Está en la página 1de 7

Equipo 4: Dorado Morán, N.; Esqueda Bustamante, C. E.; López Cisneros, M. F.

:
Rodríguez Sánchez, A. D.
Técnicas quirúrgicas y cirugía veterinaria
6° C

GASTROTOMÍA
Introducción
Gastrotomía. Incisión realizada a través de la pared del estómago hasta el interior de la luz
gástrica.

Indicaciones del procedimiento


• Extracción de un cuerpo extraño gástrico.
• Permite evaluar la mucosa gástrica en busca de cambios patológicos (e.g.
ulceración)
• Permite la palpación del ostium pilórico para verificar el tamaño y permeabilidad.
• Extracción de cuerpos extraños esofágicos distales.
• Incisiones de gastrotomía se pueden convertir en gastrectomía parcial (resección
de una parte del estómago) para una biopsia de espesor total o para extirpar
tumores u otras lesiones focales.

Exámenes prequirúrgicos
• Hematología bioquímica. Monitorea los niveles de cada uno de los compuestos de
la sangre. Un perfil completo corresponde a 25 analitos. Por otro lado, un perfil
hepático nos da referencias sobre el estado del hígado y factores de coagulación,
los analitos correspondientes son glucosa, urea, colesterol, FA, ALT, AST, albúmina,
bilirrubina total, conjugada y no conjugada. Así mismo, el perfil renal nos da
referencias sobre el estado de los riñones, y los analitos son urea, creatinina,
albúmina, calcio, fósforo, potasio, sodio, cloro, bicarbonato, diferencia de iones
fuertes y ácidos no volátiles.
• Hemograma. Determina niveles normales de hematocrito, hemoglobina y
eritrocitos, así como plaquetas y leucocitos.
• Radiografía/Ultrasonido. Para la identificación de cuerpos extraños.
• Endoscopia diagnóstica. (Gastroscopia 18-24 hrs de ayuno)
Consideraciones prequirúrgicas
• Anamnesis, historia clínica y examen físico. Conversación previa entre el médico
veterinario y el propietario del paciente en la cual se pregunta sobre la historia
clínica, hábitos de vida con el objetivo de establecer un diagnóstico. El examen físico
general o exploración física se realiza con la finalidad de obtener información
general del animal (Llenado capilar, palpación, auscultación, temperatura, peso)
• Datos de laboratorio. Analizar los resultados que arrojan los exámenes
prequirúrgicos en base a la edad y estado del paciente.
• Análisis de imagenología. Identificación de cuerpos extraños, sitio donde se
encuentra alojado.
• Estabilización del paciente. Para que el paciente sea sometido a un proceso
quirúrgico debe estar estable en los resultados de laboratorio, en estado nutricional,
en estado físico para que la cirugía pueda llevarse a cabo con éxito y disminuyendo
los riesgos. La fluidoterapia es recomendada para pacientes sometidos a anestesia
general y las transfusiones sanguíneas para paciente anémicos.
• Ayuno prequirúrgico. El alimento debe ser retirado en los adultos unas 8 - 12 horas
antes del procedimiento para asegurarnos que el estómago este vacío y en los
pacientes pediátricos unas 4-8 horas antes del procedimiento para evitar la
hipoglucemia. La vejiga urinaria debe vaciarse antes de la inducción.

Consideraciones anestésicas
• Clasificación ASA.
• Premedicación. Se aplican anticolinérgicos (e.g. atropina o glucopirrolato) al ser
frecuente la presencia de vómitos, reflujo y aspiración para reducir la secreción
gástrica y el daño sobre la mucosa del esófago.
• Atropina (0.02-0.04 mg/kg SC, IM) o glucopirrolato (0.005-0.011 mg/kg SC,
IM).
• Hidromorfona (0.1-0.2 mg/kg SC, IM) o butorfanol (0,2-0,4 mg/kg SC, IM) o
buprenorfina (5-15 µg/kg IM)
• Canalizar.
• Inducción
• Tiopental (10-12 mg/kg IV) o propofol (4-6 mg/kg IV) o una combinación de
diazepam/ketamina (diazepam 0.27 mg/kg más 5.5 mg/kg de ketamina IV)
• Intubar
• Mantenimiento
• Isofluorano o sevofluorano

Pacientes hipovolémicos, deshidratados o en shock.

Perros

• Inducción. Hidromorfona (0.1 mg/kg IV) más diazepam (0.2 mg/kg IV)
• Canalizar. Intubar si es posible.
• Mantenimiento. Isofluorano o sevofluorano.
Gatos

• Premedicación. Butorfanol (0.2-0.4 mg/kg SC, IM) o buprenorfina (5-15 µg/kg IM)
o hidromorfona (0.05-0.1 mg/kg SC, IM).
• Inducción. Diazepam (0.2 mg/kg IV) con etomidato (0.5-1.5 mg/kg IV).
• Mantenimiento. Isofluorano o sevofluorano.

Instrumental y material quirúrgico


• Paquete básico de cirugía
• Pinzas hemostáticas Halsted-mosquito: curvas, 12 cm, rectas, 12 cm
• Pinzas hemostáticas de Kelly, curvas, 13 cm
• Pinzas de Crile, rectas, 13 cm
• Pinzas hemostáticas de Rochester-Carmalt, curvas, 17,5 cm
• Portaagujas Mayo-Hegar o de Olsen-Hegar, 17 cm
• Pinzas tisulares de Adson-Brown
• Pinzas tisulares de Allis, 14,5 cm
• Pinzas para paños de Backhaus, 12,5 cm
• Tijeras de Metzenbaum, curvas, 19 cm
• Tijeras Mayo, curvas, 19 cm
• Tijeras de sutura, aguda-roma, rectas, 12 cm
• Bandeja para instrumental
• Separadores de Senn
• Mango de bisturí, n.°3
• Separador balfour
• Suturas 3-0 y 2-0 monofilamento absorbibles (e.g. ácido poliglicólico, poligluconato).
Son fuertes, provocan mínimos desgarros tisulares y mantienen la fuerza de tensión
durante más de 10 días.
• Suturas con agujas puntiagudas o cortantes (penetran más fácilmente la
submucosa, necesitan una menor estabilización del tejido, lo cual puede ser menos
traumático).
• Gasas estériles radiopacas
• Dobles paños de campo.
• Almohadillas de laparotomía, succión y solución de lavado.

Anatomía quirúrgica
• El estómago se divide en cardias, fundus, cuerpo, antro pilórico, canal pilórico y
orificio pilórico.
• El esófago se conecta con el estómago mediante el cardias.
• El fundus es dorsal al cardias.
• El cuerpo del estómago (el tercio medio) descansa sobre los lóbulos
izquierdos hepáticos.
• El antro pilórico tiene forma de embudo y se abre dentro del canal pilórico.
• El píloro está al final de dicho canal y se conecta con el duodeno.
• Las arterias gástrica (curvatura menor) y la gastroepiploica (curvatura mayor) son
las encargadas del aporte sanguíneo del estómago y proceden de la arteria celíaca.
• Las arterias gástricas cortas surgen de la arteria esplénica e irrigan la curvatura
mayor.
• La arteria gástrica derecha e izquierda irrigan la curvatura menor
• La porción del epiplón menor que une el estómago y el hígado es el ligamento
hepatogástrico.
• Recibe inervación del sistema nervioso autónomo a través del nervio vago
(parasimpático) y de los nervios esplácnicos mediante el ganglio celíaco (simpático).

Preparación del campo quirúrgico


• Identificar el sitio quirúrgico
• Tricotomía.
• Desde la región del xifoides hasta el pubis.
• Debe realizarse en contra del patrón de crecimiento del pelo, con cuidado
para evitar evitando cortaduras, irritación o quemaduras
• Rasurar al menos 20 cm a cada lado de la incisión, para poder extenderse,
en caso de ser necesario, dentro de un campo estéril.
• Lavado Quirúrgico. Con solución aséptica (clorhexidina, yodopovidona). Manipular
torundas con pinzas estériles o con la mano portando guantes estériles.
• Embrocado. Se realiza desde el sitio de incisión hacia la periferia.
• Paños/campos quirúrgicos. Colocar uno grande que cubra a todo el animal o
cuatro pequeños que rodeen el área donde se va a realizar la incisión, en el caso
del campo grande, se puede hacer una ventana con tijeras estériles para así obtener
el espacio delimitado para la cirugía.

Técnica quirúrgica
1. Con la mano diestra se toma el bisturí como cuchillo de mesa y sujetando la piel
móvil con los dedos índice y pulgar de la otra mano se incide la piel y tejido
subcutáneo desde el xifoides hasta el pubis, para incidir en la línea alba.
2. La incisión de la línea alba se realiza primero haciendo una pequeña perforación de
2 mm de profundidad con la punta del bisturí, posteriormente se agranda dicha
incisión introduciendo la sonda canalada por la perforación, dirigiéndola hacia
adelante paralela al piso del abdomen.
3. Expuesta la cavidad, el primer órgano que se nota es el omento mayor que cubre a
las asas intestinales. Se utilizan separadores de Farabeuf para abrir los bordes de
la herida y así tener mejor visibilidad de los órganos. Se localiza el estómago
tomando amablemente el omento y se jala hacia atrás porque al final de este va a
encontrar su origen en la curvatura mayor del estómago.
4. Se explora clínicamente la cavidad abdominal antes de la diéresis gástrica con la
intención de identificar la patología.
5. El estómago se sujeta suavemente con las palmas de los dedos usando una
compresa húmeda para facilitar su manipulación y disminuir su traumatismo.
6. Se exterioriza el estómago. Para mantenerlo en posición se fija con puntos de Wolf
no perforantes, colocados 2 ó 3 de cada lado paralelos a la zona de incisión, la zona
de incisión debe de tener el tamaño suficiente para poder sacar el objeto.
7. Se procede a explorar para ver la patología para elaborar un plan terapéutico; se
simula la extracción del cuerpo extraño empleando una pinza de anillo.
8. La reconstrucción de la pared gástrica se realiza con puntos continuos perforantes
simples o Schmieden en mucosa y muscular-seroso por separado; reforzando las
anteriores suturas con puntos invaginantes no perforantes de Cushing abarcando
solo muscular-seroso.
9. Se lava el estómago con solución de cloruro de sodio a chorro, terminando así la
fase séptica.
Si se contamino la cavidad abdominal con sangre, se lava con solución a temperatura corporal de
cloruro de sodio a chorro, para eliminar los contaminantes (coagulo, fibrina, partícula ambiental).
10. La reconstrucción parietal se realiza de la siguiente forma:
• Línea Alba con puntos continuos simples o surgete continuo. Cuidando no
se interponga entre la capa fibrosa ni tejido adiposo-conjuntivo ni seroso.
• Subcutáneo con puntos aislados en “X”. Anclándolo con la capa profunda y
con hipodermis.
• Piel con puntos simples separados.

En casos en donde la Línea Alba de un lado no esté definida, la reconstrucción se realiza tomando
ambas cubiertas del musculo recto abdominal (la aponeurosis de los oblicuos abdominales y la
aponeurosis del transverso).

Postquirúrgico
Consta de un periodo que abarca al menos de 7 a 10 días después de la cirugía en función
de las características individuales de cada paciente. En este periodo el paciente debe ser
revisado y evaluado, para confirmar su correcta evolución y resolución de heridas
quirúrgicas.

Postquirúrgico inmediato

• Posición del paciente decúbito lateral.


• Mantener fluidoterapia.
• Monitoreo de signos vitales con ayuda del monitor (no desconectar electrodos
inmediatamente).
Postquirúrgico mediato

• Una vez que el paciente inicia la recuperación de reflejos troncales, como el


parpadeo, rotación ocular y deglución, puede trasladarse al área postquirúrgica.
• Lugar cerrado y tibio, sin corrientes de aire, con una jaula cómoda e higiénica.
• Mantenimiento de fluidoterapia.
• Monitoreo de constantes fisiológicas (FC, FR, temperatura).
• El paciente se considera recuperado de la anestesia cuando intenta incorporarse.
• Posicionamiento del paciente en decúbito ventral.
• Administración de analgésicos si es necesario, no olvidar el uso de protectores de
la mucosa gástrica.
Postquirúrgico tardío

• Ofrecer agua a las 8-12 horas de la cirugía (la fluidoterapia debe mantenerse hasta
que el paciente sea capaz de beber cantidades adecuadas para mantener la
hidratación)
• Si no existen vómitos, se puede ofrecer dieta blanda a las 12-24 horas, considerando
los requerimientos nutricionales del paciente, el volumen y la velocidad adecuada
de alimentación.
• En caso de haber estimado antes de la cirugía que se presentarían vómitos
o anorexia prolongados, se debe colocar una sonda de enterostomía durante
la cirugía, con el fin de administrar alimentación parenteral y evitar la
desnutrición.
• Administrar la medicación prescrita.
• En caso de presencia de vómitos continuos, administrar antieméticos
centrales (proclorperacina, metoclopramida o dolasetrón).
▪ Suspender ingestión oral de comida y agua (tratamiento con
fluidoterapia de nuevo).
• Evaluar excreciones.
• En caso de que el paciente sea muy inquieto, hacer uso de un collar isabelino.
• Restringir la actividad física del paciente (reposo).
• Entorno limpio, desinfectado y seco.
• Evaluar herida: debe verse limpia, sin secreciones (presencia de humedad, sangre
o material pruriginoso), irritación, hinchazón o exudado.
• Vigilar el estado general del paciente.
• Retiro de puntos a los 10-15 días (en caso de haberlos colocado).
Complicaciones

• Vómitos
• Anorexia
• Peritonitis secundaria a fugas
• Pérdidas intra o postoperatorias (electrolíticas o proteínicas, hemorrágicas)
• Aparición de úlceras en las zonas de anastomosis
• Obstrucción del flujo de salida
• Pancreatitis
Bibliografía
1. Fossum, T. W. 2009. Cirugía en pequeños animales. 3ra edición. Elsevier.
Barcelona, España.
2. Gallardo, P. N., Olivera, A. A., Villafuerte, G. L., Puente, G. D. y Camacho, R. M.
2019. Manual de Prácticas de Cirugía I. Universidad Nacional Autónoma de México.
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
3. Sosa V., A. R. 2017. Manual de Cirugía. Universidad Autónoma “Benito Juárez” de
Oaxaca. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. P.p.: 46-48.
4. Tobias, M. K. 2011. Manual de cirugía de tejidos blandos en pequeños animales.
1era edición. Inter-Médica. Buenos Aires, Argentina.
5. Vega C., E.; Martínez B., R. L.; Rojo F., R.; Irurzun E., C. 2019. Extracción de cuerpo
extraño en el estómago de un canino. Revista de Salud Animal. Vol. 41, No. 3. E-
ISSN: 2224-4700

También podría gustarte