Está en la página 1de 6

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ

RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

“SEMBRANDO PRESENTE, COSECHANDO FUTURO”

IDENTIFICACIÓN
GRUPO OCTAVO
ASIGNATURA ETICA Y VALORES
FECHA INICIO FECHA DE
12 de mayo de 2022
CULMINACION
TIEMPO ESTIMADO 2 horas TIEMPO EJECUTADO
Comprender que la violencia es la peor forma de resolver el conflicto y que
PROPÓSITO
existen otros medios para llegar a la solución y/o negociación.
EVIDENCIAS DE Presenta por medio de texto escrito las actividades #1, 2, 3 y 4
APRENDIZAJE

RÚBRICA DE VALORACIÓN
INDICADOR O SUPERIOR ALTO BASICO BAJO
CRITERIO
Contenido y Comunica fácilmente Comunica sus Comunica con cierta Se le dificulta
preparación del tema sus conocimientos conocimientos dificultad sus comunicar sus
denotando denotando conocimientos conocimientos
compresión y compresión y denotando denotando
preparación frente a preparación frente a compresión y compresión y
situaciones situaciones preparación frente a preparación
conflictivas conflictivas situaciones frente a
conflictivas. situaciones
conflictivas.
Uso formal del Demuestra de forma Demuestra cohesión Muestra poca Muestra
lenguaje excepcional cohesión y coherencia en sus cohesión y demasiada
y coherencia en sus dificultad en la
respuestas. coherencia en
cohesión
respuestas. sus respuestas.
y coherencia de
sus
respuestas.

2. ¿Qué voy a aprender?


INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

ACTIVITIDAD #1
Observo las imagnes y respondo:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

1. Cuándo alguién habla mal de ti, ¿qué sentimientos o emociones te embargan?


2. ¿En qué circunstancias reaccionas de una manera violenta y agrasiva? ¿Por qué?
3. En medio del problema, lo primero que haces es buscar culpables y juzgar duramente al que cometió el
error. ¿Te gustaría que te trataran del mismo modo? Justifica tu respuesta.

El conflicto es una situación en la cual dos o más personas con intereses diferentes entran en confrontación,
oposición o emprenden acciones, mutuamente antagonistas, con el objetivo de dañar o eliminar a la parte rival,
incluso cuando tal confrontación sea de manera verbal o agresiva, para lograr así la consecución de los
objetivos que motivaron dicha confrontación.

Por su condición a menudo extrema o por lo menos nacionalista en relación a


objetivos considerados de importancia o incluso urgencia (valores, estatus, poder,
recursos escasos) el conflicto genera problemas, tanto a los directamente
involucrados, como a otras personas externas.

Las causas de los conflictos pueden ser distintos, puesto que existen diferentes
tipos de conflictos. Por ejemplo, puede haber conflictos por intereses económicos
entre dos empresas, conflictos emocionales en los conflictos internos en una
persona, conflictos políticos entre dos países, conflictos religiosos entre dos comunidades o conflictos de
competencias entre dos cuerpos policiales.

Aunque el conflicto se ve como algo negativo, en ocasiones, puede ser una oportunidad para mejorar cosas que
no van bien o no funcionan.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

Algunos conflictos que comunes son:

 Conflictos de intereses: Los conflictos de intereses tienen que ver con las motivaciones y las
necesidades de cada persona o grupo y con los recursos presentes en ese momento. Por ejemplo:
cuando un trabajador quiere más dinero por la jornada que realiza y la empresa no quiere pagarle más.

 Conflictos de personalidad: La personalidad es un conjunto de rasgos y cualidades estables que


configuran la manera de ser de una persona y nos hace únicos. La personalidad, al ser un fenómeno
poco flexible, puede ser la base de muchos conflictos intergrupales.

Ahora bien, existen algunos principios que debemos aplicar si queremos resolver el conflicto:
 No hagas como que el problema no existe. Afróntalo e intenta resolverlo.
 Sé crítico y analiza tus fallas.
 Trata a la otra parte con respeto y educación.
 Explica tus opiniones y establece los puntos de unión.
 Sé empático con la otra parte y
entiende su postura.
 Evita la confrontación.
 Mejora la comunicación: escucha
activa, asertividad…

Tomado de:
https://psicologiaymente.com/social/tipos-
de-conflictos

ACTIVITIDAD #2
De acuerdo a la lectura responde:
1. ¿Qué es un conflicto?

2. ¿Qué diferencia existe entre un


conflicto de intereses y un conflicto
de personalidad?

3. Describe con tus propias palabras


los pasos que se deben seguir para
dar solución a un conflicto. Observa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

la imagen.

3. Practico lo que aprendí

ACTIVITIDAD #3

Analiza el siguiente caso


En el barrio de Nadie hay dos jóvenes que no se pueden ver. Todo inició cuando Camila decidió darle el saludo
a Juan uno de los jóvenes. Cuando Andrés vio que Camila le sonrió a Juan, su rostro se enrojeció, sus manos le
temblaban y de su boca sólo salían grandes e injuriosas palabras que Juan asumió como amenazas.

Como Juan creía que no era débil, retó a Andrés y le propuso una apuesta y es que uno de los dos no pasaba
del 31 de diciembre.
Desde ese momento la vida se volvió lo más preciado para cada uno de ellos, pues siempre estaban pensando:
¡Hoy puede ser el día!
Camila se fue días después del barrio, con la promesa de ir a un mejor lugar. Alejada de chicos malévolos.
El 31 de diciembre llegó. Ese día, la mamá de Juan estaba cumpliendo años y aprovecharon para ir al centro a
comprar los estrenes y regalos de su madre.
Por ese día Juan olvidó su promesa. Pero Andrés, que vivía atemorizado, no lo olvidó y, mientras Juan ayudaba
a su madre a bajarse del colectivo, Andrés sacó su arma y le disparó, cayendo al instante el cuerpo de Juan.
Con lo que Andrés no contaba era que había suficiente policía de vigilancia y cuando intentó huir fue tarde. Juan
perdió su vida y Andrés cumple con una pena en prisión de la que parece que no va a salir.

Con base a lo anterior, resuelve las siguientes preguntas:


1. En el caso anterior se presenta un conflicto de intereses entre Juan y Andrés ¿Cómo se origina este
conflicto y en qué termina?
2. ¿Qué opinas de la manera en que se origina el conflicto? Explica tu respuesta.
3. ¿Qué harías si le sucediera lo mismo en su grupo de clase, en su barrio o en el colegio?
4. ¿Crees que tiene sentido o que vale la pena poner en riesgo la vida en una situación como estas?
5. ¿A qué crees que se deba el hecho de resolver los problemas con violencia?

4. ¿Cómo sé que aprendí?


ACTIVITIDAD #4
Evoluciona, el planeta te necesita…
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ANORÍ
RESOLUCIÓN DE APROBACIÓN
N° 0820 – FEBRERO 06 DE 2003
NIT: 81020303-4
2022

Área de gestión: Académica.


Registro: Guía de aprendizaje.
Periodo:

Una buena forma de gestionar y evaluar un conflicto es identificar cuál es el conflicto en sí. Muchas veces
tenemos la percepción de que los conflictos son las peleas, los insultos, los gritos…pero en sí ese no es el
conflicto, esa es la manera de afrontarlo. El conflicto es lo que ha provocado que reaccionemos de esa manera.
¿Qué ha causado que grite, que insulte o que deje de hablar a ese compañero o compañera?
1. Redacta un conflicto que se haya presentado en tu localidad respecto a la conservación y cuidado del
medio ambiente.
2. De acuerdo a lo anterior, completa el siguiente cuadro:

¿Cuál es el ¿Cómo lo he ¿Cómo lo han ¿Se ha resuelto? ¿Por qué?


conflicto? afrontado? afrontado los
demás?

DOCENTE QUE ELABORA LA GUÍA DE APRENDIZAJE


Docente Título
Jacinto Vivas Mayoral Licenciado en teología

También podría gustarte