• * PAHO/WHO; Public Health in the Americas: New Concepts, Analysis of Performance, and Basis for Action. Scientific and Technical Publication No. 589; 2002
• + Mariela Cristina Dore Reyes y Col. Práctica de lavado de manos en la sala de neonatología del Hospital Santa Bárbara Integrado, departamento de Santa Bárbara, enero
2010 –2011. Rev. Fac. Cienc. Méd. Julio - Diciembre 2011.
• ++ Peter Pronovost et Al. An Intervention to Decrease Catheter-Related Bloodstream Infections in the ICU. N Engl J Med 2006; 355:2725-2732. December 28, 2006.
PROGRAMA CON CALIDAD SALVANDO VIDAS
BASE LEGAL:
DEBERES:
• El Usuario tiene el deber de exigir que se cumplan sus
derechos.
PROGRAMA CON CALIDAD SALVANDO VIDAS
“Con Calidad,
Salvando
Vidas”
Administración Identificación
segura de inequívoca del
medicamento paciente
Atención limpia
PROGRAMA CON CALIDAD SALVANDO VIDAS
Administraci
on segura del • Prevención de errores de la medicación.
Medicament • No usar abreviaturas, siglas, símbolos.
o • Releer las prescripciones.
• Protocolos para medicamentos que parecen similares, que
suenan similares.
Comunicación Efectiva:
• Mejora de la Comunicación
Identificación Inequívoca
• Pulsera identificativa
METODOLOGIA
Capacitación y socialización
Implementación
Medición de resultados
INSTRUMENTOS PRODUCTO DE LA UGC SESAL
ATENCIÓN LIMPIA
Ant. Pac.: Antes del Ant. Asept.: Antes de realizar una tarea Desp. Fc: Después de exposición a Desp. Pac.: Después del contanto con
Des. Ent p.: Después del Entorno con el paciente
contacto con el Paciente aséptica Fluidos corporales el Paciente
NOTA: La Accion Positiva (FM y LM) realizada CORRECTAMENTE se debe registrar con un asterisco ( * ) en la ultima colunma de cada fila
CATEGORIA DE PERSONAL: Total Acciones
Nombre / Fecha /Turno Nombre / Fecha / Turno Nombre / Fecha /Turno Nombre / Fecha / Turno positivas (FM y LM)
realizadas
correctamente (*)
Recurso 1 * Recurso 2 * Recurso 3 * Recurso 4 * por cada momento
Paciente 1
Op/Ac FM LM O G Op/Ac FM LM O G Op/Ac FM LM O G Op/Ac FM LM O G
Ant. Pac. Ant. Pac. Ant. Pac. Ant. Pac.
Paciente 1
Paciente 1
Paciente 1
Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept.
Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc
Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac
Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p
Paciente 2
Paciente 2
Paciente 2
Paciente 2
Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept.
Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc
Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac
Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p
Paciente 3
Paciente 3
Paciente 3
Paciente 3
Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept.
Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc
Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac
Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p
Paciente 4
Paciente 4
Paciente 4
Paciente 4
Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept. Ant. Asept.
Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc
Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac
Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p
Paciente 5
Paciente 5
Paciente 5
Paciente 5
Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc Desp. Fc
Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac Desp. Pac
Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p Des. Ent p
Num: Accion Num: Accion Num: Accion
% Cumplimiento por
% Cumplimiento por
% Cumplimiento por
% Cumplimiento por
Num: Accion
Realizada
Realizada Realizada Realizada Total
recurso
recurso
recurso
recurso
Den: Den: Den: Den: Acciones
Oprtunidad Oprtunidad Oprtunidad Oprtunidad positivas
Presentada Presentada Presentada Presentada (FM y LM)
realizadas
% % % %
CIRUGIA SEGURA
IDENTIFICACION INEQUIVOCA DEL PACIENTE
Sala:
Responsable del Llenado:
No. Total de Pacientes Hospitalizados dela Sala:
Paciente Paciente
Presenta Presenta
Portando Evento Error
# Registre el Nombre Completo del Brazalete Brazalete Inequivoco Adverso relacionado
Expe Usuario (Tome el dato de la Hoja de Identificativo relacionado con la
No.
SEXO
dient Hospitalización del Expediente con la Identificació
e Clínico) Identificaci n del
Correcto
Completo Legible
SÍ No Sí No Sí No SÍ No Sí No Sí No
1
2
3
4
5
6
7
8
9
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
#
Numerador
Denominador
%
ADMINISTRACION SEGURA
DE MEDICAMENTOS
SALA: SALA: SALA:
Turno: Turno: Turno:
Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple Cumple
5. Escucha atentamente el
planteamiento inicial del paciente incial,
conduciendo adecuadamente el dialogo.
RECOGIENDO INFORMACION
6. Utiliza preguntas abiertas y cerradas
en forma equilibrada.
7. Facilita en forma verbal o no verbal las
respuestas del paciente.
8. Aclara los enunciados del paciente
que necesitan ampliación.
9. Retroalimenta para verificar su propia
comprensión.
EXPLICACION Y PLANIFICACION
11. Proporciona suficiente informacion
pertinente.
12. Durante el Examen Fisico: Explica el
proceso y pide permiso.
13. Orienta a que el paciente recuerde y
comprenda de manera precisa.
14. Logra un entendimiento y
planificación con el paciente.
CERRANDO LA SESION
15. Establece junto con el paciente los
pasos a seguir.
16. Finalmente verifica que el paciente
este de acuerdo y comodo con el plan.
NUM
DEN
NUMERADOR
% DE PERSONAL MÉDICO DE LA
CONSULTA EXTERNA QUE CUMPLE CON DENOMINADOR
LOS CRITERIOS DE COMUNICACION
%
EFECTIVA CON EL PACIENTE.
% SATISFACCION DE SERVICIOS
AMBULATORIOS
PROGRAMA CON CALIDAD SALVANDO VIDAS
COMISIONES DE CALIDAD
HOSPITAL DE PROGRESO
HOSPITAL DE TELA
HOSPITAL DE INTIBUCA
INICIATIVAS
INICIATIVAS
INICIATIVAS
Equipo Técnico Unidad de Gestión de
Calidad SESAL
Donación de equipos e insumos
CONFUCIO