Está en la página 1de 30

C

U
A
D
E
R
N
I
L
L
O
____________________________
- SALUD PÚBLICA
- INVESTIGACIÓN
- GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
- ÉTICA Y DEONTOLOGÍA
Dra. Teresa Evaristo Chiyong
SALUD PÚBLICA

I. DETERMINANTES DE LA SALUD
SALUD
“ Estado de completo bienestar físico, mental y social” OMS

SALUD PÚBLICA
“Ciencia y arte de impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y
eficiencia mediante el esfuerzo organizado de la comunidad, para que el individuo, en
particular y la comunidad en general se encuentren en condiciones de gozar de su
derecho natural a la salud y longevidad”
Es una ciencia porque se hace uso de conocimientos, leyes, etc. Arte porque requiere
de habilidades personales, capacidad de integración y aplicación, interés y amor de
quién aplica los conocimientos.
Epidemiología: estudia frecuencia de aparición de fenómenos de salud y factores de
riesgo q influyen en su aparición en una comunidad
Gerencia en salud: generación, utilización racional y manejo de los recursos del sector
para el cumplir con misión y objetivos del sector
Auditoria: examen sistemático de la actuación y acción de las instituciones y personas
con respecto a la calidad de la atención.

Los determinantes de la salud son los factores que pueden llevar a la pérdida o a la
conservación de la salud determinando el estado de salud de la población. Se clasifican
en 4 según la propuesta de Lalonde:
-Medio Ambiente, que pueden ser físicos (ej desastres naturales, lluvias, etc), químicos
(contaminación por gases, petróleo en ríos, etc), biológicos (a través de
vectores,zancudos, insectos, etc) psicosocial (violencia , estrés), sociocultural
(marginación a mujer, adultos mayores, etc)
-Estilo de vida: hábitos alimenticios, ejercicio, hábitos de higiene, etc
-Biología humana: genética, envejecimientos, herencia, etc
-Sistema de asistencia sanitaria: servicios de salud, profesionales de salud, recursos e
infraestructura
II. EDUCACION Y PROMOCION DE LA SALUD
Promoción de la salud
El proceso de capacitación del conjunto de individuos para que ejerzan un mayor control
sobre su propia salud y puedan así mejorarla”. Carta de otawa.1986.
Busca maximizar la salud. Es dinámica y está influenciada por los determinantes de la
salud.
Objetivos de la Promoción
• Énfasis sobre determinantes.
• Cambios en condiciones de vida
• Influir en decisiones de políticas públicas
• Mejorar salud/calidad de vida de poblaciones
• Luchar por equidad y justicia social.
¿Cuáles son los mecanismos para promocionar de la salud?
• Desarrollo de habilidades personales.
• Reorientación de los servicios de salud.
• Promoción de políticas saludables.
• Fortalecimiento de la acción comunitaria
• Creación de ambientes favorables.

Prevención en salud:
Acciones para evitar la enfermedad
Objetivos de la Prevención
• Reducir los factores de riesgo y enfermedad
• Disminuir las complicaciones de enfermedad
• Proteger a personas vulnerable

¿Cuáles son los mecanismos para promocionar de la salud?


• Desarrollo de habilidades personales.
• Reorientación de los servicios de salud.
• Promoción de políticas saludables.
• Fortalecimiento de la acción comunitaria
• Creación de ambientes favorables.
III. NIVELES DE PREVENCIÓN

Prevención
Cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad
o bien interrumpir o aminorar su progresión.

Pre patogénesis Patogénica


Resultado
Inespecífica Específica Asintomática Sintomática

Condiciones La presencia De la Evoluciona y Las secuelas o


generales del de una serie situación aparecen consecuencias
individuo o del de factores anterior signos y de la
ambiente que causales en resultó una síntomas enfermedad
predispone a un instante enfermedad clínicos pueden ser
una o varias dado, que cuyas reparadas con
enfermedades. favorece la primeras mayor o menor
aparición de señales y eficacia,
una síntomas aun permitiendo la
enfermedad. no aparecen rehabilitación
del individuo.

Historia natural de la enfermedad

Los niveles de prevención son:


Protección inespecífica. Medidas que mantienen y promueven la salud del individuo
como: Educación en salud, Alimentación, Vivienda, Condiciones de trabajo, Hábitos,
Higiene personal Recreación, Cuidado del ambiente.
Protección específica: Medidas que protegen y previenen la aparición de alguna
enfermedad en particular como: Inmunizaciones ,Métodos de planificación familiar y de
transmisión de enfermedades sexuales, Barreras de protección, Evitar exposición con
factores alergénicos

IV. RIESGO DE ENFERMEDADES PREVALENTES


Factor de riesgo: Cualquier situación, evento o característica (biológica, ambiental, de
comportamiento, socio-cultural, económica) cuya presencia AUMENTA la posibilidad de
aparición del daño o acontecimiento no deseado.

Los indicadores de riesgo indican cuánta más posibilidad o riesgo se tiene de desarrollar la
enfermedad estando el factor de riesgo presente.

Mayor a 1: factor de riesgo

• OR : Odds ratio, razón de productos: Estudio caso y control


• RR: riesgo relativo: Estudio de cohortes
OR: = axd / bxc

Casos Controles

Exposición a b

No exposición c d

Totales a+c b+d

RR:
Enfermedad Exposición

Si No

Si a b

No c d

Totales a+c b+d

RR : a/a+c
b/b+d

V. DISEÑO Y ESTRUCTURA DE UN PROGRAMA DE SALUD ORAL


El diseño de un programa de salud oral contempla desarrollar primero el Diagnóstico
Situacional (ASiS) en el cuál debe haber participación de los actores sociales,
caracterización de la situación e identificación del problema.
Este diagnóstico permitirá determinar los indicadores epidemiológicos, el estado
conocimiento del problema y las formas de abordarlo.
Los componentes de un programa son:
1. Justificación: la trascendencia, importancia , beneficios del programa.
2. Objetivos: Propósitos del programa.
3. Metas: Son los objetivos cuantificados, que permiten evaluar el cumplimiento
de los mismos.
4. Actividades: acciones a desarrollar para cumplir los objetivos
5. Estrategias: a desarrollar para llevar a cabo las actividades
6. Recursos: humanos, materiales, infraestructura, económicos que se requieran
para desarrollar el programa.
7. Evaluación: que debe ser permanente. Indicadores de proceso , de resultado,
de impacto.
VI. ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS.

Encuesta de Salud bucal OMS 2013


Estado dental: diferencia dientes permanentes(con números) y deciduos.(con letra)
CPOD

Componente Códigos

C (cariado) 1,2

P (perdido) 4 : ‹ 30
4 Y 5: ≥ 30

O (obturado) 3

Ceod

Componente Códigos

c B,C

e E

o D

Índice de Dean (Fluorosis)


Indice de Necesidad de tratamiento periodontal de la Comunidad: IPTCN , sufrió
cambios en la versión del 2013, dónde no solo evalúa 10 piezas indicadoras en
mayores de 20 años, sino que evalúa todas las piezas.
El índice cpi modificado (OMS-2013) evalúa sangrado gingival, bolsa periodontal (en
mayores de 15 años) y pérdida de adherencia.
Indice estético dental (IED) para identificación de maloclusiones. No considerado en la
versión 2013 de la OMS.

VII. NIVELES DE ATENCIÓN DEL MINSA


Son formas de organización de los servicios de salud, en relación a la magnitud y
severidad de las necesidades de salud de la población con la capacidad resolutiva
cualitativa y cuantitativa de la oferta
VIII. EPIDEMIOLOGIA SEGÚN LA OMS
OMS 2012

Caries dental 60-90% niños / 100% adultos

Enfermedades periodontales 15- 20% 35-44años

Pérdida de dientes 30% 65-74 años es edéntula


Causas: caries-enf periodontal
Cáncer de boca 1-10 x 100 000 habitantes,mayor en
hombres, bajo nivel educativo, escaso ingreso
Tabaco.alcohol

Infecciones fúngicas 40-50% de personas con VIH las presentan

Traumatismos bucodentales 16-40% de niños entre 6-12 años

Labio leporino .paladar hedido 1 de cada 500-700 recién nacidos.

IX. MÉTODOS DE PREVENCIÓN


A través del control de los determinantes de la salud.
• Reducción de ingesta de azúcares
• Alimentación equilibrada
• Higiene oral; 2minutos
• No fumar y no alcohol
• Uso de equipos de protección en la práctica de deportes
• Uso de fluoruros
• Control odontológico periódico
• Fluoruros de aplicación profesional (alta concentración, baja frecuencia)
• Fluoruros de aplicación sistémica (baja concentración, alta frecuencia)
INVESTIGACIÓN
I. ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO

1. Planteamiento de un problema
2. Construcción de un modelo teórico
3. Deducción de consecuencias particulares
4. Prueba de hipótesis
5. Introducción de conclusiones a teoría

Planteamiento del problema


El planteamiento de la situación problemática consiste en afinar, concretar y estructurar
formalmente la idea de investigación desde el punto de vista del objeto material y
formal a fin de pasar al estudio intensivo del mismo.
Los criterios para definir una situación problemática incluyen delimitar el problema,
relacionar las variables, plantearlo de tal forma que sea medible y observable,
formularlo como pregunta y expresar la unidad de análisis.
Objetivos: definen el propósito del estudio. Debe estar dirigido al problema, ser medible
y observable, claro y preciso, seguir una secuencia lógica o metodológica y plantearse
en verbo infinitivo.
Justificación: define la relevancia, importancia, pertinenia , trascendencia

Construcción del modelo teórico

Marco de referencia de la investigación-antecedentes: La investigación a realizar debe


tomar en cuenta el conocimiento previamente construido, pues ésta forma parte de una
estructura teórica ya existente.
Bases teóricas: Descripción de los elementos teóricos planteados por uno y/o por
diferentes autores y que permiten fundamentar su proceso de investigación al
investigador fundamentar su proceso de investigación.
Marco conceptual – definición de términos: El investigador define y delimita según su
criterio y de acuerdo a su marco teórico conceptos involucrados en las variables de
investigación.
El marco teórico tiene como funciones:
- Prevenir errores
- Orientar el estudio
- Ampliar el horizonte de estudio
- Establecer necesidad de investigación
- Inspira nuevos estudios
- Provee el marco de referencia.
- Ayuda a formular hipótesis

Deducción de consecuencias particulares


Planteamiento de las hipótesis de investigación: que es la explicación tentativa,
sustentada en el conocimiento, al problema de investigación.
Se plantea como una proposición afirmativa.
Los elementos de la hipótesis son:
Unidades de Análisis. O unidades de observación, representan el objeto de estudio. Ej:
las personas, las empresas, los movimientos sociales, los fenómenos naturales, etc. que
se someten a investigación.
Las Variables. Atributos, características o propiedades que presentan las unidades de
análisis y que serán sometidas a medición.
Enlace Lógico. Términos de relación o enlace entre las unidades de análisis y las
variables, por ejemplo, las expresiones: si...entonces..., existe relación entre...y...etc.
Clasificación de las hipótesis según la relación que establecen:
- Descriptivas
- Asociación- correlación
- De diferencia de grupo
- De causalidad
Clasificación según el punto de vista estadístico:
- Nula
- Alterna

II. OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES


Variable: Característica de la unidad de análisis que toma diferentes valores
Según su naturaleza:
Categórica o cualitativa: dicotómica o politómica
Numérica o cuantitativa: discreta o continua
Según tipo de relación entre ellas: (sólo para estudios analíticos y/o asociación) -
Independiente
Dependiente
Interviniente
Descriptivos: Variables de estudio
Escalas de medición:
Nominal: categorías excluyentes una de otras, sin una consideración de orden entre
ellas.
Ordinal: categorías excluyentes una de otras, con una consideración de orden entre
ellas.
Intervalo: Valores numéricos donde el punto de inicio o cero es relativo o arbitrario.
Razón: Valores numéricos dónde el punto de inicio o cero es absoluto.
Operacionalización de variable: proceso que permite llevar una variable de un nivel
abstracto, a un nivel concreto que permita medirla o calificarla. Las propiedades del objeto
de estudio (variables) que no son cuantificables directamente, son llevadas a expresiones más
concretas y directamente medibles

Definición conceptual: definición teórica de la variable


Dimensión:. Grupos de ítems que comparten características en común. (No TODAS LAS
VARIABLES LA TIENEN)
Indicador: expresa la forma concreta de cómo mediremos o identificaremos la variable
Escala de medición: nominal, ordinal, intervalo, razón.
Categoría/ Valor: que obtiene la variable

III. NIVELES DE INVESTIGACIÓN


Según la finalidad o alcance
Descriptivo: caracteriza, describe el comportamiento de una variable, sin arribar
a inferencias causales. Puede llegar a sugerir asociación .
Analítico: Busca explicar un fenómeno. Requiere la medición del posible factor
de exposición a través de un indicador de riesgo. La comparación está implícita.
Según Secuencia Temporal
Transversales: Evalúa la variable de estudio en un solo momento
Longitudinales: Evalúa la variable de estudio en dos o más momentos
Según la Ocurrencia del hecho
Retrospectivo: Basado en variables, fenómenos o hechos ocurridos en el pasado,
anterior al inicio del estudio.
Prospectivo: Basado en variables, fenómenos o hechos ocurridos posterior al
inicio del estudio.
Manipulación de la variable independiente
Observacionales: El investigador no manipula ni controla la variable de estudio
Experimentales: El investigador manipula la variable de estudio.
IV. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Población: Conjunto de elementos que representan una característica o condición común que
es objeto de estudio.

Muestra: Parte de los elementos o subconjuntos de una población que se selecciona para el
estudio de esa característica o condición.

Tipos de muestreo:

1. Probabilístico: todos los elementos de la muestra tienen una probabilidad conocida de


ser seleccionados. Requieren de cálculo muestral para determinar su tamaño.

Aleatorio simple

Sistemático

Estratificado

Por conglomerados.

2. No probabilístico: los elementos de la muestra no tienen una probabilidad conocida


de ser seleccionados. No requieren de cálculo muestral para determinar su tamaño.

Por conveniencia (a criterio)

Por casos consecutivos

Por cuota

Método y procedimiento de recolección de datos:

V. NORMAS DE VANCOUVER
Los Requisitos de Uniformidad pamanuscritos presentados en revistas
biomédicas,(NORMAS DE VANOCOUVER), son un conjunto de normas para la
presentación de artículos para su publicación en revistas médicas.
1. Artículos de revista:
 Autores del artículo (6 aut. máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la
revista. Año; Volumen (número):páginas.
Rose ME, Huerbin MB, Melick J, Marion DW, Palmer AM, Schiding JK, et al.
Regulation of interstitial excitatory amino acid concentrations after cortical
contusion injury. Brain Res. 2002;935(1):40-6.
2. Artículos de internet:
Autores del artículo (6 autores máximo et al). Título del artículo. Abreviatura de la
revista [Internet]. Año [fecha de consulta]; Volumen (número):páginas. Disponible
en: URL del artículo
Vitoria JC, Bilbao JR. Novedades en enfermedad celíaca. An Pediatr [Internet]. 2013
[citado 14Feb 2013];78(1):1‐5. Disponible en:
http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1695403312003815

GERENCIA EN SERVICIOS DE SALUD

I. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
Proceso de planificación que, mediante el análisis interno y externo, ha de llevar a una
empresa desde una situación actual a otra deseada, definiendo los objetivos a alcanzar
en el tiempo”
Fases:
- Análisis del entorno: evaluación del entorno general, específico y de
competidores.
- Análisis interno: valoración del personal , dotación , formación del personal,
ventajas competitivas, recursos físicos , funcionamiento interno, recursos
económicos, informatización y relación con otros centros asistenciales.
- Definición de la misión: Razón de ser de la institución. Tener en cuenta a quien
se ofrece el servicio, que servicio se ofrece, cómo y dónde.
- Identificación de áreas claves: Decisivo para el establecer objetivos
estratégicos.
- Definición de los objetivos: guían acciones. Permite establecer prioridades,
disponer estándares y unificar esfuerzos.
- Cronograma. Situar en el tiempo cada uno de los objetivos descritos

II. ANALISIS FODA


Proceso que busca determinar de manera clara, amplia y objetiva el presente de la
organización, tomando como base el entorno y el medio interno de la misma.
Herramienta que permite conocer la situación real en que se encuentra la
organización, así como el riesgo y oportunidades que le brinda el entorno en que
opera.
- Fortalezas (F): Puntos fuertes. Capacidades, recursos, posiciones alcanzadas,
VENTAJAS COMPETITIVAS que deben y pueden servir para explotar
oportunidades.
- Debilidades (D): Puntos débiles. Aspectos que limitan o reducen la capacidad de
desarrollo efectivo de la estrategia de la organización, constituyen una
AMENAZA para la organización y deben ser controladas y superadas.
- Amenazas (A): Aspectos del entorno que puede impedir la implantación de
una estrategia, o bien reducir su efectividad, o incrementar los riesgos de la
misma o de los recursos
- Oportunidades (O): es todo aquello que pueda suponer una ventaja
competitiva para la organización, o bien representar una posibilidad para
mejorar la eficacia de sus servicios.

PASOS PARA UTILIZAR EL FODA


1. Identificación y valoración de los factores internos que afectan positivamente
(Fortalezas, F) y negativamente (Debilidades, D) a la efectividad de los servicios
que presta la organización.
2. Identificación y valoración de los factores externos del entorno que afectan
positivamente (Oportunidades, O) y negativamente (Amenazas, A) a la
efectividad de los servicios que presta la organización.
3. Gráfico de diagnóstico de situación.
4. Análisis del diagnóstico e identificación de factores clave para el éxito
5. Re-enfoque de los servicios para responder a las necesidades de una manera
más eficaz

III. CULTURA ORGANIZACIONAL

Cultura
Mezcla de supuestos, conductas, relatos, mitos, metáforas y demás ideas que encajan
unas con otras y definen lo que significa ser miembros de la sociedad concreta.
Cultura de la organización
Normas y patrones de comportamiento dentro de una organización, que puede llevar
a convertirse en una organización productiva eficiente o improductiva e ineficiente,
dependiendo de las relaciones que entre los elementos de la organización se
establezcan desde un principio.
Serie de entendidos importantes (normas, valores, actitudes, y creencias) compartidas
por los miembros de la organización.

Elementos básicos de la cultura organizacional:

-Artefactos: Lo que uno ve, escucha, y siente cuando se encuentra con un grupo nuevo
que tiene una cultura desconocida para uno (productos, servicios, o conductas de las
miembros de grupo)
- Valores adoptados: Razones que esgrimes para explicar por qué hacemos lo que
hacemos.
- Supuestos básicos: Ideas que toman por sentado los miembros de la organización

IV. CALIDAD : EVALUACIÓN DE PROCESOS Y RESULTADOS, SATISFACCIÓN DEL


USUARIO

Conjunto de propiedades que debe reunir un producto o servicio para que este sea del
total agrado del consumidor o usuario”
La OMS, considera que en Calidad en Salud deben estar presente los siguientes
elementos:
-Excelencia profesional
-Uso eficaz de recursos
-Mínimo riesgo para el paciente
-Alto grado de satisfacción
-Impacto sobre la salud del usuario.
Según Mario Utrillo para que exista calidad debe existir:
- Efectividad, que implica hacer bien las cosas correctas, está relacionado al que
se acciones se realizan y como se realizan, maximizando los recursos.
- Eficiencia, implica hacer bien las cosas, relacionado al que se hace. Cumplir el
objetivo.
- Adecuación, a las necesidades y contexto
- Calidad científica y técnica
Evaluación de la calidad:
- Indicadores de estructura: elementos que conforman el servicio
- Indicadores de proceso: Actividades que se realizan durante la prestación del
servicio
- Indicadores de resultado: Consecuencia que tiene el proceso de atención en el
estado final de la salud del paciente
Plan de control de la calidad:
- Identificar necesidades cliente : cuestionario orientado a conocer grado de
satisfacción
- Determinar metodología estudio: ¿a quién encuestar?
¿cómo encuestar? ¿quién debe realizar la encuesta?
- Elaborar preguntas del cuestionario: redactar breve lista de preguntas abiertas.
Elaborar preguntas cerradas para respuestas específicas.
- Realizar la encuesta: pedir opinión, valorar y agradecer colaboración paciente.
Respetar anonimato.

Expectativas del paciente:


Centrada en:
1. Aspectos que hacen referencia a la relación odontólogo paciente.
2. La percepción de la competencia técnica del profesional y de su equipo que tengan
los pacientes
3. Las condiciones físicas de la clínica.
4. Los aspectos que se refieren a los valores morales y éticos del odontólogo.
ÉTICA Y DEONTOLOGÍA

I. DEBERES Y DERECHOS DEL CIRUJANO DENTISTA

Art 5: Deberes
a. Desempeñar la profesión en forma individual o colectiva con dedicación, esmero,
calidad y competencia para el bienestar de la persona humana, comportándose
con integridad en cualquier acto de su vida, incluso en acciones fuera del
ejercicio de su profesión.
b. Actualizar sus conocimientos profesionales y cultura general.
c. Conocer las leyes y reglamentos que norman el ejercicio de la profesión y
aplicarlos en su actividad profesional de rutina.
d. Abstenerse de realizar cualquier conducta que perjudique la vida o la salud de
los pacientes.
e. Cumplir con sus labores profesionales, institucionales, administrativas y horario
de trabajo con responsabilidad y puntualidad, considerando las necesidades
específicas del paciente
f. Atender con la misma probidad y diligencia a todos los pacientes, sin ningún tipo
de discriminación: lugar de nacimiento, raza, sexo, nivel socioeconómico,
ideológico, edad, credo o naturaleza del problema de su enfermedad.
g. Reconocer la responsabilidad que resulte por accidente, negligencia, error u
omisión. Estando obligado a reparar los daños que él o su personal ocasionen.
h. En situaciones de emergencia o urgencia, prestar ayuda al enfermo o
accidentado en general, así como colaborar con el Estado en las tareas de auxilio
y de identificación de las personas en casos de desastres.
i. Cumplir con las obligaciones que asume en el ejercicio de la profesión
j. Ejercer la profesión en instalaciones apropiadas y seguras y proveer los recursos
que garanticen el desarrollo del trabajo profesional independiente, y en caso
mantenga una relación de dependencia, deberá solicitarlos.
k. Oponerse a la emisión de normas que en alguna forma sean contrarias a los
intereses de la salud y a los derechos legítimos de la profesión odontológica.
l. Conducirse con respeto frente a la sociedad en su conjunto.
m. No encubrir, alentar, permitir, facilitar o proteger en cualquier forma, el ejercicio
deshonesto de la profesión.

Art 6: Derechos
a. Los establecidos en el artículo 7° de la Ley 27878, Ley de Trabajo del Cirujano
Dentista.
b. Ejercer la profesión en forma libre, sin presiones de ninguna índole, por lo
tanto, tiene derecho a que se respete su criterio clínico, libertad de
prescripción médica y libre decisión de declinar la atención de algún paciente,
basado en evidencia científica, bioética y normativa, mientras no se trate de
una situación de emergencia.
c. Recibir trato digno y respetuoso de parte de toda persona relacionada con su
labor profesional.
d. Garantizar sólo los resultados predecibles, según la evidencia científica
disponible o que sean previamente pactados.
e. Ejercer la profesión en instalaciones apropiadas y seguras; asimismo recibir y/o
disponer de los recursos que garanticen el desarrollo de su labor profesional,
en caso mantenga una relación de dependencia.
f. Mantener y transmitir una buena imagen y prestigio profesional. En caso de ser
sujeto de proceso disciplinario, ser tratado en privacidad.
g. Recibir en forma oportuna e íntegra los honorarios o salarios por los servicios
profesionales prestados.
h. Renunciar previa fundamentación escrita, a la atención del paciente, cuando
éste no cumpla con las indicaciones prescritas o existan discrepancias en los
criterios de atención.

II. EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN

ARTÍCULO 13º. DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN


Constituye ejercicio ilegal de la profesión, la práctica de la misma sin reunir los
requisitos legales señalados en el Título II del D.S. 014-2008-SA.
Inscripción y habilitación en Colegio odontológico
Registro de especialista
Actividad de estudiante de pregrado sólo bajo responsabilidad de centro de
formación.

ARTÍCULO 21º. DE LA PARTICIPACIÓN EN EL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN


Comete falta grave contra la ética, el Cirujano Dentista que proteja o apoye con su
firma o título el ejercicio de aquel no cuenta con los requisitos para ejercer la
profesión.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde multa hasta suspensión de dos (2) años.

ARTÍCULO 22º. DE LA DENUNCIA DEL EJERCICIO ILEGAL DE LA PROFESIÓN


El Cirujano Dentista, que tenga conocimiento del ejercicio ilegal de la profesión tiene la
obligación de denunciar al infractor, u otro que permita el ejercicio ilegal.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta multa.

III. SECRETO PROFESIONAL

ARTÍCULO 74°. DEL SECRETO PROFESIONAL


El Cirujano Dentista debe guardar reserva de toda información relativa al acto médico
odontológico. Comete falta contra la ética el Cirujano Dentista que divulga o permite
que sus dependientes, personal auxiliar o técnico, proporcionen por cualquier medio,
información relacionada al acto odontológico en el que participa o del que tiene
conocimiento, sin perjuicio de la responsabilidad civil o penal según el caso.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de tres (3) meses.

ARTÍCULO 75°. DE LA EXTENSIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL


El secreto profesional comprende todo aquello que éste haya podido conocer, oír, ver
o comprender en su ejercicio, así, como se la ha podido confiar dentro de su relación
con el paciente, colegas o terceros vinculados a su ejercicio profesional. En el ejercicio
profesional de la odontología en equipo, cada Cirujano Dentista es responsable de la
totalidad del secreto.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de tres (3) meses.

ARTÍCULO 76°. DE LAS EXCEPCIONES AL SECRETO PROFESIONAL


a. Cuando hubiere consentimiento escrito del paciente.
b. Cuando sea requerido por la autoridad judicial competente.
c. Cuando fuere utilizado con fines académicos o de investigación científica,
siempre que la información obtenida de la historia clínica se consigne en forma
anónima.
d. Cuando fuere proporcionada a familiares, tutores o responsables del paciente
con el propósito y necesidad de beneficiar al paciente, o cuando de ello
depende la salud del mismo, siempre que éste no lo prohíba expresamente.
e. Cuando el Cirujano Dentista cesa su actividad profesional, debe notificar a sus
paciente de este hecho pudiendo transferir su archivo al colega que le
sustituya.
f. Cuando existe riesgo de daño a terceras personas o a la colectividad;
información que debe ser proporcionada al Ministerio o a la autoridad policial.
g. Cuando se verifique sobre daños o enfermedades y daños de notificación
obligatoria a la autoridad de salud.
h. Cuando es proporcionada a la entidad aseguradora o administradora de
financiamiento vinculada con la atención prestada al paciente, siempre que
fuera con fines de reembolso, pago de beneficios, fiscalización o auditoría.
i. Cuando fuere necesaria para mantener la continuidad de la atención médica al
paciente

ARTÍCULO 77°. DE LA PERPETUIDAD DE LA OBLIGACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL


La obligación del secreto del Cirujano Dentista, debe permanecer inalterable, inclusive
después de finalizada la prestación de servicios profesionales o aún cuando el paciente
cambie de profesional en su atención. La muerte del paciente no exime al Cirujano
Dentista del deber del secreto.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de tres (3) meses.
ARTÍCULO 78°. DE LOS ARCHIVOS
Ningún sistema de informatización, sea de carácter administrativo, epidemiológico,
clínico, científico-profesional, de investigación, grabaciones con diferentes fines o de
cualquier otra naturaleza, comprometerá el derecho del paciente a su privacidad.
En consecuencia, el Cirujano Dentista no puede cooperar en la creación ni mucho
menos en la comercialización de bancos electrónicos de datos sanitarios que puedan
poner en peligro o mermar el derecho del paciente a su protección y privacidad.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de un (1) año.

IV. RESPONSABILIDAD LEGAL DEL CIRUJANO DENTISTA

ARTÍCULO 14°. DE LA RESPONSABILIDAD EN EL EJERCICIO PROFESIONAL


Además de las sanciones éticas contenidas en el presente Código, el cirujano dentista
es responsable de los daños y perjuicios que ocasione al paciente por ejercicio
negligente, imprudente e imperito.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de dos (2) años.

Mala praxis: negligencia,imprudencia e impericia


Para que haya mala praxis, debe haber culpa en la actuación del médico, mientras que
el error médico puede ser por factores institucionales como burocracia, falta de
políticas públicas adecuadas o errores humanos del personal médico.
A la hora de hablar de mala praxis médica, se deben abordar muchos conceptos para
valorar debidamente cada caso. Según la doctrina, la culpa puede ser por negligencia,
imprudencia o impericia. Y en los tres casos, es totalmente punible judicialmente.
LA NEGLIGENCIA MÉDICA
La negligencia médica se produce cuando el médico deja de cumplir con las normas
que rigen su profesión. En este caso el médico omite conscientemente realizar un acto
que le exige su deber funcional y se produce un daño que afecta la salud del paciente o
acaba con su vida. Por ejemplo, cuando no consulta el expediente, donde se indica que
el paciente es alérgico a una sustancia y se la aplica, produciéndole una reacción que le
causa la muerte.
LA IMPRUDENCIA MÉDICA
La imprudencia, por su parte, se refiere a las acciones que realiza un médico o un
profesional de la salud temerariamente; acciones que son objetivamente previsibles y
pueden constituir un delito. La imprudencia es punible e inexcusable. Por ejemplo, la
muerte de los neonatos en el Seguro Social, donde no existía indicación para la
utilización del medicamento aplicado y sus posibles efectos adversos estaban
documentados en el momento de la prescripción. Si la atención sanitaria que
recibieron los bebés hubiese sido diligente, prudente y adecuada, se habrían evitado
las muertes.
LA IMPERICIA
La impericia se refiere, como lo dice la palabra, a la falta de pericia del médico en su
quehacer profesional, que puede ser por falta de experiencia, habilidad o
conocimiento, lo que perjudica directamente al paciente. Éste sería el caso, por
ejemplo, de un médico que ejerza la profesión sin estar diplomado o que no tenga la
experiencia debida en una especialidad dada y cause daño o muerte al paciente que
está bajo su cuidad

ARTÍCULO 17°. DE LOS REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL PÚBLICO Y/O PRIVADO

Para el ejercicio profesional de la odontología en cualquiera de sus especialidades, se


requiere tener título profesional universitario, estar colegiado en el Colegio
Odontológico del Perú y habilitado por el Colegio Regional respectivo.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta multa, sin perjuicio de las responsabilidades penales
establecidas en el Código Penal vigente.

ARTÍCULO 18°. DE LOS REQUISITOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL ESPECIALIZA


Para el ejercicio profesional especializado se requiere tener el título de especialista
otorgado por una Universidad a nombre de la Nación y estar inscrito en el registro de
especialistas del Colegio Odontológico del Perú.
Asimismo, el Cirujano Dentista (no especialista), que ejerza la práctica especializada
deberá acreditar las competencias profesionales certificadas, siempre y cuando se
trate de procedimientos de baja y mediana complejidad.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión no mayor de un (1) año.

ARTÍCULO 19°. DEL CIRUJANO DENTISTA ESPECIALISTA


La especialidad odontológica es un área específica del conocimiento odontológico
ejercida por profesionales calificados para ejecutar procedimientos de alta
complejidad. En consecuencia, el Cirujano Dentista (no especialista) debe abstenerse
de atender pacientes cuya dolencia requiera atención netamente especializada,
excepto en caso de urgencia o emergencia o cuando no haya especialista en la
localidad.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta suspensión no mayor de un (1) año.

ARTÍCULO 20°. DEL PERFECCIONAMIENTO PROFESIONAL O EDUCACIÓN CONTÍNUA


Es deber del Cirujano Dentista con su certificación periódica de acuerdo a lo dispuesto
por las leyes y reglamentos, velando por su perfeccionamiento y actualización
profesional de manera permanente.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta multa.

ARTÍCULO 23°. DE LA BIOSEGURIDAD


En la práctica profesional, el Cirujano Dentista debe respetar las normas de seguridad
ambiental y ocupacional, de higiene, asepsia-antisepsia y de manejo de sustancias
tóxicas y deshechos.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde multa hasta suspensión de dos (2) años.

ARTÍCULO 24°. DEL USO DE LA ANESTESIA LOCAL, GENERAL Y SEDACIÓN


Los Cirujanos Dentistas pueden realizar tratamientos de su competencia bajo anestesia
local en consultorios o en consultas ambulatorias.
Cuando el Cirujano Dentista requiera atender a un paciente bajo anestesia general,
deberá realizarlo en un ambiente hospitalario o clínico, que posea los mínimos
requisitos indispensables y deberá contar con el apoyo de un médico-cirujano
anestesiólogo.
Cuando se requiera el uso de sedación consciente (gas, óxido nitroso u otros), el
Cirujano Dentista deberá contar con la respectiva capacitación y certificación vigente,
realizando el procedimiento en un ambiente con el equipamiento adecuado.

ARTÍCULO 25°. DE LA PARTICIPACIÓN DEL CIRUJANO DENTISTA EN LAS EMERGENCIAS


No es ético que el Cirujano Dentista, se abstenga de brindar atención hasta donde su
competencia lo permita, en situaciones de emergencia. Por emergencia se entiende
aquella situación imprevista que pone en grave riesgo la vida de una persona.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta multa.

ARTÍCULO 26°. DE LA JEFATURA EN LA ATENCIÓN DE PACIENTES CON LESIONES


MÚLTIPLES
En la atención de lesiones de áreas comunes a las profesiones del Médico-Cirujano y
del Cirujano Dentista, el tratamiento deberá ser realizado en forma conjunta
quedando la jefatura a cargo del profesional responsable por el tratamiento de la
lesión de mayor gravedad o complejidad

ARTÍCULO 27°. DEL CONSULTORIO DEL CIRUJANO DENTISTA


El Cirujano Dentista debe cumplir con las normas establecidas por las leyes y
reglamentos de la materia para el funcionamiento de los establecimientos de salud. La
medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona desde
amonestación hasta suspensión por dos (2) meses.

ARTÍCULO 28°. DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL


El Cirujano Dentista debe cumplir con sus obligaciones profesionales, administrativas,
horario de trabajo, en el centro laboral donde preste sus servicios, absteniéndose del
consumo de tabaco, estupefacientes, bebidas alcohólicas, así como de la realización de
actos reñidos contra la moral.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta expulsión de la orden.

ARTÍCULO 29°. DE LA PRESCRIPCIÓN ODONTOLÓGICA


El Cirujano Dentista puede prescribir medicamentos en el área de su competencia, de
acuerdo a lo estipulado por la ley para la profesión odontológica y respetando los
formatos establecidos para la prescripción de medicamentos.
Para la prescripción se debe tener en cuenta:
a. Nombre, dirección y número de colegiatura del profesional que la extiende,
nombre, dirección y teléfono del establecimiento de salud, cuando se trate de
recetas oficiales del establecimiento. Dichos datos deben figurar en forma
impresa, sellada o en letra legible.
b. Símbolo Rp.
c. Nombre del producto genérico objeto de la prescripción con su denominación
común internacional (DCI), si la tuviera, concentración del principio activo y
forma farmacéutica o presentación.
d. Posología que indique el número de unidades por toma y día, así como la
duración del tratamiento.
e. Lugar, fechas de expedición y expiración de la receta, firma habitual y sello del
facultativo que prescribe. Información dirigida al químico farmacéutico que el
facultativo estime pertinentes.

La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona con


amonestación.

ARTÍCULO 30°. DE LA PRESCRIPCIÓN DE SUSTANCIAS SUJETAS A VIGILANCIAS


FARMACOLÓGICAS
El Cirujano Dentista puede prescribir medicamentos que contienen sustancias
estupefacientes, psicotrópicas u otras sujetas a fiscalización sanitaria. La prescripción
debe efectuarse en recetas especiales, numeradas e impresos en papel autocopiativo
que distribuye el Ministerio de Salud siendo intransferible y para uso exclusivo del
profesional.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta suspensión no mayor de dos (2) años.
V. DOCUMENTACIÓN EMITIDA POR EL ODONTÓLOGO

ARTÍCULO 31°. HISTORIA CLÍNICA ODONTOLÓGICA


Los certificados de atención, de descanso, de discapacidad, receta médico -
odontológica, Historia clínica y el Odontograma, son documentos destinados a
acreditar el estado de salud bucal del paciente. Su expedición obliga a responsabilidad
legal y moral del Cirujano Dentista que lo expide, en consecuencia:
a. El Cirujano Dentista está obligado a elaborar la Historia Clínica Completa por
ser un documento privado de tipo técnico y legal, según Art. 29º de la Ley
General de Salud 26842 y el Art. 19º y 20º del D.S. Nº 013-2006 (MINSA).
b. Al expedir un Certificado odontológico u Odontograma, el Cirujano Dentista
debe redactarlo en forma clara, ceñirse estrictamente a la verdad y conservar
una copia para su archivo. Se considera una falta muy grave expedir un
CERTIFICADO FALSO, sin perjuicio de lo establecido en el código penal.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde amonestación hasta suspensión de 02 años.

ARTÍCULO 32°. DEL OTORGAMIENTO DE LA HISTORIA CLÍNICA AL PACIENTE


Si el Cirujano Dentista tratante, es el responsable de la custodia de la Historia Clínica,
entonces tiene la obligación de otorgar una copia al paciente o su representante en
caso lo solicite, o en caso de que la autoridad judicial lo solicite, conservando el
documento original en su archivo. El interesado asume el costo que supone el pedido.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
hasta con suspensión de 1 año.

ARTÍCULO 33°. DEL REGISTRO DE LA HISTORIA CLÍNICA


El Cirujano Dentista tratante es el responsable de la custodia de la historia clínica tiene
la obligación de cuidarla y conservarla conjuntamente con el material que la
complementa por un máximo de quince (15) años.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona con
multa.
ARTÍCULO 34°. DE LA EXPEDICIÓN DEL CERTIFICADO ODONTOLÓGICO
El Cirujano Dentista tratante que otorgue certificado odontológico; lo hará asumiendo
la responsabilidad, legal y moral del caso. Así mismo, el profesional que otorgue
certificados con información falsa comete falta contra la ética, sin perjuicio de la
responsabilidad civil y penal.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción a esta norma se sanciona con
multa o suspensión no mayor de dos (2) años.

ARTÍCULO 35°. DE LA ENTREGA DE CERTIFICADOS E INFORMES ODONTOLÓGICOS


El Cirujano Dentista tratante está obligado a entregar al paciente o a su representante
el informe de alta, que contenga el diagnóstico de ingreso, los procedimientos
efectuados, las condiciones de alta, pronóstico y recomendaciones del caso.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona con
multa.

ARTÍCULO 36°. DEL USO DE GUÍAS Y NORMAS TÉCNICAS EN ODONTOLOGÍA


Las guías y normas técnicas en odontología, son documentos científicos que describen
la secuencia del proceso de atención de un paciente en relación a una enfermedad o
estado de salud odontológico, los cuales han sido validados técnicamente por
consenso de los profesionales o por juicio de expertos. Es deber del Cirujano Dentista
ejecutarlos de acuerdo a la normatividad vigente.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde multa hasta suspensión no mayor de dos (2) años.

ARTÍCULO 37°. DEL INFORME DE ALTA DEL TRATAMIENTO


El Cirujano Dentista tratante está obligado a entregar al paciente o a su representante
el informe de alta, que contenga el diagnóstico de ingreso, los procedimientos
efectuados, las condiciones de alta, pronóstico y recomendaciones del caso.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona con
multa.

ARTÍCULO 38°. DE LAS AUDITORÍAS Y PERICIAS ODONTOLÓGICAS


El Cirujano Dentista debe basarse en la verdad de los hechos, en las pericias y/o
auditorias que realice para expedir el Informe correspondiente.
La medida disciplinaria correspondiente a la infracción de esta norma se sanciona
desde multa hasta suspensión por dos (2) años.

También podría gustarte