Está en la página 1de 108

HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.

1
2142 palabras

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ANTIGÜEDAD.

I. INTRODUCCIÓN: ORIGEN DE LA ESCRITURA Y EL LIBRO

El libro es el más fecundo invento del ser humano, que le ha permitido aumentar su
capacidad de memoria y desarrollar su necesidad de comunicación. En un principio, ésta era
exclusivamente oral, pero la aparición de sociedades más complejas trajo consigo un sistema
de comunicación más amplio. Así emergieron las primeras formas de lenguaje no hablado, a
modo de símbolos, señales (quippus peruanos) y dibujos en paredes y cuevas (pinturas
rupestres).

Con el nacimiento de la agricultura y la ganadería en el Neolítico, surgieron distintos sistemas


de notaciones. Así, la hipótesis más probable es que las necesidades administrativas y
económicas fueran la causa principal del origen y desarrollo de la escritura.

Sus precedentes directos fueron, sucesivamente, el pictograma, el ideograma y el fonograma,


que apareció hacia el 3000 a. C. Los siguientes logros serían la escritura cuneiforme y la
jeroglífica.

La historia del libro está completamente ligada a la escritura, cuya evolución condicionaría
durante siglos el material con el que se fabricarían los libros.

II. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN MESOPOTAMIA

Según todos los indicios, la escritura y el primer libro de la Historia nacieron en la antigua
Mesopotamia, entre los ríos Tigris y Eúfrates. Los restos más antiguos, encontrados en
Sumeria, datan del II milenio a. C. y son tabletas o tablillas de arcilla sobre las que se
Materiales escribía con punzón o estilo cuando aún estaban húmedas. A continuación, se secaban al sol
o se cocían, si el documento era de especial interés.

Excepcionalmente, se utilizaron materiales nobles (mármol o diorita), para grabar


inscripciones solemnes, como el célebre Código de Hammurabi.

La escritura era cuneiforme, modelo que pervivió durante más de dos mil años para diversas
lenguas y culturas: sumeria, acadia, babilónica, asiria, hitita, etc. llegando hasta la zona oriental
Escritura, de la actual Rumanía. Su desciframiento se debió principalmente a las aportaciones del
Rawlinson
británico Sir Henry C. Rawlinson a mediados del siglo XIX.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.1
2142 palabras

La escritura cuneiforme estaba reservada a los escribas (dubsar en sumerio), estamento de


gran consideración social, vinculado al templo y al palacio real. Aquí se conservaban las
tablillas, identificadas por el COLOFÓN final, en el que se indicaba el título, número, propietario,
materia tratada, etc. Los temas eran preferentemente administrativos y económicos, aunque
Escribas,
temas y
también incluían literatura épica, leyes, rituales religiosos y el saber de la época (ciencias,
ejemplos astrología, medicina…).

Actualmente, se conocen más de un millón de tablillas, procedentes de Oriente Medio y


conservadas principalmente en el Museo Británico. Las dos obras más representativas son el
Poema de Gilgamés y el poema Enuma elis.

Las ciudades de Babilonia y Nínive fueron los dos focos culturales. En Nínive destacó el rey
asirio Asurbanipal, quien creó una escuela de escribas y una biblioteca en el palacio real, la
BIBLIOTECA DE ASURBANIPAL. Fue descubierta a mediados del siglo XIX por el arqueólogo
inglés Sir Austen Henry Layard, que encontró gran número de tabletas, clasificadas por
materias e identificadas por marcas, y un “catálogo” de los fondos existentes con los temas
Bibliotecas de la colección: exorcismos, recetas médicas, presagios astrológicos, etc.
ASURBANIPAL
EBLA

Destaca, asimismo, la BIBLIOTECA DE EBLA. Fue descubierta por arqueólogos italianos en


1975, quienes encontraron tabletas colocadas en estanterías de madera, adosadas a la pared,
de acuerdo con su forma y contenido. Todas tenían una inscripción en el lomo para facilitar
su localización.

III. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EGIPTO

Egipto es una civilización religiosa y nacional, surgida en las riberas del Nilo. Fue la primera
que utilizó la tinta y el papiro, materia antecesora del papel y que toma su nombre de la planta
cyperus papyrus. De ella, se extraían los filamentos interiores, formando una especie de tejido
sobre el que se escribía con pinceles de caña o pluma y con tinta negra, fabricada a partir de
carbón vegetal y resina de la mencionada planta. La tinta roja, también de origen vegetal, se
usó para destacar títulos, correcciones, etc. y la tinta de colores permitió la posterior inclusión
de ilustraciones.
Materiales

Los papiros se pegaban unos a otros y se guardaban enrollados, formando rollos o


volúmenes de gran longitud, llegando incluso a los 40 metros. Como en Mesopotamia, los
escritos solían acabar con un colofón. El papiro más antiguo conocido corresponde a la primera
dinastía y está en blanco.

Era un material muy caro, por lo que se reutilizaba, pasando a denominarse palimpsesto.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.1
2142 palabras

Otros materiales utilizados fueron la madera u ostraca así como piel y metales para
Materiales
(cont.) documentos importantes. Además, se grabaron y pintaron numerosos textos en las paredes de
templos y tumbas (horror vacui).

El primer tipo de escritura egipcia fue la jeroglífica o “escritura sagrada”, que pervivió hasta
el reinado del emperador romano Teodosio. Con la necesidad de escribir más rápido, surgieron
otros dos tipos de escritura más simplificada, la hierática o “sacerdotal” y la demótica o
“popular”. La técnica de escribir quedó reservada a los escribas, de gran prestigio y poder,
Escritura
y escribas formados en escuelas.

La escritura jeroglífica fue descifrada a partir del descubrimiento casual de la piedra de


Rosetta y gracias a las investigaciones de Champollion.

Los temas versaban sobre todo de literatura funeraria, como el Libro de los Muertos, muy
Temas ilustrado. Además, se cultivó la literatura narrativa, como el Cuento de Sinuhé, la literatura
sapiencial (educación moral), científica y la poesía.

Los archivos recibían el nombre de CASAS DE LOS LIBROS y las bibliotecas de CASAS DE LA
VIDA, ubicadas en los templos. Estas últimas, más que bibliotecas, eran centros de estudios
Bibliotecas superiores, donde se coleccionaban y clasificaban libros de toda clase. Las más notables
pudieron estar en Tebas y Karnak, aunque investigaciones más recientes han dado a conocer
la de TELL EL-AMARNA. Los palacios egipcios también contaron con una sala para biblioteca.

Pero la principal aportación de Egipto al mundo clásico fue la FORMA MATERIAL DEL LIBRO:
rollo de papiro, tinta e ilustraciones, como complemento aclaratorio u ornamental.

IV. EL LIBRO EN EXTREMO Y PRÓXIMO ORIENTE. EL ALIFATO.

En China, apenas se conservan libros de esta época, aunque su gran legado ha sido la
invención del papel (T’sai Lun, 105 d. C.).

Respecto a Siria, Fenicia y Palestina, las necesidades de tipo comercial favorecieron la


aparición de un nuevo sistema de escritura: el ALFABETO CONSONÁNTICO (alefato hebreo
o alifato árabe) en el II milenio a. C. (Biblos). En la actualidad, los alfabetos más usados del
mundo derivan del fenicio y del arameo. La mayor parte de los libros escritos por estos pueblos
semíticos se ha perdido, excepto un conjunto de libros llamados TNK, Tanak o Antiguo
Testamento.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.1
2142 palabras

V. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN GRECIA

El libro adquirió en Grecia su verdadera dimensión, debido a tres circunstancias


fundamentales:

 El uso de la escritura alfabética a finales del siglo IX a. C., que facilitó la técnica de
escribir y la hizo accesible para cualquier persona.

 La instauración de la democracia, que permitió participar en el gobierno a los ciudadanos


libres que supieran leer y escribir.
3 factores

 La extensión de la enseñanza, no sólo para los niños, a través de escuelas y pedagogos,


sino también para los adultos, a través de los sofistas y de centros de estudio e
investigación, como la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles, donde se
acumulaban colecciones de libros, de las que no se conserva nada.

El principal soporte fue el rollo de papiro (byblos en griego), importado de Egipto. La tinta era
también de composición similar a la egipcia y se escribía con cálamo duro. Los textos eran
copiados por esclavos sin sueldo, por lo que el trabajo de escriba era considerado como un
“mísero oficio”.

Materiales
Otros materiales utilizados fueron la ostraca y las tablas de madera enceradas (pinaques),
que se podían borrar, especialmente usadas por los escolares.

En la época helenística apareció el PERGAMINO de piel de oveja o cabra, creación de los


bibliotecarios de Pérgamo. Este soporte perviviría hasta después de la Edad Media.

La máxima aportación de la Grecia Arcaica fue la poesía épica de Homero, escritor de La


Ilíada y La Odisea, plasmadas en todas las formas materiales del libro a lo largo de los siglos.
Apareció ya la figura del autor, pero su difusión fue oral.

En la Grecia Clásica, se desarrollaron nuevos géneros, como el teatro, y disciplinas como la


filosofía, historia, retórica, medicina, etc. Esta gran producción literaria y su correlativa
Aportaciones demanda determinaron el NACIMIENTO DEL COMERCIO DEL LIBRO y de las bibliotecas privadas.
según
etapas Hay indicios de la existencia de libreros (bibliopolai), que muy probablemente fueran también
editores, dedicados a reproducir libros y a exportarlos. En el siglo V a. C. (siglo de Pericles),
Grecia evolucionó hacia una “sociedad de lectores”.

La mayor herencia de la Grecia Helenística fueron las dos grandes bibliotecas de la


Antigüedad: ALEJANDRÍA y PÉRGAMO.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.1
2142 palabras

BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA

Es considerada la mejor y más célebre. Su origen está ligado al Museion (Templo de las
Musas), fundado en Egipto por Ptolomeo III para rescatar la cultura griega y reunir a todos los
sabios de la época en una institución dedicada a la enseñanza y la investigación. Surgió como
dependencia adjunta, con el fin de recoger y copiar manuscritos de varias civilizaciones de la
Antigüedad, así como sus traducciones. Su labor fue conservadora, aunque también difusora,
ya que sus obras se leían en público y en espacios abiertos como las stoas. Los rollos de
papiro se guardaban en un estuche de madera o bibliotheke.

Contribuyó al desarrollo del comercio de libros en Grecia, por sus constantes adquisiciones,
llegando a reunir alrededor de 700.000 manuscritos.

Bibliotecas Pervivió durante casi 800 años, siendo su época de esplendor los primeros 150 años. Uno de
sus directores, el poeta Calímaco, elaboró sus Pinaques o inventario crítico de la literatura
griega, que evitó su desaparición. Continuó funcionando durante el Imperio Romano, hasta el
siglo IV d. C. (emperador Teodosio), aunque su desaparición no está bien documentada.

Recientemente, la UNESCO ha financiado el Proyecto de Reconstrucción de la Antigua


Biblioteca de Alejandría, que hoy alberga verdaderos tesoros, muchos de ellos digitalizados.

BIBLIOTECA DE PÉRGAMO

Fue fundada en Asia Menor, junto a un templo en honor a Atenea. Se dice que llegó a tener
unos 200.000 volúmenes y rivalizó con la de Alejandría. La tradición le atribuye la invención
del pergamino.

VI. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN ROMA

El libro romano nació como una prolongación del griego, tanto en su aspecto material (rollo
de papiro) como en su contenido. No obstante, no faltaron importantes novedades aportadas
por el genio romano:

- Su propia lengua, el latín, y un alfabeto propio, derivado del griego y del etrusco. La
forma de letra evolucionó desde las mayúsculas o capitales hasta la letra minúscula
Novedades cursiva. Posteriormente, apareció la letra uncial y la escritura taquigráfica o “tironiana”.
El alfabeto latino perduró durante la Edad Media, con variantes que dieron lugar a
escrituras nacionales.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.1
2142 palabras

- Los materiales, siendo los más antiguos el líber (= libro) o corteza de árbol, la tela de lino
y la piel. Más adelante, se consolidó la forma normal de libro como rollo de papiro, igual
que los griegos.

Se generalizó el uso de tabletas de madera enceradas, que podían encuadernarse


mediante anillas o correas. Esta técnica se denominó CODEX, que fue desplazando al rollo,
para dar lugar al libro moderno o códice.

Novedades Al final del imperio romano, se adoptó un nuevo formato de libro, el códice de pergamino.

- La gran difusión del libro y la existencia librerías editoriales que disponían de tienda o
taberna y taller, donde los esclavos, muchos de ellos griegos, copiaban los textos al
dictado. Los editores organizaban verdaderas campañas publicitarias, con lecturas
públicas o recitationes para mostrar las novedades.

- Los nuevos contenidos y géneros como la sátira, el derecho y las ciencias aplicadas, la
oratoria y el ensayo, la historia, la poesía, la filosofía, la retórica, la didáctica, etc

El auge bibliófilo dio lugar a la creación de las primeras bibliotecas públicas, inspiradas en la
de Pérgamo, aunque también tuvieron importancia las privadas. La precursora fue la de
ASINIO POLIÓN, situada en el Templo de la Libertad.

Posteriormente, César Augusto fundó dos grandes bibliotecas, la del PÓRTICO DE OCTAVIO y
la del PALATINO, junto al Templo de Apolo.
Bibliotecas

Otra importante fue la del emperador Trajano, conocida como BIBLIOTECA ULPIA, situada en
el Foro y que muy probablemente se utilizó como archivo histórico.

Las bibliotecas públicas desaparecieron con el fin del Imperio Romano y no reaparecerían
hasta el siglo XVIII.

VII. CONCLUSIÓN

Los inicios de la historia del libro están ligados a distintas civilizaciones, cuyas necesidades
humanas condujeron a la invención de métodos para retener la información bajo diferentes
soportes y tipos de escritura. Estos irían evolucionando espectacularmente hasta llegar al libro
moderno.

Los escribas de la Antigüedad nunca imaginaron hasta dónde llegaría la humanidad en el siglo
XXI con el libro electrónico, Internet, etc., eso sí, sin renunciar al legado de la tradición.

6
Tema 3.1

PUNTOS TRATADOS EN EL TEMA

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ANTIGÜEDAD.

I. INTRODUCCIÓN: ORIGEN DE LA ESCRITURA Y EL LIBRO

II. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN MESOPOTAMIA

• Materiales
• Escritura (Rawlinson)
• Escribas, temas y ejemplos
• Bibliotecas (ASURBANIPAL y EBLA)

III. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN EGIPTO

• Materiales
• Escritura y escribas
• Temas
• Bibliotecas (Tebas, Karnak, TELL EL-AMARNA)

IV. EL LIBRO EN EXTREMO Y PRÓXIMO ORIENTE. EL ALIFATO.

• China (invención del papel, T’Sai Lun, 105 d. C.)


• Siria, Fenicia, Palestina (alefato hebreo y alifato árabe, ~ 2000 a. C., Biblos)

V. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN GRECIA

• 3 factores por los que el libro adquiere en Grecia su verdadera dimensión en Grecia
• Materiales
• Evolución según etapas
• Bibliotecas (ALEJANDRÍA y PÉRGAMO)

VI. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN ROMA


1 2 3
Innovaciones del genio romano ( Lengua y alfabeto propios, materiales, difusión del
4
libro y librerías editoriales, nuevos contenidos y géneros)
• Bibliotecas (ASINIO POLIÓN, PÓRTICO DE OCTAVIO, PALATINA, ULPIA)

VII. CONCLUSIÓN

7
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.2
1623 palabras

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD MEDIA.

I. INTRODUCCIÓN

La Edad Media abarca diez siglos de la historia de la humanidad, desde la caída del Imperio
Romano, en el siglo V, hasta la toma de Constantinopla por los turcos, a mediados del siglo
XV, fecha en la que se inventó la imprenta.

El libro medieval no fue un objeto cotidiano, debido al esfuerzo que entrañaba su elaboración y
a la casi inexistente demanda, por el analfabetismo generalizado. Para su estudio, hay que
distinguir dos grandes periodos: la Alta y la Baja Edad Media.

II. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ALTA EDAD MEDIA

Esta primera etapa se prolonga hasta el siglo XII. En ella, la cultura grecolatina estuvo
custodiada por la Iglesia, de ahí que el monasterio se convirtiera en la pieza clave para el libro
y las bibliotecas.

El monacato surgió en Oriente, donde las comunidades cristianas coptas o bizantinas

Monasterio fundaron monasterios desde los que se difundió la cultura griega, entre ellos el del Studion en
Bizancio y los veinte del Monte Athos.

Durante los siglos VI y VII, se crearon por toda Europa numerosos monasterios de distintas
órdenes religiosas, aunque fueron los benedictinos los que mayor atención prestaron al libro,
organizados según la regla “ora et labora” de San Benito.

Los monjes dedicaban la jornada al trabajo manual, a la oración y a la lectura. Una forma de
trabajo era traducir o copiar libros en el scriptorium, habitación aislada con atriles y luz natural.

Monjes Por eso, el copista era conocido como escriptor librarius. Los demás oficios relacionados con
copistas
la confección de libros también recibieron diferentes denominaciones: rubricator o encargado
de títulos y letras capitales, iluminator o miniaturista, ligator o encuadernador y armarius o
monje supervisor, cuyo nombre aludía al lugar en el que se guardaban los libros.

La forma casi exclusiva de libro era el CÓDICE manuscrito de pergamino, cuya fabricación
respondía al siguiente esquema:

1º Preparación del pergamino, obtenido a partir de pieles de cordero, cabra y ternero.


Forma
material
del libro: 2º Copia del texto con pluma de ave o cálamo de caña, dejando un hueco para las iniciales,
CÓDICE
que se ornamentaban con colores, imágenes de Cristo o miniaturas, técnica denominada
ILUMINACIÓN.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.2
1623 palabras

3º Encuadernación, mediante el cosido lateral de cuadernos ordenados con numeración


romana y cubiertos generalmente con tapas de piel o madera revestida de cuero. Una
modalidad muy lujosa fue la ENCUADERNACIÓN BIZANTINA O “A LA GRIEGA”, realizada en
orfebrería.

Al ser el pergamino un material costoso, se recurrió al uso de los palimpsestos, como muestra
el Codex Ovetensis de El Escorial. Otra forma de ahorro fue la utilización de abreviaturas y
signos para las palabras más frecuentes.

El aislamiento propio de la vida monástica determinó el nacimiento de las escrituras nacionales:


visigoda en España, merovingia en Francia, etc. A partir del siglo VIII, se difundió la letra
Escritura
minúscula CAROLINA, más uniforme, sencilla y clara, de importancia capital para la historia del
libro y para la unificación cultural europea. En Oriente, la más característica fue la letra griega
de Bizancio.

El monasterio no sólo contaba con scriptorium o escritorio, también con biblioteca, donde se
conservaban centenares de libros. La Biblia fue el libro por antonomasia, aunque también
fueron frecuentes los textos de los Padres de la Iglesia, los dedicados al culto y, en menor
medida, los de autores clásicos, copiados para conservar las lenguas de la Antigüedad.

Alcanzaron gran fama las bibliotecas pertenecientes a los monasterios de Montecasino,


Bibliotecas Vivarium y Bobbio (Italia), Saint Gall (Suiza), Lindisfarne (Inglaterra) y Ripoll (España).
en general

Además de las bibliotecas monacales, emergió un foco de gran interés cultural en Aquisgrán,
sede de la corte imperial de Carlo Magno, donde éste fundó la Escuela y la BIBLIOTECA
PALATINA, con funciones de lo que hoy entendemos por biblioteca nacional, universitaria,
pública y archivo. El propio Carlo Magno dispuso de su biblioteca privada, con una importante
colección de libros ilustrados.

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ESPAÑA DE LA ALTA EDAD MEDIA

El contexto histórico y político de la Alta Edad Media, es decir, la RECONQUISTA, favoreció la


existencia de varias culturas nacionales:

1. LA ESPAÑA VISIGODA

La capital del reino fue Toledo y la figura más notable San Isidoro de Sevilla, autor de la obra
Etimologías, de gran influencia durante todo el medievo. De esta época es también el códice
de las Morales, de San Gregorio, escrito en letra visigoda y conservado en la BNE. Las
bibliotecas visigodas más importantes estuvieron vinculadas a las escuelas episcopales de
Sevilla, Toledo, Zaragoza, etc.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.2
1623 palabras

2. LA ESPAÑA MOZÁRABE

Su principal legado fueron los “Beatos”, forma abreviada de llamar a los comentarios al
Apocalipsis, en alusión a la obra del Beato de Liébana. Eran códices profusamente ilustrados
con miniaturas mozárabes, de gran repercusión fuera de España, especialmente en el sur de
Francia.

En la actualidad, se conservan algo más de veinte beatos por todo el mundo. La BNE custodia
el Beato Facundo.

3. LA ESPAÑA MUSULMANA

Se caracterizó por la abundancia de libros, especialmente El Corán. Carecían de ilustraciones


figurativas, aunque la caligrafía árabe era muy ornamental, con dos modalidades: cúfica y
neshí, reflejadas de la forma más bella en La Alhambra granadina.

Una de las grandes aportaciones de los árabes al libro fue la difusión del papel, invento chino
atribuido a T’Sai Lun (año 105), que, hacia el año 1100, llegó a Europa a través de España. Por
eso, el libro cristiano más antiguo escrito en papel, un misal conservado en el Monasterio
de Silos, pertenece a esta época.

El esplendor cultural del Califato de Córdoba se manifestó en el desarrollo de diversas


bibliotecas, entre ellas:

a) BIBLIOTECAS CALIFALES, como la de Al-Hakam II en Córdoba, con importantes


volúmenes traídos de Alejandría y Damasco, y las de Toledo, centro transmisor de la
cultura árabe en Europa.

b) BIBLIOTECAS DE LAS MEZQUITAS, vinculadas a las escuelas adjuntas o madrasas.


Disponían de un catálogo y una clasificación temática.

c) BIBLIOTECAS PARTICULARES, de a bibliófilos árabes pertenecientes a la sociedad


culta y religiosa.

III. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA BAJA EDAD MEDIA

Superado el temor al fin del mundo de la etapa anterior, se inició una época de renacimiento
urbano, recuperación económica y nueva mentalidad. La actividad cultural pasó del
aislamiento del monasterio al COSMOPOLITISMO de la ciudad.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.2
1623 palabras

En este contexto, el libro se diversificó en sus usos y temáticas, dejó de ser patrimonio
exclusivo de la Iglesia y cambió sus características físicas, detalladas a continuación:

1. Texto dividido en dos columnas y segmentado en capítulos. Aparecieron


puntuaciones nuevas, como el calderón, que servía de punto y aparte.

2. Tamaño cada vez más pequeño.

3. Ilustración al estilo gótico con bandas decorativas que perduraron hasta después de
la imprenta.

4. Escritura o letra gótica, también denominada escolástica, de trazo anguloso,


recargado y compacto, con diferencias entre los trazos gruesos y finos.

5. Sustitución del pergamino, de producción limitada, por el papel, de producción


ilimitada.

6. Predominio del latín, que, con el tiempo, dejaría paso a las lenguas vernáculas.

Las dos instituciones por excelencia en la Baja Edad Media fueron la CATEDRAL y la
UNIVERSIDAD, nacida en estrecha conexión con la Iglesia:

LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS

La producción de libros se intensificó en ellas, provistas de escritorio y biblioteca. Las más


importantes fueron las de Verona, York, Durham y Oviedo, Gerona o León, en España.

LAS UNIVERSIDADES

Las primeras universidades fueron una derivación de las escuelas catedralicias, pero con
entidad propia. En el siglo XIII alcanzaron su carácter definitivo y se fundaron la de Bolonia,
que es la más antigua del mundo, la Sorbona y las de Oxford, Cambridge y Toulouse. En
España, la primera fue la de Palencia (1212), seguida de las de Salamanca y Valladolid.

El libro universitario fue considerado instrumento de trabajo, consulta y préstamo bajo fianza
y su uso por parte de los estudiantes determinó el resurgir del comercio de libros. Los
estacionarios o libreros los prestaban a dichos estudiantes para que los copiaran por piezas
(pecias), a cambio de un determinado pago.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.2
1623 palabras

Las BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS fueron bibliotecas de escuela o facultad, cuyo modelo,


tomado de las órdenes mendicantes, presentaba:

- Sala de lectura, de planta basilical, con bancos, como las iglesias.

- Libros encadenados, colocados en atriles.

- Libros de préstamo bajo fianza, guardados en un baúl.

Este patrón perduraría durante siglos.

Cabe mencionar que estas bibliotecas contaban ya con reglamentos internos, aunque el
cargo de bibliotecario no era relevante y solía recaer en un profesor o estudiante.

OTRAS MANIFESTACIONES

Además del libro universitario, siguieron existiendo libros litúrgicos, como salterios, breviarios,
misales, libros de coro, etc. Un género de enorme difusión fue el del Libro de Horas, que
contenía textos evangélicos distribuidos según las horas del día y estaba lujosamente
confeccionado para la realeza, la alta nobleza y la burguesía adinerada. Su mayor exponente
fue el Très Riches Heures du Duc de Berry.

Además de las bibliotecas universitarias, destacaron también las bibliotecas reales. La más
importante de la Europa cristiana del siglo XIII fue la de Alfonso X El Sabio. La contribución de
este rey castellano a la historia del libro medieval ha quedado plasmada en su gran obra
jurídica (Código de las siete partidas), literaria (Cantigas a Santa María), científica (Libro del
saber de astronomía), recreativa (Libro del ajedrez) e histórica (Crónica General).

Otros reyes bibliófilos fueron los franceses, como San Luis y Carlos El Sabio, cuya colección
sería clave para la posterior constitución de la Biblioteca Nacional Francesa.

IV. CONCLUSIÓN

En el siglo XV finalizó la Edad Media, época de profundos cambios políticos, sociales,


económicos y culturales, y se produjo el despertar del HUMANISMO, movimiento intelectual que
supuso el renacer de la cultura clásica y el gran desarrollo de las letras y del libro. Se dice que
el Humanismo fue la antesala de la imprenta.

5
Tema 3.2

PUNTOS TRATADOS
EN EL TEMA
EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA EDAD MEDIA.

I. INTRODUCCIÓN

• 10 siglos (V al XV).
• Libro medieval / 2 grandes periodos: ALTA Y BAJA EDAD MEDIA.

II. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ALTA EDAD MEDIA

• Monasterios.
• Monjes.
• Forma material del libro: CÓDICE MANUSCRITO DE PERGAMINO.
• Escritura (variantes nacionales y letra minúscula carolina).
• Bibliotecas.

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA ESPAÑA DE LA ALTA EDAD MEDIA

• RECONQUISTA  varias culturas nacionales.

1. LA ESPAÑA VISIGODA

• Etimologías, San Isidoro de Sevilla / Códice de las Morales, San Gregorio.

2. LA ESPAÑA MOZÁRABE

• Los “Beatos”.

3. LA ESPAÑA MUSULMANA

• Abundancia de libros (El Corán).


• Difusión del papel.
• Esplendor cultural Califato de Córdoba  bibliotecas califales, de las mezquitas y particulares.

III. EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS EN LA BAJA EDAD MEDIA

• Paso del aislamiento del monasterio al COSMOPOLITISMO urbano.


• Cambios en las características del libro.
• 2 instituciones por excelencia: CATEDRAL y UNIVERSIDAD.

LAS ESCUELAS CATEDRALICIAS

LAS UNIVERSIDADES

OTRAS MANIFESTACIONES (Libros litúrgicos y ALFONSO X EL SABIO).

IV. CONCLUSIÓN

• ½ s. XV  Final de la E. Media y despertar del HUMANISMO, antesala de la imprenta.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.3
1791 palabras

INVENCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA. LOS INCUNABLES.

I. INTRODUCCIÓN

La imprenta, como medio mecánico de reproducción de textos en serie mediante el empleo


de tipos móviles, es una creación trascendental y revolucionaria para la historia del libro. Fue
un invento chino, igual que la xilografía, pero su reinvención se produjo en el siglo XV, punto
de partida en el que alcanzaría su verdadera y gran dimensión.

Apareció como una vía de acceso al pensamiento escrito y como un instrumento para
facilitar la actividad burocrática y ritual de la Iglesia. Asimismo fue una aventura industrial y
capitalista para cubrir un mercado con gran amplitud geográfica y con rapidez.

II. GUTENBERG Y LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

La invención de la imprenta no fue casual sino que estuvo ligada a importantes cambios
acaecidos en la Baja Edad Media, tales como el papel de las universidades, las inquietudes
religiosas, la aparición de la burguesía, el desarrollo del comercio, la complejidad
administrativa, etc. Dichos cambios trajeron como consecuencia la mayor demanda de
enseñanza y de libros, que, en un principio, se resolvió con el establecimiento en las
universidades de las estaciones o librerías, con la creación de la pecia y con la utilización del
papel como materia escritoria en sustitución del pergamino.

Sin embargo, el problema de la mano de obra volvió a agravarse hasta tales extremos que se
planteó la necesidad de buscar algún sistema que permitiera la rápida reproducción de
textos a precios más baratos. La solución final fue encontrada a mediados del siglo XV por
Johann Gutenberg en la ciudad alemana de Maguncia, junto al Rin.

Los precedentes de la imprenta se remontan a la Antigüedad en los sellos, moldes y


estampación de Egipto y China. Pero su antecedente más directo fue la xilografía, técnica de
impresión a partir del grabado en planchas de piedra o madera, conocida en China desde el
siglo II a. C. y empleada en Europa para la fabricación de naipes, calendarios y obras
xilografiadas. Estaban realizadas a base de dibujos y tuvieron gran difusión entre las clases
populares a finales de la Edad Media, especialmente los libros de fábulas y la famosa Bilblia
Pauperum. Alemania y Holanda fueron los dos países donde aparecieron los primeros libros
impresos por este procedimiento.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.3
1791 palabras

Varios países se atribuyen la gloria de su invención. Los holandeses mantienen que su


artífice fue Coster, en la ciudad de Harlem, y los franceses que fue obra de los orfebres de
Estrasburgo. Fuese quien fuese su descubridor, la historia señala a GUTENBERG como el
primer impresor conocido. Resumiendo bastante, su invento constaba de:

 Letras móviles
 Molde de metal
 Fundidor de tipos o aparato de fundición manual
 Aleación especial de metales para fabricar los móviles (plomo, antimonio y bismuto)
 Prensa de madera anclada al suelo y al techo
 Tinta de imprimir en un determinado papel

Apenas se conocen datos biográficos de Johann Gensfleisch, Gutenberg. Se sabe que nació
en Maguncia en una familia de orfebres hacia el año 1400 y que, tras unos años de estancia
en Estrasburgo como tipógrafo, volvió a su ciudad natal, donde se asoció con el banquero
Fust. Éste le dio apoyo financiero para montar su taller, donde imprimió la BIBLIA DE LAS 42
LÍNEAS o Mazarina (1456), única obra considerada suya, aunque no lleva marca de imprenta,
ni firma, fecha o lugar de publicación. El texto de esta Biblia está impreso en letra gótica a dos
columnas y parece que se terminó de imprimir en 1456, según consta en una nota manuscrita
en papel conservada en la Biblioteca Nacional de París. En España se conservan tres
ejemplares, pertenecientes a la Biblioteca del Palacio Real de Madrid, a la Biblioteca Pública
de Burgos y a la universitaria de Sevilla.

Las desavenencias entre creador e inversor hicieron que se disolviera la sociedad y que los
tribunales adjudicaran a Fust el utillaje de la imprenta en pago de las cantidades adeudadas.
Éste se asoció con Schöffer, antiguo operario de Gutenberg, poniendo en marcha el taller de
impresión del que saldría un voluminoso salterio (Salterio de Maguncia) y la Biblia de las 48
líneas, en 1462, primer libro donde apareció el escudo del editor y que pronto se generalizaría.

Entre tanto Gutenberg reharía su imprenta, desarrollando su actividad de impresor y envuelto


en nuevos procesos por motivos económicos. Terminó siendo protegido del arzobispo de
Maguncia y murió arruinado el 26 de febrero de 1468.

III. DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA

Desde su invención, la imprenta se convirtió en una verdadera industria, extendida desde


Maguncia a otras localidades alemanas (Colonia, Nuremberg…) y europeas. Al finalizar el
siglo XV, había llegado hasta 250 ciudades.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.3
1791 palabras

El primer país en establecerse la imprenta después de Alemania fue Italia, concretamente en el


monasterio benedictino de Subiaco, cercano a Roma. Los introductores fueron los alemanes
Konrad Sweynheim y Arnold Pannartz, discípulos de Schöffer, quienes crearon un tipo de letra
llamada romana, más fácil de grabar y leer que la gótica. Venecia se convirtió en el primer
centro tipográfico de Italia, en el que Juan de Espira montó la primera imprenta incunable
(1469). Sin embargo, el impresor veneciano más importante fue Aldo Manucio, a quien se
debe la publicación de casi 130 ediciones, en torno a 1500, de la mayoría de autores clásicos
griegos y latinos. De todas ellas, hay 27 príncipe o princeps, términos que se utilizan para
designar las primeras ediciones de libros antiguos. Italia llegó a tener 70 ciudades con imprenta
y, de ellas, sólo Venecia produjo más de 4000 incunables.

Cronológicamente, el tercer país fue Francia (1470) por iniciativa de algunos profesores de la
Sorbona que llamaron a tres impresores alemanes, Freiburger, Gering y Krantz, para que
instalaran un taller en la propia universidad con el fin de elaborar textos necesarios para la
docencia. En el siglo XV, hubo 40 ciudades francesas con imprenta, aunque los tres centros
tipográficos fueron París, Lyon y Rouen. En general, utilizaron los caracteres góticos igual
que en Alemania.

Los Países Bajos introdujeron la imprenta más tardíamente y, probablemente, los primeros
libros se imprimieran en Utrecht con diferentes variantes de letra gótica y, especialmente, la
gótica redonda. El más famoso de los impresores flamencos fue Colard Mansion de Brujas
que introdujo la imprenta en su ciudad (1471).

La imprenta en Gran Bretaña tuvo escaso desarrollo en el XV. La primera imprenta estuvo en
Westminster (1476), donde se estableció WILLIAM CAXTON, un comerciante de paños
formado en el arte tipográfico en Colonia y Brujas.

En ESPAÑA, la imprenta se introdujo con cierto retraso, debido quizás a la situación periférica
de la Península. Sus inicios son aún dudosos en cuanto a fechas e impresores, aunque
probablemente los primeros introductores de la misma fueran alemanes venidos de Italia.
Actualmente, se acepta como primera obra impresa el Sinodal de Águilafuente, incunable
conservado en la catedral de Segovia y atribuido a JUAN PÁRIX DE HEIDELBERG. Este
incunable no contiene colofón ni dato tipográfico que atestigüe su fecha, pero se supone
realizado a finales de 1472, año del Sínodo celebrado en dicha localidad castellana.

Durante el siglo XV, 26 ciudades españolas dispusieron de imprenta, de las que salió alrededor
de un millar de ediciones. Destacaron algunas como Valencia, Barcelona, Zaragoza, Sevilla,
Salamanca, Toledo, Valladolid, Burgos o Zamora.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.3
1791 palabras

IV. LOS INCUNABLES

La palabra incunable procede del latín incunabulum que significa “en la cuna”. Es el nombre
dado a los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el
año 1500, inclusive. Una excepción son aquellos países donde la imprenta se introdujo
tardíamente como Escandinavia o Hispanoamérica (México, Perú), en los que se consideran
incunables los libros impresos hasta 1550 y durante el siglo XVI, respectivamente.

Las CARACTERÍSTICAS de los primeros incunables o protoincunables son muy semejantes


a la de los códices manuscritos en cuanto a:

- La presentación. Los impresores trataban de imitar los códices, por lo que utilizaban
los mismos nexos de letras y las mismas abreviaturas. Carecían de portada
comenzando el texto con las palabras “incipit” después de una breve introducción. El
primer incunable con portada fue el Kalendarium de Regiomontano impreso en
Venecia (1476), aunque los datos del impresor, lugar y fecha se estamparon en el
colofón igual que en los códices.

- El tipo de letra gótico y romano. Aldo Manucio creó un nuevo tipo romano inclinado,
que se denominó itálico o cursivo. Las variantes en la letra empleada han servido para
identificar al impresor cuando no constaba.

- El papel fuerte, de mucho peso y de color grisáceo, parecido al pergamino. Salvo en


los de peor calidad, solía llevar una marca de agua, la filigrana.

- La estructura igual al codex de la Antigüedad al estar compuestos por varios


cuadernillos plegados, cosidos entre sí. Son de gran tamaño y no están paginados,
recurriendo a registros, reclamos y signaturas para facilitar la labor de encuadernador.

- La ilustración con el mismo sistema que el utilizado durante siglos para los códices
manuscritos. Los títulos, iniciales y orlas eran dejados en blanco por el impresor, igual
que el copista medieval, para ser realizados a mano por calígrafos y artistas. No
obstante empezó a utilizarse el grabado xilográfico. Albrecht Pfister fue el primero en
emplear la xilografía para ilustrar el primer incunable, que era una colección de fábulas
en lengua alemana (1461).

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.3
1791 palabras

Dentro de la historia de la imprenta, la especialidad de los incunables se encarga de realizar


inventarios, resolver problemas de identificación de un taller, fecha o lugar, estudiar sus
elementos formales más que su contenido. Las principales fuentes son:

 El Repertorium bibliographicum de Ludwig Hain que es el manual clásico y la principal


fuente para los incunables europeos. Consta de 4 volúmenes a los que se le añadieron
suplementos como el Supplement del inglés Copinger.

 El Gesamtkatalog der Wiegendrucke (1925), continuado tras la Segunda Guerra Mundial


por la UNESCO.

 También merecen ser mencionados los catálogos de las grandes bibliotecas y,


especialmente, el Catálogo de Libros del siglo XV del Museo Británico de Londres en
el que se recogen 855 ediciones incunables españolas, de las que 351 son latinas. La BNE
editó en 2004 el cuarto apéndice a su Catálogo de Incunables de la Biblioteca Nacional.

VI. CONCLUSIÓN

El descubrimiento de la imprenta en el siglo XV supuso, para Europa occidental, el


renacimiento del libro, cuya difusión y comercio habían desaparecido prácticamente desde la
caída del Imperio Romano.

Por un lado, el naciente capitalismo facilitó los medios económicos a los productores de libros
y, por otro, las ferias hicieron posible su expansión geográfica. La riqueza y la cultura
aumentaron el número de compradores y de lectores burgueses, que se sumaron a los
tradicionales: Iglesia, universidades, realeza y alta nobleza.

En suma, la imprenta cumplió la función de perfeccionar y agrandar la memoria colectiva de


la Humanidad.

5
Tema 3.3

PUNTOS TRATADOS EN EL TEMA

INVENCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA. LOS INCUNABLES.

I. INTRODUCCIÓN

II. GUTENBERG Y LA INVENCIÓN DE LA IMPRENTA

III. DIFUSIÓN DE LA IMPRENTA

IV. LOS INCUNABLES

VI. CONCLUSIÓN

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

LA IMPRENTA EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XV.

I. INTRODUCCIÓN

Son oscuras las noticias sobre la introducción de la imprenta en España debido a los escasos
documentos sobre los primeros impresores y a la falta de colofones explícitos en los primeros
libros. A pesar de ello, se pueden hacer las siguientes afirmaciones:

− Llegó con cierto retraso, por la situación periférica de la península ibérica en Europa y por la
falta de grandes universidades o de vida urbana floreciente.

− Los primeros impresores fueron alemanes, que habían ejercido su oficio en Italia o Francia
antes de llegar a España, país donde continuaron desempeñándolo con gran movilidad y
donde formaron a los primeros impresores de origen español.

− El camino de difusión fue Italia, por los tipos utilizados en los primeros impresos, redondos o
romanos, y por las intensas relaciones que unían a Italia y a la Corona de Aragón. Muy
probablemente se introdujo a través del Levante español.

II. PRECEDENTES Y PRIMERAS HIPÓTESIS

No se ha conservado ningún libro xilográfico realizado en España. Sin embargo, hay noticias de la
confección de naipes y grabados con texto, aunque sobre planchas metálicas. En cuanto a la
imprenta, varías fueron las hipótesis mantenidas durante algún tiempo sobre cuál fue el primer
libro impreso en España, entre ellas:

− La Gramática de Bartolomé Mates, impresa por Gherlinc en Barcelona en 1468, fecha que
resultó ser una errata, sustituible probablemente por 1488.

− Obres o trobes en lahors de la Verge María, que son 45 poesías, la mayoría escritas en
valenciano y presentadas en un certamen literario. El libro fue realizado por Lambert Palmart y,
posiblemente, ni siquiera fue el primer incunable valenciano, aunque sí parece ser el primer
libro impreso de carácter literario.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

− La Ética, Económica y Política de Aristóteles, realizada por Botel, Holtz y Planck en Zaragoza o
Barcelona en 1473 o 1474.

− El Sacramental de Clemente Sánchez Vercial, impreso en Sevilla por Antonio Martínez, Alfonso
del Puerto y Bartolomé Segura utilizando letras talladas en madera. Pedro Vindel, responsable
de esta hipótesis, atribuye la fecha de 1470, aunque carece de prueba documental alguna.

III. EL PRIMER INCUNABLE

Hoy se acepta de forma generalizada que la primera obra realizada por la imprenta española fue el
SINODAL DE ÁGUILAFUENTE de 1472, impreso por JUAN PÁRIX DE HEIDELBERG en Segovia
y conservado en la catedral. Es una obra de 48 hojas impresas en un tipo romano y sin colofón,
que contiene las constituciones aprobadas en un sínodo celebrado en esta localidad para recordar
a los clérigos sus obligaciones y para evitar que se mezclaran en contiendas civiles.

Según parece, Juan Párix vivió en Segovia a finales de siglo, lugar donde abrió un taller en el que
se imprimieron al menos ocho obras, la mayoría de las cuales se conservan allí. Probablemente
llegó a dicha ciudad invitado por el obispo Juan Arias de Ávila, hombre acaudalado que había
conseguido privilegios para establecer un estudio de gramática, lógica y filosofía equivalente a una
Universidad. Es comprensible que quisiera completarlo con un taller de tipografía.

El hecho de que sea Segovia la primera ciudad con imprenta de la que se tiene constancia resulta
cuanto menos sorprendente, teniendo en cuenta que el reino de Aragón estaba más próximo y más
relacionado con Italia y que su vida cultural era más intensa debido al mayor desarrollo de las
ciudades. Sin embargo, hay que considerar que Segovia vivía momentos de esplendor y allí fue
proclamada reina Isabel la Católica en 1474.

IV. LA IMPRENTA EN OTRAS CIUDADES ESPAÑOLAS

Existieron talleres de tipógrafos en otras de localidades que trabajaron al mismo tiempo que el de
Juan Párix. En total 26 ciudades españolas tuvieron imprenta, siendo las más importantes:

BARCELONA: La primera obra fechada fue la Gramática de Perottus (1475) realizada por Juan
de Salzburgo (probablemente Planck) y Pablo de Constanza o Hurus.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

Aunque se sabe de la existencia de otros libros, no apareció ningún otro fechado hasta 1478. Se
trata de los Comentarios a Aristóteles de Santo Tomás, impresa por Pedro Brun y Nicolás de
Spindeler. La sociedad duró poco y Spindeler realizó en Barcelona algunas obras más, como el
Regiment dels Princeps de Egidio Colonna y Ética, Económica y Política de Aristóteles. Más tarde
abandonó la cuidad para instalarse en Tarragona, donde abrió un nuevo taller.

Un clérigo catalán, Pere Posa, fue el más prolífico de los impresores, editando al menos 36
obras, de las cuales la primera fue la Historia de Alexandre de Quinto Curzio, en valenciano, y la
última Arbor scientiae de Ramón Llul, del que ya había hecho ediciones anteriores.

Otros talleres importantes fueron los de Pere Miquel, que imprimió entre otros el Tirant lo Blach
de Joanot Martorell; el de Juan Rosenbach de Heidelberg, que publicó el Libre dels angels y Libre
de les dones de Francisco Jiménez; y el de Diego de Gumiel, apodado "El Castellano", que terminó
el Tirant iniciado por Miquel, un donato y otras obras en latín.

ZARAGOZA: El primer libro fue el Manipulus curatorum, obra realizada por Mateo Flandro en
1475. Fue, además, el primero de España con nombre de editor. Un año después, Botel y Hurus
publicaron el Fori aragonum. El taller de Hurus fue uno de los principales de España en las dos
últimas décadas del siglo. Entre sus obras se cuentan impresiones de libros de Séneca,
Aristóteles, Platón, Torquemada, etc.

VALENCIA: Su gran actividad impresora fue reflejo de su potencial económico e intensa vida
cultural. El introductor de la imprenta fue Jacobo Vitzlán, comerciante alemán que representaba
a la familia de los Ravensburg. De su taller se hizo cargo Lambert Palmart, el cual publicó más de
una docena de obras de Aristóteles, Salustio, Esopo, etc.

Nicolás Spindeler se instaló en Valencia, donde publicó una edición de Tirant lo Blanch, en cuya
primera hoja aparece una bella orla con el nombre del impresor.

SEVILLA: Tres españoles (Antonio Martínez, Alonso del Puerto y Bartolomé de Segura) fueron los
introductores de la imprenta en Sevilla con el Sacramental de Clemente Sánchez Vercial. Más
tarde, Segura y del Puerto publicaron la Crónica de España, mientras que Martínez editó Espejo de
la Cruz de Cavalca.

Los “hermanos alemanes”, así llamados por la reina, publicaron el Vocabulario universal en latín y
en romance. Su producción fue muy abundante, trabajando sobre todo por encargo para libreros o
patrocinadores.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

SALAMANCA: La gran producción de Salamanca, donde estaba la más importante universidad


española, ha planteado problemas a los historiadores porque la mayoría no tienen nombre de
impresor. Por los tipos se deduce que existieron dos talleres vinculados a dos editores: El de
Introductiones latinae y el de Gramática castellana, ambas obras de Nebrija (1492). El primero
imprimió más de 30 obras, la mayoría en latín; y el segundo, abierto más tarde, le superó con más
de 90 ediciones, cifra no alcanzada por ningún otro taller en la península. Posteriormente
aparecieron otros talleres en la ciudad.
Merece especial atención el librero Juan Porras, que encargó una gran cantidad de obras en
diversas imprentas y quizás llegase a ser propietario de algún taller antes de 1500.

VALLADOLID: Parece probable que las primeras obras impresas fueran bulas impresas en el
monasterio de Nuestra Señora del Prado, aunque no queda constancia documental. El primer taller
fue el de Juan de Francour, de origen francés, que publicó un Tratado breve de confesión (1492).
Más tarde abrieron taller Pedro Giraldi, de probable origen italiano, y Miguel de Planes, cuya
producción más famosa fue la primera carta de Colón.

ZAMORA: Antonio de Centenera se considera el primer impresor de esta ciudad y el más


característico de los impresores españoles, alejado de influencias extranjeras. La mayoría de
sus libros estaban en castellano y eran de autores españoles. También fue famoso por sus
grabados, como los que aparecen en Los trabajos de Hércules de Villena.

BURGOS: Fadrique de Basilea aparece como el primer impresor y sus primeros trabajos fueron
realizados para la catedral. Su primer libro fue la Grammatica latina de Andrés Gutiérrez,
publicando un total de más de 70 obras, entre las cuales destacan gramáticas latinas y obras de
Nebrija, Pedro Mártir (Opera), Diego de San Pedro (Cárcel de amor), Hernando del Pulgar (Glosas
de Mingo Revulgo) y la primera edición de La Celestina.

TOLEDO: Igual que en Valladolid, las primeras obras en Toledo fueron bulas impresas en el
monasterio de San Pedro Mártir por Juan Vázquez, quien completó su producción con algunos
libros, que no llegaron a la media docena.

Existieron otros talleres en Toledo, pero el mejor de todos fue sin duda el de Pedro
Hagenbach, cuyas obras más notables fueron el Missale Toletanum y el Missale Mozárabe,
por encargo del Cardenal Cisneros.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

OTRAS CIUDADES

En Pamplona se estableció Arnao Guillén de Brocar, en Granada Hernando de Talavera y, en


Guadalajara, Moisés Levi montó la primera imprenta con caracteres hebreos en España. Además,
existieron talleres en Palma de Mallorca, Murcia, Coria, Santiago, etc. y en algunos pueblos
pequeños y monasterios como Montserrat y San Cugat.

V. CARACTERÍSTICAS DE LOS INCUNABLES ESPAÑOLES

Además de las características comunes, los primeros incunables españoles destacan por los
siguientes aspectos:

 La portada casi inexistente. En su lugar se inserta el título en xilografía o caracteres móviles


de gran tamaño. Con frecuencia aparecen portadillas grabadas en madera con motivos
heráldicos. El texto, normalmente, comienza en la segunda hoja (o en el verso de la primera).

 La interlineación ancha y las iniciales blancas sobre fondo negro.

 El tamaño folio y, a finales de siglo, aparecieron el 4º y 8º.

 La letra romana, aunque pronto evolucionó a la neogótica alemana, con fuerte influencia de
la caligrafía de los manuscritos españoles. Cabe señalar también una evolución hacia el
plateresco, tanto en la composición como en los ornamentos.

 Los temas influidos por la religión, imprimiéndose gran cantidad de bulas y misales, aunque
también de gramáticas y diccionarios latinos. Sin embargo, la Biblia no se imprimió en
España en el siglo XV debido al control ejercido por la Inquisición y a la prohibición de su
traducción a las lenguas vernáculas.

 La ilustración, uno de los aspectos más importantes de los primeros libros impresos. En
España no fue tan importante como en el resto de Europa y los existentes se muestran
influenciados por la tradición alemana. La primera obra con grabados fue Fasciculus
temporum y se publicó en Sevilla (1480) por Bartolomé Segura y Alfonso del Puerto. Todas las
iniciales aparecen pintadas a mano en rojo y azul, y tiene catorce ilustraciones xilográficas que
proceden de la edición alemana de la misma obra. En España hubo escuelas de gran prestigio
técnico, especialmente, las catalanas.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.4
2103 palabras

Las imprentas españolas que más destacaron en la impresión de libros ilustrados fueron las
Hurus en Zaragoza, Centenera en Zamora, Polono en Sevilla, Fadrique de Basilea en
Burgos, Hagenbach en Toledo y Rosenbach en Barcelona.

Generalmente, copiaron grabados alemanes, sobre todo en los impresos realizados por
Pablo Hurus en Zaragoza y Fadrique de Basilea. Los motivos ornamentales más frecuentes
fueron:

− Escudos de armas o nobiliarios;


− Figura del caballero andante, muy recurrente en las ediciones de libros de
caballerías;
− Imagen de los reyes sentados en el trono, muy característico de la ediciones de
crónicas aparecidas en el s. XVI;
− Orlas, menos utilizadas en nuestro país que en otros. Destacan la orla con decoración
floral utilizada en la Expositio psalterii, impreso probablemente por Hurus en
Zaragoza en 1482, y la que figura en el Tirant lo Blanch de Spindeler, usada más
adelante por Rosenbach en Barcelona, y que presenta detalles de tradición hispano-
árabe.
− Iniciales, en las que destacó también Alfonso Fernández de Córdoba en su taller de
Valencia, donde realizó iniciales sobre metal con especial habilidad, al igual que
Fadrique de Basilea en Burgos. Los impresores españoles estaban muy habituados
a ornamentar sus trabajos con iniciales impresas, mezcla de rasgos extranjeros y
originales, especialmente vegetales.

VI. CONCLUSIÓN

La imprenta tuvo un notable desarrollo en España promovido por los Reyes Católicos, pero éste
no llegó a ser mayor por el fuerte control de la Inquisición y por la carencia de exportación al
mercado europeo. La imprenta española, al elegir textos en lenguas vernáculas, se dirigió al
mercado nacional, dejando a los grandes talleres italianos, alemanes, franceses y flamencos las
ediciones latinas de uso generalizado.

Según el catálogo del British Museum, la producción incunable española se cifra en 855 ediciones,
de las que 351 son latinas, por lo que ocupa el quinto lugar tras Italia, Alemania, Francia y
Holanda. Si bien la calidad de los incunables españoles es similar a la de los demás países, la
capacidad de los talleres fue escasa y la producción poco elevada.

6
Tema 3.4

PUNTOS DESARROLLADOS EN EL TEMA

LA IMPRENTA EN ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XV.

I. INTRODUCCIÓN

II. PRECEDENTES Y PRIMERAS HIPÓTESIS

III. EL PRIMER INCUNABLE

IV. LA IMPRENTA EN OTRAS CIUDADES ESPAÑOLAS

V. CARACTERÍSTICAS DE LOS INCUNABLES ESPAÑOLES

VI. CONCLUSIÓN

7
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVI

I. INTRODUCCIÓN

El siglo XVI supuso la consolidación definitiva de la imprenta, que se asentó como industria
en toda Europa y llegó a América. Paralelamente, el mundo del libro evolucionó favorecido por
una serie de factores, como fueron:

− El aumento de la producción, que abarató considerablemente los ejemplares e


incrementó el número de compradores, lectores y propietarios de bibliotecas privadas.

− La expansión del comercio librero. El impresor fue dejando paso al comerciante librero al
mismo tiempo que nacieron las ferias del libro como las de Frankfurt y Leipzig en Alemania,
y la de Medina del Campo, en España.

− La diversificación de la oferta bibliográfica, tanto en la lengua (ediciones en lenguas


vernáculas) como en la temática (temas diferentes al religioso, como historia, filosofía,
entretenimiento, etc.).

− El desarrollo de una nueva tipografía y composición cada vez más comprensible para
su lectura. Los patrones estéticos que se establecieron en el siglo XVI tendrían vigencia
hasta nuestros días, como se verá después.

− El Humanismo renacentista, movimiento intelectual que admiraba el estudio y la lectura


de los autores clásicos. Una de las figuras más representativas fue Erasmo de Rotterdam.

− La Reforma protestante de Lutero, que vio en la imprenta un medio eficaz para difundir
sus ideas de forma rápida y clandestina por toda Europa, mediante libros y folletos. En
España, también se produjo este fenómeno, que aparece muy bien relatado en el libro El
Hereje de M. Delibes.

II. CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVI

Hasta la segunda mitad del siglo XVI, el libro no abandonó las características de la imprenta
incunable. Progresivamente, salvo en las iniciales, los patrones estéticos fueron distanciándose
de la tradición manuscrita hasta alcanzar el acabado y aspecto definitivo del libro moderno
humanista. Formalmente, éste se distinguió por:

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

 La generalización del uso de la portada. Incluía el título y un pie de imprenta con los
datos del impresor y, en ocasiones, del vendedor. Se hicieron populares los emblemas
editoriales, origen de los logotipos actuales.

 La disminución del formato, siendo octavo y doceavo, casi de bolsillo, más manejable y
barato.

 La tipografía redonda o romana, fundamentalmente en Italia y Francia, aunque en


Alemania se seguiría utilizando la letra gótica. También apareció la letra cursiva,
denominada itálica o griffa.

 Las ilustraciones, de gran importancia en el interior del libro como elemento explicativo
más que ornamental, excepto en la portada donde sí mantuvieron esta función.

 La encuadernación. Surgieron talleres específicos que ofrecían diversas técnicas y


calidades, como marroquinería, encuadernación estampada con rueda, plantillas de cartón,
etc.

III. IMPRESORES Y EDITORES IMPORTANTES DEL S. XVI

ITALIA

Venecia fue altamente importante, ligada a Aldo Manucio, erudito y humanista creador de la
Neakademia. Fue un importante editor de autores clásicos (especialmente griegos) de una
forma nueva, es decir, en pequeños formatos y con una tipografía elegante y sencilla. Convirtió
el libro de coleccionista en un libro accesible para la gente, sin olvidar sus ediciones en
pergamino para coleccionistas exigentes (Grolier). Sus innovaciones más importantes fueron:

- La utilización de dos tipos de letra: la redonda o bembo, elegante, clara y que


proporcionaba legibilidad al libro, y la cursiva, itálica o griffa, en alusión a su creador,
Francesco Griffo, que permitía ahorrar espacio y reducir el formato.

- Los formatos nuevos, más pequeños como el 8º y 12º.

- Las bellas encuadernaciones, influenciadas por tendencias árabes, hechas en


marroquinería con ornamentos geométricos, y usando la técnica del dorado. A estos
libros se les llamó “Aldinos”.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

En Florencia, fue muy importante la familia Giunta, que trató de competir con Aldo Manucio
editando libros clásicos en tamaño octavo y con tipos itálicos.

ALEMANIA

La característica más notable del libro alemán del siglo XVI deriva de la explosión documental
que supuso la Reforma protestante. Se publicaron gran cantidad de libros y folletos, con la
finalidad de llegar a múltiples capas de la población lectora, convirtiéndose así en
instrumentos de uso cotidiano, sobre todo, la Biblia en lengua vernácula.

Sobresalieron ciudades con tradición impresora, como Estrasburgo, y nuevas, como


Wittenberg, donde Hans Lufft realizó la primera edición de la Biblia completa traducida por
Lutero. Nacieron las famosas Ferias del libro de Frankfurt, gran centro editorial católico, y de
Leipzig, centro protestante, que sucedió en importancia a la ciudad anterior hasta después de
la II Guerra Mundial, en que renació la feria de Frankfurt (RFA), hoy la más señera.

Entre los tipógrafos destacó Johann Froben, amigo de Erasmo, partidario de la letra romana y
especializado en obras clásicas.

FRANCIA

En el siglo XVI, Francia gozó de la hegemonía en la producción del libro por:

- El número de volúmenes editados y la calidad de su contenido.

- La encuadernación artística, introducida por GROLIER e impulsada por los reyes


bibliófilos Francisco I y Enrique II.

Por influencia italiana, el estilo se modernizó mediante la introducción de pequeños formatos


y de tipos romanos e itálicos (letra cursiva).

La producción se centró en París y Lyon. Importantes editores parisinos fueron Bade, la


familia Estienne, cuya labor editora se prolongó más de un siglo, y Tory, que fue el “impresor
del rey”.

Sin embargo, las luchas entre católicos y hugonotes y la estrecha vigilancia de la Iglesia
acabaron produciendo la decadencia del libro francés al final de la centuria.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

PAISES BAJOS

Durante el siglo XVI, los Países Bajos estuvieron vinculados a corona de España. Cristóbal
Plantino convirtió a Amberes en la capital del libro con una gran producción sobre diversas
temáticas y en multitud de lenguas, entre las que destacó la Biblia Políglota o Biblia Regia.
Fue encargada por Felipe II, que nombró como supervisor a Arias Montano. Se editó en
cuatro lenguas: siríaco, griego, latín y hebreo. Su imprenta, hoy Museo Plantino, funcionó hasta
el siglo XIX.

Aparte de la literatura religiosa, la imprenta sobresalió por la publicación de mapas. Mercator,


autor de mapas de Europa y del mundo conforme a la proyección cilíndrica, fue el primero en
aplicar la palabra atlas a una colección de mapas.

SUIZA

En ella destacó Ginebra, refugio de impresores reformistas franceses e ingleses, y Basilea,


con Johann Froben, cuyo taller sirvió a Erasmo para difundir sus ideas y fijar los textos
antiguos. Salvo alguna obra en alemán, toda su producción fue en latín y griego. Fue el único
impresor de esta ciudad que se mantuvo dentro de la Iglesia Católica.

INGLATERRA

Dada la inestabilidad política y religiosa, al iniciarse el siglo, sólo había cinco talleres que no
atendían la demanda de libros religiosos, teniendo que importarlos de Francia, Italia, Países
Bajos y Suiza.

Las restricciones legales acabaron en el monopolio de la Stationer’s Office, aunque tal


monopolio no afectó a las Universidades de Oxford y Cambridge.

Son célebres las encuadernaciones de la reina Isabel I, hechas en terciopelo o seda bordada
con oro y plata.

ESPAÑA

España se distinguió por el mecenazgo del cardenal Cisneros, fundador de la Universidad de


Alcalá de Henares e impulsor de la Biblia Políglota Complutense (1517), escrita en griego,
latín y hebreo e impresa por GUILLÉN DE BROCAR.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

Se trata de una obra de gran complejidad en la que colaboró un gran equipo de rabinos,
historiadores y filólogos como Antonio de Nebrija. En ella se mezclaron los tipos góticos,
romanos e itálicos, aunque no conviene olvidar sus caracteres griegos de grandísima belleza.
Fue editada en griego, latín y hebreo. Se imprimieron 600 ejemplares en papel y 6 en vitela.

La Biblia Políglota presagió un siglo de oro para el libro español, pero no fue así. Por el
contrario, España fue mercado de libros, impresores y libreros extranjeros.

El libro español del siglo XVI presentaba peculiaridades en cuanto a la forma:

 Permanencia de tipos góticos e introducción de ilustraciones renacentistas.


 Mala calidad del papel, excepto en Cataluña y Valencia donde fue excelente hasta la
primera mitad del siglo.
 Pervivencia de los grandes formatos al igual que los incunables.

La imprenta en España continuó dispersada en varias ciudades, como en el siglo anterior. Las
más importantes fueron Salamanca, Granada y Sevilla, donde destacaron los Cromberger,
impresores con proyección en América, Zaragoza, Valencia y Barcelona. En Madrid, la
imprenta apareció en 1556 como consecuencia de su capitalidad y del establecimiento de la
Imprenta Real.

En América, el libro se difundió rápidamente con el fin de ayudar a la evangelización y de fijar


la lengua. La primera imprenta se abrió en México y fue una sucursal del taller sevillano de los
Cromberger.

IV. LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVI

El siglo XVI significó un gran impulso para las bibliotecas. Aparecieron importantes
bibliotecas reales, germen de muchas de las bibliotecas nacionales de hoy día, bibliotecas
privadas, universitarias y públicas, como en Alemania, con grandes obras manuscritas e
impresas, en lenguas clásicas y lenguas nacionales. Los países que contaron con bibliotecas
de fama universal fueron:

ITALIA, con dos importantes bibliotecas:

 La LAURENCIANA de Florencia, fundada anteriormente por Lorenzo Medici el Viejo.


Alcanzó su esplendor en el siglo XVI con Julio de Medici (Clemente VII), quien encargó
su nuevo edificio a Miguel Ángel.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

 La VATICANA, de orígenes remotos. En el XVI, el papa Sixto V la instaló en el


Vaticano.

FRANCIA, con la BIBLIOTECA REAL FRANCESA, fundada por el rey Francisco I en el palacio
de Fontainebleau (1547) a partir de fondos de su propia colección, los cuales heredó de sus
antecesores e incautó al condestable Borbón. Para ampliarla, dictó la “Ordenanza de
Montpellier”, antecedente histórico del Depósito Legal. Siglos después, esta biblioteca sería la
BNF, ubicada en París.

ALEMANIA, importante por:

 La BIBLIOTECA NACIONAL DE BAVIERA, creada por el duque Alberto V mediante la


compra de la biblioteca del filólogo Widmanstetter. Contaba con un gran fondo de
manuscritos hebreos y árabes, así como impresos en leguas eslavas y romances.

 Las BIBLIOTECAS MUNICIPALES, surgidas por influencia de la Reforma Protestante.

AUSTRIA, con la BIBLIOTECA NACIONAL AUSTRIACA, fundada en su palacio de Viena por


el emperador Maximiliano II. Posteriormente sería la BNA.

Y ESPAÑA, con tres importantes bibliotecas:

1. BIBLIOTECA DEL MONASTERIO DEL ESCORIAL

Fue fundada por Felipe II en 1565, quien quiso que estuviese compuesta por una colección
lujosa y selecta. La diseñó Juan de Herrera con novedades arquitectónicas como la
iluminación central, las estanterías alrededor de las paredes y un espacio libre central que no
se dedicaba a la lectura, ya que éste no era su fin.

Llegó a reunir alrededor de 4.000 códices y se formó con la compra de la biblioteca de Gonzalo
Pérez (el secretario del rey), las colecciones particulares de nobles y obispos y los envíos de
Benito Arias Montano desde Flandes. El rey nombró a éste para la ordenación, clasificación y
catalogación de sus fondos. Posteriormente fue el Padre Sigüenza su bibliotecario más activo.

2. BIBLIOTECA DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE

Fue fundada en Alcalá de Henares por el Cardenal Cisneros. Su fondo estuvo marcado por
las obras que se utilizaron para la edición de la Biblia Políglota. Más tarde, se trasladaría a la
Universidad Complutense de Madrid, sucesora de la alcalaína.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.5
2008 palabras

3. BIBLIOTECA COLOMBINA

Fue la biblioteca privada de Hernando Colón, hijo del descubridor, gran bibliófilo y amante de
la cultura. Llegó a contar con unos 17.000 libros de todas las materias, más importantes por su
contenido que por la forma.

Fue un precursor de la biblioteconomía moderna, ya que construyó un edificio especial para


alojarla, ideó normas para su utilización por parte de los lectores, elaboró catálogos y
resúmenes con “palabras-clave” y utilizó índices de autores, topográficos y de materias.

En 1993, se editó un CD-ROM con todo el encomiable trabajo bibliográfico que realizó con su
equipo.

V. CONCLUSIÓN

En definitiva, el XVI fue un siglo que revolucionó el libro y su difusión, estableciendo patrones
que han llegado a nuestros días. Asimismo, en él se vislumbró el germen de las bibliotecas
municipales, en su estado embrionario, y tomaron forma muchas bibliotecas reales.
Actualmente, éstas nos permiten acceder en línea a parte de aquel fondo histórico con el que
comenzaron, gracias a la digitalización retrospectiva y a proyectos como la Bibliotheca
Universalis o el proyecto GABRIEL.

7
Tema 3.5

PUNTOS DESARROLLADOS EN EL TEMA

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVI.

I. INTRODUCCIÓN

II. CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVI

III. IMPRESORES Y EDITORES IMPORTANTES DEL S. XVI

IV. LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVI

V. CONCLUSIÓN

8
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVII.

I. INTRODUCCIÓN

1 2
El XVII fue el siglo de la exuberancia del Barroco, del poder de la monarquía absoluta y de
3
la Iglesia de la Contrarreforma, del esplendor de las literaturas nacionales o “Siglo de Oro”
4
con Cervantes, Lope, Quevedo, Shakespeare o Racine, y del desarrollo de otros campos de
conocimiento como la física, astronomía o matemática, con Bacon, Galileo o Descartes, que
se desvincularon de la Iglesia y de las universidades para desarrollar su investigación en
ámbitos profanos como academias o sociedades. Un ejemplo fue la Royal Society, fundada en
1663, si bien alcanzaría todo su esplendor en el siglo XVIII.

5
Pero también fue un siglo de guerras de religión, especialmente la Guerra de los Treinta
6
Años, que dividió a Europa en católicos y protestantes, así como de crisis económica y
decadencia generalizada que se reflejó en el mundo del libro.

II. CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII

Los acontecimientos políticos, religiosos, económicos y culturales referidos anteriormente


1º 2º
fueron causantes de la crisis editorial y de los cambios en el aspecto formal y temático
del libro, que pueden resumirse en:

 La escasa brillantez de los productos bibliográficos, muy inferiores en calidad respecto


al siglo anterior, impresos de forma más descuidada, con abundantes erratas, utilizando
mal papel, malas tintas y tipos gastados. Se editaban libros baratos cuya finalidad no era la
consulta o el estudio, sino la lectura y el entretenimiento.

 La gran profusión de decoración, conocida como dibujos tipográficos barrocos, dando


lugar a una revolución de caligrafías y disposiciones laberínticas.

 La portada profusa, que incluía títulos largos, nombre del autor, marca de la imprenta y
frases laudatorias, lo que la convertía en un cartel explicativo. Entre los elementos finales
figuraban el índice, el sumario y el colofón.

 Las ilustraciones ornamentales, más enfocadas a la decoración de las obras que en


siglos anteriores. Apareció la calcografía y se impuso el grabado sobre el metal.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

 La encuadernación de tipo artesanal y artística, realizada por libreros o las propias


bibliotecas. Las mayores innovaciones vinieron de Francia con diferentes estilos como el
Fanfare (decoración vegetal con laureles y grecas geométricas) o el reina Margot. Otro
estilo que se desarrolló en España fue el abanico (decoración de abanicos en cada una de
las cuatro esquinas de las tapas).

 La decadencia del negocio de las ediciones de los clásicos, de los Padres de la Iglesia,
también de la Biblia y de los libros de rezos, escritas en griego o en latín.

 El esplendor de las literaturas nacionales, en lenguas vernáculas, y el interés por


temas nuevos como la vida en otros países, las cartas de navegación y los mapas, las
primeras publicaciones periódicas, revistas científicas y folletos de carácter polémico o
informativo.

 La edición de libros de dimensiones extraordinarias, con portadas arquitectónicas, en


gran papel, conmemorativos de bodas, funerales, procesiones o de temas relacionados con
la equitación, el arte militar, la esgrima, etc., para una clientela que estimaba el libro como
objeto de lujo y decoración de sus salones.

 Y, finalmente, la visión del libro como transmisor de ideas peligrosas, de manera que
los gobiernos impusieron una rígida censura además de altos impuestos, tanto en la
producción editorial como en las importaciones. En muchos países, como España e
Inglaterra, continuaron existiendo monopolios para la edición de libros.

III. IMPRESORES Y EDITORES IMPORTANTES DURANTE EL S. XVII

PAÍSES BAJOS

Los Países Bajos fueron los primeros en la producción de libros, tanto por la actividad de los
sucesores de Plantino de Amberes como por la de los nuevos editores, entre los que destacó
la familia ELZEVIRO en Holanda. Ésta, tras su independencia de España, se convirtió en una
potencia económica gracias al dominio del comercio marítimo. Además, acogió a muchos
intelectuales que huían de sus países, lo que provocó un gran florecimiento cultural. Así,
Ámsterdam relevó a Venecia y Florencia como capital mundial del libro.

Los Elzeviros (o Elsevier) fueron los impresores más importantes de la época. Su éxito
estuvo en editar libros en pequeño formato (12º o doceavo), cuidados y a buen precio.
Publicaron unas 2.000 obras, sobre todo religiosas y teológicas, pero también de derecho,

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

política, obras dramáticas y de pensamiento. Destacó especialmente su colección de clásicos


latinos iniciada en 1629 con Horacio y Ovidio. Desde el S. XIX, los elzeviros fueron muy
codiciados por los bibliófilos.

Respondían más a la figura del comerciante que a la del editor humanista y erudito. En la
actualidad, la familia continúa existiendo como una de las editoriales más fuertes en
publicaciones científicas y electrónicas.

En la parte católica siguieron editándose libros en español, porque era mucho más barato que
hacerlo en España. Destacaron los Moretus (o Moreto), que se convirtieron en uno de los
pilares de la Contrarreforma e imprimieron libros de gran formato, sobre todo de cartografía y
geografía, ilustrados con la técnica de grabado en cobre.

FRANCIA

El triunfo de los católicos supuso un robustecimiento de la autoridad de los reyes, que dieron
disposiciones limitando la producción y la circulación de libros mediante fuertes impuestos y
una dura censura política y religiosa.

El editor más importante fue Sébastien CRAMOISY, protegido de Richelieu, editor de los
jesuitas, que recibió el título de impresor y librero del rey. Entre su extensa producción,
destacan obras clásicas y de escritores religiosos modernos, así como libros de texto.

En 1640, Richelieu, que deseaba tener presencia en el mundo editorial, mandó instalar en el
Louvre la Imprimerie Royale. Ésta se convirtió en un instrumento propagandístico al contar
con privilegio para imprimir libros de contenido político y religioso.

ESPAÑA

La herencia de los privilegios otorgados por Felipe II a algunos impresores, el incremento de


los impuestos, sobre todo a la importación de papel, y la censura previa a todo tipo de libros
(1627) afectaron a la producción y a la calidad libro. Sin embargo, en este siglo verían la luz las
primeras ediciones de las obras más célebres de la literatura española del Siglo de Oro.

Las imprentas estuvieron muy localizadas, sobre todo en Madrid. En otras ciudades
castellanas, como Alcalá o Toledo, la actividad disminuyó.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

El taller más importante del siglo fue la Imprenta Real, institución nacida a finales del XVI, de
la que salieron la Gaceta de Madrid y los libros de calidad encargados por la Corona donde
se recogían paradas reales, homenajes, etc.

También se pueden citar los talleres de Luís Sánchez, hombre muy culto y preocupado por la
calidad de su trabajo tipográfico, y de Juan de la Cuesta, impresor de las Novelas ejemplares
de Cervantes en 1613 y de la segunda parte del Quijote en 1615.

OTROS PAÍSES

Inglaterra no destacó por una especial brillantez. En EEUU, aún colonia, se instaló la primera
imprenta (un siglo después de su llegada a México).

En Italia desaparecieron las grandes empresas familiares del esplendoroso siglo anterior. A los
Giunta les sucedieron los Pezzana, que imprimieron sobre todo Biblias y obras litúrgicas.

Alemania quedó arruinada tras la Guerra de los Treinta Años, por lo que su influencia política y
cultural decreció. La división entre católicos y protestantes fue evidente y la industria del libro
cayó a niveles muy bajos. Sólo destacaron los talleres de Lamberg en Leipzig.

IV. LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVII

Las bibliotecas también se vieron afectadas por la crisis y las guerras del siglo. No obstante,
confluyeron factores muy positivos, entre ellos:

 La creación de bibliotecas por hombres generosos que emplearon su riqueza en poner


al servicio de muchos el conocimiento acumulado en los libros.

Sin llegar a ser auténticas bibliotecas públicas, se abrieron a todo tipo de lectores, sobre
todo estudiosos y eruditos, sin distinción en cuanto a los requisitos previos para la consulta
de los fondos. Por primera vez, se establecieron horarios para el público, legalizándose el
derecho de acceso a la lectura sin tener que pedir previamente una solicitud.

Estas bibliotecas son, por tanto, consideradas el embrión de las bibliotecas públicas,
teniendo como ejemplo la Angélica, la Ambrosiana o la Mazarina.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

 La aparición de la figura del bibliotecario profesional, como Gabriel Naudé, para hacer
de las bibliotecas instrumentos de trabajo al servicio de la cultura superior. El bibliotecario
no solo asumió la responsabilidad de comprar los libros, sino también la de asesorar al
lector. Además, el aumento en el tamaño de las colecciones llevó a asentar las técnicas
bibliotecarias.

 El acondicionamiento de las instalaciones bibliotecarias, generalizándose en Europa la


distribución de la Biblioteca de El Escorial.

 La existencia de tratados y catálogos bibliográficos por razones de control y ordenación,


al ser las colecciones realmente grandes y al resultar imposible conocerlas de memoria. En
España, el bibliógrafo por excelencia fue Nicolás Antonio.

 La aparición de las primeras publicaciones seriadas como la Gazzette francesa o la


Gaceta de Madrid, las primeras revistas científicas y literarias, como Journal des Sçavants
y las primeras crónicas de la vida social, por ejemplo el Mercure Galant de París. Se
incorporaron a las colecciones generales, a menudo como una pequeña sección especial.

Aparte de éstas con nuevas características, siguieron desarrollándose las bibliotecas de los
reyes y miembros de la alta nobleza, ubicadas en sus palacios y compuestas por grandes
colecciones como símbolo de prestigio. Su estilo era barroco, con preciosos ejemplares
dotados de ricas encuadernaciones y estampaciones doradas, que, generalmente, respondían
a necesidades sociales o políticas y se transmitían a los herederos como bienes patrimoniales.

También se desarrollaron las bibliotecas de los burgueses, que reunían libros necesarios
para el desarrollo de su profesión.

En el ámbito internacional cabe mencionar:

La Biblioteca Ambrosiana de Milán (1609), fundada por el arzobispo de Milán Federico


Borromeo, con una doble motivación: ser baluarte contra la Reforma protestante y recuperar la
brillantez cultural del Renacimiento italiano. Tenía una gran sala con estanterías al estilo de El
Escorial y, desde su inauguración, estuvo abierta al público 4 horas al día, gran novedad para
la época.

La Biblioteca Angélica de Roma (1614), creada por Angelo Rocca, primera con cierto
carácter público de dicha ciudad.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

La Biblioteca Mazarina de París (1644), fundada por el cardenal Mazarino, ministro de Luis
XIII y Luis XIV, con la idea de formar una colección única. El bibliotecario Gabriel Naudé, autor
del primer tratado de biblioteconomía de la historia, le dio verdadera personalidad. Esta
biblioteca abría sus puertas un día a la semana durante 6 horas.

Otro tipo de bibliotecas de gran importancia en el s. XVII fueron las bibliotecas universitarias,
entre las que destacaron la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford y la del College
Cambridge de Massachussets, posteriormente Universidad de Harvard. También se fundaron
la Biblioteca del Trinity College en Dublín y la Universitaria de Helsinki.

En España:

No se creó ninguna biblioteca abierta al público, como la Ambrosiana en Milán o la de


Mazarino en París, ni tampoco al servicio de la Universidad, debido a la decadencia de la
universidad española durante esos años. Lo que sí se formaron fueron algunas bibliotecas
eclesiásticas, como la del Monasterio de Poblet o la Biblioteca de la Compañía de Jesús, e
importantes bibliotecas privadas como:

La biblioteca del Conde de Gondomar, gran bibliófilo, en su palacio de Valladolid donde


permaneció hasta finales del XVIII, cuando el heredero vendió los libros a la Biblioteca de
Palacio.

La biblioteca del Conde-Duque de Olivares, valido de Felipe IV, sin duda la más importante
formada en España en el siglo XVII, aunque está relacionada con la triste historia de la
apropiación de la biblioteca que Zurita donó en vida a la Cartuja del Aula Dei de Zaragoza en
1571. En manos de su nuevo dueño, los libros, de los que no existió catálogo alguno, fueron
desapareciendo o malvendiéndose, y los que quedaron fueron donados a El Escorial hacia
1654.

La biblioteca del Duque de Uceda, en Madrid, con millares de libros impresos y 470
manuscritos.

La biblioteca de Nicolás Antonio, padre de la bibliografía española, que contó con 30.000
volúmenes

La biblioteca de Vincencio Juan de Lastanosa en su palacio de Huesca, que, además de


escritos en árabe, chino y japonés, incluyó obras de arte y objetos arqueológicos.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.6
2093 palabras

V. CONCLUSIÓN

Tras el esplendor del siglo anterior, el XVII fue de decadencia en cuanto al mundo del libro.
Sin embargo, en él sucedieron hechos tan importantes como el nacimiento de las publicaciones
periódicas, la apertura de las bibliotecas y del libro a la comunidad y la aparición de la figura del
bibliotecario profesional, unida a los primeros estudios sobre biblioteconomía Estos aspectos
tendrían su desarrollo definitivo con la Ilustración, que supuso, además, la recuperación de la
calidad en la industria editorial.

7
Tema 3.6

PUNTOS DESARROLLADOS EN EL TEMA

EL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS DURANTE EL SIGLO XVII.

I. INTRODUCCIÓN

II. CARACTERÍSTICAS DEL LIBRO DEL S. XVII

III. IMPRESORES Y EDITORES IMPORTANTES DURANTE EL S. XVII

IV. LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XVII

V. CONCLUSIÓN

8
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

LA IMPRENTA INDUSTRIAL: AVANCES TECNOLÓGICOS A PARTIR DE


LOS SIGLOS XVIII Y XIX.

I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

Durante los siglos XVIII y XIX se produjeron hechos históricos decisivos para la economía,
política y sociedad de la época.

Siglo XVIII

Fue el Siglo de la Razón o las Luces, al difundirse por toda Europa un movimiento intelectual,
eminentemente laico, que buscaba el conocimiento racional y empírico, se interesaba por la
ciencia y aportaba una nueva visión del mundo y del hombre: la Ilustración.

El espíritu de la Ilustración sería, a su vez, el desencadenante de acontecimientos históricos


tan importantes como la Revolución Francesa (1789), que supuso la abolición del Antiguo
Régimen así como el reconocimiento de la soberanía popular y de los derechos del hombre.
Paralelamente, surgiría en Inglaterra la Revolución Industrial.

Las nuevas ideas de la Ilustración se reflejaron, asimismo, en las reformas del Despotismo
Ilustrado y en el nacimiento de nuevas instituciones, como las Reales Academias o las
célebres Sociedades Económicas de Amigos del País, centros habituales de reunión de
gran relevancia para el mundo científico y cultural.

Siglo XIX

El siglo XIX asimiló los cambios radicales derivados del pensamiento liberal, de la
industrialización y de la explosión demográfica. Como consecuencia, se consolidó una
nueva sociedad burguesa, urbana y de masas, que accedió progresivamente a la enseñanza
obligatoria en muchos países europeos (“Ley Moyano” en España), aumentando el número de
lectores y de personas alfabetizadas. Todo ello propició la aparición de las primeras bibliotecas
públicas en el ámbito anglosajón.

Además, fue el siglo de esplendor de la prensa periódica, que tuvo un papel decisivo en la
afición a la lectura y fue el motor impulsor de los cambios tecnológicos de la imprenta industrial.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

II. ANTECEDENTES DE LA IMPRENTA INDUSTRIAL

Para poder comprender los cambios tecnológicos acontecidos en el mundo de la imprenta


durante los siglos XVIII y XIX es preciso conocer la trayectoria anterior:

Los precedentes de la imprenta se remontan a la Antigüedad, con los sellos, moldes y


estampación de Egipto y China. Pero su antecedente más directo fue la xilografía, técnica de
impresión a partir del grabado en planchas de piedra o madera, conocida en China desde el
siglo II a. C. y empleada en Europa para la fabricación de naipes, calendarios y pequeñas
obras xilografiadas, como la célebre Biblia Pauperum o de los pobres. Con todo, su invención
se sitúa en el siglo XV, punto de partida en el que alcanzaría su verdadera y gran dimensión.

SIGLO XV

Aunque varios países se atribuyeron la gloria de su invención, el creador reconocido de la


imprenta fue Gutenberg, a mediados del siglo XV. Éste pasó a la historia por idear, con total
ignorancia de los inventos chinos mencionados, un instrumento para fundir tipos de metal a
partir de una aleación de plomo, antimonio y bismuto (material extraordinariamente resistente a
la presión de la prensa, una vez solidificado). Por tanto, gracias al trabajo de Gutenberg, se
consiguió una imprenta de carácter práctico y eficaz.

Los primeros libros salidos de la imprenta se denominaron incunables e imitaban en todos los
aspectos al libro manuscrito. Baste el ejemplo del primer libro impreso y el único atribuible con
total certeza al taller de Gutenberg y su socio Fust: la Biblia de las 42 líneas o Mazzarina.

La imprenta tuvo en poco tiempo una enorme expansión, llegando a España y a otros países
europeos durante el mismo siglo XV de la mano de maestros impresores alemanes.

SIGLOS XVI y XVII

En el siglo XVI el libro impreso fue adquiriendo sus características propias y la imprenta pasó a
ser una industria definitivamente consolidada.

En Centroeuropa, la imprenta y la Reforma Protestante se impulsaron mutuamente, ya que


esta última vio en la primera un medio eficaz para propagar sus ideas.

Fue una época de impresores destacados, como Aldo Manucio, la familia Giunta o Cristobal
Plantino y de destacados tipógrafos, como Claude Garamond.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

El siglo XVII, a pesar de caracterizarse por una fuerte crisis económica y editorial, fue cuna de
grandes proyectos de impresión, como los de la familia Elzeviro (o Elsevier) en los Países
Bajos, o los de la Imprimerie Royale, en Francia, a iniciativa del cardenal Richelieu.

Por último, cabe señalar que el libro manuscrito convivió durante cierto tiempo con el libro
impreso.

III. LA IMPRENTA INDUSTRIAL: AVANCES TECNOLÓGICOS Y CAMBIOS EN LA


FABRICACIÓN DE LIBROS

A pesar de que la imprenta contaba ya con una larga andadura, a comienzos del siglo XVIII
aún no se habían producido cambios técnicos notables. Sería a partir de la industrialización
cuando las artes gráficas empezaran a verse impulsadas por la mecanización. No obstante,
estos cambios no culminarían verdaderamente hasta el siglo XIX.

Los talleres tipográficos inmediatamente anteriores a la industrialización eran muy similares a


los más primitivos. El núcleo del local lo componían las grandes prensas de roble, accionadas
a brazo por fuertes obreros.

Seguía utilizándose el papel verjurado, hecho a mano hoja por hoja, según la receta
aprendida en la Edad Media y, puesto que generalmente no era posible abarcar todo el pliego,
solía imprimirse por partes, lo que ralentizaba enormemente la producción.

La composición tipográfica también se hacía a mano y se entintaba con bolas de cuero. Una
vez terminado el proceso de impresión, era necesario deshacer todo para distribuir las letras en
los cajetines correspondientes y poder reutilizarlas en la composición de nuevas páginas.

Pero todo esto estaba a punto de cambiar con el empleo de nuevos procedimientos técnicos,
diseñados para aumentar la producción, abaratarla y hacerla llegar a sectores más amplios de
la sociedad.

CAMBIOS EN EL SIGLO XVIII

En este siglo, la imprenta y la tipografía experimentaron un gran desarrollo. Los libros impresos
eran mejores y más legibles, ya que las tintas eran de mejor calidad, el papel presentaba un
mejor acabado y la distribución de la mancha en las páginas interiores era aceptable.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

Apareció, además, el “punto Didot”, un nuevo sistema para medir tipos introducido por un
miembro de la familia de impresores Didot, de ahí su nombre. Consistía en una regla para
establecer la medida de los cuerpos tipográficos, que curiosamente han heredado los
procesadores de texto actuales.

CAMBIOS EN EL SIGLO XIX

En este siglo se produjo la gran transformación de la imprenta, pues los métodos artesanos
dejaron por fin paso a los sistemas mecanizados. Como indica Hipólito Escolar en su Historia
universal del libro, la mecanización se materializó en los siguientes aspectos:

EL PAPEL

Los cambios en el papel vinieron por una doble vía: la fabricación de hojas continuas por
medio de máquinas y la utilización mayoritaria de pasta de madera como materia prima, en
lugar de deshechos textiles.

Las máquinas para la fabricación de papel continuo habían sido inventadas por Nicolas Robert
en Francia, a finales del siglo XVIII, pero su construcción y explotación no comenzaría hasta el
XIX en Inglaterra, con los hermanos Fourdrinier. Gracias a ellas, se pasó de hojas individuales
a tiras continuas de 10 ó 12 metros, enrolladas en una bobina y cortadas con el tamaño
deseado posteriormente. La invención del papel continuo supuso un gran avance para la
producción del libro, pues benefició enormemente al sistema de rotativas.

Por otra parte, como los trapos escaseaban, era preciso encontrar otra materia prima
abundante. Tras varios intentos con cortezas, paja y diversas hierbas, la solución vino de la
mano de la pasta de celulosa, obtenida a partir de la trituración y posterior tratamiento de la
madera con procedimientos mecánicos y químicos.

LAS MÁQUINAS DE IMPRIMIR A VAPOR

El uso del papel continuo no hubiese sido posible en las rotativas sin la sustitución de las viejas
máquinas de madera por las de hierro, y menos aún sin la invención de la imprenta automática
movida a vapor, de Friedrich Koenig. Con ella se consiguió aumentar considerablemente la
producción, reducir la mano de obra (sólo se necesitaba un obrero para introducir la hoja y otro
para retirarla impresa) y abaratar los costes. Con esta coyuntura, Marinoni crearía unos años
después en París la mencionada rotativa, excelente medio de suministro de papel continuo e
impresión, mejorado con la posterior aparición de la esterotipia.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

LA COMPOSICIÓN

Con el tiempo, los impresores vieron la necesidad de encontrar un método de conservar la


composición y no tener que rehacerla por completo en caso de tener que volver a usarla. Para
ello se crearon moldes de cartón sobre los que se derramaba una aleación a base de plomo,
que, una vez solidificada, podía adaptarse al cilindro de la rotativa. Este invento, conocido
como ESTEROTIPIA, permitió imprimir simultáneamente los mismos textos y, con ello, repetir a
gran velocidad tiradas de los libros más solicitados y sacar a la calle hornadas de periódicos.

Otra exigencia de la imprenta moderna fue la composición mecánica de los tipos en vez de la
manual. Era acuciante, sobre todo para la prensa, que necesitaba poder componer e imprimir
noticias a gran velocidad. La LINOTIPIA y la MONOTIPIA, dos inventos coetáneos, facilitaron la
composición rápida del texto y multiplicaron por cinco la velocidad manual de un buen cajista,
sin afectar a la calidad de la impresión. La monotipia presentaba la ventaja de componer letra a
letra, en vez de por líneas, con lo que las labores de corrección resultaban más sencillas.

LA ILUSTRACIÓN

Los adelantos técnicos permitieron ofrecer al público libros muy ilustrados, que además
incitaban a su compra y lectura. A lo largo del siglo se usaron diversos procedimientos, entre
ellos:

 El grabado en madera, abandonado desde la imprenta primitiva. La xilografía permitía


intercalar imagen en el texto y además imprimirla a la vez que éste. Se usaron maderas
duras como el boj.

 El grabado en acero, muy utilizado en la primera mitad del siglo XIX ya que abarataba
las tiradas. La técnica era la misma que la del grabado en cobre usado anteriormente,
pero con planchas de acero, más duras y resistentes. Este tipo de grabado no prosperó
demasiado en el tiempo.

 La LITOGRAFÍA fue una de las grandes aportaciones del siglo al libro ilustrado, basada
en la utilización de una piedra porosa como plancha de impresión, sobre la que se
dibujaba de forma invertida. Las cualidades de la caliza u otros minerales utilizados
permitían absorber la grasa de la tinta y repeler el agua. No había diferenciación física
entre la plancha y lo que debía ser impreso, de modo que no existía relieve como en el
grabado en madera, ni hueco, como en el grabado en cobre. La técnica sí admitía el
coloreado de los dibujos, que primero se realizó a mano y luego por el procedimiento
de la CROMOLITOGRAFÍA.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.7
2078 palabras

 El FOTOGRABADO. A finales del siglo XIX apareció el fotograbado, apoyado en la


técnica de la fotografía. Utilizaba la acción química de la luz sobre una plancha
metálica y permitía la reproducción de textos, estampas y fotografías. Fue muy utilizado
en periódicos y revistas.

Todos estos avances para la cultura y la economía encontraron su principal oposición en los
movimientos obreros, que veían la amenaza cernirse sobre sus puestos de trabajo, e incluso
en algunos intelectuales, que temían una peor calidad de los libros hechos por máquinas.

A pesar de estas reticencias, el siglo XX supuso el triunfo total de la técnica, con


procedimientos como el off-set, el huecograbado y la fototipia.

IV. LA IMPRENTA INDUSTRIAL EN ESPAÑA

Nuestro país también asumió las grandes novedades de la Revolución Industrial, de modo que
la imprenta española se mecanizó como en el resto de Europa. Su producción, sin embargo, no
fue demasiado alta, porque, a pesar del aumento de lectores, la alfabetización no comenzó a
generalizarse hasta avanzado el siglo XIX y bien entrado el XX.

Merece mención especial el impresor español del siglo XVIII Joaquín Ibarra, considerado por
muchos el mejor de todos los tiempos. Tuvo un gran sentido estético que le hizo preocuparse
por el acabado de sus obras. Utilizó técnicas innovadoras para evitar el relieve en las hojas tras
la impresión, normalizó la longitud de las líneas y consiguió que la ortografía española se
modernizara, abandonando los tipos arcaicos.

V. CONCLUSIÓN

No queda sino reiterar la importancia que tuvo el desarrollo de la imprenta para la Humanidad
y, en concreto, para la Historia del Libro y las Bibliotecas. La revolución tecnológica que supuso
la aparición del libro impreso frente al manuscrito fue de tal magnitud que resulta comparable
con el impacto económico y social que ha supuesto Internet en nuestros días como medio de
comunicación y difusión de la información, donde cada uno puede ser su propio editor e
impresor.

6
Tema 3.7

PUNTOS TRATADOS EN EL TEMA

LA IMPRENTA INDUSTRIAL: AVANCES TECNOLÓGICOS A PARTIR DE LOS SIGLOS


XVIII Y XIX.

I. INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

SIGLO XVIII

SIGLO XIX

II. ANTECEDENTES DE LA IMPRENTA INDUSTRIAL

SIGLO XV

SIGLOS XVI y XVII

III. LA IMPRENTA INDUSTRIAL: AVANCES TECNOLÓGICOS Y CAMBIOS EN LA


FABRICACIÓN DE LIBROS

CAMBIOS EN EL SIGLO XVIII

CAMBIOS EN EL SIGLO XIX

EL PAPEL

LAS MÁQUINAS DE IMPRIMIR A VAPOR

LA COMPOSICIÓN

LA ILUSTRACIÓN

IV. LA IMPRENTA INDUSTRIAL EN ESPAÑA

V. CONCLUSIÓN

7
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XX.

I. INTRODUCCIÓN

Las bibliotecas experimentaron durante el siglo XX una evolución y desarrollo sin precedentes,
en cuanto a su concepto, estructura, proyección y metodología de trabajo, gracias a los
múltiples progresos educativos, económicos, científicos y tecnológicos alcanzados en todos los
ámbitos sociales, especialmente el cultural. Las bibliotecas del siglo XX dejaron de estar
exclusivamente centradas en la custodia de libros, para orientarse hacia el futuro y satisfacer
las necesidades de los usuarios. Su misión principal se convirtió, por tanto, en hacer accesible
el conocimiento para ponerlo al servicio de los ciudadanos. Sin embargo, aunque fue un siglo
cargado de luces, no pueden olvidarse sus décadas sombrías, en las que varias bibliotecas
importantes sufrieron los estragos, destrucciones y expolios derivados de las guerras civiles y
mundiales. Como respuesta a ese clima de continuo enfrentamiento, el siglo XX asistió al
nacimiento de la ONU, como exponente de una sociedad más internacional, capaz de luchar
por el entendimiento y la paz duradera. Esta organización, a través de la UNESCO, marcaría
un antes y un después para el avance y progresión de las bibliotecas en todo el mundo.

II. LAS BIBLIOTECAS DEL SIGLO XX

Durante el siglo XX, las bibliotecas alcanzaron una enorme expansión motivada por una
confluencia de factores propicios, muchos de los cuales encuentran su germen en el siglo XIX.
Entre ellos, destacan sin duda:

1. La generalización de la ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN y DEMOCRACIAS MODERNAS

En el siglo XX, se concedió mucha mayor importancia al acceso y difusión del saber, hecho
fundamental para crear lectores potenciales. Uno de los organismos más volcados en la
promoción de la enseñanza fue precisamente la UNESCO, organización intergubernamental
creada en 1946 con el fin de contribuir, por medio de la educación, la ciencia y la cultura, a
asegurar la paz y el respeto universal a la justicia, la ley y los derechos humanos para todos,
sin ningún tipo de distinción por raza, nación, lengua, sexo o religión. Gracias a estos esfuerzos
nacionales e internacionales por acercar el conocimiento a los ciudadanos, al aumento
paulatino del nivel de vida, especialmente en las ciudades, y a la labor social de las bibliotecas,
el libro y la lectura consiguieron por fin llegar a millones de personas.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

2. La EXPLOSIÓN DOCUMENTAL

Las dos guerras mundiales y la crisis económica del 29, acontecida entre ellas, supusieron un
paréntesis cultural importante que no favoreció el desarrollo del libro. Sin embargo, una vez
terminada la II Guerra Mundial y superadas sus secuelas, se dieron las circunstancias propicias
para lo que se conoce como la explosión documental de la segunda mitad de siglo. Las
mejoras técnicas aplicadas en la industria editorial y el consecuente abaratamiento de sus
costes productivos lograron un aumento espectacular en el número de libros y documentos
publicados, lo cual potenció aún más la labor bibliotecaria.

3. La consolidación del MOVIMIENTO BIBLIOTECARIO ANGLOSAJÓN

Se trata de uno de los movimientos más importantes en la historia de las bibliotecas, que ha
dado lugar a la creación del modelo de biblioteca que venimos utilizando desde la mitad del
siglo XX hasta nuestros días. Baste decir que hasta la evolución que hoy siguen nuestras
bibliotecas tuvieron allí su origen. La influencia anglosajona, especialmente la de la LC de
EE.UU., se ha dejado sentir en varios frentes, entre ellos, la organización bibliotecaria, el
concepto moderno de biblioteca pública, la ampliación de los servicios bibliotecarios, la
importancia dada la formación de usuarios y personal o las iniciativas de automatización,
cooperación y normalización, abordadas con mayor detenimiento más adelante.

4. El fomento de la INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA

Ante todo, el siglo XX fue aquél en el que surgió y se consolidó la informática, propiciando el
nacimiento de toda una serie de NTIC, entre las que reina Internet. Para la industria editorial,
esto supuso el triunfo definitivo de la técnica, que cristalizó en la aparición de nuevos soportes
y formas de edición, impresión e incluso comercialización.

Durante la última etapa del siglo XX, vieron la luz, en primer lugar, las microformas (microfilm
y microficha), basadas en la tecnología fotográfica y micrográfica. Los soportes magnéticos,
como las cintas de casete, las cintas de vídeo o los disquetes de ordenador, supusieron en su
momento un gran avance desde el punto de vista del almacenaje de la información. En los
años 80 y 90 llegaron los soportes ópticos, CD-ROM, DVD, etc., que protagonizaron una
verdadera revolución en el ámbito de la informática y de la documentación, pero también en la
sociedad en general, por su gran capacidad para guardar datos y por su ahorro de espacio.
Pero, sin duda, el verdadero logro vino de la mano de Internet, con las publicaciones en línea,
accesibles desde cualquier punto del mundo con tan solo una conexión a la Red. Todos estos
soportes tuvieron y continúan teniendo cabida en las bibliotecas modernas.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

La aparición de documentos electrónicos, especialmente digitales, propició una nueva forma de


producir y hacer llegar el libro, sin necesidad de plasmar los conocimientos en papel, aunque
con la posibilidad de hacerlo: la edición y difusión electrónica. Desde finales del siglo XX, las
bibliotecas han estado esforzándose por servir de puente entre los soportes tradicionales y los
más novedosos, permitiendo así su complementación y no su exclusión. Es precisamente esta
presencia de materiales antiguos y modernos en las bibliotecas la que llevó a acuñar nuevas
denominaciones y conceptos, que aún hoy continúan asentándose. Así, por ejemplo, se habla
de bibliotecas híbridas frente a virtuales. Las primeras cuentan con sede física y, en ella,
conviven materiales clásicos y electrónicos. Las segundas sólo presentan sede web, por lo que
todos sus fondos son electrónicos y accesibles de forma remota. Ambas modalidades, iniciadas
durante el último cuarto del siglo XX, han sabido beneficiarse de las múltiples ventajas
ofrecidas por las nuevas tecnologías, pero también han empezado a conocer sus
inconvenientes, como la necesidad de contar con la tecnología punta y el software adecuado
así como de formar al personal y a los usuarios en el uso de los dispositivos electrónicos e
Internet, con el gasto que todo ello supone.

Todos y cada uno de los factores analizados allanaron el terreno para consolidar los tres
pilares fundamentales sobre los que hoy se sustentan nuestras bibliotecas: la automatización,
la cooperación y la normalización.

A) AUTOMATIZACIÓN

La revolución tecnológica más importante, con respecto a las bibliotecas, vino de la mano de la
automatización de bibliotecas. Este proceso, que abarca toda la segunda mitad del siglo XX y
se prolonga en el tiempo, habría sido imposible sin el desarrollo del formato MARC, iniciado
por la LC desde los años 60.

En un principio, la automatización de las bibliotecas se reducía a la utilización de técnicas y


herramientas informáticas en algún eslabón documental concreto. Poco a poco, sin embargo, la
concepción de las bibliotecas como un todo fue dando paso a la creación de Sistemas
Integrados de Automatización de Bibliotecas (SIAB), para gestionar conjuntamente todas
las labores bibliotecarias (catalogación, préstamos, adquisiciones, etc.) a través de un único
programa capaz de interrelacionar módulos.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

B) COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA

El siglo XX fue también el del asociacionismo bibliotecario, siendo los países anglosajones los
grandes pioneros en esta área. En EE.UU. se creó la American Library Association (ALA) y
en Inglaterra la Library Association (LA), ejemplos que serían imitados paulatinamente por
otros países, como es el caso de FESABID en España o ABF (Association des Bibliothécaires
Français) en Francia.

Todas ellas son hoy, además, miembros activos de asociaciones internacionales como la IFLA,
surgida formalmente en 1927 y de inestimable ayuda para el mundo bibliotecario, gracias a sus
múltiples retos y programas marco. La IFLA trabaja en colaboración con otros organismos
internacionales como la UNESCO o la ISO. Todas estas instituciones, dedicadas a trabajar
conjuntamente por el progreso de la actividad biblioteconómica y documental, consolidaron las
labores de colaboración iniciadas en el siglo XX, altamente favorecidas, a su vez, por la
automatización e implantación de Internet en el ámbito bibliotecario.

Las bibliotecas del siglo XX pronto se dieron cuenta de que era necesario cooperar tanto a
nivel nacional como supranacional, ya que el aumento de la producción editorial y de la
información en general les impedía ser autosuficientes. Así surgieron numerosos sistemas,
redes y consorcios de bibliotecas. En nuestro país, cabría destacar el SEB, como sistema,
REBIUN, como red, y el CBUC, como consorcio.

Pero esta colaboración no habría sido fructífera sin el desarrollo previo de estándares.

C) NORMALIZACIÓN

Los organismos internacionales mencionados han sido cruciales de cara a la normalización


bibliotecaria, bien publicando normas para la descripción bibliográfica, bien elaborando pautas
a seguir por las bibliotecas.

De nuevo hay que destacar muy especialmente el papel de la IFLA y la ISO en este proceso de
normalización, sin las que no habría sido posible el nacimiento de:

- Las normas ISBD para la normalización de la descripción bibliográfica.

- Las directrices GARR (encabezamientos) y GSARE (materias y referencias) para el


Control de Autoridades

- La creación de identificadores bibliográficos internacionales para la identificación


unívoca de los documentos: ISBN, ISSN, etc.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

Sobre estas bases normativas, cooperativas y tecnológicas se han ido cimentado las
bibliotecas del siglo XX que hoy heredamos, caracterizadas además por su gran diversidad.

III. LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS

Otro elemento importante que define la evolución de las bibliotecas en el siglo XX es su


diversificación. En el siglo XX consiguió avanzarse desde la biblioteca única y enciclopédica
del siglo XIX hacia el establecimiento de una serie de centros, con funciones y fondos distintos
dirigidos a usuarios diferentes. Como principales tipologías bibliotecarias del XX figuran:

1. BIBLIOTECAS NACIONALES

Aunque su origen se encuentra en las antiguas “bibliotecas reales”, su consolidación definitiva


se produjo durante el siglo XX, periodo en el que se definieron sus funciones y estructuraron
sus servicios.

Más allá de las diferencias lógicas propias de cada país, a las bibliotecas nacionales se les
encomendaron tres objetivos principales:

- Ser cabecera del sistema bibliotecario nacional.

- Recopilar, custodiar y difundir la producción bibliográfica del país.

- Desarrollar y coordinar los servicios bibliotecarios del país, sirviendo de modelo o


referente en aspectos clave como la gestión, automatización, digitalización, etc.

2. BIBLIOTECAS PÚBLICAS

Aunque las primeras bibliotecas públicas en sentido moderno nacieron en Inglaterra y Estados
Unidos en el siglo XIX, fue en el siglo XX cuando se desarrollaron y extendieron de forma
generalizada, caracterizándose fundamentalmente por su dependencia administrativa y el
servicio a todos los ciudadanos sin discriminación alguna.

La Biblioteca Pública asume hoy su papel de servicio social y, desde finales de siglo, se erige
como centro de acceso de las nuevas tecnologías. No sólo debe poner a disposición de la
sociedad documentos en cualquier soporte, sino posibilitar además el uso de ordenadores con

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

conexión a Internet y el acceso a las herramientas ofimáticas y electrónicas. Así lo expresan


documentos oficiales de gran valor surgidos en la década de los 90, como el Manifiesto de la
UNESCO sobre la biblioteca pública (1994) y la Declaración de Copenhague (1999).

3. BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

Las bibliotecas universitarias, originarias de la Baja Edad Media, fueron quizás las que más
cambios sufrieron a lo largo del siglo XX, sobre todo tras la II Guerra Mundial.

Su gran crecimiento y desarrollo se debió, sobre todo, al aumento del número de estudiantes y
a la introducción de nuevas tecnologías, lo cual se mantiene en nuestros días. Estas bibliotecas
han de estar plenamente integradas en el resto de la universidad y compartir sus fines.

Las bibliotecas universitarias españolas han sido las pioneras en muchos aspectos del ámbito
de trabajo bibliotecario y realizan las más importantes tareas de cooperación a nivel nacional.

4. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS

Son las de más reciente creación dentro de la tipología bibliotecaria. Surgieron también en el
siglo XX, respondiendo a la necesidad de especialización suscitada por la explosión
documental.

Su crecimiento ha sido más rápido que el de otras bibliotecas, debido a la demanda de


información reciente y actualizada por parte de los profesionales. Generalmente están al
servicio de empresas e investigadores, presentan un alto grado de automatización y sus fondos
se componen en su mayoría de publicaciones periódicas.

5. BIBLIOTECAS ESCOLARES

Fueron un logro del siglo XX. Aunque tuvieran ya precedentes remotos, como en España con
la Ley de Ruiz Zorrilla, el movimiento no cristalizó hasta principios de siglo en EE.UU. y su
desarrollo no se materializó hasta después de la II Guerra Mundial.

A pesar de las recomendaciones de la UNESCO para la creación y desarrollo de las bibliotecas


escolares, la mayoría de los países (exceptuando EE.UU., Canadá, Inglaterra y los países
nórdicos) no cuentan realmente con este tipo de bibliotecas. En España, las bibliotecas
escolares, excluidas del SEB, son escasas y presentan varias carencias.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.8
2146 palabras

IV. CONCLUSIÓN

En definitiva, la evolución de las bibliotecas durante el siglo XX fue espectacular,


consiguiéndose la diversificación del tipo de bibliotecas, el desarrollo de numerosos programas
de cooperación y la implantación definitiva de la automatización y las nuevas tecnologías.

7
Tema 3.8

PUNTOS TRATADOS EN EL TEMA

LAS BIBLIOTECAS EN EL SIGLO XX.

I. INTRODUCCIÓN

II. LAS BIBLIOTECAS DEL SIGLO XX

A) AUTOMATIZACIÓN

B) COOPERACIÓN BIBLIOTECARIA

C) NORMALIZACIÓN

III. LA DIVERSIFICACIÓN DE LAS BIBLIOTECAS

1. BIBLIOTECAS NACIONALES

2. BIBLIOTECAS PÚBLICAS

3. BIBLIOTECAS UNIVERSITARIAS

4. BIBLIOTECAS ESPECIALIZADAS

5. BIBLIOTECAS ESCOLARES

IV. CONCLUSIÓN

8
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL SIGLO XX.

I. INTRODUCCIÓN

El siglo XX fue un siglo cargado de luces y sombras, marcado por los destrozos de dos guerras
mundiales y varios enfrentamientos civiles, pero también por el mayor desarrollo social,
económico y tecnológico jamás vivido. Ante todo, el siglo XX fue aquél en el que nació la
informática y, con ella, la mayor red comunicativa del mundo, Internet. Con estos ingredientes,
no es de extrañar que la industria editorial experimentase cambios espectaculares,
especialmente a partir de la segunda mitad de siglo. Si en el siglo XIX el libro había comenzado
ya a transformarse en sus aspectos, físicos, intelectuales y comerciales, en el siglo XX sería
cuando todas estas transformaciones alcanzasen su máxima expresión, hasta el punto de que
el libro dejaría de ser prioritariamente libro para adoptar nuevas formas y horizontes.

II. EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL SIGLO XX

En el siglo XX confluyeron una serie de factores, muchos de los cuales tuvieron su germen en
el siglo XIX, que propiciaron un enorme progreso y evolución en el mundo de la edición y del
libro. Los más destacables son:

1. La generalización de la ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN y DEMOCRACIAS MODERNAS

Se concedió mucha mayor importancia al acceso y difusión del saber, hecho fundamental para
crear lectores potenciales. Uno de los organismos más volcados en la promoción de la
enseñanza, especialmente en los países subdesarrollados, fue la UNESCO, organización
intergubernamental creada en 1945 con el fin de para contribuir a la paz mundial y al respeto
universal, por medio de la educación, la ciencia y la cultura, sin ningún tipo de distinción por
raza, nación, lengua, sexo o religión. Gracias a los esfuerzos nacionales e internacionales por
acercar el conocimiento a los ciudadanos, al aumento paulatino del nivel de vida,
especialmente en las ciudades, y a la labor social de las bibliotecas, los libros consiguieron por
fin llegar a millones de personas. Por lo tanto, la expansión inicial del libro fue unida a la triple
expansión demográfica, de la enseñanza y de la riqueza producida en el siglo XX.

2. La EXPLOSIÓN DOCUMENTAL

Aunque las dos guerras mundiales supusieron un paréntesis cultural importante, que no
favoreció el desarrollo del libro, una vez superadas las secuelas bélicas, se fueron dando las

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

circunstancias propicias para el origen de lo que hoy se conoce como la explosión documental
de la segunda mitad de siglo. Las mejoras técnicas aplicadas en la industria editorial y el
consecuente abaratamiento de sus costes productivos lograron un aumento espectacular en el
número de libros y documentos publicados.

3. El fomento de la INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA Y CIENTÍFICA

El siglo XX fue testigo de un progresivo desplazamiento de la mecánica por la electrónica, que


se fue haciendo cada vez más visible. Si bien la mecanización del proceso de fabricación del
libro había supuesto grandes avances, la aplicación de la electrónica abría posibilidades jamás
pensadas, empezando por una importante reducción de la mano de obra requerida. La
aparición y consolidación de la informática propició el nacimiento de toda una serie de NTIC,
entre ellas Internet, la red de redes y detonante de los cambios más significativos en el mundo
del libro. Para la industria editorial, esto supuso el triunfo definitivo de la técnica, que cristalizó
en la aparición de nuevos soportes y formas de edición, impresión e incluso comercialización:

NUEVOS SOPORTES

Aunque la hegemonía del papel siempre estuvo presente, durante la última etapa del siglo XX
surgieron nuevas formas materiales del libro. En primer lugar, vieron la luz las microformas
(microfilm y microficha), basadas en la tecnología fotográfica y micrográfica. Los soportes
magnéticos, como las cintas de casete, las cintas de vídeo o los disquetes de ordenador,
supusieron en su momento un gran progreso desde el punto de vista del almacenamiento de la
información. En los años 80 y 90 llegaron los soportes ópticos (CD-ROM, DVD, etc.), que
protagonizaron una verdadera revolución en el ámbito de la informática y de la documentación,
pero también en la sociedad en general, por su gran capacidad para guardar datos y por su
ahorro de espacio. Pero, sin duda, el verdadero logro vino de la mano de Internet, con las
publicaciones en línea, accesibles desde cualquier punto del mundo con tan solo una conexión
a la Red.

NUEVAS FORMAS DE EDICIÓN

Junto con la mejora de los procesos de edición tradicionales, la era de la informática trajo
consigo una nueva forma de producir y hacer llegar el libro, sin necesidad de plasmar los
conocimientos en papel, aunque con la posibilidad de hacerlo: la edición electrónica. Desde
que en la feria del libro de Frankfurt de 1985 se diera a conocer uno de los primeros productos
en CD-ROM, la edición electrónica ha protagonizado una gran expansión, con alternativas cada
vez más manejables y amigables.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

La edición electrónica es aquella en la que la producción y distribución se realizan en


formato electrónico. Abarca, por tanto, todos aquellos productos elaborados con medios
electrónicos, pero que, además, alcanzan al público lector mediante ese mismo formato.

Desde el último cuarto del siglo XX se venía observando un consumo cada vez más rápido
de productos, que pronto quedaban obsoletos y dejaban paso a nuevas necesidades de
información. Por eso, la edición electrónica surgió como una vía para dar respuesta a esas
exigencias de actualización e inmediatez, especialmente en el campo científico-técnico.

Desde entonces, las publicaciones que se han beneficiado de una manera más clara y directa
de las ventajas ofrecidas por la edición electrónica son:

• OBRAS VOLUMINOSAS, tales como diccionarios y enciclopedias, que han encontrado


en el disco óptico o en Internet alternativas idóneas para ahorrar de espacio, permitir la
localización rápida de los términos o fragmentos deseados y recibir actualizaciones
puntuales de sus contenidos.

• Multitud de BASES DE DATOS y DOCUMENTOS SECUNDARIOS, como las


bibliografías u obras de referencia, que ofrecen servicios de valor añadido, como
búsquedas puntuales a texto completo.

• PUBLICACIONES SERIADAS, en especial las revistas electrónicas así como la prensa,


diarios oficiales o información corporativa en línea. Para muchos autores, como García
Melero y García Camarero, estas últimas son las que mayor acomodo han encontrado
en la edición electrónica, ya que en ellas lo esencial no es tanto su soporte, sino la
rapidez de difusión y la celeridad para localizar artículos de interés para los usuarios.

Además de esta trasposición al entorno digital de realidades ya existentes, el siglo XX vio nacer
un producto emanado directamente de este tipo de edición: el LIBRO ELECTRÓNICO o e-book.
Su aparición en los años 90 supuso una revolución comparable a la del libro impreso frente al
manuscrito, ya que, desde la creación de la imprenta, el libro no había vuelto a sufrir un cambio
tan visible de concepto y de forma. Surgió con la misma intencionalidad que el libro impreso,
pero añadiendo interesantes variantes en cuanto a contenidos y organización. Por ejemplo, su
lectura dejaba de ser necesariamente lineal, gracias a la presencia de enlaces hipertextuales.

Conviene aclarar que, al hablar de e-book, puede hacerse en un doble sentido. Por un lado, se
refiere a los contenidos disponibles en formato digital, no legibles directamente por el ojo
humano sin la mediación de un ordenador o dispositivo diseñado para ello (PDA, i-Pod, etc.).

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

Por otro, alude al soporte electrónico ideado para su lectura, que emula la forma y dimensiones
de un libro convencional.

A pesar de plantear ciertas desventajas, como su fragilidad o falta de autonomía, su origen fue
un hito en para industria editorial, pues añadió tres características básicas al libro:

- Hipertextualidad, es decir, la posibilidad de poder saltar de una parte a otra


En general, del documento a través de hipervínculos.
son ventajas
transponibles
a todos los - Multimedia, es decir, la capacidad de mezclar texto, imagen, sonido o vídeo.
documentos
electrónicos.
- Interactividad, es decir, la participación del lector en la forma de acceder al
documento.

NUEVAS FORMAS DE IMPRESIÓN

La linotipia y monotipia, propias del siglo XIX y basadas en la composición mecánica de tipos,
fueron sustituidas paulatinamente por otros métodos más modernos, capaces de combinar la
fotografía y los colores, como la fotococomposición o composición en frío, más apropiada
para la impresión en off-set.

Con el avance en las nuevas tecnologías, además de la fotocomposición electrónica, fueron


descubriéndose otras formas de impresión con impresoras de tóner y láser, pero, sin duda, el
procedimiento más revolucionario fue el posibilitado por la impresión bajo demanda, es decir,
tras la petición previa del comprador. Esta nueva modalidad, disponible desde mediados de
los 80, implica el almacenamiento digital de textos editados electrónicamente durante un
tiempo ilimitado, pudiendo ser modificados a conveniencia e imprimidos según las necesidades
o cantidades requeridas en cada momento, a un precio razonable.

Esta nueva técnica, a medio camino entre la impresión tradicional y la electrónica, ya que,
aunque todo el proceso es digital, la impresión final es off-set (es decir en papel), se ideó
principalmente para reducir costes, incrementar el número de títulos que se pueden ofrecer y
facilitar la comercialización por Internet a través de verdaderas “tiendas virtuales”, sin
necesidad de existir físicamente ni de tener ejemplares impresos almacenados. Por lo tanto, el
libro del siglo XX también evolucionó en cuanto a su manera de llegar al lector, como se detalla
a continuación:

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

Además de contar con los canales tradicionales de venta, como librerías y cadenas de librerías,
el libro del siglo XX se vio rodeado de una gran variedad de estrategias y sistemas de venta:

En cuanto a las estrategias de comercialización, fue el siglo del marketing y la publicidad,


bien para atraer a lectores potenciales o para financiar publicaciones a través de la red.
Además de los aspectos económicos, los editores estudiaron vías para hacer del libro un
instrumento más atractivo, manejable y práctico. Por eso, una de las grandes novedades
editoriales, que logró un gran aumento de ventas, fue el LIBRO DE BOLSILLO. A pesar de los
precedentes aislados en siglos anteriores, su origen se atribuyó al inglés Allen Lane, con el
lanzamiento en 1935 de la colección Penguin Books. En nuestro país, se crearon editoriales
exclusivamente dedicadas a este tipo de libro, como Debolsillo, líder en el sector, aunque lo
normal es que los libros de bolsillo sean un tipo de colección dentro de la editorial.

Respecto a los sistemas de venta más novedosos, surgidos y heredados del siglo XX, cabría
mencionar los clubs del libro, la venta por correo, la venta domiciliaria a plazos de obras
voluminosas, la venta por fascículos propia de los quioscos, la venta no especializada en
grandes superficies como hipermercados y, por supuesto, la venta por Internet.

III. CONCLUSIONES

En definitiva, a raíz de todos estos acontecimientos analizados, el libro del siglo XX:

- Modificó y amplió su forma material, pues además del papel, se materializó en muchos
otros soportes ideados para lograr un mejor almacenamiento de grandes cantidades de datos
textuales, numéricos, sonoros e incluso de imágenes en movimiento.

- Pasó de ser escrito y presentado al editor de forma manuscrita a ser escrito y presentado a
máquina, terminando por ser concebido y enviado a las editoriales en formato digital, gracias a
procesadores de texto tipo Word.

- Pasó de ser ilustrado manual o mecánicamente a ser ilustrado con programas


específicos de ordenador. La técnica de reproducción de fotografías progresó desde sus
inicios en blanco y negro hasta la fotografía digital de alta definición, retocable incluso mediante
aplicaciones como Photoshop.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.9
2180 palabras

- Pasó de ser necesariamente imprimido a serlo de manera opcional, con la última tecnología.

- Pasó de ser necesariamente encuadernado a no necesitar ningún tipo de encuadernación en


su modalidad de disco óptico o documento electrónico. Huelga decir que la encuadernación del
libro impreso en el siglo XX experimentó una profunda evolución, tanto en sus aspectos
decorativos como técnicos. La encuadernación manual y artesana quedó completamente
relegada a bibliófilos o aficionados, imponiéndose en su lugar técnicas de encuadernación
moderna, algunas no del todo sólidas. Atendiendo al tipo de libro, su precio y fin, se impuso en
el mercado la encuadernación pegada, y no cosida, extremadamente sensible a la
manipulación, pero rentable y práctica.

- Su comercialización adoptó diversas formas y traspasó definitivamente las fronteras


espacio-temporales, con la apertura de tiendas virtuales como Amazon.

Del mismo modo, como resultado del desarrollo de las nuevas técnicas de manufactura y
distribución, del aumento de la demanda provocado por la alfabetización, de los imparables
avances tecnológicos, de los mejorados niveles de instrucción y de formación profesional, etc.,
puede concluirse que, desde mediados del siglo XX, nuestra producción editorial, como la del
resto de países industrializados, comenzó a experimentar importantes cambios estructurales
así como una espectacular tendencia alcista. Gracias a los logros del siglo anterior, la
industria editorial española, auténtica impulsora de toda la CSL así como de muchos sectores
afines (comerciantes, libreros, bibliotecas, etc.), goza ahora de buena salud y cuenta con
organismos tan importantes como la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE).
Ésta, que forma parte de organismos internacionales como la IPA, publica documentos de
enorme rigor, entre ellos los relacionados con el comercio interior y exterior del libro y con el
hábito lector de los españoles.

6
Tema 3.9

PUNTOS DESARROLLADOS EN EL TEMA

EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL SIGLO XX.

I. INTRODUCCIÓN

II. EL LIBRO Y LA EDICIÓN EN EL SIGLO XX

NUEVOS SOPORTES

NUEVAS FORMAS DE EDICIÓN

NUEVAS FORMAS DE IMPRESIÓN

NUEVAS FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN

III. CONCLUSIONES

7
Tema 3.9

INFORMACIÓN ADICIONAL (A TÍTULO INFORMATIVO)

TRAYECTORIA DEL LIBRO Y LA EDICIÓN DURANTE EL SIGLO XX EN ESPAÑA

HASTA LA GUERRA CIVIL

La producción editorial era escasa por el analfabetismo (65%) y la débil situación económica.

Editores y editoriales destacados: Eduardo Zamacois, Espasa Calpe, Biblioteca Renacimiento,


Aguilar, Gustavo Gili y Ortega y Gasset con su revista y editorial del mismo nombre Revista de
Occidente.

DESPUÉS DE LA GUERRA CIVIL

Durante la dictadura de Franco, surgieron editoriales afines al régimen o de orientación


religiosa, como EDICA.

Editoriales destacadas: Gredos, Alianza, Destino, Plaza y Janés, Planeta, etc.

Con el escaso desarrollo económico, se utilizaron otras fórmulas aparte de la venta, como el
alquiler o cambio de obra. Así nacieron y se afianzaron editoriales como Bruguera, Molino y
Cliper.

En las últimas décadas, se crearon otras como Santillana (por Polanco) y Anaya (por Germán
Sánchez Ruiperez).

LA INDUSTRIA EDITORIAL ESPAÑOLA A FINALES DEL SIGLO XX

Industria concentrada en grandes grupos editoriales como Prisa (que posee El País, La Ser,
Canal +), Recoletos (El Mundo), Prensa Española (ABC), Grupo Planeta (La Razón, A3, Onda
Cero), Grupo Godó, etc.

Las pequeñas editoriales se especializan, con grandes dotes de creatividad (ej. Ediciones
Siruela).

Buenas expectativas según la FGEE, si se dinamiza la industria y se adapta a las nuevas


situaciones, prestando especial atención a los libros electrónicos y la venta en línea que están
aún por despegar.

8
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

PERSPECTIVAS DE LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI. LIBROS BAJO DEMANDA, E-


BOOKS, ETC.

I. INTRODUCCIÓN

Todo parece indicar que la edición en el presente siglo XXI va a estar marcada, como hasta
ahora, por los avances en las nuevas tecnologías de la información y por la búsqueda de
nuevas estrategias de mercado que permitan satisfacer mejor las necesidades de los
usuarios y rentabilizar, cada vez más, los procesos y productos. En este contexto, puede
augurársele un futuro muy prometedor a la EDICIÓN ELECTRÓNICA, que ya hoy cuenta con una
presencia considerable en el mundo editorial y, lejos de agotar sus propuestas, ofrece
alternativas cada vez más manejables y amigables.

II. PERSPECTIVAS DE LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI

Aunque en toda predicción reina siempre la incertidumbre, el punto de partida para cualquier
estudio sobre tendencias futuras debe arrancar siempre del conocimiento y análisis de la
situación actual, en la medida en que el presente es el comienzo de lo que está por venir.

En la actualidad, se observa un consumo cada vez más rápido de productos, que pronto
quedan obsoletos y dan lugar, por tanto, a nuevas necesidades de información. La edición
electrónica viene a dar respuesta a esas exigencias de actualización e inmediatez y, de ahí,
su importancia y aceptación, especialmente en el campo científico-técnico.

Hasta ahora, todos los protagonistas del sector editorial (autores, editores, distribuidores,
libreros y lectores) han sabido articular respuestas rápidas a los retos planteados por la edición
electrónica. Por ello, nada hace pensar que esta última pueda sufrir una regresión, sobre todo
cuando es un hecho contrastado que la utilización de la informática y de Internet es cada vez
mayor.

Pero, ¿qué es la edición electrónica? Es aquella en la que la producción y distribución se


realizan en formato electrónico. En ella caben, pues, todos aquellos productos elaborados
con medios electrónicos, pero que, además, alcanzan al público lector mediante este mismo
formato. En esta categoría, entran desde publicaciones análogas a las impresas por cauces
tradicionales, en las que simplemente se produce una transposición o digitalización de los
soportes originales, hasta publicaciones de nueva creación o interactivas, en las que se
puede combinar texto, imagen, sonido, etc.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

García Melero y García Camarero distinguen tres tipos de productos derivados de la edición
electrónica, según el resultado obtenido o el canal de distribución: físicos, híbridos y virtuales.

• Los PRODUCTOS FÍSICOS son los que contienen la información electrónica en soportes
materiales, susceptibles de ser almacenados, distribuidos y transportados como un
documento convencional. El disco óptico, en sus modalidades de CD o de DVD, es el
soporte documental de este tipo que goza de mayor popularidad en la actualidad.

• Se habla de PRODUCTOS O RECURSOS MIXTOS cuando un mismo documento se edita


en soporte impreso y electrónico simultáneamente, cuando los documentos
electrónicos acompañan a obras impresas o cuando se obtienen actualizaciones de
publicaciones impresas a través de repositorios electrónicos.

• Finalmente, los PRODUCTOS VIRTUALES O INMATERIALES son aquellos que se


distribuyen directamente en línea, a través de redes telemáticas.

El desarrollo y expansión de la edición electrónica en el siglo XXI, con sus diferentes


modalidades, se dirige a paliar, en la medida de lo posible, los problemas a los que se
enfrenta la industria editorial actual. El sistema de impresión OFFSET, que conlleva el uso de
planchas metálicas para la impresión, sigue siendo, por lo general, el más utilizado en el ámbito
de los libros. Éste, además de suponer procesos largos y costosos, requiere tiradas altas para
ser rentable. Sin embargo, hoy en día, los usuarios prefieren elegir entre un amplio abanico de
posibilidades, por lo que resulta más lógico editar muchos títulos en pequeñas tiradas, hasta
saber su grado de aceptación. Cuando se edita en grandes tiradas, se corre el riesgo de que
los libros que no se venden sean devueltos a la editorial, lo que implica costes de almacenaje
y, en muchos casos, la obsolescencia del producto pasado el tiempo.

Según puede deducirse de los debates mantenidos en ferias del libro, seminarios y congresos,
en el siglo XXI, muchas de las soluciones para aumentar la rentabilidad y ajustarse a las
exigencias del mercado pasan por explotar mejor las posibilidades que ofrece la edición
electrónica. Así, entre sus múltiples VENTAJAS cabría mencionar las siguientes:

o Comporta tres características básicas, que pueden combinarse si se desea:

- Hipertextualidad, que consiste en poder saltar de una parte a otra del


documento, o de un documento a otro, mediante los denominados
hipervínculos.

- Multimedia, que además de texto e imagen, permite incluir sonido y vídeo.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

- Interactividad, que ofrece al usuario la posibilidad de participar e intervenir en


la forma de acceso al documento.

o Permite tratar el texto, copiarlo y editarlo, así como buscar palabras determinadas en todo
el documento.

o Facilita la transferencia y difusión rápida de documentos, que pueden ser enviados


instantáneamente por correo electrónico, por ejemplo.

o Posibilita el acceso a la información, sin limitaciones de lugar, tiempo o cantidad de


información. Allí donde haya un ordenador y, si se necesita, conexión a Internet, pueden
consultarse los documentos.

o Permite la consulta simultánea del mismo documento por un número indeterminado de


usuarios en cualquier parte del mundo.

o Reduce de forma drástica el volumen de almacenamiento, con el consecuente ahorro de


espacio para editoriales, usuarios y bibliotecas.

o Ayuda a reducir costes de producción, impresión y distribución.

etc.

No obstante, a pesar de todas estas ventajas y de las que irá desarrollando en un futuro,
también presenta una serie de INCONVENIENTES, que habrá que ir paliando poco a poco.
Entre ellos, los más importantes son:

o Dependencia del software necesario para leer la información, que conlleva además la
renovación del mismo cada cierto tiempo, ya que el ritmo tan vertiginoso al que avanza la
tecnología y la informática provoca la rápida obsolescencia de los dispositivos de lectura y
almacenamiento.

o Incomodidad de lectura en una pantalla, que puede provocar daños en la vista si los
documentos no se imprimen o, en su caso, enorme gasto en papel y tinta si deciden
imprimirse en el ámbito doméstico.

o Fragilidad de los documentos electrónicos en soporte físico, que requieren unas


condiciones rigurosas de conservación, e inestabilidad de los documentos virtuales, que
pueden desaparecer o migrar de unas direcciones a otras en Internet.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

o Ausencia de normalización en ciertos aspectos técnicos.

o Vacío legal ante la facilidad de copia de algunos documentos, a pesar de que se


trabaja por la homogeneización de legislaciones nacionales al respecto.

Por todo ello, los retos editoriales del siglo XXI también pasan por investigar la manera de
mejorar y erradicar estos obstáculos para avanzar aún más en este campo.

III. LA EXPANSIÓN TECNOLÓGICA Y LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

El progreso de las tecnologías de la información y, con ellas, de la edición electrónica ha


posibilitado y, sin lugar a dudas, posibilitará nuevas formas de entender la difusión de la
información. Las modalidades difusoras más importantes y revolucionarias hasta el momento,
que se encuentran en plena expansión son:

 DIFUSIÓN MEDIANTE SOPORTES ÓPTICOS

Los soportes ópticos tienen gran difusión en el mercado actual. El almacenamiento mediante
tecnología láser permite una alta densidad de grabación y un acceso no secuencial a la
información. Como se adelantaba al aludir a los productos electrónicos en soporte físico, los
discos ópticos más comunes en la actualidad son el CD-ROM y su heredero en vida, el DVD.
No obstante, estos soportes pronto darán paso a otros cada vez más manejables y de mayor
capacidad, aún hoy inimaginables.

Multitud de bases de datos y documentos secundarios, como las bibliografías u obras de


referencia, se publican en este tipo de soportes, fácilmente transportables y sin necesaria
conexión a Internet. Por otra parte, las obras voluminosas, como diccionarios o enciclopedias,
han encontrado en el disco óptico una alternativa idónea, ya que, además del enorme ahorro
de espacio que suponen, permiten la localización rápida de los fragmentos deseados y la
actualización puntual de sus contenidos. Cabe señalar que cada vez más productos
electrónicos se comercializan simultáneamente en soporte óptico y en línea, como, por
ejemplo, la Bibliografía Española.

 DIFUSIÓN EN LÍNEA A TRAVÉS DE INTERNET

Son los recursos electrónicos accesibles mediante redes teleinformáticas, básicamente


Internet. Pueden consultarse gratuitamente, o bien mediante compra o suscripción. A día de
hoy adoptan diversos formatos, tales como .html, .doc, .pdf, etc., que pronto se ampliarán y

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

mejorarán, ya que, con toda seguridad, Internet seguirá evolucionando y revolucionando el


mundo de las comunicaciones a lo largo de las próximas décadas.

Entre los tipos de documentos que, hasta la fecha, se han visto más beneficiados por la
difusión en línea destacan los siguientes:

o Revistas electrónicas, que encuentran un perfecto acomodo en la Red, ya que les permite
difundir y actualizar sus contenidos rápidamente, aspecto vital en el campo de las revistas
científicas. También agiliza la localización de artículos específicos y permite el
establecimiento de enlaces entre diferentes documentos en línea.

o Bases de datos, que ofrecen servicios de valor añadido, como búsquedas múltiples,
alertas, etc.

o Prensa electrónica, que ha revolucionado el concepto de periodicidad y disponibilidad


tradicionales, ya que permite conocer las noticias de última hora, sin necesidad de esperar
a la siguiente edición y, lo que es aún más importante, sin necesidad de encontrarse en la
región o país en que se elabora el diario. Además, facilita la personalización de lectura
según el perfil de cada usuario, que puede consultar las noticias más leídas, buscar
artículos anteriores, solicitar el envío de titulares al su correo electrónico, etc.

o Diarios oficiales, que proporcionan información de sumo interés para los ciudadanos, de
una manera rápida y efectiva. En España, el acceso en línea al BOE y a los diarios oficiales
de las Comunidades Autónomas ha agilizado enormemente procesos, como por ejemplo,
los de oposiciones.

 DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL LIBRO ELECTRÓNICO O E-BOOK

Libro electrónico o e-book es un concepto que se utiliza con un doble significado. Por un lado,
se refiere a los contenidos disponibles en formato digital, no legibles directamente por el ojo
humano sin la mediación de un ordenador o dispositivo diseñados para ello. Por otro lado,
alude precisamente a los equipos que permiten la lectura de dichos contenidos en formato
digital, emulando la forma y dimensiones de un libro convencional. Por lo tanto, el mismo
término puede designar una obra concreta en formato electrónico o el soporte necesario para
leerla, según el contexto.

En su vertiente de dispositivo de lectura, los distintos modelos de e-book en el mercado suelen


apostar por características como:

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

- Sencillez de la interfaz
- Similitud a las hojas del libro impreso
- Salto de página sencillo
- Posibilidad de añadir anotaciones, resaltar pasajes, buscar palabras en texto
completo, consultar diccionarios, etc.

No obstante, plantea ciertas desventajas, como la fragilidad ante los pequeños golpes o la
escasa autonomía de batería, que hacen que su futuro sea incierto. El e-book, como soporte,
cuenta ya con serios adversarios, como el ordenador portátil (netbook), cada vez más ligero
y versátil, o la agenda electrónica PDA (Asistente Personal Digital), que también ofrece la
posibilidad de descargar y leer libros electrónicos. Al margen de estos dispositivos, los MP4, i-
pod e incluso teléfonos móviles ofrecen ya opciones para poder leer novelas cortas en sus
pantallas, lo cual está teniendo muchísimo éxito en los transportes públicos, por ejemplo.

Para paliar inconvenientes como la fatiga de la vista al leer en pantallas, la investigación actual
se dirige hacia la tinta electrónica (e-ink). El resultado perseguido es una visualización que
requiera muy poca energía y cuyo aspecto sea casi idéntico al de la tinta negra impresa sobre
papel blanco.

Además de los libros electrónicos orientados a la lectura en pantalla, los hay también de
existencia virtual, a modo de archivos que el autor o el editor guarda hasta el momento en el
que un lector decide comprar un ejemplar. Es entonces cuando se imprime y encuaderna. Son
los llamados instant books, o libros de impresión bajo demanda, que pasan a explicarse a
continuación.

 DIFUSIÓN MEDIANTE LA EDICIÓN DIGITAL O EDICIÓN BAJO DEMANDA

Se trata de un nuevo procedimiento de impresión que consiste en imprimir un libro tras la


petición previa del comprador.

El libro se edita electrónicamente, se almacena como producto digital y sólo se “imprime”


(también de forma digital, no offset) respondiendo a la petición del comprador, en tiradas
minúsculas, que pueden llegar ser de un único ejemplar. En España, una experiencia
totalmente pionera e innovadora a nivel mundial fue el proyecto “Biblioteca Altera”, de la
Universidad de Salamanca, que se remonta a 1997. Con este proyecto, se recuperaron textos
académicos agotados, cuya nueva puesta en circulación mediante el procedimiento offset no
era económicamente viable, pero que seguía teniendo demanda por parte del público
universitario. A escala internacional, destaca la iniciativa Lightning Print, el mejor exponente
de lo que significa este tipo de impresión.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.10
2538 palabras

Esta nueva técnica, que se sitúa a medio camino entre la edición tradicional y la edición
electrónica, ya que todo el proceso es digital, pero el producto final es en papel, está en plena
expansión. Por ello, puede ser que, como vaticina Jason Epstein en su obra La industria del
libro, se convierta en el medio más habitual para obtener libros impresos en un futuro.

Los beneficios de la impresión digital son muchos, como la reducción de los costes de
impresión, devolución, almacenaje... y el incremento del número de títulos que se puede
ofrecer, como consecuencia, precisamente, de esa bajada de costes. Pero, sin duda, una de
sus aportaciones principales es que facilita enormemente la comercialización por Internet, a
través de verdaderas “tiendas virtuales”, que no han de existir físicamente ni tener los
ejemplares impresos almacenados, puesto que sólo se imprimirán y venderán cuando se le
solicite. Se dice que en el futuro ya no importará tanto la posesión física de determinados
documentos, sino la capacidad de obtenerlos rápidamente y a buen precio, de ahí el enorme
potencial del COMERCIO VIRTUAL. Uno de los exponentes más significativos de librería en
línea, que sólo existe como tal, es Amazon, aunque ya se han unido a ella las versiones
virtuales de muchas librerías tradicionales con sede física, como Fnac, La Casa del Libro, etc.

IV. CONCLUSIÓN

Como ha quedado de manifiesto, la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito editorial


ofrece soluciones rentables a los fabricantes y grandes ventajas a los lectores. En este
contexto, la edición electrónica, con todas sus variantes, se perfila como una opción de futuro
cada vez más potente. Su importancia descansa, por ahora, en las inmensas expectativas que
ha levantado, fundamentadas en el crecimiento exponencial del número de usuarios de
ordenadores y de Internet.

No obstante, aunque se prevé un fuerte empuje del libro en formato electrónico, su convivencia
con el libro impreso en papel parece asegurada. Mientras el libro electrónico no supere
problemas, como los relacionados con el control de los documentos, los derechos de autor y
propiedad intelectual o la seguridad en las transacciones electrónicas, el papel seguirá
acaparando la mayor parte del mercado editorial. Motivos como su calidad estética, su
comodidad, por no requerir dispositivos de lectura, o la falta de acceso a las nuevas
tecnologías en muchas partes del mundo hacen poco probable que el libro clásico pueda llegar
a desaparecer.

7
Tema 3.10

PUNTOS DESARROLLADOS EN EL TEMA

PERSPECTIVAS DE LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI. LIBROS BAJO DEMANDA, E-


BOOKS, ETC.

I. INTRODUCCIÓN

II. PERSPECTIVAS DE LA EDICIÓN EN EL SIGLO XXI

III. LA EXPANSIÓN TECNOLÓGICA Y LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN

 DIFUSIÓN MEDIANTE SOPORTES ÓPTICOS

 DIFUSIÓN EN LÍNEA A TRAVÉS DE INTERNET

 DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN A TRAVÉS DEL LIBRO ELECTRÓNICO O E-BOOK

 DIFUSIÓN MEDIANTE LA EDICIÓN DIGITAL O EDICIÓN BAJO DEMANDA

IV. CONCLUSIÓN

8
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

LA EDICIÓN ELECTRÓNICA.

I. INTRODUCCIÓN

Todo parece indicar que la edición en el presente siglo va a estar marcada, como hasta ahora,
por los avances en las NTIC y por la búsqueda de nuevas estrategias de mercado, que
permitan satisfacer mejor las necesidades de los usuarios y rentabilizar, cada vez más, los
procesos y productos. En este contexto, puede augurársele un futuro muy prometedor a la
EDICIÓN ELECTRÓNICA, que ya cuenta con un desarrollo considerable y cuya referencia resulta
obligada al realizar cualquier análisis sobre la realidad editorial actual. Desde que en la feria
del libro de Frankfurt de 1985 se diera a conocer uno de los primeros productos en CD-ROM,
la edición electrónica ha protagonizado una gran expansión y, lejos de agotar sus propuestas,
ofrece alternativas cada vez más manejables y amigables.

II. LA EDICIÓN ELECTRÓNICA: CONCEPTO Y TIPOS DE DOCUMENTOS

Aunque a menudo se intercambian los adjetivos electrónico y digital, no son exactamente


sinónimos, ya que, si bien todo documento digital es electrónico, no todo documento
electrónico es digital. Un documento electrónico, además de digital, puede ser analógico.
Documentos electrónicos analógicos son, por ejemplo, una cinta de vídeo o de casete, que
precisan de un dispositivo electrónico para su lectura, pero no son digitales. Los digitales están
codificados en bits o dígitos binarios, representados por cadenas de ceros y unos, y necesitan
la mediación de un ordenador o dispositivo similar para descodificar dicha información.

La dicotomía edición electrónica-edición digital resulta cada vez más intercambiable, ya que los
documentos electrónicos editados son en su mayoría digitales. Así como hace unos años no
era extraño encontrar audiolibros en cintas de casete, hoy en día es muy poco frecuente, ya
que los soportes ópticos digitales han tomado definitivamente el relevo.

Una vez realizada esta puntualización, es momento de definir el concepto que nos ocupa. La
edición electrónica es aquella en la que tanto la producción como la difusión se realizan en
formato electrónico. En ella tienen cabida, por tanto, todos los productos bibliográficos
elaborados con medios electrónicos, pero que, además, alcanzan al público mediante ese
mismo formato.

García Melero y García Camarero distinguen tres tipos de productos derivados de la edición
electrónica, según el resultado obtenido o el canal de distribución: físicos, híbridos y virtuales.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

• Los PRODUCTOS FÍSICOS son aquellos que contienen la información electrónica en


soportes materiales, susceptibles de ser almacenados, distribuidos y transportados
como un documento convencional. El disco óptico, en sus modalidades de CD o DVD,
es el soporte documental de este tipo que goza de mayor popularidad en la actualidad.

• Se habla de PRODUCTOS O RECURSOS MIXTOS cuando un mismo documento se edita


en soporte impreso y electrónico simultáneamente. También se alude a ellos cuando
las publicaciones impresas se actualizan a través de repositorios electrónicos.

• Finalmente, los PRODUCTOS VIRTUALES O INMATERIALES son aquellos que se


distribuyen directamente en línea, a través de redes telemáticas.

Entre las múltiples VENTAJAS de los recursos electrónicos cabría mencionar:

a) Comportan tres características básicas, perfectamente combinables:

1. Hipertextualidad, al poder saltar de una parte a otra del documento, o de un


documento a otro, mediante los denominados hipervínculos.

2. Multimedia, al poder incluir, además de texto e imagen, sonido y vídeo.

3. Interactividad, al ofrecer la posibilidad de participar e intervenir en la forma de


acceso al documento.

b) Permiten tratar el texto, copiarlo y editarlo, así como buscar palabras determinadas de
forma rápida.

c) Agilizan la transferencia y difusión de los documentos, que pueden ser enviados


instantáneamente por correo electrónico, por ejemplo.

d) Facilitan el acceso a la información, sin limitaciones espaciotemporales. Allí donde


haya un ordenador y, en su caso, conexión a Internet, ésta puede consultarse.

e) Posibilitan la consulta simultánea del mismo documento por un número indeterminado de


usuarios.

f) Reducen de forma drástica el volumen de almacenamiento, lo que supone un gran ahorro


de espacio para editoriales, usuarios y bibliotecas, y aminoran los costes de producción,
impresión y distribución.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

No obstante, a pesar de estas evidentes mejoras, y de las que se irán desarrollando en un


futuro, la edición electrónica presenta también ciertos INCONVENIENTES, como:

1. Dependencia del software requerido para leer la información, sujeto siempre a una
rápida obsolescencia, dado el ritmo vertiginoso al que avanza la tecnología informática.

2. Incomodidad por la lectura en pantalla, que puede dañar la vista o provocar enormes
gastos en papel y tinta si la información decide imprimirse.

3. Fragilidad de los documentos electrónicos en soporte físico, que requieren unas


rigurosas condiciones de conservación, e inestabilidad de los documentos virtuales,
que pueden desaparecer o migrar de unas direcciones a otras en Internet.

4. Ausencia de normalización en diversos aspectos técnicos.

5. Vacío legal ante la facilidad de copia de algunos documentos, a pesar de los esfuerzos
por homogeneizar las legislaciones nacionales al respecto.

Por eso, los retos editoriales pasan ahora por investigar la manera de disminuir o erradicar
estos obstáculos.

III. PRODUCTOS CLAVE DE LA EDICIÓN DIGITAL

En la actualidad, se observa un consumo cada vez más rápido de productos, que pronto
pierden interés y dan paso a nuevas necesidades de información. La edición electrónica se
postula como la mejor vía para dar respuesta a esas exigencias de actualización e
inmediatez, de ahí su importancia y aceptación, especialmente en el campo científico-técnico.

Las publicaciones tradicionales que más se han beneficiado de la edición electrónica son:

• OBRAS VOLUMINOSAS, como diccionarios y enciclopedias, que han encontrado en


las alternativas electrónicas formas idóneas para ahorrar espacio, permitir la
localización rápida de términos y editar actualizaciones periódicas de sus contenidos.

• BASES DE DATOS y DOCUMENTOS SECUNDARIOS, como las bibliografías u obras


de referencia, que, en soporte electrónico, ofrecen servicios de valor añadido, sobre
todo sistemas de búsqueda a texto completo. Un ejemplo significativo es nuestra
Bibliografía Española, publicada exclusivamente en línea desde 2007.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

• PUBLICACIONES SERIADAS, tales como:

 Revistas electrónicas, principalmente las especializadas, que han encontrado


en los soportes ópticos e Internet un perfecto acomodo. En ellas lo esencial no
es tanto su formato, sino la rapidez de difusión y la facilidad para encontrar
información de interés. Su edición electrónica no sólo ha posibilitado el
establecimiento de enlaces entre documentos relacionados, sino también la
adquisición de artículos sueltos en vez del número completo.

 Prensa electrónica, que ha revolucionado el concepto tradicional de


periodicidad y disponibilidad, al poder conocer noticias de última hora, sin
necesidad de esperar a la siguiente edición ni de encontrarse en la región o
país de elaboración del diario. Además, permite personalizar la lectura,
consultando las noticias más leídas, buscando artículos anteriores, solicitando
el envío de titulares por correo electrónico, etc.

 Información corporativa, sobre instituciones públicas o empresas, y diarios


oficiales, que proporcionan datos de sumo interés para los ciudadanos, de una
manera rápida y efectiva. En España, el acceso en línea al BOE y a los diarios
oficiales de las CCAA ha agilizado múltiples procesos, entre ellos los de
oposiciones.

Los mencionados García Melero y García Camarero sostienen que el sector donde la edición
electrónica desplazará más rápidamente a la impresa es el de las publicaciones científicas,
médicas y técnicas, sin olvidar el de las publicaciones de empresa, incluida la literatura gris.
Otros ámbitos con futuro son el infantil, debido a las ventajas que incorporan la interactividad y
los formatos multimedia, y, sin duda alguna, el de la ya aludida prensa electrónica, por ser
gratuita y fácilmente consultable en línea.

Además de sus aportaciones a productos bibliográficos ya existentes, este tipo de edición ha


dado lugar al LIBRO ELECTRÓNICO, directamente nacido de ella.

Libro electrónico o e-book es un concepto utilizado con un doble significado. Por un lado,
se refiere a los contenidos disponibles en formato digital, no legibles directamente por el ojo
humano sin la mediación de un ordenador o dispositivo diseñado para ello. Por otro, alude
precisamente a los equipos que permiten la lectura de dichos contenidos en formato digital,
emulando la forma y dimensiones de un libro convencional. Así, según el contexto, el mismo
término puede designar una obra concreta en formato electrónico o el soporte necesario para
leerla.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

En su vertiente de dispositivo de lectura, los distintos modelos de e-book en el mercado suelen


apostar por características como:

a. Interfaz fácil y clara.

b. Similitud con las hojas del libro impreso.

c. Saltos de página sencillos.

d. Posibilidad de añadir anotaciones, resaltar pasajes, buscar en


diccionarios enlazados, etc.

Como todo, también plantea ciertas desventajas, como la fragilidad ante pequeños golpes o la
escasa autonomía de su batería, que hacen que su futuro sea algo incierto. El e-book, como
soporte, cuenta ya con serios adversarios, como el ordenador portátil (netbook), cada vez
más ligero y versátil, los iPad o las PDA (Asistentes Personales Digitales), que también ofrecen
la posibilidad de descargar y leer libros electrónicos en cualquier parte. Al margen de estos
dispositivos, los que acompañan a la población más habitualmente en el día a día, como los
MP5, iPod e incluso teléfonos móviles, ofrecen ya opciones para poder leer novelas cortas en
sus pantallas, lo cual está teniendo muchísimo éxito en los transportes públicos.

Para paliar inconvenientes como la fatiga visual, la atención se dirige hoy hacia la tinta
electrónica (e-ink), cuyo aspecto puede llegar a ser casi idéntico al de la tinta negra impresa
sobre papel blanco.

Además de los libros electrónicos orientados a la lectura en pantalla, los hay también de
existencia virtual, a modo de archivos que el autor o el editor guardan hasta el momento en el
que un lector decide comprar un ejemplar. Es entonces cuando se imprime digitalmente y se
encuaderna. Son los llamados instant books, o libros de impresión bajo demanda, en los
que la edición electrónica ha desempeñado un papel esencial.

IV. REPERCUSIONES DE LA EDICIÓN ELECTRÓNICA EN LA PRODUCCIÓN


LITERARIA

Las tareas de los distintos agentes implicados en la producción literaria tradicional se han
visto alteradas con la irrupción de la edición electrónica. Algunas labores mecánicas han
cambiado, o incluso desaparecido, y las intelectuales se han modificado con el auxilio de las
NTIC.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

En lo que respecta al AUTOR, su tarea se ha agilizado claramente, al beneficiarse de las


utilidades de los procesadores de texto: borrar, copiar, cortar, pegar, destacar palabras, incluir
notas a pie de página, pasar el corrector ortográfico y sintáctico, etc.

En cuanto al EDITOR, sus tareas de coordinación y filtro de calidad siguen siendo


prácticamente las mismas, pero la informática le ayuda en su gestión. No obstante, el papel de
las editoriales puede cambiar en un futuro, ya que muchos autores pueden hacer llegar su obra
a los usuarios directamente a través Internet con un coste de producción virtualmente cero.

El DISEÑADOR sigue realizando labores parecidas a las de su homólogo en el caso de libros


impresos, pero hoy necesita estar formado en el manejo de técnicas informáticas de
composición y tratamiento de imágenes, como FrontPage, PageMaker, etc.

La CORRECCIÓN DE PRUEBAS en la edición electrónica se amplía, ya que no sólo requiere la


revisión de textos, sino también la de posibles elementos multimedia e hipertextuales utilizados,
como enlaces, sonidos, etc.

La IMPRESIÓN y la ENCUADERNACIÓN dejan de ser necesarias en los documentos difundidos


en línea, si bien existe la posibilidad citada de imprimir bajo demanda. Si la edición electrónica
se hace sobre soportes físicos, se procederá a la estampación o grabación de la información
según la técnica correspondiente y al posterior empaquetado o embalaje.

V. INCIDENCIA DE LA EDICIÓN ELECTRÓNICA EN LAS BIBLIOTECAS


ACTUALES

En los últimos veinte años, las bibliotecas han experimentado un intenso proceso de desarrollo
y modernización en todos los aspectos. Su intención es llevar a cabo la Resolución de 1998
del Parlamento Europeo, según la cual las bibliotecas han de servir de puente entre los
medios tradicionales y los más novedosos, para que estos se complementen, en vez de
excluirse.

Hoy en día, las bibliotecas híbridas, que comparten fondos tradicionales y electrónicos, y las
bibliotecas virtuales, cuya única sede es Internet, se benefician de las ventajas que les
ofrecen las nuevas tecnologías. Las más significativas son el ahorro de espacio, la facilidad de
acceso a la información, la reducción de gastos en encuadernación, las consultas simultáneas,
la disponibilidad inmediata de nuevas entregas y actualizaciones, etc.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.11
2218 palabras

No obstante, la edición electrónica también comporta ciertos paliativos, como la necesidad de


contar con la tecnología punta y el software adecuado, de formar al personal y a los usuarios
en el uso de los dispositivos electrónicos e Internet, etc.

VI. CONCLUSIÓN

Como ha quedado de manifiesto, la aplicación de las nuevas tecnologías en el ámbito editorial


ofrece soluciones rentables a los productores y grandes ventajas a los lectores. Sobre esta
base, la edición electrónica, con todas sus variantes, se perfila como una opción de futuro
cada vez más potente. Su importancia descansa, por ahora, en las inmensas expectativas
despertadas por el enorme aumento de usuarios de ordenadores y de Internet.

En cualquier caso, aunque se prevé un fuerte empuje de los materiales librarios en formato
electrónico, su convivencia con el libro impreso parece asegurada. Mientras no mejoren
aspectos como la ergonomía de las pantallas o la seguridad en Internet, el papel seguirá
acaparando la mayor parte del mercado editorial. Factores como su calidad estética, su
comodidad y practicidad, o la falta de acceso a las nuevas tecnologías en muchas partes del
mundo hacen poco probable que el libro clásico pueda llegar a desaparecer.

7
Tema 3.11
PUNTOS TRATADOS

LA EDICIÓN ELECTRÓNICA.

I. INTRODUCCIÓN

• Edición en s. XXI – Feria de Frankfurt 1985  primer producto en CD-Rom.

II. LA EDICIÓN ELECTRÓNICA: CONCEPTO Y PRODUCTOS

• Diferencia entre adjs. electrónico y digital, dicotomía cada vez más intercambiable.
• Definición de edición electrónica.
• Gª Melero y Gª Camarero  3 productos derivados de la ed. electrónica: a) Tres componentes:
 FÍSICOS. 1. hipertextualidad

 MIXTOS O HÍBRIDOS. 2. multimedia


3. interactividad
 VIRTUALES.
1. Dependencia software b) Tratamiento del texto
• Ventajas de los recursos electrónicos. 2. Incomodidad lectura c) Difusión y transferencia
• Inconvenientes de los recursos electrónicos. 3. Fragilidad, volatilidad
d) ≠ limitaciones espaciotemporales
4. Falta de normalización
• Retos editoriales. e) Consulta simultánea
5. Vacío legal
f) Reducción almacenamiento y costes
III. PRODUCTOS CLAVE DE LA EDICIÓN ELECTRÓNICA

• Consumo cada vez más rápido de productos – exigencias de actualización e inmediatez.


• Publicaciones tradicionales que más se han beneficiado de la edición electrónica:
 OBRAS VOLUMINOSAS (diccionarios y enciclopedias).
 BASES DE DATOS y DOCS SECUNDARIOS (bibliografías y obras de referencia).
 PUBLICACIONES SERIADAS:
o Revistas electrónicas, sobre todo especializadas.
o Prensa electrónica.
o Información corporativa y publicaciones oficiales.
• Gª Melero y Gª Camarero  sectores en los que la ed. electrónica desplazará a la impresa.
• Producto nacido de la edición electrónica: el LIBRO ELECTRÓNICO o e-book.
 Doble significación.
 Características de los e-books en el mercado.
 Desventajas y adversarios.
 Investigaciones en e-ink.
 Instant books o libros de impresión bajo demanda.

IV. REPERCUSIÓN DE LA ED. ELECTRÓNICA EN LA PRODUCCIÓN LITERARIA

• Tareas de los agentes implicados en la producción literaria tradicional alteradas (mecánicas e intelectuales).
• AUTOR.
• EDITOR.
• DISEÑADOR.
• CORRECCIÓN DE PRUEBAS.
• IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN.

8
Tema 3.11

V. INCIDENCIA DE LA ED. ELECTRÓNICA EN LAS BIBLIOTECAS

• Espectacular desarrollo últimos 20 años – Cumplimiento Resolución 1998 Parlamento Europeo.


• Las bibliotecas híbridas y virtuales han sabido aprovechar las ventajas NTIC (citar).
• Paliativos.

VI. CONCLUSIÓN

• Soluciones rentables para productores y ventajas para lectores – Opción de futuro – Inmensas expectativas.
• Larga vida al papel.

9
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

LA INDUSTRIA EDITORIAL Y EL COMERCIO DEL LIBRO EN ESPAÑA EN


LA ACTUALIDAD.

I. INTRODUCCIÓN

1
El libro, en sus distintas formas y soportes, es simultáneamente un bien cultural, instrumento
2
de formación y transmisión del pensamiento, y un producto económico, objeto de
financiación, producción y venta. Esta dualidad hace que esté influido por factores intelectuales
y empresariales, reunidos en la figura de tres profesionales clave: EDITOR, IMPRESOR y
LIBRERO, si bien, desde la aparición de la edición electrónica, el único agente realmente
imprescindible es el editor, verdadero comunicador entre autor y público.

El editor, entendido como la «persona natural o jurídica que, por cuenta propia, elige obras y
realiza o encarga procesos industriales para su transformación en libros», es el eslabón central
de la Cadena de Suministro del Libro (CSL). Detrás de su firma, están implicados autores,
ilustradores, diseñadores publicitarios, grafistas, impresores, distribuidores, comerciantes,
bibliotecas, etc., perfectamente identificados gracias a las recientes normas CSL. Por tanto, la
industria editorial es la auténtica impulsora de muchos otros sectores afines.

Pero, ¿cuál es su estado actual y el del comercio del libro en España? Para conocerlo, no hay
mejor vía que consultar la información facilitada por los siguientes organismos y fuentes,
todos ellos accesibles en línea:

 La Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), que publica documentos


de enorme rigor como:

- Comercio Interior del Libro en España. Desde 1999, la FGEE encarga y


difunde anualmente este estudio sobre la situación del mercado editorial en
nuestro país, a partir de los datos facilitados por las editoriales pertenecientes
a las asociaciones y gremios federados. Este instrumento de referencia clásico
recoge alrededor del 90% de la cifra de negocios de la edición, facilitando a
los profesionales del sector una imagen detallada sobre la producción y venta
de libros españoles, el empleo generado, la edición en otros soportes, los
canales de comercialización, etc. El más reciente en línea pertenece a
[completar] y proporciona información sobre el año anterior.

* Fórmula para evitar la desactualización: «Todos los años se publica la versión más reciente en línea, con
información/datos sobre el año anterior».

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

- Comercio Exterior del Libro, documento con la misma misión informativa que
el anterior, pero centrado en el mercado exterior. El último ejemplar en línea
corresponde a [completar].

- Informe anual sobre el sector editorial español. Es una especie de resumen


de los dos estudios anteriores.

- Las conclusiones extraídas de sus congresos de editores. Las más


significativas por el momento corresponden al Sexto Congreso de Editores de
España, celebrado en Sevilla en junio de 2008.

- El estudio anual Hábitos de lectura y compra de libros.

- El Boletín informativo FGEE, que informa sobre las noticias y novedades más
relevantes en el sector. El último número, el [completar nº], corresponde al mes
de [completar].

Otros organismos de obligada consulta son:

 El MCU, que, a través de la Subdirección General de Promoción del Libro, la Lectura y


las Letras Españolas, realiza una exploración sistemática de los datos de la Agencia
Española del ISBN y edita la Panorámica de la Edición Española.

 La Federación de Editores Europeos (FEP-FEE), a la que pertenece nuestra FGEE,


punto de referencia esencial para comparar nuestra realidad editorial con la del resto
de países miembros.

 La Asociación Internacional de Editores (IPA), de la que la FGEE también es


miembro, llevando nuestra voz al resto del mundo.

Sólo tras su debida consulta y estudio, pueden abordarse pertinentemente las dos cuestiones
del tema que nos ocupa:

II. LA INDUSTRIA EDITORIAL ESPAÑOLA EN LA ACTUALIDAD

Desde mediados del siglo XX, nuestra producción editorial, como la del resto de países
industrializados, ha experimentado importantes cambios y una espectacular tendencia
alcista, gracias al desarrollo de nuevas técnicas de manufactura y distribución, al aumento de

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

la demanda por la alfabetización generalizada, a los imparables avances tecnológicos, a los


mejorados niveles de instrucción y formación profesional, etc.

En la actualidad, las fronteras del libro no están tan claras como en tiempos pasados, ya que la
industria editorial está cada vez más vinculada a otras áreas como la informática, la
electrónica, las telecomunicaciones o las artes gráficas.

Como toda industria cultural se encuentra a medio camino entre los sectores productivos e
improductivos de la economía, ya que las editoriales se enfrentan a la difícil tarea de hacer
accesible el conocimiento y lograr la rentabilidad de su negocio. De esta dicotomía depende el
equilibrio entre un sector editorial económicamente sano y una oferta de libros amplia, diversa
e intelectualmente satisfactoria.

Según la FGEE, en España, la industria editorial mueve anualmente cerca de 4.000 millones
de euros, lo que supone un 0,7% del PIB, y da empleo, directo o indirecto, a más de 30.000
personas. Su composición es parecida a la del resto de países occidentales, es decir, existe un
pequeño número de grandes editores, que producen la mayoría de los títulos y generan la
mayor parte de la cifra de negocio, y un gran número de pequeños editores, muy tendentes a
la especialización. Asimismo, la acción editorial de las entidades oficiales es ínfima en
comparación con la de las editoriales privadas. Las más de 800 empresas agrupadas en la
FGEE representan la práctica totalidad del sector y, a lo largo del último año, editaron más de
300 millones de libros y una cifra próxima a los [completar] títulos. Por eso, las empresas
privadas no agremiadas, las empresas públicas, los organismos de la Administración y las
entidades sin ánimo de lucro son excluidas de los estudios de la FGEE, ya que apenas
representan un 10% del volumen de negocio y, o bien no cumplen el requisito de dedicarse
exclusivamente a la edición, o bien lo hacen de manera ocasional.

Desde el punto de vista geográfico, tal y como reflejan las estadísticas del MCU, la industria
editorial española presenta una estructura bipolar, en la que Madrid y Barcelona, con una
participación muy similar, concentran cerca del 70% de la producción total del país.

Durante los últimos años, las empresas españolas del sector han realizado importantes
esfuerzos para implantar innovaciones tecnológicas, en un triple sentido:

a) Automatización de la gestión editorial, mediante sistemas logísticos que relacionan


módulos de producción, ventas, facturación y almacenaje.

b) Utilización de soportes informáticos en la edición, especialmente para obras


voluminosas o que necesitan actualización constante (ej. diccionarios y enciclopedias, literatura
científico-técnica, etc.).

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

c) Progreso de la edición electrónica, que da cabida a todos los productos elaborados y


difundidos por medios electrónicos, fundamentalmente publicaciones seriadas y e-books. Este
tipo de edición permite que la información pueda ser consultada en línea, descargada desde
Internet, guardada en un disco óptico o incluso imprimida en papel. Según la Panorámica de la
Edición en España del MCU, la edición electrónica ha experimentado un incremento del
88,2% respecto al año anterior.

Todos estos puntos han sido tratados en los últimos congresos de editores, que reconocen el
valor de las nuevas tecnologías y de la digitalización, pero que, a su vez, reclaman una
adecuada normativa sobre propiedad intelectual, que reconozca el papel de editor como
creador.

Por otra parte, como reflejaba el número 18 del Boletín FGEE, los editores españoles amplían
cada vez más su presencia internacional, especialmente en la UE e Iberoamérica. Por eso, en
2009, España era ya la cuarta potencia editorial del mundo, claro ejemplo del progresivo
interés comercial que este sector ha ido despertando en los mercados internacionales.

Sin embargo, mantener este nivel se antoja complicado. Hoy son muchos los retos a los que
debe enfrentarse la industria editorial, derivados principalmente de la CRISIS ECONÓMICA
mundial, que afecta a empresas, comercio, materias primas, etc.

Para intentar mitigar, de algún modo, los efectos adversos de esta crisis y los problemas
anteriores a ésta, los editores abogan por una serie de MEDIDAS, que pasan por:

 Mayores acciones contra la reprografía ilegal, para lo que luchan en estrecha


colaboración con CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos).

 La fiscalidad del libro. El IVA aplicable a los libros en nuestro país es del 4%, siendo
muchas las voces que reivindican su exención, como en GB o Irlanda.

 El mantenimiento del precio fijo de los libros, ya que, de lo contrario, las PYMES no
podrían competir con las grandes superficies.

 La concesión de más subvenciones por parte del MCU.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

III. EL COMERCIO DEL LIBRO EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

Hoy día, coexisten tres canales fundamentales para la comercialización del libro:
tradicional, moderno y directo.

A) CANAL TRADICIONAL

Basado en los PUNTOS DE VENTA CLÁSICOS, principalmente librerías y quioscos. Según los
últimos informes de la FGEE, las librerías y cadenas de librerías, en sus diferentes
modalidades, siguen siendo las principales vendedoras de libros, concentrando el 47% de la
facturación nacional. Los quioscos, por su parte, son el canal de venta que mayor
crecimiento ha experimentado respecto a años anteriores. Su importancia viene determinada
por su gran número, ya que se dice que por cada librería existen cuatro quioscos en España.
Aún cuando la cantidad y gama de libros comercializados por cada uno de ellos son muy
limitadas, tal número de puntos de venta ha de representar necesariamente una facturación
significativa. Son los medios más cercanos al público para difundir colecciones promocionales
de libros y guías turísticas así como un sinfín de revistas, fascículos y periódicos de venta
masiva.

B) CANAL MODERNO

Está asociado a empresas de gran tamaño, que pueden ser:

• GRANDES SUPERFICIES NO ESPECIALIZADAS, como supermercados, hipermercados,


grandes almacenes, etc., caracterizados por su agresividad comercial y su dominio del
marketing. Comercializan sus productos en régimen de autoservicio, sin asistencia de
un vendedor.

• GRANDES SUPERFICIES ESPECIALIZADAS en productos documentales o, más


ampliamente, en la cultura y el ocio (ej. FNAC). En ambos casos la actividad de venta
de libros se fundamenta en la existencia de grandes locales con todas las novedades
editoriales y, una vez más, en el sistema de autoservicio.

C) VENTA DIRECTA

Se trata del canal directo editor-comprador, que puede revestirse de diversas formas:

- VENTA DOMICILIARIA, normalmente a plazos, de enciclopedias familiares y fondos para


gremios profesionales concretos (médicos, abogados, etc.).

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

- VENTA DIRECTA POR CORREO Y POR TELÉFONO, practicada sobre todo por editores
especializados.

- CLUBS DEL LIBRO, con envíos dirigidos tan sólo a socios captados previamente.

Mención aparte merece el COMERCIO ELECTRÓNICO DEL LIBRO, que avanza poco a poco,
pero con paso firme, dibujando una progresión geométrica. El gigante norteamericano Amazon
fue el primero en desembarcar, hacia 1996, en la venta de libros en línea y hoy cuenta con un
catálogo de 3 millones de títulos. Representa el prototipo del nuevo librero virtual que sólo
existe en Internet, sin contar con tiendas físicas, y su éxito radica en la efectividad de sus
envíos, sus descuentos, el nivel de detalle con que describe cada obra ofertada así como la
potencia de su sistema de búsqueda, que le han convertido en un ejemplo a seguir.

Más allá de tiendas enteramente virtuales, podemos hablar también de “híbridas”, pues ya son
muchas las editoriales, librerías, etc. tradicionales que han decidido abrirse a esta nueva
modalidad de comercio por Internet, a través de sus catálogos en línea.

Pero no cabe duda de que la verdadera razón de ser y existir de la industria editorial y del
comercio librero es el LECTOR, sin el que el mundo del libro no tendría sentido. Por eso, en el
6º Congreso de Editores de España se enfatizó el apoyo a todas las acciones de FOMENTO
DE LA LECTURA, entre ellas el Servicio de Orientación de Lectura (SOL), iniciativa de la
FGEE, desarrollada por la Fundación Germán Sánchez Ruipérez en colaboración con la
DGLAB del MCU. Este servicio participa activamente en otras iniciativas lanzadas por la FGEE,
como la campaña “Leer en Internet tiene premio”, que en su última edición contó con la
participación de CEDRO y el MCU. Y es que cualquier sitio es bueno para leer, ya sea el metro,
el tren, etc., como insiste en recordarnos la campaña “Libros a la Calle”, un clásico desde
hace más de diez años, también gracias a la inestimable ayuda del MCU.

Según el libro La lectura en España. Informe 2008. Leer para aprender, disponible en la web
www.lalectura.es, nuestro hábito lector «avanza, mejora poco a poco y goza de buena salud,
pero aún queda mucho trabajo por hacer y existen carencias que impiden a nuestro país
situarse entre los países líderes en lectura». Por eso, es vital seguir promocionando nuestra
producción editorial en países con lazos idiomáticos y abrirnos al resto del mundo a través de
las ferias internacionales del libro, como LIBER.

Por supuesto, las bibliotecas también desempeñan una misión fundamental en la promoción
de la lectura, a través de sus actividades de extensión bibliotecaria. En buena parte gracias a
ellas, el porcentaje de lectores de libros en España alcanzó el 60,3 de su población, según el
Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros en 2010.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.12
2199 palabras

IV. CONCLUSIÓN

En la actualidad, España continúa siendo una de las grandes potencias en el mundo del
libro, por el número de títulos publicados, volumen de ventas y volumen de sus exportaciones.
Su papel como difusor de la cultura hispana en el mercado mundial le augura un buen futuro,
aunque no hay que olvidar que nuestra industria editorial ha de hacer frente a grandes retos,
como la depresión económica mundial, la competencia de la industria audiovisual, los cambios
de hábitos sociales o la reprografía ilegal.

7
Tema 3.12
PUNTOS DESARROLLADOS

LA INDUSTRIA EDITORIAL Y EL COMERCIO DEL LIBRO EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD.

I. INTRODUCCIÓN

• Libro = bien cultural + producto económico  influido por factores intelectuales y empresariales, reunidos en
la figura de tres profesionales clave: EDITOR, IMPRESOR Y LIBRERO.
• Editor (def.) eslabón central de la CSL / Firma / Industria editorial verdadera impulsora.
• Organismos y fuentes para conocer situación actual industria editorial y comercio del libro en España:
 Federación de Gremios de Editores de España (FGEE):

o Comercio Interior del Libro en España.


o Comercio Exterior del Libro.
o Informe anual sobre el sector editorial español.
o Conclusiones de los congresos de editores.
o Informe anual Hábitos de lectura y compra de libros.
o Boletín informativo FGEE.

 MCU (Dirección General Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas)  Panorámica de la
edición española.
 Federación de Editores Europeos (FEP-FEE).
 Asociación Internacional de Editores (IPA).
• Tras su debida consulta y estudio  cuestiones del tema:

II. LA INDUSTRIA EDITORIAL EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

• Producción editorial  importantes cambios + espectacular tendencia alcista.


• Fronteras del libro.
• Como toda industria cultural  a medio camino entre sectores productivos e improductivos de la economía.

Industria editorial mueve anualmente 4.000 millones € (0,7 PIB) - empleo a 30.000 personas.
Composición (pequeño número de grandes editores – gran número de pequeños editores).
• FGEE Acción editorial entidades oficiales.
800 empresas agremiadas a la FGEE práctica totalidad del sector.
Empresas excluidas para estudios FGEE.

• Desde el punto de vista geográfico  estructura bipolar  Madrid y Barcelona 70% producción total.
• Importantes esfuerzos empresas españolas del sector para implantar innovaciones tecnológicas.
a) Automatización de la gestión editorial.
b) Soportes informáticos en la edición.
c) Progreso de la EDICIÓN ELECTRÓNICA.
• Puntos importantes tratados en los congresos de editores, que reclaman adecuada normativa sobre Propiedad
Intelectual.
Reprografía ilegal.
• Presencia internacional, especialmente en Iberoamérica y EU.
Exención del IVA (4%).
• Dificultad de mantener el nivel, por CRISIS ECONÓMICA. Medidas para mitigarla (4). Precio fijo de los libros.
Subvenciones MCU.

8
Tema 3.12

III. EL COMERCIO DEL LIBRO EN ESPAÑA EN LA ACTUALIDAD

• Tres canales fundamentales de comercialización:

A) CANAL TRADICIONAL (Librerías y quioscos).


B) CANAL MODERNO (Grandes superficies no especializadas vs especializadas)
C) VENTA DIRECTA.
a. Venta domiciliaria a plazos.
b. Venta por correo y por teléfono.
c. Clubs del libro.
• Mención especial para el COMERCIO ELECTRÓNICO del libro (Amazon).
• Tiendas “HÍBRIDAS”.
• El LECTOR y el FOMENTO DE LA LECTURA (recalcado en 6º Congreso Editores de España). Campañas:

- Servicio de Promoción del Lectura (SOL), a iniciativa de la FGEE.


- “Leer en Internet tiene premio”.
- “Libros a la calle”.

• Libro La Lectura en España. Informe 2008. Leer para aprender / Ferias del libro (LIBER).
• Misión de las bibliotecas (extensión bibliotecaria). Barómetro de Hábitos de lectura y compra de libros
en 2010.

IV. CONCLUSIÓN

• España una de las potencias mundiales del libro / Buen futuro como difusor de la cultura hispana / Retos
(crisis).

9
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ESPAÑOL. LEGISLACIÓN.

I. INTRODUCCIÓN

El Patrimonio Histórico Español, del que el patrimonio bibliográfico forma parte, es un


conjunto de enorme riqueza conformado a lo largo de los siglos, que recoge la herencia
cultural de nuestro país. Por esta razón, debe ser conservado y defendido con todo interés
por el Estado y por las entidades territoriales y locales (CCAA y ayuntamientos). Todas las
administraciones públicas participan, en mayor o menor medida, de esta responsabilidad,
destinando fondos a su protección y educando a los españoles en el respeto y la estima de
estos bienes culturales.

II. MARCO LEGAL BÁSICO SOBRE PATRIMONIO

Actualmente, la normativa sobre patrimonio está fundamentada en la siguiente legislación


estatal:

1. CONSTITUCIÓN DE 1978, cuyo artículo 46 establece que los PODERES PÚBLICOS


garantizarán la conservación y promoverán el enriquecimiento del patrimonio histórico,
cultural y artístico de los pueblos de España y de los bienes que lo integran, cualquiera que
sea su régimen jurídico y su titularidad. La ley penal sancionará los atentados contra éste.

Merecen también mención especial los artículos 148 y 149, que regulan específicamente la
distribución de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas y aluden de
forma directa a la defensa patrimonial de los archivos, bibliotecas y museos.

2. LEY 16/1985 DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL:

Vino a dar respuesta a las necesidades de actualización del momento, tales como la
adaptación a las directrices internacionales sobre patrimonio o la adecuación de la normativa
legal a la nueva estructura del Estado instaurada por la Constitución.

Entre las grandes aportaciones de esta ley destacan:

a) La consagración de la DEFINICIÓN de Patrimonio Histórico Español (en adelante PHE),


notablemente ampliada, al incluir en el concepto el patrimonio documental, bibliográfico y
etnográfico, así como los parajes naturales de valor histórico, artístico o antropológico.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

b) La fijación de CUATRO OBJETIVOS clave: conservación, protección, fomento y disfrute


democrático del PHE. En la conservación desempeñan un papel esencial los archivos,
bibliotecas y museos públicos. Para las labores de protección, la ley prevé medidas
específicas para la transmisión, exportación, pérdida o sustracción de bienes. Las acciones
de fomento se basan en la financiación de obras de preservación y rehabilitación. Pero, tal
y como queda reflejado en la propia ley, todas estas medidas de conservación, protección o
fomento «sólo cobran sentido si, al final, conducen a que un número cada vez mayor de
ciudadanos pueda contemplar y conocer las obras que son herencia de la capacidad
colectiva de un pueblo». Por tanto, como objetivo último, esta ley no busca sino el disfrute
de los bienes que constituyen nuestro patrimonio histórico. Y es que, en un estado
democrático, estos bienes deben estar al servicio de todos, para facilitar el acercamiento a
la cultura, y, en definitiva, un camino más seguro hacia la libertad.

c) El establecimiento de distintos NIVELES DE PROTECCIÓN, otorgando mayor atención y


tutela a la categoría de Bienes de Interés Cultural (BIC), por su inestimable valor. Entre
ellos, se encuentran los inmuebles destinados a la instalación de archivos, bibliotecas y
museos de titularidad estatal, así como los bienes custodiados en su interior.

d) La estipulación de MEDIDAS TRIBUTARIAS Y FISCALES para impulsar una política


adecuada de gestión del patrimonio.

Pero la importancia capital de esta ley, en el campo que nos ocupa, reside en que, por primera
vez, contempla el patrimonio documental y bibliográfico junto a los restantes patrimonios.
A dicho patrimonio dedica su título VII, que paso a detallar a continuación:

TÍTULO VII: DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO Y DE LOS ARCHIVOS,


BIBLIOTECAS Y MUSEOS

Está compuesto por dos capítulos:

CAPÍTULO I: DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO. Abarca desde el artículo


48 al 58, siendo especialmente relevantes los siguientes:

o Artículo 50. Establece los tres tipos de bienes que forman parte del Patrimonio
Bibliográfico:

1. Las bibliotecas y colecciones bibliográficas de titularidad pública.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

2. Las obras literarias, históricas, científicas o artísticas, de carácter unitario o


seriado, en escritura manuscrita o impresa, de las que no conste la existencia de al
menos tres ejemplares en las bibliotecas o servicios públicos. Puesto que el Depósito
Legal se reguló en 1957 y entró en vigor (BOE) en 1958, se presupone que dicho
número de ejemplares existe cuando se trata de obras editadas a partir de esta última
fecha.

3. Las películas cinematográficas, discos, fotografías, audiovisuales y similares en


cualquier soporte, de las que no consten al menos tres ejemplares en los servicios
públicos, o uno en el caso de las películas cinematográficas.

o Artículo 51. Se refiere al Catálogo Colectivo de los bienes integrantes del patrimonio
bibliográfico, elaborado conjuntamente por el Ministerio de Cultura, a través de su
Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, y por las CCAA, a raíz de la firma de
diferentes convenios. El catálogo tiene por objeto inventariar y describir el patrimonio
bibliográfico depositado en las bibliotecas españolas, tanto públicas como privadas y,
en la actualidad, puede consultarse en línea, a través de la web del Ministerio de Cultura
(www.mcu.es).

o Artículo 52. Alude a los poseedores particulares de bienes patrimoniales, obligados a


conservarlos, protegerlos y permitir su estudio a los investigadores u organismos
competentes, previa solicitud razonada y siempre que no suponga una intromisión en la
intimidad personal o familiar.

CAPÍTULO II: DE LOS ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS. Comprende ocho artículos, del
59 al 66, en los que aclara los conceptos relativos a archivos, bibliotecas y museos así
como su régimen, gestión y competencias. Cabe señalar muy especialmente el artículo 59,
que define las bibliotecas como «instituciones culturales donde se conservan, reúnen,
seleccionan, inventarían, catalogan, clasifican y difunden conjuntos o colecciones de libros,
manuscritos y otros materiales bibliográficos o reproducidos por cualquier otro medio para su
lectura en sala pública o mediante préstamo temporal, al servicio de la educación, la
investigación, la cultura y la información».

3. REAL DECRETO 111/1986, DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY 16/1985 DEL


PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL:

Como su propio nombre indica, este Real Decreto desarrolla parcialmente la ley anteriormente
1 2
citada, ocupándose de cuatro aspectos principales: órganos colegiados, instrumentos
3 4
administrativos, transmisión y exportación y medidas de fomento y estímulo fiscal.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

1º Los ÓRGANOS COLEGIADOS encargados de la aplicación de la ley del PHE:

 Consejo del Patrimonio Histórico, cuya finalidad esencial es facilitar la comunicación


y el intercambio de programas relativos al PHE entre la Administración del Estado y las
Comunidades Autónomas.

 Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del PHE, que, entre


otras funciones, se encarga de controlar las solicitudes de exportación, la permuta de
bienes y la fijación del valor de aquellos que el Ministerio tenga proyectado adquirir con
destino a Bibliotecas, Archivos y Museos de titularidad estatal, si estos carecen de sus
propios órganos de valoración.

 Instituciones consultivas, compuestas por la Junta Superior de Monumentos y


Conjuntos Históricos así como por las Juntas Superiores de Archivos, Bibliotecas,
Museos, Arte Rupestre, Excavaciones y Etnología respectivamente.

2º Los INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS para aplicar las categorías de protección especial


y posibilitar el control y seguimiento de los Bienes de Interés Cultural.

3º La TRANSMISIÓN Y EXPORTACIÓN de los bienes integrantes del PHE.

4º El desarrollo de MEDIDAS DE FOMENTO Y ESTÍMULO FISCAL.

Este Real Decreto fue ligeramente modificado mediante otros dos Reales Decretos (RD
64/1994 y RD 162/2002), en 1994 y 2002.

4. LEY 36/1994, que incorpora al ordenamiento jurídico español las directivas comunitarias
en materia de restitución de bienes culturales que hayan salido de forma ilegal de cualquiera de
los Estados miembros de la Unión Europea. Esta ley fue parcialmente modificada en 1998.

5. LEY DE MECENAZGO, aprobada en 2002, que supone un reconocimiento al esfuerzo de


las empresas e instituciones privadas que, sin ánimo de lucro y en aras del interés general,
contribuyen al mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio.

III. ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO


BIBLIOGRÁFICO

Las medidas de preservación y difusión de los fondos bibliográficos patrimoniales se


han centrado hasta la fecha en dos aspectos principales:

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

1) Dotar a las bibliotecas públicas de colecciones apropiadas e instrumentos tecnológicos


para su adecuada gestión.

2) Llevar a cabo planes de digitalización y difusión a través de Internet, para contribuir a


la consulta, sin riesgo de deterioro, de los fondos bibliográficos. Entre las iniciativas
españolas más importantes en este ámbito se encuentran:

 Patrimonio.es

Se trata de un programa destinado a la digitalización del patrimonio cultural, científico y


natural español para su posterior visualización en Internet u otros soportes digitales, logrando
así una mayor difusión y utilización por parte de los ciudadanos. Actualmente, figura en el
catálogo de servicios de la Sociedad de la Información, accesible a través del sitio web del
Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, en su sección reservada a la DGDSI (Dirección
General para el Desarrollo de la Sociedad de la Información): www.mityc.es/DGDSI.

Cabe mencionar que este programa es heredero de la acción emblemática anterior


“Patrimonio Histórico en la Red”, que nació también con la misión de facilitar la consulta de
los fondos de las bibliotecas, archivos y museos a distancia, promover su utilización por parte
de la comunidad investigadora y educativa, potenciar la presencia del español en Internet y
convertirse en la plataforma digital común del patrimonio de nuestro país.

 Biblioteca Digital Hispánica

La Biblioteca Digital Hispánica ofrece acceso libre y gratuito a las principales obras del
patrimonio bibliográfico español a través del sitio web de la Biblioteca Nacional. Este
ambicioso proyecto permite la lectura y descarga de miles de obras entre ellas manuscritos,
libros impresos del siglo XV al XIX, grabados, dibujos, carteles, fotografías o mapas.

Como depositaria de la evolución cultural de nuestro país, a la BNE se le han encomendado


históricamente dos importantes objetivos contrapuestos: la preservación y el acceso a sus
fondos. Gracias a la digitalización, comenzada a finales del siglo XX con proyectos como
“Memoria Hispánica”, la BNE puede ahora difundir sus ricas y variadas colecciones,
favoreciendo la transmisión de la información, sin que se produzca daño alguno en los
documentos originales.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

La Biblioteca Digital Hispánica ha sido posible gracias a la colaboración entre el Ministerio de


Cultura y Red.es, entidad pública empresarial del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
Sus objetivos esenciales son:

• Difundir, a la vez que proteger y salvaguardar, nuestra herencia cultural.

• Cumplir con el compromiso adquirido con la UE de crear un espacio de acceso único


y multilingüe en Internet a los fondos de las instituciones culturales europeas. La
BNE está integrada en la BIBLIOTECA DIGITAL EUROPEA, núcleo actual del gran plan
de digitalización cultural europea, dentro del cual la Biblioteca Digital Hispánica
constituye la principal aportación española a este proyecto comunitario.

• Fomentar la investigación sobre nuestra cultura, al facilitar el acceso a los fondos


digitalizados a estudiosos e hispanistas de todo el mundo sin tener que desplazarse a
Madrid.

• Ofrecer un canal de cooperación al resto de bibliotecas españolas y latinoamericanas.

Sus futuras líneas de actuación apuntan hacia la incorporación de nuevas colecciones


digitales, la creación de recursos educativos, un plan de preservación de obras únicas, un
programa de digitalización masiva y una mayor implicación en la ya mencionada Biblioteca
Digital Europea.

Para conocer qué fondos de la BN están digitalizados y pueden consultarse en Internet, basta
con visitar su apartado de Colecciones Digitales, que enlaza además con la Biblioteca Digital
Hispánica y, a través de ella, con el resto de fondos digitales: Hemeroteca Digital, El Quijote,
Goya, Música o la valiosa colección conocida como Clásicos en la Biblioteca Nacional,
elaborada en colaboración con la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes.

 Proyecto Codex

Algunos proyectos quedan ya más lejos, pero conviene recordarlos por haber sido pioneros en
la utilización de las nuevas tecnologías para conservar y transmitir nuestros valiosos fondos. Es
el caso del Proyecto Codex, programa de digitalización del patrimonio bibliográfico de las
Bibliotecas Públicas del Estado, iniciado en torno a 1997 para contribuir al conocimiento y
mantenimiento de la cultura española.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.13
2053 palabras

IV. CONCLUSIÓN

El patrimonio bibliográfico español es uno de los pilares básicos del PHE, principal testigo de
nuestra contribución histórica como pueblo a la civilización universal. Es el legado que
heredamos de nuestros antepasados, que incrementaremos con nuestra actividad creativa y
que dejaremos a nuestros descendientes.

Por todo ello, la legislación vigente y los poderes públicos han de garantizar su preservación
y difusión, para que un número cada vez mayor de personas pueda utilizar en su provecho las
obras que son testimonio de su capacidad intelectual colectiva.

7
Tema 3.13
EL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO ESPAÑOL. LEGISLACIÓN.
PUNTOS DESARROLLADOS

I. INTRODUCCIÓN

II. MARCO LEGAL BÁSICO SOBRE PATRIMONIO

1. CONSTITUCIÓN DE 1978 (artículos 46, 148 y 149).

2. LEY 16/1985 DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL:

a) DEFINICIÓN de Patrimonio Histórico Español.

b) CUATRO OBJETIVOS clave: conservación, protección, fomento y disfrute democrático del PHE.

c) Distintos NIVELES DE PROTECCIÓN (BIC).

d) MEDIDAS TRIBUTARIAS Y FISCALES.

TÍTULO VII: DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO Y DE LOS ARCHIVOS,


BIBLIOTECAS Y MUSEOS

CAPÍTULO I: DEL PATRIMONIO DOCUMENTAL Y BIBLIOGRÁFICO (artículos 48 al 58)

o Artículo 50. Establece los tres tipos de bienes que forman parte del Patrimonio Bibliográfico.

o Artículo 51. Catálogo Colectivo de los bienes integrantes del patrimonio bibliográfico.

o Artículo 52. Alude a los poseedores particulares de bienes patrimoniales.

CAPÍTULO II: DE LOS ARCHIVOS, BIBLIOTECAS Y MUSEOS (artículos 59 al 66, conceptos relativos
a archivos, bibliotecas y museos así como su régimen, gestión y competencias).

3. REAL DECRETO 111/1986, DE DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY 16/1985 DEL PATRIMONIO


HISTÓRICO ESPAÑOL (ligeramente modificado mediante los RD 64/1994 y RD 162/2002). Regula:

1º Los ÓRGANOS COLEGIADOS encargados de la aplicación de la ley de PHE:

 Consejo del Patrimonio Histórico.


 Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del PHE.
 Instituciones consultivas Junta Superior de Monumentos y Conjuntos Históricos + Juntas Superiores
de Archivos, Bibliotecas, Museos, Arte Rupestre, Excavaciones y Etnología.

2º Los INSTRUMENTOS ADMINISTRATIVOS.

3º La TRANSMISIÓN Y EXPORTACIÓN de los bienes integrantes del PHE.

4º El desarrollo de MEDIDAS DE FOMENTO Y ESTÍMULO FISCAL.

4. LEY 36/1994 (directivas comunitarias en materia de restitución de bienes culturales que hayan salido
de forma ilegal de la UE), parcialmente modificada en 1998.

5. LEY DE MECENAZGO, aprobada en 2002 (reconocimiento a entidades privadas).

8
Tema 3.13

III. ACCIONES DE PRESERVACIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO

1) Dotar a las bibliotecas públicas de colecciones apropiadas e instrumentos tecnológicos para su


adecuada gestión.

2) Llevar a cabo planes de digitalización y difusión a través de Internet (consulta, sin riesgo de
deterioro):

 Patrimonio.es (heredero de “Patrimonio Histórico en la Red”)

 Biblioteca Digital Hispánica

 Proyecto Codex

IV. CONCLUSIÓN

9
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA.

I. INTRODUCCIÓN

La REPRODUCCIÓN DE DOCUMENTOS es uno de los medios más eficaces para difundir y


ofrecer el mayor acceso posible a los fondos custodiados en las bibliotecas, lo cual es una
prioridad absoluta para estas últimas.

Durante las últimas décadas, la FOTOCOPIA ha sido el procedimiento de reproducción más


habitual en los centros bibliotecarios. La presencia de fotocopiadoras en sus instalaciones ha
permitido utilizar papel ordinario para las copias, imprimir por las dos caras, reducir o ampliar el
tamaño de los documentos así como lograr un grado extremo de fidelidad respecto a los
originales (incluso en color). Hoy, gracias a los adelantos tecnológicos, los métodos de
reproducción tradicionales se complementan con otros basados en el tratamiento digital de
la información, como escáneres o fotografías digitales, y con nuevos soportes, como CD-
ROM, DVD o virtuales.

Pero no todo puede ser reproducido, al menos no total o directamente, ya que la gran
facilidad para obtener buenas copias puede convertirse en un arma de doble filo en los
centros de información. Si bien, por un lado, simplifica la consulta (presencial o a distancia) de
los fondos, evita el peligro natural de transcribir errores a mano e incluso reduce la amenaza de
posibles mutilaciones en los documentos, por otro, plantea inconvenientes, como el
sometimiento de los materiales a nuevas formas de desgaste, problemas técnicos relativos a la
selección de equipos y a la formación del personal y, lo que es más importante, problemas
jurídicos relacionados con los derechos de propiedad intelectual.

II. LA PROPIEDAD INTELECTUAL

Las limitaciones sobre reproducción de fondos se fundamentan en la conservación y buen uso


de los documentos y, por encima de todo, en el respeto a la legislación vigente.

La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, en su Título I, capítulo II, sección 1ª, artículo 20 b., reconoce y
protege el derecho a la producción y creación literaria, artística, científica y técnica, es decir,
ampara el acto creador.

El CÓDIGO CIVIL, por su parte, asegura la protección de los derechos de propiedad


intelectual e industrial dentro del territorio español, de acuerdo con la ley española, sin
perjuicio de lo establecido por los convenios y tratados internacionales en los que España sea
parte.

1
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

Concretamente, en sus artículos 428 y 429 establece que «el autor de una obra literaria,
científica o artística tiene el derecho de explotarla y disponer de ella a su voluntad»,
siendo la ley sobre propiedad intelectual la que «determina las personas a quienes pertenece
ese derecho, la forma de su ejercicio y el tiempo de su duración».

De manera más específica, los verdaderos pilares de la regulación sobre Propiedad Intelectual
en España son el REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1996, de 12 de abril, por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual y su posterior modificación,
materializada en la LEY 23/2006.

El RD 1/1996 nació para regular, aclarar y armonizar todas las disposiciones legales anteriores,
derogando con ello la Ley de Propiedad Intelectual de 1987. Su aprobación sirvió para resolver
la incipiente problemática planteada por las nuevas tecnologías y para controlar la actividad
de las entidades de gestión de los derechos de propiedad intelectual, legitimadas para
actuar en toda clase de procedimientos administrativos o judiciales.

La LEY 23/2006, de 7 de julio, por la que se modifica el texto refundido de la Ley de


Propiedad Intelectual surgió, como su propio preámbulo indica, para responder a la necesidad
de incorporar al derecho español la Directiva 2001/29/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor en la
Sociedad de la Información y acorde a los Tratados de la Organización Mundial de la
Propiedad Intelectual (OMPI) de 1996.

Entre otras reformas, esta ley vigente restringe la copia privada al ámbito doméstico, regula la
instalación de modernas medidas anticopia y adapta los conceptos tradicionales al nuevo
entorno social y tecnológico del siglo XXI. Una de sus novedades más destacables es el
reconocimiento del “derecho de puesta a disposición interactiva”, en virtud del cual
cualquier persona puede acceder a las obras desde el lugar y en el momento que elija.

También fija la figura de la Comisión de Propiedad Intelectual como órgano arbitral,


dependiente del Gobierno, encargado de resolver conflictos entre entidades y de actuar contra
la vulneración de los derechos de autores y usuarios.

Pero el aspecto más controvertido de esta nueva regulación es, sin duda, el establecimiento de
un canon para soportes digitales, una cantidad fija que las entidades de gestión de derechos
de autor cobran como compensación por las copias privadas que el consumidor realiza de los
materiales sujetos a propiedad intelectual.

2
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

Con esta ley, quedan derogadas, por tanto, todas las disposiciones de igual o inferior
rango contrarias a lo dispuesto en ella y se autoriza al Gobierno a dictar las normas
pertinentes para su desarrollo reglamentario.

El texto resultante del RD 1/1996 inicial y de la ley 23/2006, que lo actualiza, recoge los
siguientes aspectos clave para comprender la naturaleza y alcance de la Propiedad Intelectual:

DEFINICIÓN

Según el artículo 2, «la propiedad intelectual está integrada por derechos de carácter
personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la
explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley». Recoge así dos
prerrogativas básicas, la paternidad intelectual inherente al autor por la creación de su obra
y el correspondiente disfrute de los beneficios que ésta produzca.

TITULARIDAD

La titularidad de la propiedad intelectual está directamente relacionada con tres elementos:


sujeto, objeto y contenido.

El SUJETO se corresponde con la AUTORÍA, entendiendo por autor la persona natural que
crea alguna obra literaria, artística o científica. No obstante, la ley permite que, bajo
determinadas circunstancias, ciertas personas distintas al autor inicial sean cesionarias de los
derechos de propiedad intelectual.

Una segunda concepción de autor es la atribuida a los ARTISTAS INTÉRPRETES o


EJECUTANTES que leen, recitan o presentan una obra en cualquier forma. Sobre ellos recaen,
por ejemplo, derechos relacionados con la fijación de sus actuaciones y con la
reproducción, distribución o explotación de éstas.

La ley contempla asimismo la COAUTORÍA, que tiene lugar cuando dos o más personas
intervienen en la creación de una obra. Pueden darse diferentes supuestos:

 Obra en colaboración, resultado unitario del trabajo conjunto de varios autores. Los
derechos de propiedad intelectual corresponden a todos en la proporción que ellos
determinen.

3
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

 Obra colectiva, preparada, coordinada y difundida por una persona a partir de


contribuciones de diferentes autores, fundidas en una creación única y autónoma, sin
diferenciar partes. Salvo pacto en contrario, los derechos sobre la obra corresponderán
a la persona que la edite y divulgue bajo su nombre.

 Obra compuesta u obra nueva que incorpora alguna obra preexistente, sin la
colaboración del autor de esta última, aunque con su necesaria autorización. Al margen
de los derechos que correspondan a tal autor, la obra resultante se considera
independiente, recayendo sobre el compilador los derechos pertinentes.

 Obra derivada, basada en otra existente, ya que, sin perjuicio de los derechos de autor
sobre la obra original, también son objeto de propiedad intelectual las traducciones,
adaptaciones, revisiones, actualizaciones, resúmenes, arreglos musicales, etc.

 Obras audiovisuales, cuya elaboración implica la participación de varias personas:


director-realizador, autor del argumento, adaptador, guionista y compositor musical. Por
contrato, el productor se convierte en el cesionario de los derechos, sin perjuicio de los
que correspondan a los coautores por la difusión pública de la obra.

El OBJETO se refiere a las obras intelectuales en sí, es decir, a las creaciones originales
literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o
intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro. Son objeto de propiedad
intelectual, entre otros, los libros, folletos, impresos, composiciones musicales, obras teatrales,
obras audiovisuales, esculturas, pinturas, dibujos, proyectos, planos, mapas, obras fotográficas
o programas de ordenador.

El CONTENIDO alude a las facultades o prerrogativas que se conceden a los autores sobre sus
obras. Se trata de una serie de derechos fundamentales, que la ley divide en dos grupos:

A) DERECHOS PERSONALES O MORALES. Son irrenunciables e inalienables para el autor y


se encuentran al margen del ámbito económico o comercial. Pueden resumirse en:

1. Derecho de divulgación.

2. Derecho a determinar si tal divulgación ha de hacerse con su nombre, bajo


seudónimo o signo, o anónimamente.

4
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

3. Derecho a exigir el reconocimiento de su condición de autor, cuando la obra se cite


con fines docentes o de investigación.

4. Derecho a la integridad de la obra.

5. Derecho a modificar su obra.

6. Derecho a retirar la obra del comercio, previa indemnización por daños y perjuicios a
terceros.

7. Derecho a acceder al ejemplar único o raro de su obra, cuando se halle en poder de


otro.

B) DERECHOS PATRIMONIALES. Son los que reportan al autor beneficios económicos


derivados de su obra. Puede distinguirse entre:

1. Derechos de EXPLOTACIÓN, en especial, los relacionados con la reproducción,


distribución, comunicación pública y transformación, que no podrán llevarse a
cabo sin su autorización, salvo en los casos previstos en la Ley.

A este último respecto, cabe reseñar el artículo 37 sobre la libre reproducción y


préstamo de obras, cuando se realicen sin finalidad lucrativa por museos, bibliotecas,
fonotecas, filmotecas, hemerotecas u otras instituciones de carácter cultural o
científico, con fines exclusivos de investigación o conservación.

2. OTROS, como el derecho a percibir una participación por la reventa en subasta


pública de obras plásticas o el derecho de compensación equitativa por copia
privada.

DURACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR

Los derechos morales son de por vida para el autor. A su fallecimiento, el ejercicio de estos
corresponde, sin límite de tiempo, a la persona natural o jurídica elegida expresamente por
disposición de última voluntad. En su defecto, corresponde a los herederos. En el caso de
obras no divulgadas en vida del autor, las personas señaladas, y en el mismo orden, gozarán
de un plazo de sesenta años para hacerlo desde que se produjo el deceso.

5
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

Cuando no existan herederos, o se ignore su paradero, el Estado, las CCAA, las


corporaciones locales y las instituciones públicas de carácter cultural estarán legitimadas
para ejercer dichos derechos.

Los derechos de explotación perduran también durante toda la vida del autor y sesenta
años después de su muerte, pudiendo ser transmitidos por actos inter vivos, es decir,
mediante contrato, o mortis causa, es decir, mediante testamento o herencia. Una vez
extinguidos, pasan a dominio público.

III. LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

Son entidades legalmente constituidas, sin ánimo de lucro y debidamente autorizadas por el
MCU, con su correspondiente publicación en el BOE. Se dedican, en nombre propio o ajeno, a
administrar los derechos de explotación u otros de carácter patrimonial, por cuenta y en
interés de los autores o titulares legítimos de las obras.

El Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) es la asociación que gestiona los


derechos de propiedad intelectual de los autores y editores españoles, promoviendo el uso y
difusión legal de sus obras. Fue reconocido en 1988 por el MCU y, desde entonces, no ha
dejado de trabajar por conseguir el equilibrio necesario entre el derecho de los ciudadanos a
acceder a la cultura e información, a través de los distintos métodos de reproducción
existentes, y el derecho de los autores y editores a que se respete su trabajo y a ser
remunerados por el uso de sus obras.

Para lograr una mejor defensa de los intereses de sus socios en otros países, CEDRO forma
parte de la Federación Internacional de Entidades de Gestión de Derechos de
Reproducción (IFRRO).

Entre sus principales funciones y servicios, CEDRO se encarga de:

 La recaudación de los derechos económicos que genera el uso de obras protegidas


por el Derecho de Autor y su posterior reparto entre los correspondientes beneficiarios.

 La prestación de servicios asistenciales, formativos y promocionales para autores


y editores.

 La concesión de licencias y autorizaciones para la utilización de obras.

6
HISTORIA DEL LIBRO Y LAS BIBLIOTECAS. Tema 3.14
2100 palabras

 La lucha contra la piratería o reprografía ilegal.

En definitiva, la misión de estas entidades es la protección de los derechos de propiedad


intelectual contra infracciones, acudiendo en su caso a la vía judicial.

IV. CONCLUSIÓN

La salvaguarda de los derechos adquiridos por llevar a cabo actividades creadoras sólo puede
garantizarse con el debido respeto a la legislación vigente en materia de Propiedad
Intelectual. Así, las autoridades europeas e internacionales trabajan por aunar y armonizar las
leyes de los distintos países, con el fin de proteger los intereses personales y económicos de
los autores, sin limitar el rápido acceso a la información que demanda la sociedad del siglo XXI.

7
Tema 3.14
PUNTOS TRATADOS
LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN ESPAÑA.

I. INTRODUCCIÓN

II. LA PROPIEDAD INTELECTUAL

CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, en su Título I, capítulo II, sección 1ª, artículo 20 b.

CÓDIGO CIVIL (artículos 428 y 429).

Verdaderos pilares de la regulación sobre Propiedad Intelectual:

REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de Propiedad Intelectual y su posterior modificación, la LEY 23/2006. El texto resultante recoge los
siguientes aspectos clave para comprender la naturaleza y alcance de la Propiedad Intelectual:

DEFINICIÓN

TITULARIDAD

SUJETO = AUTORÍA.

= COAUTORÍA:

 Obra en colaboración.
 Obra colectiva.
 Obra compuesta.
 Obra derivada.
 Obras audiovisuales.

OBJETO

CONTENIDO

A) DERECHOS PERSONALES O MORALES.

B) DERECHOS PATRIMONIALES:

DURACIÓN DE LOS DERECHOS DE AUTOR

III. LAS ENTIDADES DE GESTIÓN DE DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

IV. CONCLUSIÓN

También podría gustarte