Está en la página 1de 146

Cinemática y Atención Inicial del Trauma

DEFINICIÓN DE TRAUMA
Daño intencional o no intencional causado al organismo por su brusca exposición a fuentes o
concentraciones de energía mecánica, química, térmica o radiante que sobrepasan su margen de
tolerancia; o factores que interfieren con los intercambios de energía en el organismo, como la
ausencia de elementos esenciales para la vida como el calor y el oxígeno.

ENFERMEDAD TRAUMA
• Tercera causa de mortalidad en la población general.
• Primera causa de mortalidad entre 1 y 49 años.
• Importante motivo de incapacidades.

En Argentina:

• 40.000 muertes por año


• 120 muertes por día
• 5 muertes por hora
• 1 muerto cada 12 minutos

Por cada fallecido existen en promedio:

• 500 lesionados
• 120 internaciones
• 75 personas con discapacidad transitoria
• 3 personas con discapacidad permanente
• En argentina hay 1 incidente cada 4 minutos
MORTALIDAD POR TRAUMA

¿Quién es el que llega primero a la escena para ayudar?

Los que no sufrieron tanta energía, los sobrevivientes son los que ayudan a los demás primero.

ATENCIÓN INICIAL DEL TRAUMA


1) EVALUAR RIESGO DE LA ESCENA

• Escenas de atentados
• Escenas con químicos peligrosos
• Escenas sociales
1) DETERMINAR EL NIVEL DE CONCIENCIA EN CASO DE TRAUMA O SIN DATOS

1. Aproxímese desde el frente e inmovilice la cabeza de la víctima.


2. Luego dígale en vos alta; “No mueva la cabeza”, “Abra y cierre los ojos”, “¿Está bien?”.
3. Si hay respuesta: Expliquele los pasos que seguirán para su asistencia y tranquilícela.
4. No haga ningún comentario sobre su estado de salud.

2) ACTIVAR EL SISTEMA DE EMERGENCIA (S.E.M)


LLAME PRIMERO / LLAME RAPIDO!!!

Comprometa a alguna persona para que llame al número de emergencias local:

• Teléfono desde el que llama


• Lugar
• Que ocurre
• Cuantos involucrados hay
• Los operadores pueden instruir sobre reanimación
• Siempre cuelgue ultimo

Estas preguntas son para clasificar en ROJO, AMARILLO O VERDE y ver la cantidad de ambulancias
y que tipo de equipo hay que mandar.

107 o 911 → Sistemas de Emergencia

ENERGIA CINETICA
Es la energía que, actuando sobre un cuerpo, desarrollara una lesión en relación inversamente
proporcional a la capacidad que tiene cada tejido de ese cuerpo de absorber la energía que se le está
aplicando.

EVALUACIÓN DE LA ESCENA

Objetivo: Orientarse en la búsqueda de lesiones que de otra manera podrían permanecer


inadvertidas.
Evaluar:
1) Escena y medio ambiente.
2) Mecanismos lesionales.
3) Deterioro del vehículo.
4) Número de víctimas y grado de lesión.
5) Que tan lejos está la ayuda.

Descripción adecuada del Evento Traumático + Interpretación Valida = PREDICE 90% de las LESIONES

La ESCENA forma parte del DIAGNOSTICO

Si la escena es grave, los pacientes están graves hasta que se demuestre lo contrario.

LESIONES EVIDENTES

LESIONES QUE NO SE VEN


TIPOS DE LESIONES

• Trauma Cerrado
o Lesiones producidas por cambio de velocidad (Desgarro y Cizallamiento)
o Lesiones producidas por compresión (Aplastamiento y Compresión)
• Trauma Penetrante
o Armas de fuego
o Armas blancas
o Cuerpos extraños
• Trauma por explosión
o Empalamiento
o Onda expansiva y Calor
o Proyección de la victima

COLISIONES VEHICULARES
Si tengo dudas si la escena es segura o no, preguntar a los bomberos o fuerzas de seguridad.

Todos los vuelcos son graves hasta que se demuestre lo contrario.


El más grave siempre es el choque frontal

Ante un impacto la desaceleración que sufre un vehículo es de magnitudes extremadamente


grandes y determina la energía que se libera y las potenciales lesiones

Siempre en cualquier colisión vamos a tener 3 IMPACTOS

COLISIONES FRONTALES
Provoca lesiones en:

• Cráneo
• Columna cervical
• Torax (efecto bolsa de papel en los alveolos pulmonares, estos se rompen → Trauma
Respiratorio Difuso)
• Corazón
• Muñecas y brazos
• Cadera (gran pérdida de sangre: 3 litros → Shock hipovolémico)
• Fémur (gran pérdida de sangre: 1,5 litros→ Shock hipovolémico)
• Rodilla
• Pierna
• Pies (es lo primero que choca)
El humano instintivamente ante un choque inminente, toma aire y busca protegerse.

Efecto Submarino

LESIONES POR CINTURON DE SEGURIDAD


El uso incorrecto del cinturón de seguridad en impactos a alta velocidad provoca lesiones en tórax,
abdomen y columna dorsolumbar.

Si hubo mucha energía disipada, puede haber también lesiones en cuello y columna cervical.

Tiene que ir entre las dos Espinas Iliacas


MECANISMO DEL ATROPELLADO
Adulto: Importante ver las manos y la muñeca para ver si cuando callo estaba lucido.

Niños: El impacto va a ser entre el abdomen y el tórax (abdomen, tórax y cráneo comprometidos)

Se trata siempre siguiendo el A B C D E

Fracturas Expuestas: Siempre que salga algo de nuestro cuerpo, no lo meto dentro del organismo
hasta que esta persona no esté en el quirófano.

Perforaciones: Lo que tengo clavado, por más terrible que sea, no lo saco, salvo que este en el
quirófano.

COLISIONES DE MOTOCICLETA
Todo tipo de golpes.

Siempre que una persona es despedida del vehicula, tiene 6 veces más gravedad

COLISIONES DE BICICLETAS
Parecida a la de la moto.
MECANISMOS PRODUCIDOS POR ARMAS
La velocidad es la clave de la energía que se desata sobre nosotros

ARMAS DE FUEGO

ARMA BLANCA
Nunca tenemos que mover el arma blanca, la tenemos que inmovilizar.

LESIONES POR EXPLOSIONES


Se pueden encontrar diferentes tipos de lesiones por las múltiples fuerzas actuantes:

• Lesiones abiertas con elementos penetrantes


• Cavitación por onda expansiva y quemaduras por calor (voz ronca por quemadura de la vía
aérea)
• Lesiones contusas y abiertas producidas por proyección de la victima

CAIDA DE ALTURA
Se considera grave cuando es el doble o más del doble de la altura de esa persona.

• Fracturas y luxaciones de cadera


• Lesiones en los cuerpos vertebrales dorsales
• Fracturas del astrágalo y otras lesiones del tobillo
Considerar traumatizado grave a un asintomático o excitado.

• Colisión a más de 40 km/h


• Victima expulsada
• Vuelco
• Incidente donde hay un fallecido
• Caído de más del doble de su altura
• Electrocutado con proyección
• Víctima de explosión

Atención Inicial
1) Hora de Oro: Los primeros 10 minutos de platino (evaluar, estabilizar e iniciar el traslado)

Siempre poner oxígeno a un politraumatizado

Torniquete: Solo si fuera necesario, lo podemos dejar entre 1 hora y media o 2 horas.
A: Apertura de la Vía Aérea con control de Columna Cervical
¿Cuándo le pongo una vía aérea definitiva?

• Apnea
• Glasgow <8
• Peligro potencial de vía aérea

Es mejor usar las manos de alguien sosteniendo la cabeza, antes que apurarse a poner un collar

B: Ventilación
Inicie evaluación del B en el cuello: chequear tráquea y yugulares.

1) Taponamiento cardiaco
2) Neumotórax hipertensivo

La mecánica ventilatoria debe ser adecuada, sin esfuerzo, sin dolor ni ruidos agregados.

Errores:

1) Esperar a la evaluación secundaria para auscultar los pulmones.


2) No drenar Neumotórax hipertensivo al diagnosticarlo.

DRENAR NEUMOTORAX (transformarlo de hipertensivo a normotensivo).


Con un Abocat 14, punzo en el 2 EIC línea medioclavicular o 4 EIC línea axial (retropectoral)

C: Evaluar Circulación y Controlar Hemorragias


Objetivo: descartar estado de shock y cohibir las hemorragias externas por compresión.

Signos de Shock:

Excitación (PRIMER SIGNO DE SHOCK HIPOVOLEMICO)

Grado variable de alteración del sensorio

Piel pálida, sudorosa, fría y pegajosa

Taquicardia

Pulso periférico irregistrable (filiforme)

Los pulsos periféricos desaparecen con una presión <90 mmHg.

Ante un paciente con trauma la Hipotensión Arterial se considerará de origen Hipovolémico hasta
que se demuestre lo contrario.
Cristaloides: Ringer Lactato

D: Daño Neurológico (Evaluación)

Conciencia:

A: Alerta

V: Estado verbal

D: Estado doloroso

I: Inconsciente

+
Pupilas:

Tamaño y reducción

Glasgow (médicos)

Normal 15

Menos de 9 se intuba

Mínimo 3

E: Extricación
Reparos físicos para movilizar en bloque a la victima

1) Cabeza
2) Hombros
3) Caderas
4) Pies
CUIDADOS PRE-TRASLADO
• Empaquetamiento
• Oxigeno
• Inmovilización Espinal
• Ferulizar lesiones musculo-esqueléticas
• Ocluir heridas
• Accesos venosos (según tiempo)
RCP: Si estamos solos se hace 30/2, si estamos con alguien más hacemos 15/1.

Paciente en paro: C A B
Atención Prehospitalaria del Traumatizado Grave
LAS CONSECUENCIAS SE MANIFIESTAN EN 3 ASPECTOS
• Pérdidas de vidas
• Incapacitaciones temporarias o definitivas
• Elevados costes económicos

DEBEN CONSIDERARSE TRES ETAPAS SUCESIVAS


• En el lugar del accidente
• Durante el traslado
• Al llegar al centro hospitalario

LA CAUSA DE MORTALIDAD POR ACCIDENTES DE TRANSITO ES TRIMODAL

• Modo I (de segundos a minutos)


o Lesión en hemisferios cerebrales
o Lesión de tronco cerebral
o Lesión de medula espinal
o Lesión de grandes vasos
• Modo II (de minutos a horas) HORA DE ORO
o Hematomas subdurales y epidurales
o Hemoneumotórax
o Ruptura de vaso
o Desgarro de hígado
o Fracturas múltiples
o Lesiones múltiples con gran hemorragia
• Modo III (de días a semanas)
o Cuadros sépticos
o Fallas orgánicas múltiples

ATENCION DEL TRAUMATIZADO EN EL LUGAR DEL ACCIDENTE


El correcto manejo del politraumatizado grave es el que determina con frecuencia, las posibilidades
de sobrevida.
TRIAGE
Es un método de selección y clasificación de pacientes basados en sus necesidades terapéuticas y
los recursos disponibles para su atención.

1) Categorización o “triage” de los traumatizados en el lugar del accidente en base a la gravedad


de las lesiones en distintos sistemas.

Esta categorización o “triage” admite dos posibilidades

• Para víctimas de accidentes masivos:


o Su finalidad es clasificar a las víctimas en base a la gravedad comparativa de sus
lesiones y determinar así, el orden de prioridades para su derivación al centro
hospitalario. Para esto se usa la escala de “CRAMP”, identificando a las víctimas
con tarjetas de distintos colores que indica la prioridad.

• Para cada traumatizado en particular:


o Se utilizan 2 tipos de índices:
▪ 1) Índice Funcional: El más aceptado es el Trauma Score.
▪ 2) Índice Lesional.

2) Categorización de los Centros de Derivación


a. Estableciendo complejidad en relación de recurso humano e infraestructura disponible.

CRAMP
Circulación

Respiración

Abdomen

Movimiento

Palabra
TARJETAS DE COLORES
Rojo: paciente inestable que requiere atención médica urgente. Prioridad absoluta.

Amarillo: paciente estable que requiere atención medica inmediata. Posible riesgo vital.

Verde: paciente estable que requiere atención medica diferida.

Negro: paciente irrecuperable, agonizante.

Blanca: Paciente fallecido.

ETAPAS EN EL MANEJO PREHOSPITALARIO DEL TRAUMATIZADO


I. Evaluación inicial
II. Reanimación (RCP, Reanimación hidroelectrolítica)
III. Segunda Evaluación (ver si la reanimación fue exitosa o no)
IV. Atención definitiva en el lugar del accidente.

EVALUACIÓN INICIAL
Determinación del nivel de la conciencia.

A. Vía aérea y control de columna (todo trauma grave de cara, compromiso de la vía aérea).
B. Respiración, oxigenación.
C. Circulación y control de hemorragia.
D. Evaluación neurológica.
E. Exposición y medio ambiente.

• Vía aérea (APORTE DE OXIGENO al 100% ES LO PRIMERO)


o Hiperextensión cuidadosa (en todo TCE (craneoencefálico) hay un TRM
(raquimedular) potencial).
o Luxación anterior de la mandíbula.
o Apertura bucal y extracción de cuerpos extraños.
o Cánula: orofaríngea – nasofaríngea.
o Intubación: orotraqueal – nasotraqueal.
o Punción cricotiroidea.
o Cricotiroidotomia.
o Traqueotomía.
o Elementos:
▪ Bolsa Ambu
▪ Mascara
▪ Elementos de bioseguridad
▪ Aspirador manual
▪ Tubos endotraqueales (el de niños no tiene balón de anclaje)
▪ Mandril (hierro maleable para facilitar la intubación)
▪ Retractores
o Una vez colocado el tubo, tenemos que insuflar y auscultar si le está llegando
aire al pulmón, para verificar que no esté en el esófago, hay que fijarlo bien.

• Protección de Columna Cervical


o Evitar rotaciones y angulaciones
o Evitar movilización lateral.
o Colocar bolsas de arena
o Collar cervical de Philadelphia.
o Tablas cortas para evacuar pacientes atrapados en vehículos
o Tablas largas para raquis dorso lumbar

• Respiración y Oxigenación
o Ventilación
▪ Boca a boca
▪ Boca a mascara
▪ Manual con bolsa resucitadora
▪ Manual con tubo en “T”
▪ Bolsa con mezcla enriquecida
o Oxigenación
▪ Cánulas nasales
▪ Mascara con efecto Venturi
▪ Tubo en “T”
▪ Bolsa con mezcla enriquecida
o Aspiración adecuada
▪ Nasotraqueal
▪ Orotraqueal
• Circulación y Control de Hemorragia
o Evaluación del estado circulatorio
▪ Se realiza en base a dos variables
• Pulso: frecuencia, intensidad, regularidad, ubicación
o Pulso palpable Radial → PAS >80 mmHg
o Pulso femoral → PAS 70 mmHg
o Pulso Carotideo → PAS 60 mmHg
• Piel: color, humedad, tiempo de relleno capilar
• Masaje Cardiaco Externo
• Control de Hemorragia
o Compresión manual directa
o Presión digital efectiva en puntos precisos
o Torniquete en raras ocasiones: amputación, hemorragia masiva.
o Tratamiento del Shock
▪ Evitar sangrado externo
o Compresión directa
o Vendaje compresivo
o Férulas inflables
o Pantalón neumático
▪ No movilizar elementos penetrados (inmovilizarlos)
▪ Todo lo que sale no entra (fractura expuesta)
▪ Estabilizar fracturas
▪ Calmar el dolor (morfina)
▪ Colocación de vías intravenosas (ringer lactato)

• Déficit Neurológico
o Se deben evaluar tres aspectos (ojo, pupila y palabra)
▪ 1) Nivel de conciencia
• Alerta
• Respuesta a estímulos vocales
• Respuesta a estímulos dolorosos
• No respuesta
▪ 2) Apertura ocular
• No apertura
• Apertura al dolor
• Apertura al estímulo vocal
• Apertura espontanea
▪ 3) Respuesta verbal

Pupilas asimétricas: Hay un efecto de masa,


porque hay un coagulo que está presionando
el nervio óptico, por un lado, me da miosis y
por otra midriasis.

Miosis bilateral: trauma al nivel del tronco


encefálico (mal pronóstico).

Midriasis bilateral: típico de hipoxias


prolongadas, tiene muerte neuronal. (CO)
(mal pronóstico).

• Exposición Corporal / Control Ambiental


o Exposicion corporal completa
o Examen de dorso y periné
o Temperatura corporal
“MODALIDADES TRAUMATICAS”
Aquí el medico tiene que hacer de detective.

En un mismo evento se producen diferentes secuencias traumáticas.

PROBLEMAS DE A
• Cuerpos extraños.
• Trauma grave de cara y cuello.
• Trauma craneoencefálico grave.
• Glasgow menos de 8.
• Trauma de columna cervical.

Hay que suponer la existencia de lesión cervical en cualquier paciente con trauma multisistémico
hasta que se demuestre lo contrario.

Etapa de reanimación

• Maniobras de tracción del mentón o de elevación de la mandíbula.


• Cánula nasofaríngea o cánulas de mayo.
• Vía aérea definitiva.
o Intubar con TET
o Cricotiroidotomia (es más fácil que la traqueotomía porque no tenemos que disecar la
tiroides)
Vía aérea segura: aseguramiento de la vía a aérea con tubo o técnica de Cricotiroidotomia

MANEJO DE LA VENTILACION

VENTILACION
• Torax expuesto → AUSCULTAR
• Inspeccionar movimientos respiratorios
• Frecuencia respiratoria
• Palpación de movimientos y deformidades del Torax
• Ver el dorso
• No extraer cuerpos penetrantes
• Valorar heridas con pérdidas de aire

PROBLEMAS DE B
1. Neumotórax a tensión
2. Hemotórax masivo
3. Torax inestable
4. Neumotórax abierto
5. Taponamiento cardiaco
6. Contusión pulmonar

Estas 6 patologías pueden producir la muerte en B sino la sabemos diagnosticas


SHOCK: ¿Cuándo tenemos que hacer transfusiones en emergencia?
NEUMOTORAX A TENSION (HIPERTENSIVO)
Cianosis

Shock cardiogénico

Hipotenso

Ingurgitación yugular bilateral

Palpar la tráquea→ desviada al lado contralateral

Ausencia de MV

Timpanismo

El Dx es clínico

Tto → Volverlo normotensivo, se introduce un Abocat, se saca el mandril y sale aire a presión.

El Tto definitivo se hace con un drenaje bajo trampa de agua.

HEMOTORAX MASIVO
Presencia de sangre de forma masiva

Lesión a nivel costal

Lesión a nivel de las arterias sistémicas (intercostales)

Sangrado

El Torax soporta hasta 1.5 litros de sangre

Shock hipovolémico

Disnea

Pálido

Taquicardia

NO CIANOSIS

Yugulares aplanadas

Tráquea normal

Auscultación → ausencia del MV


Percusión mate

RADIOGRAFIA → opacidad completa de hemitórax

Tto → drenaje torácico bajo trampa de agua, con salida de sangre, pero hay que controlar el débito.

Perdida de 150-200 ml/hora → toracotomía exploradora

TORAX INESTABLE
Gran fuerza de impacto sobre el Torax.

Fractura de 2 o más costillas en 2 o más partes del hemitórax afectado.

Tiene como acompañamiento la lesión pulmonar.

Insuficiencia respiratoria.

Intubación precoz para poder expandir el pulmón.

Tenemos que dar presión positiva para sacar el líquido de los alveolos y expandir los pulmones

Sino

Cirugía para reconstrucción de la pared torácica.

NEUMOTORAX ABIERTO
Lesión soplante

Herida abierta

Neumotórax normotensivo

Insuficiencia respiratoria

Shock neurogénico

Cubrir la herida hasta tanto sea operado

Colocar una gasa envaselinada, pero sellada en 3 partes, cosa que una de las partes haga como
válvula y evite neumotórax a tensión
TAPONAMIENTO CARDIACO
Trauma en la región centrocardica

Traumas de tipo cerrado (volante contra el pecho, arma de fuego, arma blanca)

Liquido en el espacio pericárdico

Dificultad en la expansión del miocardio

Falla de bomba parecido al neumotórax a tensión

No hay disnea

Shock cardiogénico

Pálido

Sudoroso

Ingurgitación yugular

Tráquea centrada

Auscultación y semiología normal

Ruidos cardiacos hipofoneticos

Si lo conectamos al monitor, van a ser de bajo voltaje

El Dx lo hacemos a través del FAST

Transductor a nivel xifoideo, lo redirigimos hacia la mama izquierda y buscamos liquido

Drenaje pericárdico: punción subxifoidea apuntando hacia la axila izquierda, vamos avanzando hasta
atraer sangre, los voltajes empiezan a mejorar, y hay mejor función de bomba.

ETAPA DE REANIMACION
Drenaje pleural.

Drenaje pericárdico.

Cubrir herida del Torax en tres partes.

Oxigenar con 1 1 litros (alto flujos) con mascarilla.

Usar vía aérea definitiva si esta intubado una vez solucionado el problema.

Colocar oxímetro de pulso.


CIRCULACION
Evaluación del estado de conciencia

Color de la piel, palidez, frialdad

Pulso

Identificar hemorragias externas y comprimir

No usar torniquetes

Descartar hemorragias ocultas según modalidad traumático

DIAGNOSTICAR SHOCK

PENSAR EN SANGRADO DE ARRIBA PARA ABAJO


Hemotórax

Hemoperitoneo

Lesión de grandes vasos

Fractura de pelvis (recolectar hasta 3 litros de sangre)

Fractura de fémur, tibia

Si no es ninguna de esas, pensar en TCE

TENER EN CUENTA LA EVALUACION DEL SHOCK


Ancianos, capacidad limitada para aumentar frecuencia cardiaca

Pacientes con tratamiento farmacológico

Pacientes deportistas o atletas

Niños: pocos cambios fisiológicos al principio, cuando sufren cambios lo hacen de forma precipitada y
catastrófica.

ETAPA DE REANIMACIÓN EN C
Dos vías periféricas CORTAS y GRUESAS

Ringer lactato (evita acidosis hiperclorémica) y cristaloides a 39° C

Pasar 2 litros y REEVALUAR


Uso de sangre (expansión de inicio →nuevo).

Control de diuresis y signos vitales permanentes.

Indicar cirugía en caso de necesidad. (sino responde al tratamiento)

Estudios: grupo y factor y embarazo.

FAST: ECOGRAFÍA ABDOMINAL DEDICADA AL TRAUMA

FRACTURA DE PELVIS
Dolor a la presión en las espinas iliacas anterosuperior

Pasar sabana debajo del sacro, lo cincho al paciente, le disminuyo el arco pelviano, lo enrollo y le hago
el nudo.
DEFICIT NEUROLOGICO
Nivel de conciencia.

Escala de Glasgow.

Tamaño de las pupilas.

Dolor cervical.

Paresias o parálisis periféricas.

Riesgo de romper la lámina cribosa y mandar la sonda nasogástrica al cerebro


COMPLEMENTARIOS DE REVISION PRIMARIA
Catéteres y sondas (NSG, vesical)

Monitoreo

Oximetría de pulso

Control de la PA

Laboratorio: (Hto, pruebas cruzadas, test de embarazo)

Rayos X

ECO FAST.

REVISION SECUNDARIA
UNA VEZ QUE EL PACIENTE ESTE ESTABILIZADO.

No iniciar hasta no haber finalizado y ESTABILIZADO al paciente en la revisión primaria.

Es un examen físico más minucioso desde la cabeza a los pies. NO olvidarla espalda

Observar los orificios (ano, vagina, uretra).


Historia clínica → AMPLIA (ALERGIA, MEDICAMENTOS, PATOLOGIAS, LIVACIONES, AMBIENTE)

Considerar el traslado del paciente

COMPLEMENTARIOS DE LA REVISION SECUNDARIA


Radiografías de columna vertebral

Radiografías de miembros

Ecografía completa de abdomen

TAC de cerebro, Torax, abdomen

Cistouretrografia

Endoscopias

Angiografías

ESTUDIOS DE IMÁGENES
VER LA ARTICULACION SUPERIOR E INFERIOR, SINO NO ME SIRVE.

• Rayos X
• USG
• Tomografia computarizada

REEVALUAR SIEMPRE
REBOA
(RESUSCITATIVE ENDOVASCULAR BALLOON OCCLUSION OF THE AORTA)

Solución Aortica de Emergencia. El balón de resucitación aórtico endovascular (Resuscitative


Endovascular Balloon Occlusion of the Aorta, REBOA), es una técnica mínimamente invasiva para el
control hemorrágico para pacientes con inestabilidad hemodinámica en diversos traumatismos
abdominales y pélvicos hasta el tratamiento definitivo.

Con esto se ocluye la aorta para evitar las hemorragias masivas.


Eventos Adversos con Victimas Múltiples

Triage
EVENTO ADVERSO
Alteraciones en las personas, la economía, los sistemas sociales y el medio ambiente, causados por
sucesos naturales o producidos por el hombre, que demandan una respuesta inmediata de la
comunidad afectada

EMERGENCIA
Los daños, sean reales o inminentes, pueden manejarlo la comunidad afectada.

DESASTRE
Suceso súbito e inesperado, de carácter violento, que provoca un numero de víctimas que supera la
capacidad de atención con los recursos disponibles

EVENTOS ADVERSOS CON VICTIMAS MULTIPLES


Se pasa de una ética individual como es la atención del paciente más grave en la práctica diaria, a
una ética colectiva.

El deber de diferir los casos más desesperados frente a la necesidad de asistir al mayor número de
víctimas.
Amenaza: factor de riesgo externo

Vulnerabilidad: factor de riesgo interno.

AMENAZA
Factor externo del riesgo, representado por la potencial ocurrencia de un suceso destructor en un
lugar y tiempo específico, con una intensidad y duración determinadas.

ORIGEN NATURAL
• Terremotos • Deforestaciones
• Sequias • Epidemias
• Desertificaciones • Deslizamientos
• Tsunamis • Inundaciones (más común en todo el
• Volcanes mundo)
• Tornados • Derrumbes

ORIGEN ANTROPICO
• Guerras • Incidentes
• Terrorismo • Contaminación
• Explosiones • Colapsos
• Incendios • Impactos
• Intoxicaciones
VULNERABILIDAD
Factor interno de riesgo de un sujeto, objeto o sistema que determina su predisposición de sufrir un
daño frente a una amenaza especifica

EL IMPACTO VARIA DE ACUERDO A:


• Naturaleza del riesgo
• En la misma comunidad en formas diferentes
• Zona rural o zona urbana
• Directos
• Indirectos

Pero siempre afecta más a los vulnerables → POBRES


EL A-B-C-D-E DE LA VULNERABILIDAD
A: Agua segura y alimentos

B: Basura, excretas, desechos

C: Casa, comunicaciones

D: Dosis, medicación, vacunas

E: Energía, equipamiento

RIESGO
Probables daños sociales, ambientales y economicos esperados por una comunidad frente a un
evento especifico y durante un tiempo de exposisicon determinado.

Contingencia o proximidad de un daño.

EN RESUMEN
Hay que trabajar en la exposición.

Trabajar en la amenaza me va a llevar más tiempo.

LOS PARADIGMAS DEL 2015 AL 2030


Reducción del riesgo y aumento de la residencia antes los desastres.

Es decir, puede existir la vulnerabilidad, pero si no se está expuesto a la amenaza, no hay riesgo.

EFECTOS ADVERSOS – LA PELICULA


1. Prevenir el evento (capacitación comunitaria)
2. Activar el sistema de emergencias (radio/operadores)
3. Minimizar el número de víctimas (fuerzas de seguridad)
4. Evitar futuras victimas (asegurar la escena)
5. Búsqueda y rescate (bomberos/defensa civil)
6. Atención inicial en la escena – PMA (ambulancias)
7. Atención medica definitiva (hospitales)
8. Centro de evacuados (defensa civil/desarrollo social/APS)
9. Rehabilitación y recuperación (multidisciplinario)

SEGURIDAD
Priorizar la seguridad del rescatador significa que en NINGUN CASO es racional propiciar conductas
peligrosas que arriesguen el operativo en su conjunto

NO EXISTE NINGUNA INTERVENCION QUE JUSTIFIQUE LA PERDIDA DE UNA DOTACION


INCIDENTES CON SUSTANCIAS TOXICAS

Hay que desintoxicar a las personas, evitar que una persona contaminada ingrese al sistema de
salud, porque contamina todo el sistema.

AREA DE CATEGORIZACIÓN Y ESTABILIZACION


• Fuera de zona de impacto (70 a 100m) según escenario y riesgos existentes.
• “Navegar con viento en popa”: mirando a la escena, el viento me tiene que pegar en la espalda
• Preferentemente en zona elevada
• Responsabilidad Medica
NORIA DE CIRCULACION
Noria: Entrar, por un lado, cargar al paciente y salir por el otro.

PREMISAS PARA REALIZAR UN TRASLADO


• Rápido, eficiente y eficaz
• En condiciones adecuadas
• Al lugar correcto
• En el tiempo más corto
• En comunicación con Central Operativa
• Respetando indicaciones de Coordinación Medica Central (si la hubiera)

AMBULANCIAS DE AUXILIO
Tiene que ser capaz de cubrir:

• Politraumatizados graves
• Paro cardiorrespiratorio
Drogas: corticoides, drogas cardiológicas: adrenalina

TRASLADO AEROMEDICO
Tiene que haber helipuerto.

RECEPCIÓN HOSPITALARIA
Hay que avisar a los hospitales cuantos pacientes llevamos para que estén preparados en la
recepción.

En el hospital hay que hacer un TRIAGE.

El triage nunca es fijo, se puede ir moviendo.

ATENCION DEFINITIVA

ETAPAS DEL TRIAGE


Triage (en francés: clasificar):

• Es un sistema de clasificación de victimas


• Es utilizado cuando el número de víctimas SOBREPASA AMPLIAMENTE LA CADACIDAD DE LA
RESPUESTA.

Es importante que la comunidad este informada del criterio en que se basa, para que no dificulte su
realización.

Cualquier persona puede hacer TRIAGE, no es necesario que lo haga el médico.


CADENA ASISTENCIAL PRE/HOSPITALARIA ANTE INCIDENTES CON VICTIMAS MULTIPLES

SEGUNDO Y TERCER TRIAGE


• START (en PMA)
• CRAMP (en Ingreso a Hospital)
o Es mucho mejor desde el punto de vista fisiopatológico, pero tarda mas
Pero en la calle, en el lugar del hecho se usa el START.

Se tarda entre 45 seg a 1 minuto.

Excitación = PRIMER SIGNO DE SHOCK HIPOVOLEMICO.

Elevar la pera → sino respira → Negro

En el 95% de los casos, la lengua es la que obstruye la vía aérea.

A los verdes hay que decirle que le levante la pera a alguien (para mantenerlo ocupado)
CIRUGIAS POR HOSPITAL
Cálculo de número de víctimas graves que pueden operarse dentro de las 12 horas de producidas las
lesiones.

A los verdes les doy mantita y botellita de agua UwU

A los demás, tratamiento rápido.


Triage
El triage es un método de selección y clasificación de pacientes, basado en sus necesidades
terapéuticas y asistenciales para poder priorizar su atención de acuerdo a su nivel de gravedad y a
los recursos humanos materiales y económicos con que cuentan las unidades sanitarias.

¿EN DÓNDE SE DEBE HACER TRIAGE?


• En campo
• En sala de urgencias
• Hospitalario por áreas

¿CUALES SON LOS OBJETIVOS DEL TRIAGE? (AOAI)


1. Asegurar valoración rápida y ordenada a pesar del volumen de pacientes.
2. Organizar la atención según su prioridad de atención.
3. Asignar al paciente a su respectiva área de atención.
4. Iniciar contacto con paciente y familiares

CODIGO INTERNACIONAL DE COLORES


Con la finalidad de hacer más objetivos los sistemas, internacionalmente se ha adoptado un código
con colores que, independiente del sistema, dividirá a los pacientes.
TRIAGE PRIMARIO
Realizar en el mismo lugar del accidente o desastre.

Objetivo: Aplicación ABC, utilizando equipos básicos de primeros auxilios y tarjetas de Triage

TRIAGE SECUNDARIO
Objetivos:

• Evaluar prioridades
• Aplicar tratamiento prehospitalario
• Estabilizar lesionados
• Establecer magnitud del problema
• Solicitar ayuda
• Derivación hospitalaria
• Se utilizan equipos avanzados para la atención de pacientes y sistemas de comunicaciones
TRIAGE TERCIARIO
Nivel hospitalario en la sala de urgencias

Objetivo: agilizar atención medica rápido conforme a su


estado de salud y los servicios que cuente la unidad medica

CUANDO SE DEBE REALIZAR TRIAGE EN UN AMBIENTE HOSPITALARIO


Desde el mismo momento que el paciente ingresa al servicio de urgencias, y se debe evaluar
conforme al código internacional de colores conforme a la condición clínica de las víctimas o
pacientes.
PRIORIDAD 1 O CODIGO ROJO

Pacientes que NO SUPERAN EL ABC Pacientes con shock o Personal que actúa en el
amenaza de shock rescate (TUM, bomberos,
enfermeras, etc.)

En peligro de asfixias • Hemorragias severas


internas o externas
• Vías respiratorias obstruidas
• Quemaduras con
• Paro respiratorio (apnea)
extensión mayor al 20% de
• Heridas en Torax
la superficie corporal
• Asfixia traumática (hundimiento
• Taponamiento cardiaco.
del Torax)
• Heridas maxilo-faciales severas

PRIORIDAD 2 O CODIGO AMARILLO


Pacientes agudos críticos QUE SUPERAN EL ABC, PERO QUE PUEDEN CONDUCIRSE HACIA UN
DETERIORO NEUROLOGICO, RESPIRATORIO Y/O HEMODINAMICO.

Tiempo de atención: NO MAYOR A 15 MIN.

• Heridas abdominales (sin shock)


• Heridas vasculares (todas aquellas heridas que necesitan torniquetes)
• Heridas en la cabeza con nivel de conciencia disminuido.
• Quemaduras con extensión menor al 20% de la superficie corporal (en áreas críticas como la
cara, manos, piel y genitales)
• Lesiones de la columna vertebral y cerebro
• Fracturas abiertas

PRIORIDAD 3 O CODIGO VERDE


Son todos aquellos pacientes con procesos patológicos vánales que no requieren de una atención
medica inmediata y pueden ser desplazados a la consulta externa.

Tiempo de atención: HASTA 2 HORAS

• Infección de vías urinarias


• Enfermedad diarreica aguda
• Infecciones de vías respiratorias
• Dolores atípicos leves
• Esguinces
• Contusiones leves

PRIORIDAD 0 O CODIGO NEGRO


Pacientes Finados

Tiempo de atención: NO ATENCION

Dilema ético

¿CUÁLES SON LAS PRIORIDADES DEL PERSONAL DE TRIAGE?


Realizar la atención de triage (RICD)

Es decir:

• Recibir
• Interrogar
• Clasificar
• Distribuir

Tiempo esperado: No más de 5 min.

DATOS DE TRIAGE RECOMENDADOS


Nombre del hospital

Fecha y Hora

Datos generales del paciente: nombre y edad

Motivo de la consulta

Aspecto del paciente: grave, inestable, tranquilo

Signos vitales: TA, FC, FR, Tº, Peso, Talla

Escala de Glasgow
Valoración del estado de alerta

Antecedentes relevantes

Prioridad asignada

Nombre cargo y firma de quien realiza el triage.

SISTEMA DE TRIAGE DE 5 NIVELES


I. Resucitación: riesgo de muerte, atención inmediata
II. Emergencia: riesgo inminente para la vida o la función. Tratamiento antes de 15 min sino tengo
disfunción orgánica o riesgo para la vida
III. Urgente: situaciones urgentes de riesgo vital potencial en 30 minutos
IV. Semiurgente: situaciones menos urgentes, potencialmente serias. 30 min- 1hora.
V. No urgente: son situaciones menos urgentes o no urgentes, permite la espera incluso hasta de 4
horas.
Torax Agudo Traumático

Clasificación
Según:

1. La modalidad
2. El mecanismo de producción
3. Su extensión

SEGÚN LA MODALIDAD

Según agente etiológico:

• Herida de arma blanca


• Herida de arma de fuego
• Varios: elementos externos

Según el grado de penetración:

• No penetrante (no atraviesa pared pleural lesiona piel, TCS y parrilla costal)
• Penetrante (entra y se queda)
• Perforante (entra y se va)

MECANISMO DE PRODUCCION
• Traumatismos abiertos: comunicación o solución de continuidad entre cav pleural y exterior
• Traumatismos cerrados:
o Por mecanismo directo: agente en movimiento que impacta en el tórax
o Por mecanismo indirecto
▪ Compresión (presión sostenida)
▪ Alteraciones de la velocidad (aceleración-desaceleración)
Traumatismo abierto → tiene que comprometer la cavidad pleural

SEGÚN SU EXTENSION
Traumatismos torácicos puros

Traumatismos torácicos combinados con regiones vecinas

LAS PRINCIPALES LESIONES SE ENCUENTRAN A RELACIÓN A:


De Periferia a Interno.

1. Lesiones parietales (piel, esqueleto óseo, pleura)


2. Lesiones pleurales (compromiso de la cavidad pleural
3. Lesiones pulmonares
4. Lesiones traqueo bronquiales
5. Lesiones cardio pericárdicas
6. Lesiones vasculares
7. Lesiones esofágicas
8. Lesiones diafragmáticas

LESIONES PARIETALES
Desgarros y hematomas

Fracturas costales:

• Fracturas de las ultimas costillas (relación íntima con lesiones de la cavidad abdominal como
el hígado y el bazo) en ECO: liquido libre en cavidad
• Fractura de los primeros arcos costales
• Fractura de la primera costilla

Torax móvil. Respiración paradójica (tórax batiente)


LESIONES PLEURALES

Neumotórax Clasificación (grados)

Tipos (simple, abierto, hipertensivo)

Hemotórax Clasificación (grados) → Por arriba y por abajo hay un nivel hidroaéreo

• Grado I: borramiento del seno costodiafragmatico (150 ml)


• Grado II: hasta el 4 EIC (300-600 ml)
• Grado III: hasta el 2 EIC (1500 ml) → Hemotórax masivo → Tto quirúrgico.

Síndrome compresivo

Quilotórax Raros.

Herida pulmonar (producen neumotórax, hemotórax o ambos)

Se origina por contusiones, desgarros, hematomas y lesiones vasculares

Contusión pulmonar (un área del pulmón deja de funcionar)

Simple o asociada a insuficiencia respiratoria

Hematoma pulmonar

Pseudoquiste o
Neumatocele
traumático
LESIONES TRAQUEOBRONQUEALES
Lesiones por contusión (desgarros, más frecuentes, a nivel de bronquios fuente y carina.) La glotis
se encuentra cerrada generando HT brusca en las vías aéreas.

LESIONES CARDIOPERICARDICAS
60 al 80% mueren antes de llegar al hospital. Pensar en ellas toda vez que las lesiones se ubiquen
en dicha área. Muchas veces la causa de muerte es por taponamiento cardiaco.

Lesiones cardiacas:

• Contusion cardiaca
• Lesiones pericárdicas

LESIONES ESOFÁGICAS TORACICAS


(desde horquilla esteral hasta el diafragma)

Son de alta morbimortalidad y esto depende fundamentalmente de su localización (en tórax se


asocia a mediastinitis).

Sospecharlas de acuerdo a la ubicación de la lesión, en presencia de síntomas y enfisema


subcutáneo.

En la Rx simples de cuello y tórax suele verse enfisema subcutáneo, neumomediastino,


ensanchamiento mediastinal e hidroneumotórax

LESIONES VASCULARES
20-40%

Se asocia a lesiones cardiopericardicas, traqueobronquiales y esofágicas. Presentan altísima


mortalidad. Se sospecha de las mismas en pacientes con grave compromiso hemodinámico y en los
que la Rx de tórax muestra ensanchamiento mediastinal.
LESIONES DIAFRAGMATICAS
Deben sospecharse en todos aquellos traumatismos torácicos bajos o abdominales altos. La
gravedad de estas lesiones esta dado por las lesiones asociadas.

Elementos de diagnóstico clínico


Lo primero a tener en cuenta es la modalidad traumática y lesiones visibles o deformidades.

CUADRO CLÍNICO DEL PACIENTE


• Síntomas Respiratorios.
• Síntomas vasculares y de colapso cardiaco.
• Presencia de lesiones en la región pectoral, entre ambas líneas claviculares y el epigastrio
(área de draco o área de la muerte).
• Presencia de enfisema subcutáneo: no le podemos hacer una ecografía porque se distorsiona
la imagen.

ELEMENTOS DE DIAGNOSTICO SEMIOLOGICO

NEUMOTORAX (TRIADA DE GALLIARD)


• Aumento de sonoridad pulmonar
• Disminución del MV
• Ausencia de las VV

NEUMOTORAX HIPERTENSIVO – EMERGENCIA


Cada vez que respira, cada vez que le cuesta mas

Respiración corta
Paciente intranquilo

Mecanismo de válvula unidireccional

Abocat 14 → Transformar neumotórax hipertensivo a normotensivo

• Ingurgitación de las venas del cuello


• Ausencia de entrada de aire en un hemitórax
• Desviación traqueal contralateral
• El diagnóstico es clínico y no se debe esperar la radiografía

TAPONAMIENTO CARDIACO – TRIADA DE BECK


1. Distensión de venas yugulares
2. Atenuación de los ruidos cardiacos
3. Hipotensión

HEMOTORAX
Sangre en la cavidad pleural.

METODOS DIAGNOSTICOS
• Radiografía simple de tórax
o Radiografías contrastadas (esofagografía- aortografia)
o Tomografia computarizada (mejor método dx en trauma de tórax en paciente
estable)
• Ecografía y ecocardiografía (operador dependiente)
o Broncoscopia
o Esofagoscopia
• Pericardiocentesis
o Videotoracoscopia
• Medición de gases en sangre
o Determinación de enzimas cardiacas
• ECG
RADIOGRAFIA SIMPLE DE TORAX
Es la vedette, la que comanda todo

En más del 90% de los pacientes es suficiente para decidir conductas terapéuticas.

En lo posible deben ser realizadas con el paciente sentado

Datos que principalmente aporta:

• Imágenes aéreas (enfisema sc, Neumomediastino, neumotórax)


• Opacidades (hemotórax, Hemoneumotórax, contusión pulmonar, hernias diagramáticas,
atelectasias)
• Ensanchamiento mediastínico (rupturas aortica, hematomas por fracturas óseas,
hemorragias venosas, iatrogénica, dilatación aortica o cambios en su posición)

AORTOGRAFIA
ECOGRAFIA

TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

Hemotórax

Tratamiento
• Punción (neumotórax hipertensivo, diagnosticar un Hemopericardio)
• Drenajes (drenar sangre y aire)

DRENAJE PLEURAL – AVENAMIENTO PLEURAL


¿Que necesito?

Un tubo plástico, no colapsable, transparente, que tiene que medir de 1, 10 a 1,50 mts, tiene que tener
un orificio de al menos 13 mm.
Tiene que tener fenestraciones en un extremo.

Se introduce la manguera, esta tiene una marca que es el límite hasta donde tengo que meter la
manguera y se fija con un punto, sobre eso se pone telas adhesivas para tenerlo fijo.

Su otra punta va a un frasco de vidrio llamado trampa de agua.

Maniobras de Valsalva o soplar una botella

Se expande el pulmón, se retira el tubo y se cierra.

HEMOTORAX
Grado I: avenamiento pleural

Grado II: controvertido (avenamiento pleural o toracotomía)

Grado III: Toracotomía

Control de débitos en los avenamientos pleurales

Debito mayor a 200 ml/hora durante 4 o 5 horas → Toracotomía

Debito mayor de 400 o 500 ml/hora en la primera hora → Toracotomía

HEMOPERICARDIO
Pericardiocentesis → Sospecha de lesión cardiopericardica → Toracotomía
Trauma Craneoencefálico

OBJETIVO
El objetivo principal del tratamiento de los pacientes con sospecha de traumatismo craneoencefálico
es prevenir la lesión cerebral secundaria.

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS ESPECIALES DE LA ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA


CEREBRAL Y COMO AFECTAN ESTAS AL PATRÓN DE LESIÓN CEREBRAL?
Los niños tienen un craneo mas grande con relacion al cuerpo.

Tener en cuenta el cierre de las fontanelas.

PRESIONES
1. Sangre.
2. LCR.
3. Masa cerebral.

No tiene que pasar de más de 20 mm Hg sino genera HT endocraneana.

• El flujo sanguíneo cerebral (FSC) se autorregula.


• Compensación por autorregulación es interrumpida por una lesión cerebral.
• Efecto de masa por hemorragia intracraneal.
La Doctrina de Monro-Kellie refiere que los diversos componentes que se encuentran en la cavidad
intracraneal dan lugar a una presión intracraneal, la cual podría variar según diversas situaciones
de la vida.
Hay que hacer la descompresión urgente del cráneo.

PRESION INTRACRENEAL
• Normal: 10 mm Hg
• Anormal: >20 mm Hg
• Severa: >40 mm Hg

• Un aumento mantenido de la PIC causa una disminución de la función cerebral y una mala
evolución
• La hipotensión y su baja saturación de oxígeno afecta de forma negativa la evolución de estas
lesiones

AUTORREGULACION
• Si la autorregulación está intacta, FSC se mantiene constante entre una PA media de 50 a 150
mm Hg.
• En la lesión cerebral moderada o severa, la autorregulación ve afectada por eso FSC varia con la
PA media.
• El cerebro lesionado es más vulnerable a los episodios de hipotensión, causando daño cerebral
secundario.

Presión de Perfusión Cerebral ≠ Flujo Sanguíneo Cerebral


CLASIFICACIÓN DEL TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

Por Morfología

Fracturas de cráneo Lesiones intracraneales

• Bóveda • Focal
o Deprimida o no deprimida o Epidural (extradural)
o Abierta/Cerrada o Subdural
o Intracraneal

• De la Base
o Con o sin salida de LCR • Difusa
o Con o sin parálisis de nervios craneales o Concusión
o Múltiples contusiones
o Hipoxia / lesión isquémica

HEMATOMA EPIDURAL (Empanada UwU)

• Asociado con fracturas de cráneo


• Clásica: laceración de la arteria meníngea media
• Lenticular / biconvexo
• Intervalo lucido
• Puede ser rápidamente letal
• Es esencial una evaluación temprana
• CAE EL GLASGOW → ES TIPICO
HEMATOMA SUBDURAL (Semiluna UwU)
• Lesión venosa / laceración cerebral
• Recubre la superficie cerebral
• Morbilidad / mortalidad debido a la lesión cerebral
subyacente
• Se recomienda una rápida evacuación, especialmente si
existe un desplazamiento de la línea media > 5mm
HEMATOMA INTRACRANEAL / CONTUSION
Lesiones de golpe / contragolpe

Mas frecuente: lóbulos frontales / temporal

Cambios en la TAC comúnmente son progresivos

La mayoría de los pacientes consientes no van a


requerir cirugía.

LESIONES CEREBRALES DIFUSAS


CLASIFICACION DEL TRAUMA CRANEOENCEFALICO
Por la severidad de la lesión basada en la escala de Glasgow

• Leve 13-15
• Moderado 9-12
• Severo 8 o menos

En SEVERO TENEMOS QUE HACER VIA AEREA DEFINITIVA.

TRAUMA CRANEOENCEFALICO LEVE


• Clasificación GCS= 13-15
• Historia
• Excluir lesiones sistémicas
• Examen neurológico
• Rx según estén indicados
• Solicitar niveles en sangre de alcohol / drogas si está indicado

Observación o alta médica basado en los hallazgos

INDICACION PARA LA TAC


GSC < 15 dos horas después de la lesión.

Déficit neurológico.

Fractura expuesta de cráneo.

Signos de fractura de base de cráneo.

Vomitar (más de 2 episodios).

Edades extremas.

Amnesia retrograda.

Cefalea intensa.

Signo de Battle
TRATAMIENTO
Prioridades

• ABCDE.
• Minimizar lesión cerebral secundaria (la lesión cerebral secundaria, que es daño que se acumula
lentamente después del trauma).
• Administrar oxígeno.
• Mantener una ventilación adecuada.
• Mantener la presión arterial (sistólica <90 mmHg).

EXAMEN NEUROLOGICO DIRIGIDO


• Puntaje de la GCS.
• Pupilas.
• Signos de lateralización (nistagmo).

Consulta temprana con el neurocirujano

Anisocoria → lesión segura de alguno de los hemisferios cerebral

MEDICO
• Ventilación controlada
• Objetivo: PaCo2 de 35 mmHg (el CO2 es vasodilatador, no hay que hiperventilarlo)
• Líquidos Intravenosos
• Normovolemia
• Isotónicos
• Consulta con el neurocirujano.

MANITOL
• Utilizar únicamente si hay signos de herniación de tentorio
• Evitar en pacientes con hipovolemia
• Dosis 1.0 gr/kg IV en bolo
• Soluciones hipertónicas
• Anticonvulsivantes
• Sedación
• Paralíticos

Evaluación neurológica previo a una sedación / parálisis prolongada

QUIRURGICO
Heridas del cuero cabelludo

• Puede ser un lugar de pérdida importante de sangre


• Compresión directa para el control del sangrado
• Ocasionalmente cierre temporal

TRAUMA PENETRANTE
• ABCs
• Radiografías / TAC
• Consulta neuroquirúrgica temprana
• Profilaxis con antibióticos
• No retire el objeto penetrante. No sondee la herida

LESIÓN INTRACRANEAL CON EFECTO DE MASA


• Puede comprometer la vida si se expande rápidamente.
• Consulta neuroquirúrgica inmediata.
• Hiperventilación / tratamiento médico.
• Craneotomía de control de daños: traslado con un neurocirujano (áreas rurales / austero).

El Co2 es un vasodilatador, se juega con ventilación controlada e hiperventilación

Si necesito flujo cerebral → mantengo en 35 mm Hg

Si necesito limitar el flujo cerebral (HTE GRAVE) → Hiperventilación (Vasoconstricción)


DIAGNOSTICO DE MUERTE CEREBAL
• Glasgow <3
• Pupilas no reactivas
• Ausencia de reflejos del tronco cerebral (ausencia del reflejo oculocefalico, corneal, ojos de muñeca
y nauseoso
• Ausencia de esfuerzo ventilatorio espontaneo en el examen formal de apnea

DONACION DE ORGANOS
• Notificar a las agencias de trasplante de órganos en todos los pacientes con trauma
craneoencefálico y GCS <5
• Considerar donación de órganos en todos los pacientes con muerte cerebral.

Resumen
• El manejo de las lesiones craneoencefálicas requiere una compresión de la fisiología intracraneal
básica.
• Evaluación eficiente de lesiones craneoencefálicos incluye ABCs, un examen neurológico
• Reanimación adecuada es importante para limitar la lesión cerebral secundaria.
Manejo Inicial del Quemado

EPIDERMIS

• Capa cornea
• Capa lucida
• Capa granulosa
• Capa espinosa
• Capa basal
• Membrana basal

LA PIEL POSEE CUATRO FUNCIONES CRUCIALES PARA LA VIDA (PPRC)

• Protección de lesiones e infecciones.


• Prevención de la perdida de fluidos
• Regulación de la temperatura corporal
• Contacto sensorial con el medio ambiente

LESIONES TERMICAS
Son un tipo común de accidentes en cualquier edad de la vida, los niños son mayormente afectados
relacionados a la alta incidencia de accidentes domésticos.

Pueden poner en riesgo el aspecto estético, la función y hasta la vida del ser humano.

DEFINICION
• Es una herida tangencial.
• Son lesiones, injurias, o destrucción de la piel, producto de un cambio de temperatura a nivel
local.
• Se puede definir también como heridas con características tridimensionales: porque en un
mismo plano, se presenta superficie y profundidad.
• Cuando se une extensión, profundidad, más antecedentes patológicos previos, es una patología de
gran magnitud; el pronóstico dependerá de estas tres variables.
FRECUENCIA
En la argentina se queman alrededor de 100.000 personas por año, 10.000 requieren internación y
800 fallecen por esta causa.

LA CONSECUENCIA SE MANIFIESTA EN TRES ASPECTOS


• Pérdida de vidas humanas
• Incapacidades psicofísicas como secuelas temporarias o definitivas
• Elevados costos económicos

ETIOLOGIA

Agentes físicos Agentes Químicos Agentes Quimico-Biologicos

• Ácidos y Álcalis
• Frio • Amebas marinas o agua viva
• Calor • Acido fórmico de las hormigas
• Electricidad • Liquido lechoso de las higueras

FISIOPATOLOGIA
1. Consecuencias Hemodinámicas
2. Consecuencias Celulares
3. Respuesta Orgánica

CONSECUENCIAS HEMODINAMICAS
• La principal consecuencia es la alteración en la permeabilidad capilar.
• No solo se produce en el lugar de la lesión, sino que también se generaliza en todo el organismo,
en mayor o en menor intensidad dependiendo de las características de la misma.
• La alteración de la permeabilidad capilar hace que se produzca un escape de agua, electrolitos y
proteínas del territorio vascular.
• El resultado será una disminución de la volemia, y un aumento de líquidos en el tercer espacio.
CONSECUENCIAS CELULARES
Una consecuencia importante es la destrucción de elementos formes de la sangre, principalmente
de los hematíes.

Se destruyen los que se encuentras en la zona de la quemadura y también los que circulan
posteriormente por la microcirculación alterada.

RESPUESTA ORGANICA

A nivel Endocrino
• Se produce una estimulación central del eje hipotálamo-hipofisiario-suprarrenal y aparecen
niveles elevados de cortisol, y de hormonas tiroideas, prostaglandinas y catecolaminas.
• La pérdida de agua en el lugar de la quemadura provoca un enfriamiento de la zona que
estimula el metabolismo.
• Existe una relación directa entre perdida de agua y el porcentaje de superficie corporal quemada.
• También existe un aumento de los niveles séricos de glucosa, insulina y ácidos grados libres
circulantes.

A nivel del Sistema Cardiocirculatorio


• Se produce una importante vasoconstricción periférica con redistribución sanguínea.
• La disminución del retorno venoso producirá un descenso del GC, que se verá parcialmente
compensado por el aumento de la resistencia periféricas.

A nivel del Sistema Respiratorio


• Aparece un aumento de la actividad secretora asociada a una dilatación bronquial, esto provoca
un desequilibrio entre la perfusión y la ventilación.
A nivel del Sistema Renal
• El riñón es el órgano que, sin ninguna duda, se afecta de una manera más rápida.
• La pérdida del volumen sanguíneo provoca una disminución del filtrado glomerular, un aumento
de ADH, y la consiguiente retención de agua y sodio.
• La función renal limitada, la hipoxia tisular, la alteración en el mantenimiento de la temperatura
corporal, el catabolismo aumentado asociado a una hipovolemia puede provocar un descenso
grave del pH.

VALORACIÓN DE LA QUEMADURA
• Profundidad de la quemadura
• Extensión de la quemadura
• Gravedad de la quemadura

PROFUNDIDAD
Clasificación por GRADO

La piel tiene un espesor de 1- 1.2 mm, y es mucho más delgada en ambos extremos de la vida.

La piel del dorso, de la mano, de los miembros es mucha más gruesa.

Las mujeres tienen una piel más finita.


• 1ª grado: Hay una estasis sanguinea (quemadura por sol)
• 2ª grado superficial: ampolla o flictenular, y duele mucho (hiperalgesica)
• 2ª grado profunda: no tiene ampolla porque es mas severa, la piel empieza a desprenderse en
colgajos y duele poco (Hipoalgesica)
• 3ª grado: es analgesica, no duele nada, se producen escaras (piel marron o negra e indolora)

• La profundidad de la lesion en la piel depende de la temperatura y del tiempo de exposicion a la


fuente de calor.
• Es importante considerar el grosor de la piel afectada, se debe tener en cuenta que en los niños
y las personas de tercera edad la piel es mas delgada.
• En general a estas edades, las quemaduras resultan ser mas profundas de su apariencia inicial.

Clasificacion Tradicional

Quemaduras de 1º grado: compromete solo la epidermis, existe enrojecimiento e hipersensibilidad.


Quemaduras de 2º grado: compromete al epidermis y parte de la dermis, aparece la flictena y
edema.

Estas se dividen en 2º grado superficial y 2º grado profundo.

Quemaduras de 3º grado: hay destruccion de las 2 capas de la piel, el aspecto es blanco o marron y
acartonado. Estan destruidas todas las terminaciones sensitivas, por lo cual hay analgesia.

La quemadura profunda de la piel forma una escara.

Clasificacion de Benaim (medico argentino) (esta clasificación es evolutiva)

Quemadura A o Superficial Quemadura AB o Intermedia Quemadura B o Profunda

Se pueden considerar 2 Compromete la dermis, y Es la que compromete todas


formas dependiendo la cantidad de las capas de la piel y siempre
celulas epiteliales que hallan requiere autoinjerto
Eritematosa: es la quemadura
quedado vivas en los anexos.
solar, no hay afección de la piel,
solo presenta enrojecimiento Podra evolucionar hacia ABA y
producido por dilatación del curar en forma espontanea en
plexo arteriovenoso superficial. 3 semanas (dejando cicatriz) o
bien evolucionar como ABB
Flictenular: puede llegar a
profundizandose y requiere de
comprometer la membrana
un autoinjerto.
basal, pero nunca afecta la
dermis, es una lesión que cura
espontáneamente entre 10 y
15 días.
EXTENSION DE LA QUEMADURA
La regla de los nueve junto con la regla de la palma de la mano, permite efectuar una correcta
evaluación de la extensión.

Regla del 1%

Es con la mano abierta del paciente.


Regla de los 9 de Wallace

Por cada año inferior a los 9 años se resta 1% a los MMII y se añade a la cabeza. Las proporciones
entre los demas segmentos corporales permanecen invariables.

GRAVEDAD
• Las quemaduras de gran magnitud que inhiben las funciones de la piel pueden llegar a
comprometer la vida.
• La gravedad en cuanto a la vida depende de la profundidad y de a la extensión.
• La gravedad en cuanto a la secuela depende de la profundidad y la localización.
Grupos de Gravedad de BENAIM.

Se deben tener en cuenta, además, edad, lesiones concomitantes y antecedentes de enfermedades.

Sobre la base de la extensión y profundidad se categorizo a los pacientes en 4 grupos: Leve,


Moderado, Grave y Critico usando números romanos para su identificación.

Profundidad Grupo I - Leve Grupo II - Moderado Grupo III - Grave Grupo IV - Critico

A 10% 11-30% 31-60% + del 60%

AB 5% 6-15% 16-45% + del 45%

B 1% 2-5% 6-20% + del 20%

De grave a critico hay riesgo vital.

Leve: flictnular.

FACTORES QUE AGRAVAN EL PRONOSTICO


• Edad < de 2 años y > de 70 años (edades extremas)
• Localización: Vías aéreas, periné y zonas anexas.
• Traumatismos Concurrentes o Quemaduras (TCQ)
• Enfermedades y/o Condiciones Concurrentes:
o Embarazo
o Dependencia a sustancias y drogas
o Alteraciones psiquiatricas y psicosociales
o Diabetes
o Cardiovasculares
o Desnutricion
o Alteraciones sanguineas y hemodinamicas
o Afecciones cronicas broncopulmonares
o IR, insuficiencia hepatica o suprarrenal.
o Antecedentes de ulcera gastroduodenal
o SIDA u otras enfermedades inmunodepresoras.
REANIMACION HIDROELECTROLITICA

ESTIMACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LÍQUIDOS PARA LAS PRIMERAS 48 HORAS


• Las necesidades de líquidos tienen relación directa con la extensión de la quemadura y con el
peso corporal del paciente.
• La edad influye en la relación de requerimiento de fluidos y tamaño del cuerpo, los niños tienen
mayor superficie corporal por unidad de masa.
• Para el cálculo debe pesarse al paciente o bien debe surgir el interrogatorio del mismo de los
familiares.
• Si es posible tomar una vía venosa periférica con cánula grande. Si no es posible acceder a una
vía quirúrgica (preferiblemente en zona no quemada uwu).

Formula de Parkland =
4ml x kg x SuperficieCorporalQuemada
50% Primeras 8 horas

50% 16 siguentes horas

COMPOSICION DEL LIQUIDO A ADMINISTRAR


Primeras 24 horas

• Solo deberan administrarse cristaloides, evitando cualquier coloide. Pues al estar alterada la
permeabilidad capilar los coloides pasan al intersticio y atraen mas liquido fuera del arbol
arteriovenoso.

Segundas 24 horas

• La permeabilidad capilar comienza a normalizarse a partir de las 18 horas post-quemadura.


• Puede comenzar a administrarse coloides.
• La administracion de grandes volumenes de Ringer Lactato produce una depresion de los valores
de sodio en plasma a niveles de 130 uEq/L.
• Contraindicados los coloides antes de las 24 horas.
Sindrome inhalatorio: ESTRIDOR LARINGEO, sedacion e intubacion precoz.

Quemadura circular: hace edema, no tiene pulsos perifericos, ESCAROTOMIA,, una seccion de la
escara de la parte radial y cubital, para descomprimir y evitar el sindrome compartimental, esto le
salva el miembro al paciente

Diferencia entre Escarotomia y Escarectomia

Quemaduras quimicas: lavado por arrastre, nunca por inmersion.

Analgesicos fuertes: derivados de la morfina.

Recordar que las medidas generales siempre se imponen a


los tratamientos locales.
Trate al paciente y no a la quemadura
TRIADA CEP

1. Calmar dolor (analgesicos fuertes)


2. Evitar el shock (cardiogenico, neurogenico)
3. Prevenir infecciones

El tratamiento local de la quemadura va al ultimo.

CRITERIOS DE TRANSFERENCIA DE UN PACIENTE QUEMADO A UN CENTRO ESPECIALIZADO


• Quemaduras de 2º y 3º grado de 10% de SCQ en niños <10 años y adultos >50 años.
• Quemaduras de 2º grado >20% SCQ a cualquier edad.
• Quemaduras de 3º grado >10% SCQ a cualquier edad.
• Quemaduras de 2º y 3º grado que involucren y peligren aspectos cosméticos y funcionales de
cara, manos, pies, genitales, periné y articulaciones mayores.
• Quemaduras quimicas que involucren y peligren aspectos cosmeticos y funcionales de cara,
manos, pies, genitales, perine y articulaciones mayores.
• Quemaduras electricas, incluyendo aquellas por rayos.
• Cualquier quemadura de 2º y 3 º con traumma concurrente, cuando la injuria termica represente
mayor riesgo para el paciente
• Quemaduras con lesion inhalatoria y lesion inhalatoria sin quemaduras.
• Pacientes con enfermedades y/o conficiones pre-existentes (ej: embarazo) que afecten
adversamente el pronostico

EQUIPO MEDICO MULTIDICIPLINARIO


1. Médico Internista
2. Médico Cirujano
3. Infectologo
4. Nutricionista
5. Psicólogo y/o psiquiatra

ESCARECTOMIA: Reseccion de toda la piel quemada.


Traumatismo Raquimedular

Toda lesión traumática que dañe a cualquier nivel de la medula espinal.

• Hueso
• Ligamentos
• Músculos
• Cartílagos
• Estructuras vasculares, radiculares o meníngeas.

ETIOLOGIA Y EPIDEMIOLOGIA
• 20/30 casos por millón de habitantes
• Edades entre 25-35 años
• Accidentes de tránsito, caídas, HPPAF, laborales y deportivos
• La zona más afectada es la columna cervical y torácica
FISIOPATOLOGIA
LESION MEDULAR PRIMARIA: comprende el trauma inicial y la transmisión de energía al cordón
espinal.

Mecanismos:

• Hiperextensión
• Hiperflexión
• Compresión
• Rotación
• Flexión lateral
• Estiramiento

LESION MEDULAR SECUNDARIA


Cuyos mecanismos producen una serie de procesos que se dividen en fases para su mejor estudio.

FASE INMEDIATA 0-2 horas

FASE AGUDA 2-48 horas

FASE SUBAGUDA 2 días a dos semanas

FASE INTERMEDIA 2 semanas a 6 meses

FASE CRONICA de 6 meses en adelante

TODO PACIENTE QUE


Víctima de traumatismo

Tx con pérdida del estado de conciencia

Tx menor con dolor de cuello o espalda, debilidad o parestesia de extremidades.

Signos sugestivos de lesión medular (respiración abdominal, priapismo)

¡¡¡SE DEBE TRATAR COMO LESION MEDULAR HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO!!!

MANEJO PREHOSPITALARIO
• Inmovilización cervical con manejo de la vía aérea.
• Mantener TA.
• Mantener oxigenación.
• Realizar examen motor.

MANEJO HOSPITALARIO

Inicio: ABCDE No Mover Mantener


Manejo de la Menejo oxigenacion y
Post: Evaluacion VA Hemodinamico Inmovilizacion perfusion
global cervical adecuada

ESCALA A.S.I.A
Utilizado para estandarizar el daño de acuerdo a nivel motor y sensitivo de la lesión.

Definiendo dos niveles sensitivos, dos niveles motores y un nivel neurológico.

Puede ser útil para clasificar las lesiones como completas e incompletas.
A. Completa Sin función sensitiva o motora en niveles sacros S4-S5

B. Incompleta Función sensitiva pero no motora por debajo del nivel neurológico
incluyendo niveles S4-S5

C. Incompleta Motora conservada debajo del nivel neurológico e incluyendo niveles


sacros S4-S5 o por lo menos la mitad de los músculos clave tienen
fuerza menor.

D. Incompleta Función motora conservada debajo del nivel neurológico y por lo menos
la mitad de los músculos clave tienen fuerza igual o mayor a 3.

E. Normal Funciones motoras y sensitivas normales

LESION VERTEBRAL
Estable: Esta habilidad de los huesos y ligamentos para proteger la medula espinal y los nervios de
las fuerzas de estrés fisiológico normal

Inestable: Las que potencialmente pueden causar o empeorar síntomas neurológicos o producir
deformidades vertebrales

CLASIFICACION DE DENIS
• Fracturas por compresión (anterior y lateral)
• Fracturas por estallido (Tipo Burst)
• Fracturas por flexion-distraccion (Tipo Seat Beit)
• Fractura luxación
LESIONES – SINDROMES CLINICOS

LESIONES PRIMARIAS
→ Conmoción medular: Trastorno funcional reversible antes de 12 horas, sin daño anatómico
→ Contusion medular: Lesión medular sin rotura del tejido nervioso
→ Transección medular: Solución de continuidad en el tejido nervioso
→ Hemorragias traumáticas extramedulares: Son raras y excepcionalmente lo suficientemente
importantes como para comprimir la medula.
→ Lesiones radiculares: La medula se lesiona en los puntos en los que las raíces son arrancadas.

LESIONES SECUNDARIAS
Siringomielia Postraumática: La más frecuente; quistes en el interior de la medula a nivel de la
lesión inicial.
Mielopatía por aracnoiditis: La fricción continua de un relieve óseo sobre la medula provoca
inflamación meníngea crónica

Mielopatia tardia postestenosis: Por estenosis progresiva del canal, principalmente cervical.

DIAGNOSTICO POR IMAGEN


Los criterios NEXUS y CCSR son muy sensibles para descartar lesiones cervicales significativas sin
realizar estudios radiológicos.

Son criterios válidos para identificar pacientes con baja probabilidad de lesión de espina cervical.

• Ausencia de dolor en la línea media cervical posterior.


• Ausencia de intoxicaciones alcohol / drogas.
• Nivel de conciencia normal.
• No déficit neurológico.
• Ausencia de lesiones destructivas.

Solicitar Rx de columna a todo paciente con trauma cerrado.

VALORACION DE LESIONES ASOCIADAS


Traumatismo craneoencefálico: Evaluar precozmente con Glasgow

Lesiones toracoabdominales asociadas: FAST

Fracturas a nivel de extremidades-pelvis: Lo mas importante es la estabilización precoz

En impactos de muy alta energía: Lesiones aorticas, fractura a nivel cervical, lesiones vasculo
cerebrales.

TRATAMIENTO
• Valoración ABCDE
• Inmovilización de la columna vertebral
• Tratamiento farmacológico
• Reducción cerrada
• Quirúrgico
• Rehabilitación
INMOVILIZACION DE LA COLUMNA CERVICAL

PROCEDIMIENTOS NO QUIRURGICOS
Columna cervical: Analgesia, Inmovilización, Tracción craneocervical, Halo cefálico

Toracoabdominal: Ortesis, 6-12 meses según su evolución, Corsé


Soporte Vital Básico

Paro Cardio-Respiratorio

¿QUE ES?
Cese de la función respiratoria y circulatoria.

• Brusco, inesperado.
• Potencialmente reversible.
• Conduce a la muerte cerebral.

Técnicas sustitutivas de la función respiratoria y cardiaca abolidas para recuperar la función


cerebral

• Masaje cardiaco externo


• Ventilación boca a boca

¿QUE ES EL SOPORTE VITAL BÁSICO?


Una actuación más amplia que la RCP
¿COMO SE HACE EL SOPORTE VITAL BÁSICO?
• Cualquier persona con conocimientos básicos
• De forma rápida
• Sin equipamiento
• Realizada en los primeros 4 min de la PCR
• Hasta la llegada del equipo de SV avanzado.

¿CUÁNDO INICIAR LA RCP?


Siempre que se sospeche una PCR.

Excepciones

• Presencia de signos de muerte biológica


• PCR a consecuencia de una situación terminal
• PCR >10 min sin aplicar RCP
• Cuando exista prueba documental de que la víctima rechaza la RCP
• Pueda ocasionar un retraso en la atención a otras víctimas con más probabilidades de
supervivencia.
• Exista riesgo grave para el reanimador u otras personas.

¿CUÁNDO SUSPENDER LA RCP?


El paciente recupera la circulación y la respiración espontanea.

Tras 30 min de RCP correcta sin éxito.

Si una vez iniciada se confirma algunas de las causas antes mencionadas.

RIESGO DE CONTAGIA DURANTE LA RCP


Mínimo riesgo de contagio de VIH y Hepatitis esté ligado al contacto con sangre contaminada.

• Prevención.
• Guantes y material de barrera.
• Mejorar la formación ciudadana.
¿QUE ES LA CADENA DE SUPERVIVENCIA?
La sucesión de acciones organizadas que aumentan las posibilidades de supervivencia de una
víctima.

ESLABONES DE LA CADENA DE SUPERVIVENCIA

SECUENCIA DE LA CADENA DE SUPERVIVENCIA


1. Proteger al reanimador y a la víctima.
2. Comprobar conciencia.
3. Apertura de la vía aérea.
4. Valorar la respiración (no se realiza más).
5. Ventilar.
6. Compresiones torácicas (AHA 2010).
1. PROTEGER AL REANIMADOR Y A LA VÍCTIMA
¿Estoy en un lugar peligroso?

¿Estoy en situación o posición inadecuada?

2. COMPROBAR LA CONSCIENCIA
Gritar y sacudir a la víctima.

Si Responde

• Dejarla en la misma posición.


• Comprobar la situación clínica.
• Pedir ayuda.

Si No Responde

• Pedir ayuda a otros testigos y activar el SEM (107).


• Colocarla en supino sobre un plano duro.
• Si está en otra posición movilizarla en bloque.

3. COMPRESIONES TORACICAS
Observaciones para realizar la maniobra

• Ritmo de compresión: 100/min (30:2)


• Colocar los brazos verticalmente (adultos niños mayores)
• Colocar las manos en el centro del tórax (dedos en lactantes)
• Ventilaciones lentas de 1 seg
• Comprobar que el tórax se moviliza
• ¿Imposible realizar el boca-boca? Seguir compresiones
• Detenerse solo si la victima realiza movimientos
4. APERTURA DE LA VIA AEREA

Maniobra frente-mentón

Si respira → Ponerlo en posición de seguridad.


Posición de seguridad

5. VALORAR LA RESPIRACION
Si Respira

• Ponerlo en posición de seguridad (salvo sospecha de traumatismo cervical)


• Pedir ayuda

Si No Respira o la respiración es agónica

• Llamar al 107 – SEM


• Continuar RCP

6. VENTILAR
Maniobras

Adultos y niños mayores → boca-boca

Lactantes → boca-boca-nariz
Boca-Boca

Observar la movilidad del tórax

Si el tórax no se moviliza, o se levanta poco…

• Comprobar que no hay un cuerpo extraño en la boca


• Comprobar que la maniobra frente-mentón es correcta
• Insuflar 2 veces seguidas y ver que se moviliza el tórax

¡El tórax sigue sin movilizarse! → Tratar el caso como una obstrucción de vía aérea por cuerpo
extraño
SOBREVIDA SEGÚN EL TIEMPO DE DESFIBRILACION
Atención al Paciente Intoxicado

INTRODUCCION
En nuestro entorno hay muchos tóxicos. Nos podemos intoxicar con gases, con medicación, con
picadas de abejas, con sustancias químicas, etc.

VIA DE ENTRADA
Vía oral: Es la más frecuente vía de intoxicación. Puede ser por medicamentos, alcohol, la ingesta de
drogas como el éxtasis líquido, la ingesta de setas venenosas.

Vía parenteral: Por drogas, inoculación directa por un animal en caso de mordeduras

Via pulmonar: Por humos, gases, estufas y braseros

Via cutánea: Por plaguicidas y herbicidas

Via oftálmica: Por salpicaduras

SINTOMATOLOGIA INICIAL
Cada intoxicación tiene una sintomatología distinta. Suelen ser generales:

• Dolor de cabeza
• Mareos
• Nauseas
• Picor

Es importante saber si el paciente que acude a urgencias le tenemos que derivar a la sala de
observación o a la sala de espera, en caso de que nos toque hacer un TRIAGE.
VALORACION DEL AGENTE CAUSAL
Hay que averiguar

• ¿Cuál es el toxico?
• ¿Cuál es la cantidad?
• Como fue la exposición: ¿ingesta, inhalada?
• ¿Ha sido voluntaria u obligada?
• ¿Se ha producido intoxicación solo por ese toxico o se mezcló con otros?
• ¿Qué tiempo ha pasado desde que tuvo contacto con el toxico?

PROBLEMAS DERIVADOS O COMPLICACIONES POTENCIALES


Lo podemos incluir en 3 grupos:

• Respiratorios: Depresión respiratoria, asfixia o aspiración de contenido oral o gástrico,


broncoespasmo (producido por cocaína) y edema pulmonar de origen no cardiogénico.
• Cardiovasculares: Alteración del ritmo
• Neurológicas: Perdida del nivel de conciencia o alteraciones del nivel de conducta, convulsiones.

ACTUACION
Objetivos:

• Mantener las funciones vitales


• Impedir o disminuir la absorción del toxico
• Intentar neutralizarlo
• Eliminarlo (de esta función de suele encargar diálisis)
• Controlar las complicaciones

SE COMIENZA CON EL SOPORTE VITAL (A B C )

➔ Apertura de la vía aérea: En pacientes con intoxicación prepararemos el material necesario y


colocaremos al paciente en posición semi-fowler. El material precisado será el siguiente:
• Cánula de Yankaner con el dispositivo de aspiración
• Tubo de Guedel
• Equipo de intubación
• Mascarilla de oxígeno.
➔ Ventilación:
• Valorar el patrón respiratorio
• Buscar síntomas de EAP
• Buscar si hay síntomas de broncoespasmo

➔ Circulación
• Tendremos en cuenta los síntomas que nos indican que no hay buena perfusión: perdida
de la conciencia (que se caracteriza por piel fría y pálida) y disminución de la diuresis
• Realizaremos soporte hemodinámico, mediante la inserción de una vía venosa o periférica.

Se continua con el tratamiento específico dependiendo del tipo de intoxicación:

• Por ingesta de productos no cáusticos


• Por ingesta de productos cáusticos
• Por ingesta de metanol
• Intoxicación por la piel
• Intoxicación por gases

INTOXICACION POR INGESTA DE PRODUCTOS NO CAUSTICOS


Es la mas frecuente. Un ejemplo de esta intoxicación seria por autolisis con ingesta masiva de todo
lo que hay en casa.

Síntomas:

• Intoxicación GI
• Sueño
• Adormecimiento
• Etc.

Tratamiento:

1. Vaciamiento gástrico: Se consigue provocando el vómito con el jarabe de ipecacuana. Este


medicamento actúa sobre el centro del vomito, pero presenta el inconveniente de que irrita
mucho el aparato digestivo
2. Lavado gástrico: Su uso está muy controvertido, ya que algunos autores opinan que este
procedimiento favorece que penetren aún mas las sustancias u objetos que se pretenden
extraer al exterior
3. Carbón activado: Se utiliza en el campo de la medicina por sus propiedades absorbentes

INTOXICACION POR LA INGESTA DE PRODUCTOS CAUSTICOS


El producto caustico que produce mas intoxicaciones en nuestro entorno es el salfumán.

Los cáusticos producen erosión de los tejidos, por lo que la actuación va más encaminada a evitar la
corrosión que a detener la absorción de la sustancia.

ACTUACION
• Soporte vital (A B C )
• Saber la cantidad de caustico que ha ingerido.
• Valorar la sintomatología del shock.
• Valorar la boca (primero eliminaremos los posibles restos que tenga con una gasa impregnada,
después llevaremos a cabo una instalación con agua fría o suero)
• Cuando la ingesta ha sido masiva lo mejor es NO DAR NADA POR BOCA

INTOXICACIÓN POR INGESTA DE METANOL


El metanol lo encontramos en el alcohol a quemar, en las bebidas de garrafón.

Se caracteriza por ser muy toxico: 30 ml de metanol puro es muy alta.

Sintomatología:

Se caracteriza por aparecer a los 40 minutos de la ingesta

Cursa con alteración de la conciencia y perdida de la visión.

Actuación:

Lavado gástrico antes de las 2 horas

No se dará carbón activado


Administraremos etanol por vía endovenosa

INTOXICACION POR LA PIEL


Las intoxicaciones por la piel pueden ser debidas a los llamados “gases nerviosos” (gas mostaza)

La intoxicación más frecuente es debido a plaguicidas organofosforados.

Síntomas:

Muscarínicos: Lagrimeo, miosis, náuseas, vómitos, diarreas, vasodilatación periférica y bradicardia.

Nicotínicos: Fasciculaciones, calambres, debilidad muscular, parálisis respiratoria.

Del SNC: Coma, confusión y convulsiones

Actuación:

Protegernos a nosotros mismos del contagio.

Retirar la ropa y no darle a la familia.

Lavar la piel al menos 30 minutos con agua y jabón.

Hacer un vaciamiento gástrico.

Administrar carbón activado.

INTOXICACIÓN POR GASES


La intoxicación más frecuente es el monóxido de carbono.

Clínica:

• Somnolencia
• Mareos
• Dolor de cabeza
• Confusión
• Agitación
• Color cereza en la piel, aunque no en todos los casos.
Activación:

ABC

Dar oxígeno con mascarilla-reservorio (oxígeno al 100% de concentración) durante al menos 6 horas.
Con oxígeno al 100% se tardarán 75 minutos en desplazar al CO2 y sustituirlo.

Vía Aérea
ANATOMIA
PROCESO DE LA RESPIRACION
• Ventilación.
• Difusión.
• Transporte de O2.
• Regulación.

Pasos en el Manejo de la Vía Aérea


1. Permeabilidad de la Vía Aérea
2. Asegurar ventilación
3. Oxigenar adecuadamente
4. Establecer, de ser necesario una vía aérea definitiva
PERMEABILIDAD DE LA VIA AEREA
La extensión de la cabeza esta contraindicada en el caso de un paciente traumatizado, en su lugar
se va a hacer una tracción mandibular
Barrido Digital: Solo hacer esta maniobra si veo el cuerpo extraño, si no, no lo hago. Mucho cuidado
con los lactantes, tienen a chupar y succionan el cuerpo extracción
Elegir la narina de mayor tamaño (en general es la derecha)
Lubricar la cara posterior, no en la cara anterior porque allí están los agujeros

Esta es de 2da generación.


Tiene 2 tubos, se hizo un reforzamiento de esos tubos para que el paciente no lo llegue a morder.

1 tubo es para la ventilación.

Otro tubo va para el esófago.

3ra generación

Dos tubos dentro de uno mismo.

Una parte ventila y otra va al esófago.


Esta no se insufla, tiene un gel que se hincha solo.

Tienen que estar por poco tiempo, no mas de 24 horas, porque la presión me puede lesionar la via
respiratoria.
Para esto tengo que tener un tubo traqueal especifico para esta mascarilla, y tengo que tener un
alargador del tubo endotraqueal.

Tiene 2 balones, uno faríngeo y otro esofágico, se insuflan los dos al mismo tiempo, no es muy
utilizado.
VIA AEREA DEFINITIVA
El laringoscopio tiene que tener un cuerpo y una rama.
Tengo que estar entre los 22 y 23 cm.

La altura correcta es de 2 a 3 cm por arriba de la carina.

Tiene una línea radiopaca, que la puedo ver en una Rx de Torax.


El conducto auditivo tiene que estar alineado sobre el esternón.

Se puede elevar con toallas o elevando la camilla.


HAY UN PROTOCOLO ANTE VAD (vía aérea difícil)

Si no puedo intubar, pido ayuda

Mascarillas laríngeas para sacarme del paso

Hacer vía aérea quirúrgica.

También podría gustarte