Está en la página 1de 30

COSTOS Y PRESUPUESTOS EN

CONSTRUCCION
SESION 3: MATERIALES,
EQUIPOS Y SUBCONTRATOS
SESIÓN N° 3

TEMA APRENDIZAJE ESPERADO


▪ Análisis de equipos, materiales y
subcontratos ▪ Conocer los aspectos básicos
▪ Introducción a la gestión de a considerar para considerar
subcontratistas los costos de los equipos,
materiales y subcontratos.
▪ Conocer los principales
riesgos asociados a la
subcontratación
PRE REQUISITOS

SESIÓN N° REVISAR INFORMACIÓN SOBRE:

Actividades previas:

3 1. Revisar manuales de equipos de izajes: Grúas Torre


2. Obtener base de datos de presupuestos de alguna
entidad o empresa privada.
3. Cotizar una ladrillo según las Especificaciones
Técnicas del documento revisado en clase
• Sesión 3
CONTENIDO
SESION 3: Materiales, equipos y subcontratos

1. Análisis de equipos, materiales y subcontratos


2. Introducción a la gestión de subcontratistas
MATERIALES,
EQUIPOS Y
SUBCONTRATOS
ANALISIS DE EQUIPOS,
MATERIALES Y
SUBCONTRATOS
ANALISIS DE EQUIPOS

• Uno de los problemas que afronta un estimador es la selección de equipos apropiados para
la ejecución de la obra. El equipo debe pagarse por sí mismo, sino no debería usarse.

• Es imposible a un contratista contar con todos los tipos y tamaños de los equipos, la
selección de los equipos será priorizando aquellos con los que cuente.

• Puede ocurrir también que en la ejecución del proyecto el uso previsto permita que se
recupere la inversión en el mismo proyecto, lo cual justificaría la compra del equipo.

• Al estimar el uso de los equipos en el proyecto se debe revisar la planificación de los trabajos
e identificar si existirán semanas sin uso del equipo en obra. En estos casos se debe
preguntar si el equipo será almacenado en obra o se devolverá al almacén central. En caso
los equipos sean alquilados, si estos serán devueltos al proveedor para evitar los costos de
alquileres, etc.
CONSIDERACIONES PARA LAS ESTIMACIONES DE COSTOS

1. En el costo de los equipo se debe incluir todos aquellos costos asociados a su montaje,
desmontaje, instalación, etc.

2. Costos de movilización y desmovilización

a) Se debe incluir los costos de movilización y desmovilización que sean necesarios para
llevar el equipo a obra, y luego retornarlo a su almacén principal o al proveedor.
b) Los costos de movilización están en función a la distancia de transporte, peso y volumen
de la carga principalmente.

3. Rendimientos y productividad de equipos

a) Los rendimientos y productividad de equipos deben ser revisados conjuntamente con el


responsables de producción que ejecutarán dichos trabajos.
b) Los fabricantes de los equipos incluyen en su manuales y especificaciones técnicas
información sobre los rendimientos. Los cuales pueden usarse o correlacionar con
rendimientos verificados en campo en obras anteriores.
EJEMPLO: ANALISIS DE UNA EXCAVADORA
EXCAVADORAS – LIMITES DE ALCANCE

Fuente: Manual de Rendimientos de Caterpillar


EXCAVADORAS – LIMITES DE ALCANCE

Fuente: Manual de Rendimientos de Caterpillar


FACTOR DE LLENADO DE CUCHARA

Fuente: Manual de Rendimientos de Caterpillar


CICLO DE UNA EXCAVADORA

1. Carga del cucharón

2. Giro con carga

3. Descarga del cucharón

4. Giro sin carga

Fuente: Manual de Rendimientos de Caterpillar


CICLO DE UNA EXCAVADORA
RECOMENDACIONES DE OPERACION

Maximizar la producción
CICLO DE UNA EXCAVADORA
ANALISIS DE UNA EXCAVADORA
ANALISIS DE UNA EXCAVADORA
MATERIALES, EQUIPOS Y SUBCONTRATOS
• 2. INTRODUCCION A LA GESTION DE
SUBCONTRATISTAS
ANALISIS DE UNA GRUA TORRE
EJERCICIO:
50 m
Se ha adoptado emplear en la construcción de una obra de
dos torres de viviendas, el uso de prelosas aligeradas
armadas. 20m TORRE 1

Le han encargado verificar si la grúa torre del tipo Potain


Mci 85 podrá ser empleada para los izajes de las prelosas.

La prelosas a emplear en el proyecto tiene una longitud de 20 m


8 m.

Revisar de ser necesario las fichas técnicas del equipo de


y las prelosas fabricadas por PRELIMA.
20 m TORRE 2
Nota: la losa aligerada es de 20 cm de espesor

50 m
MATERIALES,
EQUIPOS Y
SUBCONTRATOS
INTRODUCCIÓN A LA
GESTIÓN DE
SUBCONTRATISTAS
GESTION DE SUBCONTRATOS

Gestión de
Subcontratistas

PROPIETARIO

OBRA

Gestión del
CONTRATISTA Contrato Principal

SUBCONTRATISTA
GESTION DE CONTRATOS

GESTION DEL CONTRATO [PRINCIPAL]

FORMACION DEL CONTRATO ADMINISTRACIÓN DEL CONTRATO

Bases del Presentación de Inicio del Cierre de


Adjudicación Contrato
Concurso propuestas Contrato
GESTION DE SUBCONTRATOS

GESTION DE SUBCONTRATOS

ADMINISTRACIÓN DE
FORMACION DE SUBCONTRATOS
SUBCONTRATOS

Plan de Bases del Presentación Inicio del Cierre de


Adjudicación Subcontrato
Subcontratación Concurso de propuestas Subcontrato
LA SUBCONTRATACION

• La subcontratación consiste en delegar la ejecución de una “porción del trabajo” a otras


empresas; que por lo general, son más pequeñas o más especializadas para completar el
alcance del proyecto.

• Los subcontratistas son contratistas independientes e indispensables para la ejecución de


obras de edificaciones.

• El emplear subcontratistas no significa que no se tenga que hacer un estimado


independiente del costo del subcontrato.
CONSIDERACIONES PARA LAS COTIZACIONES DE LOS SUBCONTRATISTAS

• Si se empleará una estimación del subcontratista en el presupuesto, dicho subcontratista


deberá ser notificado e involucrado lo más temprano posible en el proceso de licitación
del contratista.

• El responsable de la preparación del presupuesto y el subcontratista se reunirán para definir


exactamente los elementos del presupuesto sobre los cuales presentará su propuesta
técnica y económica.

• Además deben entregarse al subcontratista toda la información técnica y administrativa


para que incluya en su propuesta (estándares particulares de seguridad, elementos de
expediente técnico, etc.)
RIESGOS ASOCIADOS A LOS SUBCONTRATOS

• El contratista sin embargo no se libera de responsabilidad contractual con el propietario de los


errores, perdidas y del desempeño de sus subcontratistas.

• Así por ejemplo, si un subcontratista no cumple con el cronograma de ejecución, costará mas
de lo que se pensaba haber ahorrado con su costo inicial.
TIPOS DE CONTRATOS

Características Suma Alzada Precios Unitarios Tiempo y Materiales

Valor del contrato Fijo Referencial Referencial

Alcance Completo Incompleto Incompleto

Forma de pago % de avances Cantidades ejecutadas Uso de los recursos

Productividad Contratista Contratista Cliente


RIESGOS ASOCIADOS A LOS SUBCONTRATOS

• ¿Cuál es el valor del subcontrato con respecto al presupuesto total del proyecto?
• ¿Es un subcontratista conocido para la empresa y tiene buenos antecedentes en proyectos
previos?
• El subcontratista es sólido financieramente? Requiere pagos mas frecuentes que las
condiciones que se tienen con el propietario?
• ¿Cuál es la duración del proyecto?
Av. Paseo de la República 571 – La Victoria
Contacto (01) 748-0151 Anexo 101
www.capeco.edu.pe

También podría gustarte