Está en la página 1de 2

Proceso Atención de Enfermería

Valoración
Proceso sistemático y organizado de búsqueda de información.
Estructura: Recolección de datos, Organización de datos y Validación de
documentos
Tipos: Inicial o básica (durante la 1ra entrevista), Familiar (trabajo comunitario, se
visualiza a toda la familia), Continuada o focalizada (reunir información detallada) y
Urgencia o prioritaria (analizar patrones que ponen en peligro al paciente)
Valoración como proceso:
-Obtención de datos: marco de referencia donde abarca la teoría, modelo o
taxonomía
-Obtención de la información: recolección de datos donde se inicia cuando la
persona entra en el contacto con el sistema de cuidados de salud
Datos objetivos: se pueden observar y medir
Datos subjetivos: reflejan hechos y situaciones expresadas por la propia persona
Ejemplos:
Ficha de identificación: Frida Gonzales con 30 años de edad, ocupación maestra
peso de 72kg y talla 1.50, que presenta disnea, rinorrea, cefalea estos son los
signos que presenta que indica que esta alterado el patrón 4: ya que presenta una
anormalidad en su respiración normal
Ficha de identificación: Juan Manuel con 50 años de edad, ocupación carpintero
peso de 88kg y talla de 1.72, que presenta dificultad al orinar, dolor abdominal,}.
Esto indica que tiene alterado el patrón 3: eliminación intestinal

Diagnostico
Es un juicio clínico sobre las experiencias, respuestas de una persona, familia o
comunidad frente a problemas de salud, procesos vitales, reales y potenciales.
Estructura: Clasificación de datos, Agrupaciones de datos relevantes y Elección
de etiqueta diagnostica
Fase 1: Razonamiento del diagnóstico; identificar si es un diagnostico real o de
riesgo
Fase 2: Formulación de diagnostico de enfermería; El juicio o conclusión que se
produce como resultado de la valoración de enfermería
Fase 3: Validación; consiste en confirmar la precisión de los diagnósticos
enfermeros con los problemas

Estructura del diagnóstico:


-Diagnóstico de real
Etiqueta+(r/c) +Etiología(causas)+(m/p) Signos y Síntomas
-Diagnostico de riesgo
Problema+(r/c) +factor de riesgo
-Diagnóstico de promoción de salud
Etiqueta+(r/c) + características definitorias
Ejemplos:
Tipo de Problema Etiología Signos y Estructura
diagnostico síntomas
Dx Real Deterioro de Inmovilización Úlcera por Deterioro de
la integridad dolor presión I la integridad
cutánea cutánea r/c
inmovilización
física m/p
ulcera por
presión
Dx Riesgo Riesgo de Procedimientos N/A Riesgo de
infección Quirúrgicos infección r/c
procedimiento
quirúrgico
Dx Promoción Disposición Hiperglucemia Deseo de Disposición
de salud para mejorar manejar la para mejorar
la gestión de enfermedad la gestión de
la propia la propia
salud salud m/p
falta de
conocimiento

También podría gustarte