Explicación teórica sobre conflictos. 15 minutos
• Padlet con vídeos y dinámicas
• Papel continuo, post it, rotuladores, Explicación participativa sobre técnicas y métodos de
celo, pegamento. gestión de conflictos. 30 minutos
• Presentación de Genially y Descanso. 10 minutos.
descargable.
• Mural Técnicas de dinamización grupal sobre conflictos y su
• Wowclap resolución. 20 minutos
Casos prácticos en grupos, con ficha-guía y puesta en
común en grupo grande. 40 minutos.
Finalizamos completando el mapa conceptual de la
unidad. Cada uno deberá realizar su propio mapa a
partir de ese, maquetado con su estilo y subir a la
plataforma. 20 minutos
Cerramos con una actividad de reflexión individual –
colaborativa en Wowclap (qué he aprendido, qué me
gustaría seguir aprendiendo, qué he echado de menos)
y puesta en común en gran grupo. 10 minutos.
Actividades para entregar calificables: Técnicas de evaluación
• Acuerdos grupales (entrega grupal) Pruebas objetivas
• Reflexión guiada sobre cómo
Observación
abordamos conflictos (individual)
Análisis de contenido

28
• Mapa conceptual de la unidad Instrumentos
(individual a partir de trabajo en
Prueba objetiva mixta (base estructurada y no
clase)
estructurada)
Actividades para entregar no calificables
Conjunto de actividades individuales y grupales – con
• Test de percepción competencial Rúbrica.
• Encuestas de autoevaluación y
Escala de valoración
coevaluación.
Encuesta de percepción de competencias inicial
Actividad de práctica voluntaria:
• Juego en Educaplay para preparar
examen

Justificación
Esta planificación de la unidad es una hoja de ruta inicial, con bastante margen de flexibilidad
ante la situación real del grupo. Está pensada a partir de las características más destacadas del
alumnado de este ciclo dentro del centro, pero tendrá que acabar de contextualizarse al
conocerlos. Aspira a ser coherente con el resto de la programación que se defiende en este
trabajo final de máster y sentar las bases de cómo se trabajará a lo largo del curso. La unidad se
convierte en punto de partida para abordar la cohesión de grupo, en contenido como fin y en
un medio para aprender a trabajar en equipo. Es la primera oportunidad, pero no la única, que
tendrán de incorporar y desarrollar las competencias relacionadas con la unidad y que son
objetivo a alcanzar a lo largo del ciclo. En el resto de las unidades se seguirán realizando
dinámicas grupales para trabajar diferentes fines (cohesión, comunicación, resolución de
conflictos, toma de decisiones…) y se ofrecerán oportunidades de aprender a cooperar.
Cada sesión sigue la idea mostrada en el apartado de estrategias metodológicas generales, con
tres bloques diferenciados: inicio, desarrollo y cierre. La primera sesión es algo especial al ser la
primera sesión del curso, y, por tanto, requerir abordar de forma general cómo se desarrollará
el módulo.
Durante los primeros días del curso se realizará una observación sistemática del alumnado, que
junto con las actividades de clase y las que entreguen en el aula virtual, servirá para elaborar
unas primeras conclusiones de la situación del grupo, cómo aprenden, cómo se expresan, cómo
se relacionan… y poder así, adaptar el resto de la programación al diagnóstico de situación.
Cada técnica de dinamización grupal cumple su función específica y busca el aprendizaje a través
de la vivencia. Para llevar a cabo cada una de ellas, debe explicarse de forma que todos
entiendan qué y cómo se realizará. Luego se desarrollará y posteriormente se reflexionará sobre
la vivencia y se relacionará con los contenidos. Esta fase final es fundamental para que no quede
en algo lúdico; deben lograr su objetivo.
También es importante resaltar que todos los contenidos y actividades se relacionarán con
ejemplos y situaciones enfocadas en el ámbito del ciclo formativo, marketing y publicidad, en
este caso.
La elaboración de normas para el aula tiene un doble objetivo. Por un lado, crear un marco para
el correcto funcionamiento del aula, y, por otro, dar un ejemplo de cara a cuando cada equipo
tenga que elaborar sus propias normas (que incluirán otros apartados). Tal y como indica
Zariquiey (2020), las normas deben ser pocas, claras, asequibles, compartidas por todos y
revisables. El hecho de elaborarlas de forma participativa pretende conseguir que el alumnado
se sienta parte de ellas y promueva su implicación.

29
Por otro lado, se propone crear los grupos estables, o grupos base, en principio de 4 personas,
que tendrán que realizar sus propios acuerdos grupales, comprometiéndose como grupo y como
individuos, asumiendo un rol concreto. Esta primera agrupación base puede llegar a ser
provisional en función de cómo se desarrolle el grupo. A lo largo de otras unidades, se irá
reforzando, con dinámicas grupales, la capacidad de asumir un rol y comprometerse. Y, una vez
al trimestre, se llevará a cabo un trabajo cooperativo completo. En clase, además, se harán
agrupamientos ocasionales o informales para actividades cortas, que den la oportunidad a los
alumnos de interactuar y aprender a trabajar en equipo con todos sus compañeros.
En todo momento tendrá mucha importancia la retroalimentación al alumnado. Todas las
actividades realizadas en clase contribuyen a la evaluación formativa y se realizará un
seguimiento a través de la observación que servirá para realizar el informe tutorial.
4.2. Recursos didácticos
Para el desarrollo de esta programación, se requieren los siguientes recursos:
Organizativos:
• Espacio: Se desarrollará en una de las aulas del espacio LearningLab, que dispone de
mobiliario flexible que permite adaptar la disposición de las mesas fácilmente para
trabajar en gran grupo, de forma individual o en pequeños grupos. Son aulas espaciosas
y que permiten, gracias a la movilidad de su mobiliario, desarrollar técnicas de
dinamización grupal que requieran de movimiento.
• Tiempo: Este módulo se impartirá en sesiones semanales de 3 horas, con un descanso
intermedio.
Personales:
• Docente del módulo.
• Alumnado, un grupo de unas 20 personas.
• Tutora académica.
• Coordinador de ciclo.
• Equipo directivo.
Materiales:
• Pizarra blanca.
• Rotuladores de pizarra.
• Ordenador del docente.
• Portátiles y/o dispositivos móviles para el alumnado.
• Pantalla o pizarra digital.
• Consumibles: Papel continuo, cartulina, rotuladores, celo, post it…
• Impresora.
• LMS donde alojar los contenidos, permitir la subida de actividades y facilitar la
comunicación y seguimiento del alumnado.
• Registro en herramientas digitales a utilizar: Mural, Padlet, Genially, Canva, Educaplay,
Kahoot, Wooclap, Office, Adobe Acrobat Pdf, Screencastify,…
• Contenidos:
o SCORM con los contenidos base de las unidades de trabajo.
o Vídeos.
o Mapas conceptuales.
o Infografías.
o Animaciones y simuladores.
o Presentaciones.
o Legislación.

30
o Plantillas de convenios, contratos, Autoconocimiento…
o Glosario de herramientas digitales.
Recursos no materiales:
• Conexión a internet.
• Wifi.
4.3. Medidas para el uso de las TIC
La tecnología está presente de forma transversal en toda la programación. Los dispositivos que
manejen alumnado y profesorado convergen en la utilización de diferentes herramientas
digitales de forma simultánea o bien en modo asíncrono.
El campus virtual será el punto de encuentro virtual, una extensión del aula presencial y un
espacio en el que se recogen las evidencias de aprendizaje. Sirve para facilitar la comunicación
y se constituye como ecosistema digital.
El trabajar con un campus virtual que sirva para aglutinar todo lo que sucede en el aula, facilitaría
el paso de una enseñanza presencial a una online o híbrida. En la situación de pandemia en la
que todavía nos encontramos, es necesario tener en cuenta las opciones que tenemos ante los
diferentes casos:
• Exigencia de distancia personal mínima en clase: Podrán trabajar en el mismo aula a
través de las herramientas de colaboración (Word online, Mural…) que se requieran
para la actividad a realizar.
• Confinamiento general: herramienta videoconferencia y campus para la comunicación,
transmisión de contenidos y elaboración de actividades.
• Confinamientos parciales: modelo híbrido, con conexión con el aula a través de la
herramienta de videoconferencia y uso del campus reforzar contenidos, comunicación
y elaboración de actividades.
El LMS utilizado en el CEP es Blackboard. De cara a este trabajo final de máster, se ha emulado
un aula a través de Moodle, que nos permitirá, igual que Blackboard:
• Subir contenidos: Pdf, Word, PowerPoint
• Integrar contenido a través de HTML: Cualquier contenido de la web con código HTML
se puede integrar de forma sencilla para aglutinar todos los recursos en un solo sitio:
vídeos, Canva, Genially, formularios…
• Integrar contenidos a través de SCORM: Con los Recursos educativos en abierto del
Ministerio de Educación, desde el proyecto EDIA, se pueden integrar contenidos que
sirvan de base a cada unidad de trabajo.
• Tener sesiones virtuales síncronas con BigBlueBottom, integrada en el LMS.
• Comunicar con alumnos través del tablón de anuncios, sistema de mensajería privado o
foros generales.
• Crear espacios para entrega de actividades.
• Integrar las actividades realizadas en el aula de forma colaborativa: Mural, Padlet,
Educaplay, Wooclap…
• Crear grupos de trabajo de alumnos para facilitar la gestión del aula y asignarles
herramientas.
• Llevar un registro de calificaciones.
• Tener un repositorio de herramientas digitales para facilitar la elaboración de los
trabajos.
En el Anexo 5 puede verse un prototipo de cómo se visualiza en el campus virtual la unidad 1
desarrollada en el apartado anterior.

31
5. Evaluación
La evaluación es un elemento estructural dentro del currículo. A través de los criterios de
evaluación que establece el Real Decreto 1571/2011, se determinará si el alumno va alcanzando
los resultados de aprendizaje correspondientes al módulo.
No obstante, el concepto de evaluación va más allá de la calificación y, desde esta programación,
se quiere establecer un sistema de evaluación que ponga en el centro al alumno y su proceso de
aprendizaje. Dentro de este sistema de evaluación, y en atención a la normativa vigente, se
hablará del sistema de calificación, que pretende ser válido, fiable y viable.
La evaluación propuesta es diversa en cuanto a lo que evalúa y cómo lo evalúa; implica a
diferentes personas, incluyendo heteroevaluación, autoevaluación y coevaluación; es
reguladora del proceso de aprendizaje y es coherente con los diferentes requisitos del currículo
a nivel legal y de centro.
Uno de los puntos clave será, además, estructurar la evaluación del aprendizaje cooperativo y
también de las competencias que se quieren desarrollar y reforzar desde esta programación.
5.1. Procedimientos e instrumentos de evaluación
5.1.1. Procedimientos de evaluación
A continuación, se presentan los diferentes procedimientos de evaluación que tendrán lugar a
lo largo del módulo, vistos desde diferentes ángulos.
Qué evaluar:

Todo lo que sucede en el aula es evaluable, pero habrá que determinar y priorizar aquellos
aspectos en los que se focalizará la evaluación.
La calificación estará sustentada en los criterios de evaluación de la normativa y sus resultados
de aprendizaje.
Se evaluará, además:
• El trabajo cooperativo.
• El nivel de desarrollo de las competencias siguientes: Trabajo en equipo, comunicación
y resolución de conflictos.
• El proceso de aprendizaje.
Quién evalúa:

Se contemplan diferentes agentes en la evaluación, en la medida que enriquece el proceso de


evaluación:
• Autoevaluación: Se fomentará en los alumnos, debido a los beneficios que trae sobre el
aprendizaje, de forma estructurada y continua, estrategias para la evaluación del propio
proceso de aprendizaje. Al iniciar y finalizar una sesión, una unidad y trimestre. También,
al finalizar un trabajo cooperativo. Y será también practicada de forma sistemática por
la docente para mejorar la práctica y el proceso de enseñanza-aprendizaje, incluyendo
en la memoria del curso estas propuestas de mejora. No obstante, en esta
programación se hace referencia, principalmente, a la autoevaluación del alumnado.
• Coevaluación: Se fomentará a nivel general en el aula, de forma constructiva y como un
proceso en sí mismo en el que aprenderán habilidades comunicativas. Será parte
importante en los trabajos de equipo.
• Heteroevaluación: La docente evalúa a cada alumno y al grupo.

32
Cuándo evaluar:

Podemos establecer tres momentos clave si ponemos el foco en el módulo de forma global.
• Al inicio del módulo. Nos dará una panorámica sobre lo que los alumnos traen consigo:
qué saben, cómo aprenden, cómo se relacionan, cómo se expresan, qué actitud tienen
ante el módulo… Todas estas variables servirán para realizar adaptaciones en la
programación, tal y como se verá en el apartado de atención a la diversidad, y también
nos dará información de cara a establecer los grupos de trabajo. Adicionalmente se
realizará un primer test competencial.
• Durante el módulo, de forma continuada. Todas las interacciones y tipologías de
actividades que se realicen en el aula (desde la escucha de una explicación a aquellas
que necesiten de un papel activo por parte del alumnado) pueden ser objeto de
evaluación, pero no necesariamente serán calificadas. Darán información útil para
poder informar al alumno sobre su progreso.
• Al finalizar el módulo: Supone un cierre del proceso formativo, en el que se evalúan no
solo los resultados de aprendizaje en términos de calificación, sino también se evalúa el
proceso completo de aprendizaje y evolución competencial.
Estos tres momentos también estarán presentes, en mayor o menor medida si enfocamos en el
trimestre, en la unidad y en la sesión-
Para qué evaluar:

Según la función que cumpla la evaluación, y muy ligadas al apartado anterior, se establecen
tres tipologías:
• Evaluación diagnóstica: La finalidad es conocer qué sabe el alumno antes de comenzar
el proceso formativo. De esta forma, se podrá adaptar la programación a las
características reales del grupo.
• Evaluación formativa: A través de este tipo de evaluación se fomenta la regulación del
propio aprendizaje, sirviendo para orientar el mismo, no estando vinculada
necesariamente a ninguna calificación. Se sustenta en la retroalimentación constante y
en el proceso de interactuar entre alumnos y alumnos y docente, así como en la propia
autoevaluación del alumno. Para ello, será importante la construcción de procesos
formativos en los que se trabajen de forma continuada estrategias para reflexionar
sobre el aprendizaje
• Evaluación sumativa: Es la manera de cuantificar y certificar los aprendizajes del
alumno.
5.1.2.Instrumentos de evaluación
Los instrumentos de evaluación serán diversos a lo largo del curso y responderán a diferentes
procedimientos de evaluación. Darán respuesta a qué se evalúa, cómo, cuándo y para qué.
Consecuentemente, no todos formarán parte de la evaluación sumativa o calificación.
En la Tabla 2 se muestran diferentes instrumentos y, en el ámbito de este módulo y esta
programación didáctica, qué evaluarán, quién y con qué finalidad.
De esta forma, a la calificación se incorporarán de forma directa los resultados de aquellos
instrumentos que sirven a la evaluación sumativa. De forma indirecta, a través del informe
tutorial, se valorarán el resto de los instrumentos.
Todos los instrumentos darán información para efectuar una evaluación formativa de calidad,
que pueda servir al alumno en su aprendizaje.

33
Tabla 2. Instrumentos de evaluación e integración en los procesos de evaluación
Instrumento Qué Quién Para qué
Actividades
Conocimientos Diagnóstica
Tareas
Competencias Formativa
Casos prácticos Heteroevaluación
Cooperación Sumativa
Problemas
Procesos
Proyectos
Diagnóstica
Conocimientos Coevaluación Formativa
Debates
Competencias Heteroevaluación Sumativa
Competencias Diagnóstica
Dinámicas grupales Cooperación Heteroevaluación Formativa
Procesos
Diagnóstica
Ejercicios Conocimientos Heteroevaluación Formativa
Sumativa
Competencias Formativa
Encuestas de autoevaluación Autoevaluación
Procesos
Competencias Formativa
Escalas de valoración
Cooperación Heteroevaluación Sumativa
Listas de comprobación
Procesos
Diagnóstica
Conocimientos Formativa
Escritos Heteroevaluación
Competencias Sumativa
Diagnóstica
Conocimientos Coevaluación Formativa
Exposiciones orales
Competencias Heteroevaluación Sumativa
Diagnóstica
Inventarios colaborativos Conocimientos Heteroevaluación Formativa

Autoevaluación Diagnóstica
Juegos interactivos Conocimientos Formativa
Heteroevaluación
Diagnóstica
Lluvia de ideas Conocimientos Heteroevaluación Formativa
Diagnóstica
Mapas conceptuales Conocimientos Heteroevaluación Formativa
Sumativa
Pruebas objetivas Conocimientos Sumativa
Heteroevaluación
Exámenes Competencias
Autoevaluación Diagnóstica
Rúbricas competenciales Competencias Coevaluación Formativa
Heteroevaluación
Cooperación Formativa
Rúbricas de auto y coevaluación Coevaluación
Procesos
Conocimientos
Competencias Formativa
Rúbricas de evaluación Heteroevaluación Sumativa
Cooperación
Procesos
Conocimientos
Rutinas de pensamiento Competencias Autoevaluación Formativa
Procesos

34
Todos los instrumentos se integran de forma orgánica en el día a día, combinándose de manera
que, el proceso de enseñanza-aprendizaje es constantemente evaluado.
Para facilitar la clasificación de instrumentos, se agrupan los instrumentos de evaluación en
función de las técnicas utilizadas, tal y como se ve en la Tabla 3:

Tabla 3. Instrumentos de evaluación en función de la técnica utilizada


Tipo de técnica Instrumentos
Escalas de valoración
Observación
Listas de comprobación
Rutinas de pensamiento
Autoevaluación y coevaluación Encuestas de autoevaluación
Rúbricas de auto y coevaluación
Inventarios colaborativos Proyectos
Lluvia de ideas Ejercicios
Dinámicas grupales Mapas conceptuales
Análisis de contenido o productos Actividades Debates
Con uso de rúbrica de evaluación Tareas Escritos
Casos prácticos Juegos interactivos
Problemas
Exámenes
Exámenes y pruebas
Pruebas objetivas

De cara a ejemplificar algunos de ellos, se aporta el uso que se dará a los diferentes instrumentos
que servirán para evaluar el trabajo cooperativo, en primer lugar, y el desarrollo competencial,
en segundo lugar, por ser los dos elementos innovadores de esta programación.
Aprendizaje cooperativo

Uno de los grandes retos a los que se enfrenta el trabajo cooperativo a pesar de todas las
ventajas que aporta, según la investigación, es el de la evaluación (Montanero, 2019). En este
tipo de aprendizaje cobra mucha importancia la sistematicidad con la que se recogen evidencias
e información.
En primer lugar, desde la evaluación inicial o diagnóstica, desarrollada con diferentes
instrumentos (dinámicas grupales, debates, lluvias de ideas…), se puede llegar a recoger
información sobre qué predisposición tiene el alumnado para trabajar de forma cooperativa,
qué nivel de partida tienen, qué experiencias traen. Con esto, se podrá ajustar la manera en la
que introduciremos este aprendizaje y servirá para tomar decisiones sobre la mejor forma de
hacer los agrupamientos.
En segundo lugar, la evaluación del proceso será fundamental para orientar y ajustar cualquier
desajuste, así como para alentar los progresos. Toda actividad estará diseñada de forma que
incluya un seguimiento sistemático del proceso. En este sentido, para desarrollar la
interdependencia positiva y la responsabilidad individual, por ejemplo, se establecerán
mecanismos para que toda actividad individual dentro de la labor grupal deje huella (Zariquiey,

35
2016). En tercer lugar, en la evaluación sumativa de los trabajos que presenten los alumnos se
incluyen como criterios de evaluación los descriptores del aprendizaje cooperativo.
Así mismo, en la medida que en el aprendizaje cooperativo hay varias personas implicadas, se
las incluye en el proceso de evaluación. No obstante, la decisión final de evaluación sumativa la
tomará la docente.
Adaptando la propuesta de evaluación de Zariquiey (2016), se propone el siguiente sistema,
estructurado en tres niveles: evaluación docente, coevaluación y autoevaluación.
1. Evaluación docente: Zariquiey propone que el aprendizaje cooperativo sea un
contenido más, y, por tanto, evaluable. Para ello:
a. Se operativiza con indicadores la cooperación y se nivela el desarrollo y la
propuesta de actividades en función de la evaluación inicial. Desde esta
programación se lanzan los siguientes descriptores para operativizar el
aprendizaje cooperativo:
• Se implica en la consecución de los objetivos comunes del equipo
(Implicación).
• Asume un rol determinado y positivo dentro del equipo (Asunción de
rol).
• Se comunica de forma efectiva con el equipo (Comunicación).
• Facilita y asume los procesos, funciones y tareas de cada miembro del
equipo (Facilitación).
• Comparte con el equipo conocimiento y habilidades (Compartir).
• Promueve dentro del equipo un clima adecuado de confianza mutua,
diálogo y apertura, participando en la resolución de conflictos (Clima).
b. Se determinan los instrumentos y momentos de recogida de información.
• Instrumentos: Rúbricas de autoevaluación, coevaluación intra grupal
y heteroevaluación; dinámicas grupales; actividades grupales; escalas
de valoración.
• Momentos: Al inicio, durante y al finalizar un proceso donde los
alumnos realicen actividades de tipo trimestral en grupos base. Para
medir el proceso, se tendrán en cuenta las producciones parciales que
se hagan de forma grupal e individual (por ejemplo, los acuerdos
grupales, o las notas individuales antes de pasar a una discusión
grupal).
c. Se devuelven los resultados de la evaluación:
• Retroalimentación: El objetivo será motivar y mejorar el proceso de
aprendizaje cooperativo. Esta retroalimentación podrá ser informal,
en el momento de clase, o de un modo más formal. También puede
realizarse a través de entrevistas o informe.
• Calificaciones: Cada una de las actividades que se subirán al aula
virtual llevará una calificación que será incluida en el sistema de
calificación trimestral. Se evaluará con una rúbrica y se tendrán en
cuenta las autoevaluaciones, la coevaluación y la observación del
proceso, además del propio resultado.
2. Autoevaluación del alumnado:
a. Preparación: En este caso, se asume que la capacidad de autoevaluación será
un contenido más, a trabajar progresivamente. Para el cometido de autoevaluar
el aprendizaje cooperativo se opta por una encuesta que incluye, en forma de
rúbrica las siguientes dimensiones: Qué aprendizajes se lleva del trabajo
(contenidos), cómo ha sido el proceso grupal, cómo ha sido su desempeño a

36
nivel individual y grupal, en qué descriptores del aprendizaje cooperativo ha
destacado, en cuáles necesita mejorar y cómo podría realizar esta mejora.
b. Autoevaluación: Al finalizar cada trabajo grupal trimestral, se pasará esta
encuesta.
c. Devolución: a través de la retroalimentación, de forma directa. También
formará parte de la calificación, en la medida que se haya participado, se vea
una actitud de autoevaluación real. Adicionalmente, en el caso que la
autoevaluación difiera de lo observado en el aula por parte de la docente y
desde la coevaluación intragrupo, servirá como herramienta para confrontar y
orientar al alumno.
3. Coevaluación entre iguales:
a. Preparación: De nuevo, es una capacidad que se incorpora como contenido y
que se entrenará en clase a partir de diferentes situaciones que pongan en
marcha coevaluación entre iguales intragrupo e Intergrupal (exposiciones,
debates…). De cara a la evaluación del aprendizaje cooperativo tras un trabajo
en equipo trimestral, se añadirá a la encuesta de autoevaluación, diferentes
preguntas con rubrica y campo abierto, que evalúen procesos (dinámica grupal,
conflictos, cumplimiento de plazos…) y resultados, por un lado, y por otro, la
relación, la participación, implicación, cumplimiento de roles y tareas de los
miembros del equipo.
b. Coevaluación: Al finalizar cada trabajo grupal, se pasará esta encuesta.
c. Devolución: Se procederá igual que con la autoevaluación. Adicionalmente, en
caso necesario, podría realizarse alguna dinámica grupal para trabajar aspectos
que se hayan detectado en el grupo y que sirvan para confrontar y gestionar las
incoherencias o conflictos.
A continuación, se muestran prototipos de algunos de los instrumentos que se utilizarán.
En la Tabla 4 se presenta un ejemplo de escala de valoración que usará la docente para, a través
de la observación en el aula, recoger impresiones sobre el grado de desempeño del alumnado
en relación con los descriptores del aprendizaje cooperativo.
En la Tabla 5 se muestra un ejemplo de rúbrica para un trabajo grupal trimestral, que rellena la
docente tras revisar todas las evidencias del proceso, autoevaluación y coevaluación, para
calificar el trabajo. Como puede observarse, incluye ponderaciones diferentes para los
diferentes indicadores de desempeño. Además, divide la nota que será grupal con la que puede
llegar a ser individual. Esta acción persigue que solo habiendo contribuido al equipo se pueda
aprobar la actividad. A esta rúbrica le acompañará una retroalimentación más extensa en forma
de comentarios. Según lo establecido por Zariquiey (2016) y la propia práctica docente, se opta
por distribuir las columnas de mejor a peor.
Tabla 4. Ejemplo de escala de valoración
Escala de valoración con descriptores de trabajo Sesión:
cooperativo
Se valora de 1 (nunca) a 5 (siempre) los
indicadores referidos a aprendizaje cooperativo.
Nombre y Asunción
Implicación Facilitación Compartir Comunicación Clima
apellidos del rol

Alumno 1
Alumno 2

37
Tabla 5. Ejemplo de rúbrica de evaluación final del trabajo en equipo del primer trimestre
Criterio de Peso Grado de Grado de adquisición (3) Grado de adquisición (2) Grado de adquisición (1) Grado de adquisición (0)
evaluación
adquisición (4)
Creación de grupo y 10% Se crea el grupo en clase de Se crea el grupo y los acuerdos Se crea el grupo y los acuerdos Se crea el grupo, pero no se llegan No se crea el grupo y por
establecimiento de forma ágil y proactiva a realizar acuerdos. lo tanto no hay acuerdos.
El proceso de creación de No hay conversación ni consenso
acuerdos grupales.
El proceso de creación de acuerdos es adecuado. y los acuerdos presentados tienen
acuerdos es impecable y ágil, se una elaboración precipitada.
siguen los pasos de la plantilla,
se escogen roles y se
consensua formas de trabajar.
Elaboración de las 20% La participación a la hora de La participación a la hora de La participación a la hora de La participación a la hora de No se participa.
preguntas aportar ideas y elaborar las aportar ideas y elaborar las aportar ideas y elaborar las aportar ideas y elaborar las
preguntas y la calidad y preguntas y la calidad y preguntas y la calidad y preguntas y la calidad y
pertinencia de estas es pertinencia de estas es pertinencia de estas es irregular. pertinencia de estas es
excelente. adecuada. insuficiente.
Creación de las 10% Se insertan las preguntas en la El resultado final tiene algunas El resultado final tiene diversas El resultado final tiene muchas No se realiza la tarea.
tarjetas finales plantilla de forma excelente, faltas de ortografía y/u orto faltas de ortografía y/u orto faltas de ortografía y/u orto
sin faltas de ortografía ni orto tipográficas tipográficas tipográficas demostrando poco
tipográficas cuidado en la ejecución
Trabajo en equipo 60% Los siguientes aspectos se Los siguientes aspectos se Se cumplen al menos 3 de los Se cumplen hasta 2 de los No se trabaja en equipo.
en el aula y en la cumplen de forma excelente: cumplen de forma adecuada: siguientes aspectos de forma siguientes aspectos de forma
No es posible observar la
jornada. correcta: correcta:
Implicación. Implicación. dinámica grupal.
(este apartado Implicación. Implicación.
Se asume un rol de forma Se asume un rol de forma
puede tener un peso
explícita. explícita. Se asume un rol de forma Se asume un rol de forma
individual)
explícita. explícita.
Cooperación. Cooperación.
Cooperación. Cooperación.
Responsabilidad. Responsabilidad.
Responsabilidad. Responsabilidad.
Comunicación. Comunicación.
Comunicación. Comunicación.
Resolución de problemas. Resolución de problemas.
Resolución de problemas. Resolución de problemas.

38
Desarrollo competencial

Al inicio de curso se pasará al alumnado un cuestionario para evaluar la autopercepción de las


competencias siguientes: Trabajo en equipo, comunicación y resolución de conflictos.
Es una encuesta que incorpora una batería de preguntas sobre cada competencia con una escala
Likert de 1 a 5 y, adicionalmente, preguntas en abierto en las que se les pide explicar una
situación en su vida que esté acorde con la puntuación que se han puesto. Como ejemplo, en la
Tabla 6 puede verse cómo sería para la competencia de trabajo en equipo.

Tabla 6. Extracto de herramienta de autopercepción de competencias


Descriptores competenciales: Trabajo en equipo
1 2 3 4 5
Valora de 1 (nunca) a 5 (siempre)

Me implico en la consecución de los objetivos comunes del equipo.

Asumo un rol positivo dentro de los equipos en los que formo parte.

Me comunico de forma efectiva con el equipo.

Asumo y facilito los procesos, funciones y tareas de cada miembro del


equipo.

Comparto con el equipo conocimiento y habilidades.

Promuevo dentro del equipo un clima adecuado de confianza mutua,


diálogo y apertura, participando en la resolución de conflictos.

Describe una situación en tu vida (escuela, trabajo, vida personal) que sirva de ejemplo sobre cómo
te has valorado.
Nota. Disponible en
https://formaciononline.moodlecloud.com/mod/feedback/view.php?id=303
Esta encuesta se retomará en el último trimestre, con la unidad de trabajo de Orientación y
Búsqueda activa de empleo, para analizar cómo han evolucionado y extraer ejemplos de cara a
futuras entrevistas de trabajo, en los que puedan reforzar su nivel competencial con ejemplos y
situaciones variadas.
De cara a la calificación, esta encuesta servirá también como un elemento más en el informe
tutorial, en la medida que lo realicen y se pueda observar participación y la actitud adecuada en
las respuestas.
También formará parte de la evaluación formativa, ya que aporta información que será útil a lo
largo del trimestre para reconducir y orientar el trabajo cooperativo que tendrá lugar en el aula
de forma transversal y donde se tendrán que poner en marcha estas competencias, realmente.
Para ello, con el resto de los instrumentos de evaluación que incorporan la evaluación
competencial se tendrán datos para ir moldeando y facilitando el desarrollo competencial del
alumnado.

39
5.2. Criterios de calificación
Aspectos generales

La calificación trimestral del módulo se expresará en valores numéricos del 1 al 10 con dos
decimales.
La calificación anual del módulo será de 1 a 10 sin decimales. La docente realizará el redondeo
a partir de criterios pedagógicos en los que primarán: participación, esfuerzo y evolución del
aprendizaje.
Aquellos alumnos con una calificación anual de 10 podrán obtener una “Mención honorífica” si
así lo decide la docente. Estas menciones podrán ser otorgadas a un máximo del 10% de alumnos
del grupo.
Evaluación continua

Se realizará evaluación continua para realizar seguimiento del proceso de aprendizaje y,


trimestralmente, se informará al alumno de su rendimiento, aplicando el siguiente sistema de
evaluación, estructurado en tres bloques, tal y como se establece en la Tabla 7:

Tabla 7. Sistema de calificaciones


Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3
Examen y Pruebas objetivas Actividades prácticas Informe tutorial
60% 30% 10%

Bloque 1. Examen y pruebas objetivas. Composición y funcionamiento:


• Cada trimestre se realizarán diferentes pruebas parciales:
o Con una calificación de 4 o mayor se libera materia del examen trimestral.
o Con una calificación inferior a 4 la materia de ese examen será objeto de
examen nuevamente en el trimestral.
• Examen trimestral, con la materia que corresponda para cada alumno:
o Con una calificación de 4 o superior hará media con el resto de bloques del
sistema de evaluación (bloque 2 y 3).
o Con una calificación inferior a 4, la materia del trimestre será objeto de
evaluación en convocatoria ordinaria.

Bloque 2. Actividades prácticas. Composición y funcionamiento:


• Se compone de todas las actividades de cada unidad de trabajo que el docente solicite
entregar a través de la plataforma de Blackboard. Se atendrá a la media ponderada de
las actividades realizadas:
o Con una calificación de 4 o más de media entre todas las actividades: hará media
con el resto de los bloques del sistema de calificaciones. En caso de tener que
presentarse a convocatoria ordinaria con la materia del trimestre, pero tener un
4 o más en las actividades, se guardará la nota.
o Con una calificación inferior a 4, La materia del trimestre será objeto de
evaluación en convocatoria ordinaria. Hay que tener en cuenta que en
convocatoria ordinaria también será necesario tener una nota mínima de 4 en

40
las actividades, así que se convendrá con la docente, de forma personalizada,
cómo proceder para lograr este objetivo mínimo.

Bloque 3. Informe tutorial


• La nota se basa en criterios como participación, cooperación, actitud y proactividad.

La media, según lo establecido, de estos bloques, da lugar a la calificación trimestral. Si en alguno


de estos bloques no se llega a la nota mínima de 4, la materia de este trimestre pasa a formar
parte de la convocatoria ordinaria.
A su vez, los trimestres con una nota mínima de 4 o superior, hará media con el resto de los
trimestres.
La media de los 3 trimestres y convocatoria ordinaria deberá ser 5 o superior para superar el
módulo, debiendo, en todo caso, superar el examen de convocatoria ordinaria con una nota
mínima de 5.
Pérdida de la evaluación continua

La evaluación continua es un proceso desde el que el docente realiza un seguimiento de la


evolución del alumno. Las faltas de asistencia en la modalidad presencial dificultan e impiden
determinar si el alumnado está adquiriendo los resultados de aprendizaje de forma paulatina.
Por tanto, es necesario establecer un momento en el tiempo en el que la evaluación continua
no podrá aplicarse al alumno.
Se perderá la evaluación continua de cada trimestre cuando un alumno falte de forma
injustificada, tal y como establece el claustro del centro, al 30% de las clases. En ese caso, los
alumnos no serán evaluados en ese trimestre y se expresarán con “NE” su calificación en el
boletín de notas, tal y como indica el artículo 43.3 de la Orden 893/2022, de 21 de abril, de la
Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan los
procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación
académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad
de Madrid.
El alumno deberá superar la materia en convocatoria ordinaria, para la que también, tal y como
se establece en el mismo artículo del párrafo anterior de la normativa, será necesario tener las
actividades prácticas presentadas y con una nota media mínima de 4.
Aquellos alumnos que falten de forma justificada no perderán la evaluación continua, de
entrada. No están exentos de presentar las actividades prácticas. Deberán tener en cuenta que,
si no participan en las actividades grupales, perderán el porcentaje que en cada unidad tengan
las actividades grupales.
En ambos casos se facilitará información sobre cómo se realizarán las entregas.
5.3. Procedimientos de recuperación
5.3.1.Recuperaciones de evaluación del curso.
El sistema de evaluación continua permite ir superando el módulo a lo largo de los diferentes
trimestres, con diversas oportunidades de recuperar, desde las pruebas parciales, trimestrales
y ordinaria. Se permitirá la entrega adicional de actividades de cara a llegar al mínimo de
calificación de 4, y poder hacer media cada trimestre. En caso de no llegar a este mínimo a lo
largo del trimestre, se establecerá con los alumnos un sistema de entregas de cara a la
convocatoria ordinaria.

41
Tal y como se ha indicado arriba, en caso de tener una puntuación inferior a 4 en uno o más
trimestres, no se establecerá un procedimiento para recuperar, sino que esa materia se llevará
a la convocatoria ordinaria.
Si un alumno no supera la evaluación final ordinaria, se presentará a la evaluación extraordinaria
con toda la materia del módulo.
5.3.2.Pruebas finales de junio y extraordinarias
Tal y como establece la normativa la evaluación final seguirá el siguiente procedimiento:
Evaluación final ordinaria

Tendrá lugar durante el mes de mayo del curso académico.


Esta evaluación final consistirá en una prueba objetiva a la que se presentarán todos los
estudiantes.
Será necesario tener una media de 4 o superior en las actividades prácticas para poder realizar
media con la nota del examen. Se establecerá con la docente, en caso necesario, el sistema de
entregas y fechas para poder cumplir con este mínimo.
Será posible liberar la materia en la evaluación continua tal y como se establece en los apartados
anteriores.
Para superar el módulo será necesario superar la prueba de evaluación ordinaria con una nota
mínima de 5.
Evaluación final extraordinaria

Tendrá lugar en el mes de junio y se presentarán a ella, con toda la materia del módulo, los
estudiantes que no hayan superado la convocatoria ordinaria del mes de junio.
Se establecerá con la docente las actividades prácticas que será necesario presentar para realizar
media con el examen.
Convocatorias

Este módulo consta de 4 convocatorias en total, dos por curso, con carácter general.
En primer curso, la convocatoria ordinaria se desarrolla en mayo y la extraordinaria, en junio.
En caso de no superarse y pasar a segundo con el módulo pendiente, en segundo curso la
convocatoria ordinaria será en marzo y la extraordinaria en junio.
Se podrá renunciar, por causas justificadas, según establece el artículo 25 de la citada Orden
893/2022, de 21 de abril.
El número máximo de matrículas para este módulo será de 3.
5.3.3.Recuperación de materias pendientes de cursos anteriores.
En caso de haber pasado a segundo con el módulo pendiente, se establecerán tutorías, así como
pruebas parciales y actividades para realizar un completo seguimiento con el alumno. Estas
pruebas de evaluación servirán para liberar materia en caso de tener una calificación igual o
superior a 4.
La convocatoria ordinaria coincidirá con la de segundo, en marzo, a la que se presentarán los
estudiantes con aquella materia no liberada a través de las pruebas de evaluación previas.
La convocatoria extraordinaria tendrá lugar en junio y se evaluará la totalidad de la materia del
módulo.

42
6. Atención a la diversidad
La LOMLOE establece en su artículo 39.7 que:
En los estudios de Formación Profesional se prestará especial atención a los alumnos y
alumnas con necesidad específica de apoyo educativo, manteniendo como uno de los
principios de estas enseñanzas la inclusión educativa. A estos efectos se establecerán
las alternativas organizativas y metodológicas y las medidas de atención a la diversidad
precisas para facilitar el acceso al currículo de este alumnado.
La Comunidad de Madrid realiza una orientación sobre medidas a adoptar con alumnado con
valoración, certificado de discapacidad en vigor o dictamen técnico que determine que tiene
necesidades específicas de apoyo educativo desde la sección 2 de la Orden 893/2022, de 21 de
abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y Portavocía, por la que se regulan
los procedimientos relacionados con la organización, la matrícula, la evaluación y acreditación
académica de las enseñanzas de formación profesional del sistema educativo en la Comunidad
de Madrid.
Al inicio de curso, o cuando se entregue ese dictamen, docente y profesor tutor, con el
asesoramiento de los profesionales de orientación educativa, en su caso, establecerán el tipo de
medidas metodológicas y/o procedimientos de evaluación. Estas medidas serán recogidas tanto
en la programación como en el expediente del alumno e irán encaminadas siempre a que el
alumno pueda adquirir las competencias profesionales, personales y sociales de la titulación.
En cuanto a medidas metodológicas, tal y como determina el artículo 41.1 de la orden, además
de fomentar medidas que faciliten el acceso universal al currículo, podrán incluir:
• Utilización de medios técnicos e informáticos para facilitar el desarrollo de las
actividades formativas en casos de dificultad en la motricidad fina o déficit visual.
• Utilización de los recursos técnicos para los casos de déficit auditivo.
• Adaptación de los accesos, espacios y mobiliario en los casos de presentar dificultades
de movilidad.
• Otras medidas que permitan la realización de las actividades formativas y que a juicio
del equipo docente resulten de aplicación.
En relación con las medidas relativas a los procedimientos de evaluación podrán ser las
siguientes, tal y como establece el artículo 41.2:
• Adaptación de tiempos; el tiempo programado para cada prueba se incrementará hasta
un 25% de la duración programada en cada caso. Esta medida podrá adoptarse para
quienes acrediten dificultades específicas de aprendizaje (DEA), Trastorno por Déficit de
Atención e Hiperactividad (TDAH) o dislexia, sin perjuicio de otras situaciones que
pudieran justificarla.
• Adaptación del formato de examen en pruebas escritas, que supondrá un aumento del
tamaño y, en su caso, tipo de la fuente de texto e interlineado, así como la incorporación
de espacio suficiente entre las diferentes cuestiones para cumplimentar las respuestas.
En el caso de que los enunciados de la prueba escrita contengan imágenes se aumentará
el tamaño de estas. Esta medida se podrá adoptar para quienes presenten déficit visual,
TDAH, DEA o dislexia, sin perjuicio de otras situaciones que pudieran justificarla.
• El uso de ordenador para la realización de la prueba en formato digital, cuando esto
resulte posible, en cuyo caso deberá imprimirse al finalizar la misma y firmarse por el
alumno en todas sus páginas. Esta medida se adoptará para quienes presenten
problemas de motricidad fina, déficit visual o dificultades en la escritura, sin perjuicio
de otras situaciones que pudieran justificarla.

43
• Adaptación de espacios que faciliten el acceso u otras facilidades técnicas para la
realización de la prueba para quienes presenten movilidad reducida u otras
circunstancias que lo requieran, dentro de las posibilidades organizativas del centro.
• Utilización de recursos técnicos para quienes presenten déficit auditivo como el uso de
amplificadores de sonido, equipos de FM o similares.
• Cualesquiera otras que, por la particularidad de las necesidades alegadas, no se
contemplen en los apartados anteriores.
En caso de alumnado con déficit auditivo severo, se podrán adaptar las actividades formativas y
de evaluación, en virtud del artículo 41.3 de la Orden.
En cuanto al número máximo de convocatorias, se flexibilizará, para estos estudiantes, según
establece el artículo 23 de la Orden, a 6 convocatorias.
Sin perjuicio de la atención a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, la
diversidad es inseparable del aula. En el momento que tenemos un grupo de alumnos es
necesario entender que serán diversos, con diferentes capacidades y circunstancias. El objetivo
será que esa diferencia no suponga una fuente de desigualdad en el acceso al aprendizaje, por
un lado, y por otro, potenciar las capacidades de cada persona. Por este motivo, desde esta
planificación se entiende que la atención a la diversidad va más allá de la atención a alumnado
con una valoración concreta y la idea es universalizar la atención a la diversidad en sentido
amplio. Consecuentemente, tal y como establece la LOMLOE, en su artículo 5, se seguirán los
principios del Diseño Universal de Aprendizaje (DUA), que son, tal y como recoge el Centre for
assistive Special Technologies – CAST (2011), en la traducción de Pastor et. al (2013):
• Proporcionar múltiples medios de representación, para activar las redes de
reconocimiento.
• Proporcionar múltiples formas de acción y expresión, para activar las redes estratégicas.
• Proporcionar múltiples formas de implicación, para activar las redes afectivas.
Para ello, en el marco de esta programación, se tomarán las siguientes medidas, acordes con los
principios del DUA:
• Se presentará el contenido a través de diferentes medios: Presentaciones (PowerPoint,
Canva, Genially), vídeos, audios, mapas conceptuales e infografías.
• Habrá contenido general y de ampliación.
• En las explicaciones en clase:
o Se explicitarán los objetivos de la sesión, así como de cada unidad de trabajo.
o Se aportarán diferentes ejemplos para ilustrar un concepto para ayudar al
entendimiento.
o Se pondrá atención en realizar preguntas que sirvan para validar lo aprendido
o reconducir errores.
o Se fomentará que el alumnado pregunte en clase sus dudas.
o Se promoverá que los propios alumnos desarrollen resúmenes en clase, bien
de forma individual o en grupos.
o Se incluirán diferentes herramientas para la autoevaluación (juegos de
refuerzo, rutinas de pensamiento…)
• De cara a las actividades calificables:
o Se facilitará una explicación completa, escrita y oral, y se entregarán los
criterios de evaluación junto con el enunciado.
o Siempre que sea posible se fomentará que el alumnado entregue la actividad
en el formato que mejor se adapte a su forma de expresarse (texto, imagen,
audio, vídeo…). Para ello, el aula dispone de una estantería de herramientas
digitales para que puedan explorarla y elegir.
o Se dará tiempo suficiente para realizarlas.

44
o En el campus se configurarán todos los recursos y actividades como lista de
verificación, para que el alumno pueda llevar un control sobre el itinerario de
la unidad.
• De cara a la implicación y motivación:
o Se impulsará un grupo clase acogedor, donde tenga cabida el error y todas las
personas puedan ayudar a otras.
o Se promoverá el aprendizaje cooperativo.
o Se estará atento a sus intereses de cara a incluirlo en los ejemplos, actividades,
explicaciones.
o Se establecerán ciertas rutinas en clase para lograr la implicación de los
estudiantes (resúmenes iniciales, reflexiones finales, marcar muy bien los
tiempos, así como los objetivos).
o Se realizará retroalimentación tanto en clase como a las actividades que suban
al aula, más allá de la calificación.
o Se realizarán técnicas de dinamización grupal, así como breves asambleas para
trabajar el grupo y su comunicación.
Adicionalmente, tras la realización de la evaluación inicial, o evaluación diagnóstica, se
dispondrá de un perfil del alumnado y sus necesidades. De esta forma se podrá concretar, en
caso necesario, la programación y adoptar las estrategias metodológicas que permite la
legislación de cara a la inclusión, a nivel de grupo, como, por ejemplo: determinar el tiempo
necesario para realizar una prueba objetiva, si necesitarán más papel, cuidar mucho el cómo se
dan instrucciones para asegurar la comprensión, repetir explicaciones, hacer repetirlas al
alumnado…
Por último, hay que destacar que el trabajo cooperativo es comúnmente aceptado como una
metodología que favorece la atención a la diversidad y la inclusión (Rodrigo y Palomares-
Montero, 2016).
Pujolàs (2012) establece dimensiones desde las que se puede atender la diversidad a través del
aprendizaje cooperativo:
• La personalización de la enseñanza.
• La autonomía del alumnado.
• Estructuración cooperativa del aprendizaje.
Organizar un aula de forma cooperativa permite acompañar, mientras el equipo trabaja, al
alumnado de una forma más personalizada, tanto para reforzar como ampliar. Esta organización
revierte también, una vez está asentada, en que el alumnado es más autónomo, y de nuevo,
será posible atender mejor la diversidad en la medida que dependen menos del docente como
grupo. Por último, establecer dinámicas de cooperación facilitará la ayuda entre iguales, a partir
de las interacciones que se dan en el aula. El cambio de rol del docente permite estar pendiente
de las necesidades concretas de cada estudiante y que, a su vez, puedan ayudarse entre ellos.
7. Actividades complementarias y extraescolares
Desde el módulo de FOL se proponen las siguientes actividades complementarias y
extraescolares, tal y como se presentan en la Tabla 8.
Las actividades complementarias se desarrollarán en el aula, en el horario habitual del módulo,
y su asistencia es obligatoria.
Las actividades extraescolares tendrán lugar fuera del centro o de forma online y serán
voluntarias, sin formar parte de la evaluación del módulo.

45
Tabla 8. Actividades complementarias y extraescolares
Tipo Actividad Fecha prevista
Complementaria 1 Visita de CEO de la Agencia de publicidad que tiene por Primera semana de
nombre Kitchen, en la que abordará qué rasgos valoran octubre
en su equipo para contratar, modalidades de
colaboración, cómo se trabaja en la agencia, qué
labores se realizan.
Complementaria 2 Taller de habilidades sociales impartido por Fundación Segunda semana de
Trilema noviembre

Complementaria 3 Taller de primeros auxilios impartido por Cruz Roja Primera semana
abril
Extraescolar 1 Taller de comunicación efectiva con Nagore García Sanz Tercera semana de
(online) noviembre
Extraescolar 2 Visita a los juzgados de lo social Primera semana de
febrero
Extraescolar 3 Visita a empresa de marketing y publicidad Señora Cuarta semana de
Rushmore. febrero

8. Procedimiento de información al alumnado y sus familias


En el ciclo formativo de grado superior, la totalidad del alumnado tendrá 18 años a partir de
enero. Este hecho es importante para determinar el procedimiento de información a alumnado
y sus familias. A partir de la mayoría de edad, necesitaremos consentimiento del alumno para
dar información a las familias, por lo que, principalmente, la comunicación será directa con el
alumnado.
La comunicación entre docente y alumnado es importante. Puede ser unidireccional o
bidireccional y, en cualquier caso, es preciso sentar unas pautas mínimas en cuanto a cómo será,
a través de qué canales, en qué momentos… Esto creará una estructura estable que facilitará la
comunicación a lo largo del módulo. Por ello, se presenta el siguiente plan de comunicación,
adaptado de la propuesta que realiza en su blog Lama (2020).
Objetivos de la comunicación hacia los estudiantes:
• Facilitar el seguimiento de la asignatura.
• Retroalimentar el proceso.
• Informar de cambios.
• Informar de calificaciones.
• Resolver dudas.
Receptores de la comunicación:
• Grupo clase para las comunicaciones generales.
• Grupo base para las comunicaciones sobre trabajo cooperativo.
• Estudiante como individuo para cuestiones privadas.
Contenidos de la información:
• Programación del módulo.
• Alteraciones de la programación.
• Actividades por realizar.

46
• Calificaciones.
• Recordatorios de entrega.
• Resoluciones a dudas.
• Informaciones varias.
• Retroalimentación.
Canales de comunicación:
• Presencial:
o Antes y después de clase con cita previa solicitada a través del sistema de
mensajería de la plataforma.
o Horas de tutoría: Acordada a través del sistema de mensajería de la plataforma.
• Plataforma de teleformación:
o Anuncios: Unidireccional
o Foro de dudas: Bidireccional, para dudas generales
o Sistema de mensajería: bidireccional para comunicación privada docente-
estudiante o entre estudiantes.
• Email: Solo para las familias, en el caso de alumnado menor de edad o mayores de edad
cuando haya consentimiento para informarles. A través de esta vía podrán solicitar
tutoría.
• WhatsApp: Para avisos urgentes, se dispondrá del teléfono de la persona delegada del
grupo y se le hará llegar un mensaje.
• Teléfono o videollamada como canales excepcionales y solo y cuando el resto de los
canales no sean operativos.
Temporalización:
Cada tipo de comunicación tendrá una temporalización diferente, pero en términos generales,
se puede dividir entre:
• Puntual: para informaciones aisladas, dudas, programación, cambios…
• Recurrente: Para la retroalimentación, recordatorios, publicación de calificaciones.
Se establece un plazo de respuesta al alumnado de 48 horas, de lunes a viernes.

47
9. Referencias
9.1. Referencias legislativas

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Boletín


Oficial del Estado, 147, de 20 de junio de 2002.
https://www.boe.es/eli/es/lo/2002/06/19/5/con

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 106, de 04 de mayo
de 2006. https://www.boe.es/eli/es/lo/2006/05/03/2/con

Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3
de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020.
https://www.boe.es/eli/es/lo/2020/12/29/3

Ley Orgánica 3/2022, de 31 de marzo, de ordenación e integración de la Formación


Profesional. Boletín Oficial del Estado, 78 de 1 de abril de 2022.
https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/07/29/1147

Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación general de la


formación profesional del sistema educativo. Boletín Oficial del Estado, 182, de 30 de julio
de 2011. https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/07/29/1147

Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico


Superior en Marketing y Publicidad y se fijan sus enseñanzas mínimas. Boletín Oficial del
Estado, 299, de 13 de diciembre de 2011. https://www.boe.es/eli/es/rd/2011/11/04/1571

Real Decreto 1085/2020, de 9 de diciembre, por el que se establecen convalidaciones de


módulos profesionales de los títulos de Formación Profesional del sistema educativo
español y las medidas para su aplicación, y se modifica el Real Decreto 1147/2011, de 29
de julio, por el que se establece la ordenación general de la formación profesional del
sistema educativo. Boletín Oficial del Estado, 340, de 30 de diciembre de 2020.
https://www.boe.es/eli/es/rd/2020/12/09/1085

Decreto 93/2016, de 4 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid el plan de estudios del ciclo formativo de grado superior
correspondiente al título de Técnico Superior en Marketing y Publicidad. Boletín Oficial de
la Comunidad de Madrid, 241, de 7 de octubre de 2016.
https://www.comunidad.madrid/sites/default/files/doc/educacion/fp/FP-Ensenanza-
COMS01-LOE-Curriculo-D20160093.pdf

Decreto 63/2019, de 16 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se regula la ordenación y
organización de la formación profesional en la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la
Comunidad de Madrid.
http://www.madrid.org/wleg_pub/secure/normativas/contenidoNormativa.jsf?opcion=V
erHtml&nmnorma=10830#no-back-button

48
Orden 893/2022, de 21 de abril, de la Consejería de Educación, Universidades, Ciencia y
Portavocía, por la que se regulan los procedimientos relacionados con la organización, la
matrícula, la evaluación y acreditación académica de las enseñanzas de formación
profesional del sistema educativo en la Comunidad de Madrid. Boletín Oficial de la
Comunidad de Madrid, 105, de 4 de mayo de 2022.
https://www.bocm.es/boletin/CM_Orden_BOCM/2022/05/04/BOCM-20220504-34.PDF

9.2. Referencias bibliográficas

Anderson, B.M (09 de enero de 2020). The most in-demand hard and soft skills of 2021. LinkedIn.
https://www.linkedin.com/business/talent/blog/talent-strategy/linkedin-most-in-
demand-hard-and-soft-skills

Bonell. L. (2003). Método: Cómo conseguimos que las personas aprendan. En Lamata, R., &
Aranda, R. D. (Coord.). La construcción de procesos formativos en educación no formal (pp.
163-196). Narcea Ediciones.

Boyatzis, R. (1982). The Competent Manager. John Wiley & Sons Editions.

Cardini, A. (11 de junio de 2021). Escuela digital: ¿qué nos deja la pandemia?. CIPPEC.
https://www.cippec.org/textual/escuela-digital-que-nos-deja-la-pandemia/

CAST (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. (Trad. C. Alba Pastor, P.
Sánchez Hípola, J.M. Sánchez Serrano y A. Zubillaga del Río).
https://www.educadua.es/doc/dua/CAST-Pautas_2_0-Alba-y-otros-
Actualizado%20versio%CC%81n-2018.pdf

Castillo, D. (22 de mayo de 2021). Las habilidades más apreciadas por las empresas en 2021.
Zety. https://zety.es/blog/habilidades-apreciadas-por-las-empresas

Cobo, C. (2019). Acepto las condiciones: Usos y abusos de las tecnologías digitales. Fundación
Santillana

Curran, J. P. (1985). Social skills therapy: A model and a treatment. Evaluating Behavior Therapy
Outcome. Nueva, eds R. M. Turner and L. M. Ascher.

Gillies, R. M., and Haynes, M. (2011). Increasing explanatory behaviour, problem-solving, and
reasoning with classes using cooperative group work. Instructional Science, 39(3), 349–367.
doi: 10.1007/s11251-010-9130-9

Goleman, D. (1995). Inteligencia emocional. Editorial Kairós

Goleman, D. (2011). Inteligencia Social. Editorial Kairós

49
Herranda, R. y Baños, R. (2018). Aprendizaje cooperativo a través de las nuevas tecnologías: Una
revisión. @tic Revista d’innovació educativa, 20(1), 16-25.
http://hdl.handle.net/10550/66933

Infojobs. (10 de mayo de 2018). Informe sobre el estado del mercado laboral español 2017.
Infojobs. https://nosotros.infojobs.net/prensa/informes/informe-sobre-el-estado-del-
mercado-laboral-espanol-2017

Infojobs. (22 de abril de 2021)). Informe sobre el estado del mercado laboral español 2020.
Infojobs. https://nosotros.infojobs.net/prensa/notas-prensa/la-ralentizacion-economica-
y-la-covid-19-las-dos-dinamicas-que-han-marcado-el-mercado-laboral-en-2020

Johnson, D.W. et al. (1999). Los nuevos círculos de aprendizaje. La cooperación en el aula y la
escuela. Aique.

Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Editorial Paidós.

Johnson, D. W., y Johnson, R. (2014). Cooperative learning in 21st century. An. Psicol. 30(3), 841–
851. 10.6018/analesps.30.3.201241

Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2015). La evaluación en el aprendizaje cooperativo. Cómo


mejorar la evaluación individual a través del grupo. SM.

Jordan, D. W., y Métais, J. L. (1997). Social skilling through cooperative learning. Educ. Res. 39(1),
3–21. 10.1080/0013188970390101

Katzenbach, J., y Smith, D. (1993). The Wisdom of Teams: Creating the High-performance
Organisation, Harvard Business School.

Lambert. J. (09 de febrero de 2021). Top soft skills for 2021. LinkedIn.
https://www.linkedin.com/pulse/top-soft-skills-2021-jenifer-lambert/

Lama, M. (19 de diciembre de 2020). Plan de comunicación digital docente. Mi cajón de


aprendizajes. https://reinventandoelpresente.wordpress.com/2020/12/19/plan-de-
comunicacion-digital-del-docente/

Lavasani, M. G., Afzali, L., & Afzali, F. (2011). Cooperative learning and social skills. Cypriot
Journal of Educational Sciences, 6(4), 186-193.

Mendo et al. (2018). Cooperative Team Learning and the Development of Social Skills in Higher
Education: The Variables Involved. Frontiers in Psychology, 31, 1536.
10.3389/fpsyg.2018.01536

Mishra, P., y Koehler, M. J. (2006). Technological Pedagogical Content Knowledge: A framework


for teacher knowledge. Teachers College Record, 108(6), 1017-1054. 10.1111/j.1467-
9620.2006.00684.x.

50
Monereo, C. y Durán, D. (2002). Entramados. Métodos de aprendizaje cooperativo y
colaborativo. Edebé.

Montanero Fernández, M. (2019). Métodos pedagógicos emergentes para un nuevo siglo ¿Qué
hay realmente de innovación?. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 5–
34. https://doi.org/10.14201/teri.19758

Murillo, A. (03 de octubre de 2017). ¿Qué es innovación educativa?. Observatorio de innovación


educativa. https://observatorio.tec.mx/edu-news/innovacion-educativa

Pujolàs, P. y Lago, J.R. (2008). Proyecto PAC: Programa CA/AC (Cooperar para aprender /
Aprender para cooperar) para enseñar en equipo. Implementación del aprendizaje
cooperativo en el aula. Universidad de Vic.

Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 89-112.
https://revistas.um.es/educatio/article/view/149151

Rodrigo, E., y Palomares-Montero, D. (2016) Educación inclusiva y aprendizaje cooperativo


¿favorece el aprendizaje cooperativo la inclusión?. Revista de Psicología Social. 4(1), 33-50.
http://sportsem.uv.es/j_sports_and_em/index.php/rips/article/view/96

Román, P. (2004). Los entornos de trabajo colaborativo y su aplicación en la enseñanza. En


Cabero, J. y Romero, R. Nuevas tecnologías en la práctica educativa (pp. 213-254). Arial
Ediciones, S.L.

Rutherford, R. B., et al. (1998). Promoting social communication skills though cooperative
learning and direct instruction. Education and Treatment of Children. 21(3), 354–369.

Salmerón, H. et al. (2010). Metodologías que optimizan la comunicación en entornos de


aprendizaje virtual. Comunicar, 34(17), 163-171. http://goo.gl/xYn5I5

Segovia, F. (1998). El aula inteligente: Nuevo horizonte educativo. Espasa Calpe.

Sein-Echaluce, M.L. et al. (2016). Technology behaviors in education innovation. Computers in


Human Behavior. In press. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2016.11.049

Shulman, L.S. (1986). Those who understand: Knowledge growth in teaching. Educational
Researcher, 15(2), 4-14.

Sternberg, R. J. (1985). Beyond IQ: A triarchic theory of human intelligence. Cambridge University
Press.

Tigar, L. (17 de noviembre de 2020). The 7 soft skills that will matter the most in 2021. The
Ladders. https://www.theladders.com/career-advice/the-7-soft-skills-that-will-matter-
the-most-in-2021

51
Turrión, P., and Ovejero, A. (2013). ¿Es eficaz el aprendizaje cooperativo para la mejora del
rendimiento académico en la enseñanza del inglés? Estudio experimental en alumnos de
Primaria. Tabanque Revista Pedagógica 26, 249–266.

Zariquiey, F. (2016). Cooperar para aprender. Trasformar el aula en una red de aprendizaje
cooperativo. SM.

52
10. Anexos
Anexo 1. Unidades de trabajo, temporalización y secuenciación
A continuación, se presenta en las Figuras 3, 4 y 5 la secuenciación y temporalización de las
unidades de trabajo. Posteriormente, se desglosa cada unidad en su correspondiente ficha.
Figura 3. Secuenciación de las unidades de trabajo

Figura 4. Temporalización del módulo

53
Figura 5. Calendario de sesiones

1. Trabajo en equipo y resolución de Temporalidad 3 sesiones | Primer trimestre


conflictos
Bloque 1: Trabajo en equipo y resolución de
conflictos

Contenidos
• Equipos de trabajo: concepto, características y fases del trabajo en equipo.
• La comunicación en los equipos de trabajo: escucha activa, asertividad y escucha
interactiva (feedback).
• La inteligencia emocional.
• Ventajas e inconvenientes del trabajo en equipo para la eficacia de la organización.
• Equipos de trabajo en el sector en el que se ubica el ciclo formativo según las
funciones que desempeñan. Características de eficacia de un equipo de trabajo.
• La participación en el equipo de trabajo: los roles grupales.
• Dinámicas de trabajo en equipo.
• Conflicto: características, fuentes y etapas.
• Tipos de conflicto.
• Métodos para la resolución o supresión del conflicto: conciliación, mediación,
negociación y arbitraje.
• La negociación como medio de superación del conflicto: tácticas, pautas y fases

54
Criterios de evaluación: 2.a), 2.b), 2.c), 2.d), 2.e), 2.f), 2.g)
Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P, AC

2. Derecho del trabajo y Relaciones Temporalidad 2 sesiones | Primer trimestre


laborales
Bloque 2: Contrato de trabajo y relaciones
laborales
Contenidos
• El derecho del trabajo: fuentes y principios.
• Análisis y requisitos de la relación laboral individual.
• Derechos y deberes derivados de la relación laboral.
• Derecho procesal social: Plazos de las acciones. Conciliación y reclamación previa.
Órganos jurisdiccionales. La demanda y el juicio oral.
• Gestiones a través de Internet en el ámbito laboral.

Criterios de evaluación: 3.a), 3.b), 3.c)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P

3. Representación laboral y conflictos Temporalidad 2 sesiones | Primer trimestre


colectivos
Bloque 2: Contrato de trabajo y relaciones
laborales
Contenidos
• Representación de los trabajadores: unitaria y sindical.
• Conflictos colectivos.

Criterios de evaluación: 3.b), 3.h)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P, AC

4. La jornada laboral y el contrato de Temporalidad 3 sesiones | Primer trimestre


trabajo
Bloque 2: Contrato de trabajo y relaciones
laborales
Contenidos

55
• El contrato de trabajo: concepto, capacidad para contratar, forma y validez
del contrato.
• Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la
contratación. El fraude de ley en la contratación laboral.
• El periodo de prueba, el tiempo de trabajo y otros aspectos relevantes:
análisis en el convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del título del
ciclo formativo.
• Medidas establecidas por la legislación vigente para la conciliación de la vida
laboral y familiar.
• Beneficios para los trabajadores en las nuevas organizaciones: flexibilidad y
beneficios sociales, entre otros.

Criterios de evaluación: 3.d), 3.e), 3.f),


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P

5. El salario y el recibo de salario Temporalidad 3 sesiones | Segundo


trimestre
Bloque 2: Contrato de trabajo y relaciones
laborales
Contenidos
• La nómina. Condiciones económicas establecidas en el convenio colectivo
aplicable al sector del título.

Criterios de evaluación: 3.g), 3.i)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P

6. Modificación, suspensión y Temporalidad 2 sesiones | Segundo


extinción del contrato de trabajo trimestre
Bloque 2: Contrato de trabajo y relaciones
laborales
Contenidos
• El contrato de trabajo: concepto, capacidad para contratar, forma y validez
del contrato.
• Modalidades de contrato de trabajo y medidas de fomento de la
contratación. El fraude de ley en la contratación laboral.

56
• El periodo de prueba, el tiempo de trabajo y otros aspectos relevantes:
análisis en el convenio colectivo aplicable al ámbito profesional del título del
ciclo formativo.

Criterios de evaluación: 3.b), 3.h), 3.i), 3.j)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P

7. Seguridad Social, empleo y Temporalidad 3 sesiones | Segundo


desempleo trimestre
Bloque 3: Seguridad Social, empleo y
desempleo
Contenidos
• Estructura del sistema de la Seguridad Social: modalidades y regímenes de
la
• Seguridad Social.
• Principales obligaciones de empresarios y trabajadores en materia de
Seguridad Social: afiliación, altas, bajas y cotización.
• Acción protectora de la Seguridad Social: introducción sobre contingencias,
prestaciones económicas y servicios.
• La protección por desempleo: situación legal de desempleo, prestación y
subsidio por desempleo.

Criterios de evaluación: 4.a), 4.b), 4.c), 4.d), 4.e), 4.f), 4.g), 4.h)
Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P, AC

8. Salud laboral y prevención de Temporalidad 3 sesiones | Tercer trimestre


riesgos laborales
Bloque 4: Seguridad y salud en el trabajo,
evaluación de riesgos profesionales,
medidas de prevención, planificación de la
prevención de riesgos en la empresa y
primeros auxilios
Contenidos
• Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo
• Evaluación de riesgos profesionales: riesgos generales y riesgos específicos
• Aplicación de medidas de prevención y protección en la empresa
• Planificación de la prevención de riesgos en la empresa
• Primeros auxilios

57
Criterios de evaluación: 5.a), 5.b), 5.c), 5.d), 5.e), 5.f), 5.g), 6.a), 6.b), 6.c), 6.d), 6.e), 6.f), 6.g),
7.a), 7.b), 7.c), 7.d), 7.e), 7.f),
Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P

9. Orientación y búsqueda de empleo Temporalidad 3 sesiones | Tercer trimestre


Bloque 5: Orientación profesional y
Búsqueda Activa de Empleo
Contenidos
• El ciclo formativo: normativa reguladora, nivel académico y profesional.
• Identificación de itinerarios formativos relacionados con el título del ciclo
formativo: acceso, convalidaciones y exenciones. Formación profesional del
sistema educativo y formación profesional para el empleo.
• La formación permanente para la trayectoria laboral y profesional del
titulado: valoración de su importancia.
• Opciones profesionales: definición y análisis del sector profesional del título
del ciclo formativo.
• Empleadores en el sector: empleadores públicos, empleadores privados y
posibilidad de autoempleo.
• Proceso, técnicas e instrumentos de búsqueda de empleo y selección de
personal en empresas pequeñas, medianas y grandes del sector.
• Sistema de acceso al empleo público en puestos idóneos para los titulados
del ciclo
• formativo.
• Oportunidades de aprendizaje y empleo en Europa.
• Recursos de Internet en el ámbito de la orientación.
• Carrera profesional en función del análisis de los intereses, aptitudes y
motivaciones personales: autoconocimiento y potencial profesional.
• El proceso de toma de decisiones: definición y fases.
• Asociaciones profesionales del sector.

Criterios de evaluación: 3.g), 3.i)


Competencias: a), b), c), d), e), f), g), h), i), j), k), l), m), n), ñ), o), p) y q)
Instrumentos de evaluación: O, PE, P, AC

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (Añadir más si es necesario)


O Observación
PO Prueba Oral
PE Prueba Escrita
P Producción

58
AC Autoevaluación y coevaluación

Anexo 2. Ejemplos de aplicación de metodología general


Ejemplo 1: Inteligencia exitosa

Con el propósito de ejemplificar lo expuesto, se aporta el diseño de una sesión con una secuencia
didáctica basada en la inteligencia exitosa de Sternberg (1985) comentado en el apartado de
fundamentos metodológicos.
Dentro de la unidad de Orientación y búsqueda activa de empleo, se aborda, entre otras
cuestiones, la elaboración del currículum vitae y la carta de presentación.
El objetivo de la sesión es que el alumnado sea capaz de escribir una carta de presentación
adecuada en cuanto a estructura, presentación y contenido.
Para una sesión de 3 horas, durante aproximadamente una hora, se podría realizar el siguiente
bloque de contenido, tal y como se ve en la Tabla 9, que incluye una forma de trabajo
cooperativo sencilla en grupos informales, en este caso, de forma integrada en la clase y en
parejas. De esta forma se trabajan los contenidos de forma teórica, se refuerzan y
posteriormente se pasa a desarrollar la inteligencia creativa, solicitando que, a partir de lo que
saben, puedan reformular diferentes errores en cartas. Finalmente, se trabaja la inteligencia
práctica, pidiéndoles que busquen una oferta de trabajo que pueda gustarles y en la que
encajen, valorando este ajuste al puesto con las herramientas que se habrán abordado
previamente en la unidad, y utilicen el currículo realizado, adaptándolo si es necesario. Como
actividad a presentar, tendrán que escribir una carta de presentación con las pautas seguidas en
la unidad. De esta forma se enfrentan a una nueva situación, real, en la que tienen que poner
en marcha lo aprendido. La opción de enviar la carta a la oferta o no quedará a su elección,
dependiendo de sus propias circunstancias personales.
Tabla 9. Ejemplo de secuencia basada en inteligencia exitosa de Sternberg
Modalidad Descripción Tiempo
Lanzamiento de pregunta ¿Qué crees que quiere decir que "el currículum muestra 5 minutos
activadora: y la carta de presentación convence?”. Breve
intercambio de impresiones.
Gran grupo
Explicación de contenidos: Explicación de cómo se desarrollará el bloque de 15 minutos
contenidos.
Dimensión inteligencia
analítica. Explicación del contenido, teniendo como soporte la
presentación y los vídeos.
Gran grupo
Actividad 1. Kahoot: 10 minutos
con la
De forma lúdica, repasamos los puntos fundamentales explicación
Dimensión inteligencia previa,
del contenido de cara a reforzarlos, comentando en voz
analítica desarrollo y
alta resultados para reforzar los contenidos.
Gran grupo comentarios.

Se repartirán cuatro cartas de presentación a cada alumno. La primera es una carta de presentación
"modelo" y el resto tiene aspectos a mejorar.

59
Modalidad Descripción Tiempo
Actividad 2. Propuestas de En parejas, elegirán una de las cartas con elementos a
mejora mejorar, la revisarán conjuntamente, señalando los
errores y/o carencias, para realizar una propuesta
alternativa para que la carta sea mejor. 15 minutos +
Dimensión inteligencia 15 minutos
En grupo grande, se trabajarán las tres cartas y las
creativa de puesta en
parejas que haya trabajado esa carta pondrán en común
Parejas – Gran grupo común.
sus impresiones y propuestas de mejora.
Se sintetizan los aprendizajes, se resuelven dudas si las
hay y se explica la actividad a realizar en casa.
Actividad 3. Escribe una Cada alumno buscará una oferta de empleo, según lo
carta de presentación visto en la unidad, y escribirá una carta de presentación
En casa y
aplicando los contenidos de la sesión. Entregarán esta
Dimensión inteligencia subida a la
carta junto al currículum realizado en el tema anterior.
práctica plataforma.
Individual
La clase continúa abordando otro bloque temático, por ejemplo, el videocurrículum

Ejemplo 2: Secuencia en fase de desarrollo

Un ejemplo de secuencia basada en explicación, refuerzo y práctica sería la que se visualiza en


la Tabla 10, dedicada a la unidad de Seguridad Social, empleo y desempleo.
Es otro ejemplo en el que también trabajarán en equipos, en este caso en los equipos estables
que se formarán, tal y como se comenta en el apartado dedicado al trabajo cooperativo. Se pasa
de una explicación, a una actividad en la que, a partir de lo abordado en los contenidos, y con la
ayuda del material, tendrán que dar respuesta a situaciones habituales.
Tabla 10. Ejemplo de secuencia tipo en fase de desarrollo
Acción Descripción Temporalización
Explicación de Explicación de cómo se desarrollará el bloque 15 minutos
contenidos: de contenidos.
Gran grupo Explicación del contenido, teniendo como
soporte la presentación.
Refuerzo
Actividad 1. Parejas -
De forma individual jugarán a un juego de 10 minutos con la
Educaplay
parejas para reforzar los contenidos. explicación previa,
Deberán emparejar el nombre de la desarrollo y
prestación con su contenido. comentarios
Individual

Práctica Trabajan con las agrupaciones estables del 5 minutos + 15


trimestre. minutos de puesta
“Los asesores”
en común.
Se reparte a cada grupo una hoja diferente,
Pequeños grupos –
con diferentes casos. Se explica el proceso
gran grupo
completo de trabajo.

60
Acción Descripción Temporalización
Plantilla Deberán analizar cada situación, elegir 2 e
indicar el tipo de presentación, diferenciando
entre económica-no económica, contributiva
o no contributiva (en el caso de las
económicas y qué requisitos serían
necesarios).
En gran grupo, se repasan todas las
situaciones. Se pregunta en cada caso a un
integrante al azar de cada grupo. Se
reforzarán explicaciones cuando sea
necesario, realizando preguntas de
profundización. Si algún equipo falla, se
redirige la pregunta a los otros grupos, a
modo de “rebote”.
La clase continúa abordando otro bloque temático.

Ejemplo 3: Refuerzo de conocimiento de unidad de trabajo

Al finalizar la unidad de trabajo, por ejemplo, sobre Seguridad Social, empleo y desempleo, se
puede jugar a un juego que refuerce los contenidos de forma global, tal y como se puede ver en
la Figura 6.
Esto permite afianzar los conceptos de cara a la prueba de evaluación. En este caso, se propone
la realización del juego en clase, dando feedback en cada respuesta. Se establecen turnos para
contestar, cada vez miembros de un equipo, consensuando con el resto de los equipos.
Está configurado como un juego tipo “Pasapalabra”. La idea es darle un ritmo dinámico, de
programa de televisión, pero sin añadir el elemento de competitividad. Es el acierto de todos lo
que lleva a conseguir el reto conjunto de “completar el rosco”. Ante el error, se refuerza la
explicación y se sigue la partida.
Al finalizar el juego será importante hacer un repaso final, especialmente de los errores, para
fijar la respuesta correcta, así como valorar positivamente lo que sí han respondido
correctamente.
Figura 6. Juego de refuerzo de unidad de trabajo

Nota. Disponible en https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11318702-


participacion_en_la_empresa.html

61
Ejemplo 4: Activación de la metacognición

De cara a fomentar la reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje del alumnado, se pueden
plantear actividades cortas que sirvan para activar la metacognición.
A partir de este inventario de aprendizajes colaborativo, por ejemplo, se puede comentar y
reflexionar en gran grupo sobre lo que se ha aprendido, qué se puede seguir aprendiendo y
cómo, tal y como se ve en el ejemplo de la Figura 7.
Se puede estimar un tiempo de 15 minutos, aunque es orientativo y adaptable.
Figura 7. Inventario de aprendizajes

62
Anexo 3. Ejemplos de recursos y actividades de la unidad 1
A continuación, se presentan ejemplos de diferentes recursos, actividades y herramientas que
se utilizarán en esta unidad de trabajo.
En primer lugar, en la Figura 8 se puede observar un recurso a utilizar durante las sesiones, de
cara a tener todos los contenidos fácilmente accesibles y poder ofrecerlos, a través de un enlace
en el aula virtual, a todo el alumnado, a modo de recursos adicionales o de ampliación.
En la Figura 9 se puede ver el material que se utilizará para una dinámica grupal, enfocada a
visibilizar la necesidad de diversos roles y la importancia que cada individuo tiene en el equipo
y el impacto que tienen ciertos roles. Es una dinámica que se realiza de forma presencial.
En la Figura 10 se muestra una imagen de un juego preparado para repasar, de forma voluntaria,
de cara al examen final, reforzando los conceptos clave de la unidad. El juego está configurado
con una bolsa de 30 preguntas. En cada partida tienen que contestar 10 preguntas de dicha
bolsa, que aparecen de forma aleatoria. Con cada respuesta reciben un feedback inmediato
sobre si han acertado o no. En el examen tendrán 15 de estas preguntas.
En cada sesión, tal y como se ve en la planificación, se realizará, de forma colaborativa, un mapa
conceptual, que además servirá de base para hacer una de las actividades entregables de esta
unidad. Puede verse el espacio en el que quedará grabado en la Figura 11.
Por último, en la Figura 12 se ilustra un modelo de ficha para elaborar acuerdos grupales. El
equipo debe comprometerse con el grupo y consensuar aspectos como: Nombre del equipo,
objetivo, roles que asume cada integrante, canales de comunicación, disponibilidad, normas
básicas y qué ocurrirá en caso de que alguien no cumpla lo acordado. Adicionalmente se puede
añadir una pequeña planificación de tiempos y compromisos en cuanto a entregas, por ejemplo.
Cada trabajo del equipo base requerirá revisar y actualizar estas normas, que entregarán
firmadas a la plataforma.
Figura 8. Repositorio de recursos educativos

Nota. Disponible en https://padlet.com/maitelama/equipos

63
Figura 9. Tarjetas para dinámica grupal

Nota. Disponible en https://padlet.com/maitelama/equipos/wish/2085934971


Figura 10. Espacio para realizar mapa conceptual grupal

Nota. Disponible en https://onx.la/16f14

64
Figura 11. Juego de refuerzo de conceptos

Nota. Disponible en https://es.educaplay.com/recursos-educativos/11781903-


fol_trabajo_en_equipo.html

Figura 12. Ficha para elaborar acuerdos grupales

Nota. Disponible en https://padlet.com/maitelama/equipos/wish/2096447750

65
Anexo 4. Trabajo en equipo tercer trimestre
A continuación, se presenta la ficha de partida para realizar el trabajo en equipo trimestral
número tres, correspondiente a la unidad 8 y que será la creación de un Plan de Prevención de
Riesgos Laborales. Pretende ser un esqueleto inicial, a concretar al conocer al alumnado y su
evolución en el aprendizaje cooperativo a lo largo del curso.
Nombre: Plan de Prevención de Riesgos Laborales empresarial en el ámbito de oficinas y
despachos.
Unidad de Trabajo 8: Salud laboral y Prevención de riesgos laborales.
Competencias profesionales, personales y sociales (Real Decreto 1571/2011, de 4 de
noviembre)
m) Resolver situaciones, problemas o contingencias con iniciativa y autonomía en el ámbito de
su competencia, con creatividad, innovación y espíritu de mejora en el trabajo personal y en el
de los miembros del equipo.
n) Organizar y coordinar equipos de trabajo con responsabilidad, supervisando el desarrollo del
mismo, manteniendo relaciones fluidas y asumiendo el liderazgo, así como aportando soluciones
a los conflictos grupales que se presenten.
ñ) Comunicarse con sus iguales, superiores, clientes y personas bajo su responsabilidad,
utilizando vías eficaces de comunicación, transmitiendo la información o conocimientos
adecuados y respetando la autonomía y competencia de las personas que intervienen en el
ámbito de su trabajo.
o) Generar entornos seguros en el desarrollo de su trabajo y el de su equipo, supervisando y
aplicando los procedimientos de prevención de riesgos laborales y ambientales, de acuerdo con
lo establecido por la normativa y los objetivos de la empresa.
Resultados de aprendizaje (Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre) - RA
r) Desarrollar técnicas de liderazgo, motivación, supervisión y comunicación en contextos de
trabajo en grupo, para facilitar la organización y coordinación de equipos de trabajo.
s) Aplicar estrategias y técnicas de comunicación, adaptándose a los contenidos que se van a
transmitir, a la finalidad y a las características de los receptores, para asegurar la eficacia en los
procesos de comunicación.
t) Evaluar situaciones de prevención de riesgos laborales y de protección ambiental, proponiendo
y aplicando medidas de prevención personales y colectivas, de acuerdo con la normativa
aplicable en los procesos de trabajo, para garantizar entornos seguros.
Contenidos (Decreto 93/2016, de 4 de octubre): Planificación de la prevención de riesgos en
la empresa:
• El plan de prevención de riesgos laborales: Evaluación de riesgos.
• Organización y planificación de la prevención en la empresa:
o El control de la salud de los trabajadores.
o El plan de autoprotección: plan de emergencia y de evacuación en entornos de
trabajo.
o Elaboración de un plan de emergencia en una pyme.
o Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.
• Elementos básicos de la gestión de la prevención en la empresa:
o La gestión de la prevención en la empresa: definición conceptual.
o Organismos públicos relacionados con la prevención de riesgos laborales.
o Representación de los trabajadores en materia preventiva.
o Funciones del prevencionista de nivel básico.

66
Resultado de aprendizaje 6 (Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre): Participa en la
elaboración de un plan de prevención de riesgos en una pequeña empresa, identificando las
responsabilidades de todos los agentes implicados.
Criterios de evaluación (Real Decreto 1571/2011, de 4 de noviembre):
f) Se ha definido el contenido del plan de prevención en un centro de trabajo
relacionado con el sector profesional del técnico superior en Marketing y Publicidad.
g) Se ha proyectado un plan de emergencia y evacuación de una empresa del sector.
Objetivos de la tarea:

• Elaborar un Plan de prevención de riesgos laborales que incluya un plan de emergencia


y evacuación.
• Relacionar los contenidos de la unidad con la práctica.
• Valorar la importancia de la seguridad en el trabajo.
• Tomar conciencia de algunas de las medidas más importantes de prevención en su
sector.
• Tomar conciencia de algunas de las medidas de emergencia básicas en caso de
emergencia o accidente.
• Trabajar en equipo de forma efectiva.
• Evaluar el propio trabajo.
• Comunicar el Plan de Prevención de riesgos laborales.

Descripción de la tarea:

La tarea consiste en desarrollar algunos aspectos básicos de un Plan de Prevención de Riesgos


Laborales. La elaboración de un Plan de PRL completo requiere una formación específica más
profunda, pero sí es posible acercar al alumnado a los conceptos básicos a tener en cuenta en
cuanto a prevención y medidas de emergencia dentro del ámbito de oficinas y despachos, y en
concreto de una agencia de marketing.

Una vez elaborado este Plan de PRL, se simulará que todos los grupos lo presentan a una
empresa que será la que decida qué plan adoptar, por lo que será importante cuidar la
presentación de todas las fases, así como realizar una exposición grupal. Estas competencias son
necesarias especialmente en marketing y publicidad.

Desarrollo:

La tarea se desarrollará principalmente en clase, intercalando la tarea con el desarrollo de otros


aspectos del módulo. Las sesiones seguirán la secuencia habitual de inicio, desarrollo, reflexión.
La preparación de los entregables y la presentación sí se llevará a cabo, en principio, fuera del
aula. En cada sesión habrá un apartado de explicación de contenidos básicos de la unidad, la
mayoría de ellos necesarios para llevar a cabo el trabajo.

Aunque la descripción de la actividad se centrará en una empresa de marketing y publicidad,


facilitándoles la información sobre la actividad que realiza, cantidad de trabajadores y sus
puestos de trabajo, la evaluación de riesgos se realizará en la propia universidad en espacios de
trabajo de oficina. Se solicitará acudir al espacio de trabajo del profesorado de la universidad, o
al departamento de promociones. Se les aportará la descripción de la empresa, que será para la
que tengan que preparar el plan de PRL.

El detalle del desarrollo sería tal y como muestra la Tabla 11:

67
Tabla 11. Desarrollo del trabajo en equipo del tercer trimestre
Fase Cómo Entregables

0. Preparación ¿Estamos listos para trabajar en grupo? Acuerdos


grupales
Actualización de los acuerdos grupales

1. Evaluación de ¿Qué puede pasar en una oficina? Individual:


riesgos Fichas
Tras una parte de activación y explicación de la tarea, se
explicará algunas nociones sobre la evaluación de riesgos y Grupal:
buscarán en internet de forma individual o en grupo planes evaluación de
de prevención de riesgos laborales para ver ese apartado. riesgos

Se les repartirá una ficha de evaluación de riesgos en el


ámbito de oficinas y despachos para que individualmente,
observen y anoten lo que vean en la oficina de la universidad
que se visite.

Visita a instalaciones. Se harán las presentaciones y, en


grupos mezclados, se repartirán por la zona, para observar y
rellenar de forma individual la ficha.

En el aula, pondrán en común las anotaciones y rellenarán


una ficha grupal y sacarán unas conclusiones.

Entregarán las fichas individuales

En casa, elaborarán un documento en el formato que deseen


y lo subirán al aula virtual.

2. Acciones de ¿Cómo prevenir? ¿Cómo sabrán todos qué hay que hacer Documentos de
prevención para evitar los riesgos? Word de la lluvia
de ideas.
Tras la parte de sesión en la que se habla sobre acciones,
buscarán adicionalmente información de forma individual y Documento con
aportarán individualmente en un documento Word en línea, fases 1 y 2.
ideas de acciones de prevención, a modo de lluvia de ideas.
Cada estudiante escribe en un color.

Una vez esta parte está hecha, se reúnen los equipos y eligen
y estructuran las acciones de prevención más adecuadas a
los riesgos detectados.

Generan un documento que una las dos partes, de forma


compartida para entregar al aula virtual

3. Acciones de ¿Y si pasa algo? Documento con


emergencia y fases 1, 2 y 3.
Exposición sobre la temática y tendrán un tiempo para
evacuación Producto final.
buscar información de forma individual sobre acciones a
tomar para su caso concreto.

Pasan a grupos y comparten la información. El grupo llega a


consenso con las acciones.

Crean un documento que sume las tres fases y lo suben al


aula virtual. En casa.

68
Fase Cómo Entregables

4. Presentación Los grupos exponen a la empresa de marketing y publicidad. Herramienta de


presentación
Ronda para explorar similitudes y diferencias en los planes.
utilizada.
Preguntas lanzadas a cualquier miembro del grupo sobre la
unidad de trabajo. Evaluación parcial.

Feedback entre grupos. Autoevaluación


y coevaluación.
Autoevaluación y coevaluación.

Dinámica final de reflexión sobre lo aprendido y cierre del


trabajo grupal.

Temporalización:
4 semanas. Primera semana de abril – primera semana de mayo.
Criterios de calificación:
• Elaboración de un Plan de Riesgos Laborales acorde a lo solicitado en la ficha de
descripción de la actividad.
• Aplicación de los contenidos teóricos del aula en el trabajo.
• Valoración de la importancia de la seguridad en el trabajo.
• Se es consciente de algunas de las medidas más importantes de prevención en su sector.
• Conocimiento y valoración de algunas de las medidas de emergencia básicas en caso de
emergencia o accidente.
• Trabajo en equipo.
• Calidad de la autoevaluación y coevaluación.
• Comunicación efectiva el Plan de Prevención de riesgos laborales.

Instrumentos de evaluación:
Se realizará seguimiento continuo y se dará feedback en cada fase grupal. Al finalizar la actividad,
se calificará de acuerdo con:
• Rúbrica de autoevaluación.
• Rúbrica de coevaluación.
• Rúbrica de heteroevaluación.
• Escalas de valoración.

69
Anexo 5. Unidad 1 en el campus virtual
En este apartado se presenta cómo queda una unidad de trabajo en el aula virtual. A la izquierda
se dispone de un menú general del módulo, para facilitar la navegación. A la derecha, cada
unidad de trabajo tiene contenidos, recursos y actividades de entrega calificables y otras
realizadas en el aula en gran grupo y que quedan reflejadas en el aula virtual. Además, el campus
cuenta con un espacio llamado “Lugar de encuentro”, en el que estarán el foro de dudas, tablón
de anuncios y acceso al aula virtual de sesiones síncronas.
Así mismo, desde el menú izquierdo también se puede acceder a una estantería de herramientas
digitales. De esta forma, se flexibilizará el formato de entrega de actividades, cuando sea posible,
y se fomentará el aprendizaje de nuevos formatos y herramientas. Cada herramienta de la
estantería dispone de un tutorial, ejemplos de uso y un enlace a la página de inicio de esta.
Figura 13. Unidad 1 en el campus virtual

Nota. Disponible en https://formaciononline.moodlecloud.com/course/view.php?id=11

70

También podría gustarte