Está en la página 1de 7

TEMA 1: INTRODUCCIÓN: CODICOLOGÍA E HISTORIA DEL LIBRO MANUSCRITO

-Objeto de Estudio: el códice


En Francia el École Pratique des Hautes Études en 1934-1935 Charles Samaran
empieza a hablar de una nueva disciplina que bautiza como codicología que toma de
referencia de la paleografía, pero no tiene unos años hasta el 49, donde se publica
"Los manuscritos" de Alphonse Dain donde se habla de la codicología, término que al
final si triunfa.
Este término surge de una fusión de una palabra griega (logos) y la latina (codex,
caudex) que significa corteza de árbol, haciendo referencia a uno de los primeros
soportes del hombre, la madera.
Ej: las tablillas de Vindoland, son de época romana (siglo I-III) y recogen textos de todo
tipo, sobre todo cartas de la vida cotidiana. Estas forman un códice al ser recopiladas.
La codicología se encarga del estudio del códice, que es un tipo de libro, de los papiros
se encarga la papirología. Una característica de los códices es que son libros
manuscritos y se diferencian de otros libro que también con forma de códice son
impresos (a partir del siglo XV) de esto no se encarga la codicología sino la tipografía.
El momento de mayor uso de este tipo de libro es la Edad Media.
Dentro del objeto de estudio se puede hablar de dos procedimientos o momentos:
- Stricto sensu (sentido estricto): Descripción material del códice, un método analítico
del libro. Proporciona información histórica clave para conocer la historia de por qué
se hizo, cuando se hizo, así hasta el presente. Esta información nos sirve para después
la lato sensu.
"Interpretar las condiciones de la producción original de un códice confeccionado de
manera artesanal".
"Es la disciplina histórica, filológica que tiene por objeto de estudio el códice, en todos
sus aspectos, tanto formales como textuales". Emanuele Casamassima
Todos los códices son únicos, no existen 2 iguales, los hay parecidos pero no iguales.
Esto se debe al proceso de fabricación que es manual, se producen faltas de ortografía,
el material puede ser más bueno o malo, el copista puede poner una tinta de un color
u otro.
El libro manuscrito es unicum, un objeto arqueológico por su materialidad. A la
codicología se la llama arqueología del libro.
La codicología tiene relación con otras disciplinas como la paleografía, la filología y la
literatura. Antes a estas disciplinas se las consideraba ciencias auxiliares de la Historia,
hoy esta consideración esta superada.
-Lato sensu (sentido amplio): Ver la historia del libro desde que se creó hasta el
presente (por qué manos ha pasado, qué le ha pasado...).

El objetivo de la codicología es la descripción analítica del manuscrito individual como


objeto y portador de texto. Hay que individualizar los elementos comunes a más
manuscritos que permitan el agrupamiento según ciertos parámetros , consiguiendo
así una historia del libro y de las bibliotecas.

-Evolución Metodológica:
Jean Mabillon padre de la diplomática, era un moje que vive en la Abadía de San Denis
en París (panteón de los reyes de Francia). En el auge de la reforma se publican las
Actas Sactorum porque se le encarga a Jean Bolland para acreditar la santidad de los
santos, unos de sus discípulos, Daniel Papenbroeck, al que se le encarga estudiar la
santidad de San Denis y descubre que esos documentos son falsos, es por esto que
Jean Mabillon que desarrolla un método de estudio de esos documentos basandose en
la forma, la génesis, la tradición y escribió "De re diplomatica" (1681) donde se
demustra que Papenbroeck se equivocaba.

En la biblioteca de San Denis trabajaba uno de los padres de la codicología, Bernard de


Montfaucon y publica "Paleographia graeca" (1708) y en este se pregunta por qué los
libros tienen esta materialidad, basándose en el método de Mabillon.

En el siglo XIX un bibliotecario alemán publica una obra "Zur Handschriftenkunde"


(sobre los manuscritos), ahí da un paso más al darse cuenta que el estudio de los
manuscritos es diferente a la diplomática y a la paleografía por lo que debe de tener
un método de trabajo diferente.

En el siglo XX otro Alemán publica otra obra "Zur Palaographie und


Handschriftenkunde" (1909) donde hace esa distinción entra la paleografía y los
manuscritos.
Más adelante será Francia quien lleve el impulso de los estudios de los manuscritos,
concretamente la École Pratique des Hautes Études, esta escuela nace en 1821
porque en la revolución francesa hay toda una serie de bienes desamortizados, entre
ellos los archivos y las bibliotecas (donde se especifican los privilegios de cada abadía y
monasterio que ahora pasan al estado), estos manuscritos no los lee cualquiera, se
necesita un especialista para interpretarlos y ver su autenticidad, de ahí que se funde
este escuela.
Junto a la escuela francesa otra con gran peso será la escuela belga, donde estaba F.
Masai quien fundó la primera revista científica especializada en este tipo de estudios
en 1946.
También se funda el Centro Nacional de Historia y Arqueología del Libro, que luego se
convierte en el Centro Nacional de Codicología.
Algunos personajes destacado son Derolez, Gruys, Gumbert, etc.
Uno de los últimos grandes codicólogos es Denis Muzerelle, que estudió en el Instituto
de Investigación de Historia de los textos. Este es el autor del "Vocabulario de
codicología" que lo publica en 1985.

La Codicología cuantitativa , empiezan a ponerla en práctica C. Bozzolo y E. Ornato


que publican "Pour une codicologie expérimentale" con este libro pretendían
introducir las matemáticas y estadísticas en la codicología, con esto podemos sacar
información sobre probabilidades respecto de los manuscritos (ej probabilidad de que
todos libros de una determinada región tengan una u otra característica).

Análisis de soportes:
-Tablillas: Existen varios tipos y de diferentes materiales, pueden ser objeto de estudio
desde la codicología o la epigrafía. Las de arcillas son las más antiguas conservadas que
tenemos, son la más numerosas al ser las más comunes y suelen ser del tercer milenio
(mundo romano). Existen tabillas de materiales preciosos como el oro (Lámina de
Pyrgio o Tablillas de maldición de Eyguiêres).
En ocasiones se le daba con pintura para que la tinta resaltase mejor (se
emblanquecían). Estas tabillas fueron muy difundidas por el mundo grecolatino.
Pero la tablilla más común que se difundió fue la de cera, la cual estaba formada por
dos artes, una exterior de madera y otra interior la cual se rellenaba de una sustancia
blanda, o bien cera o laca fundida. Se hacían incisiones en la cera para escribir, el
conjunto de estas tablillas forman un cuaderno llamado Codex, este dará paso al
futuro códice. Esta era la forma más barata y se usaba en la Edad Media, estos hasta el
descubrimiento del papel.
Luego están los dípticos consulares, hechas de marfil y ricamente decoradas, estas
eran encargadas con ocasión de que un cónsul llegaba a la magistratura romana.
-El papiro: se fabrica a partir del tallo de la planta de papiro, que crecía en los
márgenes del río Nilo, pero en la actualidad la variedad que se conserva en Egipto no
es originaria porque se extinguió por sobreexplotación.
El primer rollo conservado data de 3.000 años, aunque no tiene escritura. De Egipto el
papiro pasó a Fenicia en el II milenio y estos lo difundieron a partir del siglo VII a.c
En Gracia se cree que se introdujo en los años 1500 o 700. En Roma se volvió u bien
muy preciado y se empezó a emplear en el siglo II a.c
Tras la conquista de Egipto, el papiro siguió vendiéndose en Europa hasta el siglo VII
cuando se prohibió su comercialización, convirtiéndose en un objeto de lujo.

La fabricación del papiro se conoce gracias a Plinio. Se cortaba el tallo, se dejaba en


remojo y se le quita la corteza, de ahí se hacían finas láminas que se superponían de
forma vertical y horizontal, se quitaba el exceso de agua y se prensaba y se secaban al
sol, luego se pulía, las hojas resultantes se llamaban "Plégulas", estas se pegaban unas
con otras cresándose el papiro. En líneas generales la calidad del papiro disminuyó
desde el Egipto faraónico al del Imperio romano.
En época antigua nos encontramos con que se han conservado fragmentos oriundos
de diversas regiones de Egipto, sobre todo de Oxirrinco y el valle del Nilo y el Fayum.
También hay fragmentos descubiertos en Herculano y en Dura Europos, en los
márgenes del Éufrates y otros puntos de Palestina.
En época Medieval encontramos algunos códices en papiro y unas cuantas decenas de
documentos, por ejemplo:
- Papiro raveneses: se conservan 67 ejemplares de documentos privados que van del
siglo V al XI.
-Diplomas de los reyes merovingios, 13 en total (615-673)
-Pergamino: Es el material de escriptorio por excelencia, se han conservado tan bien
por ser muy resistentes, no es un invento medieval se conocía antes (Siglo II), viene de
un Rey, Pérgamo, que quería construir una biblioteca más grande que la de Alejandría
y por eso se prohibió la venta de papiro y tuvo que inventarse otro método, eso es la
leyenda. Sabemos que se han encontrado pergaminos más antiguos a estas fechas.
En el siglo III comienza a aparecer en las fuentes, se menciona la vitela? este término
se reserva para los pergaminos de gran calidad porque hablamos de que está hecho
con crías de animales.
El pergamino tiene un proceso muy complicado y requirió la especialización de los que
se dedicaban a ello, desde el siglo IX se ve la profesión de pergaministas.
La primera operación era lavar bien la piel, el animal debía desangrase bien porque si
no podían crear restos en el pergamino, se dejaba en remojo con sal y cal para se le
fuera cayendo el pelo y se fuera pudriendo pero no del todo. Se tenía que separa el
pelo de la carne, se extendía la piel en un banco de madera y con un cuchillo largo y
curvo iba desprendiendo el pelo, una vez que se ha retirado se lava la pieza. La piel se
extiende sobre un bastidor y con cuerdas se iba tensando la piel, se vuelve a pulir la
piel con un "Lunellum" (cuchillo curvo), luego se dejaba secar al sol y una vez seco se
cortaba por los bordes y así se obtenía la hoja del pergamino.
El pergamino tiene dos partes, la pars pili (la más cercana a la piel y el pelo, es más
imperfecta) y la pars munda (la más pegada a la carne y más limpia) existe una ley, la
ley de Gregory, en la que se establece que ambas caras deben ser de la misma pars
para que no desentonara y fuera de la misma tonalidad, casi siempre se cumple esta
ley.
El pergamino sufre de procesos de contracción, pars munda tiende a curvarse, esto
pasa por ser una materia viva, los códices terminan contrayéndose con el tiempo.
Cuando el pergamino iba a ser destinado a la elaboración de un códices de lujo este se
teñía de púrpura, rojo, azul, negro, etc y se utilizan para el texto tintas de oro y plata.

-Defectos del pergamino:


-Antes de la fabricación
Los ojos, estos eran producidos por cualquier imperfección de la piel del animal
(picaduras, heridas...) que al tensarse la piel se ve mucho más grande.
Marcas del esqueleto del animal, marcas de estrías, marcas de venas, marcas de
folículos pilosos.
-Después de la fabricación
Remiendo después de roturas en la piel
Huella dactilar entintada
Ataques de insectos

-Reutilización del pergamino


Se han encontrado códices reutilizados para otras obras, a esto se le llama
palimpsesto.
Otra reutilización es para la cubierta de otros códices.

-Papel:
El papel ha sido en la actualidad el soporte más usado hasta la llegada de los
dispositivos electrónicos, es un invento chino, fue el consejero Cai Lun del emperador
chino, que inventa el papel en el año 105 d.c, tenemos que destacar una batalla contra
los musulmanes donde les obligan a desvelarle el secreto del papel y a partir de ahí se
expande por Europa.
En el sur de España se conoce desde el siglo X, en 1056 existía un molino papelero en
Valencia y otro en Toledo en 1085. Los códices más antiguos conservados están en
monasterio de Silos, en Burgos y pertenece a dos códices.
En Italia el ejemplar de papel más antiguo es un mandato de la condesa Adelaida del
año 1109 redactado en griego y en árabe, actualmente está en el Archivo di Stato de
Palermo. En 1276 está documentada la existencia de un molino papelero en Fabriano
(Italia) y el primer manuscrito copiado sobre papel es hacía 1270.
A Francia llega el papel por una doble vía, España e Italia. Aquí los primeros papeles
datan de 1350.
En Alemania el primer centro de producción papelera estuvo en Núremberg y fue
establecido hacia 1390 con la colaboración de unos artesanos italianos.
En los Países Bajos llegó por medio de un Español de nombre Juan que en 1405 fundó
un taller en Lieja y en las Islas Británicas es mucho más tardío, se conoce que sólo a
partir del siglo XV y aún más tardíamente en los países nórdicos (siglo XVII).

El proceso de fabricación del papel requiere mucha agua, los molinos de papel se
encuentran en zonas como orillas de ríos, etc
La materia en origen era una especie de hoja de mora, pero al traspasar la frontera se
simplifica la receta al no encontrar esta variante, y se usan trapos de linos y de caña.
El primer paso es cortar los trapos, lavarlos y blanquearlos con ceniza de madera, se
dejaban en remojo hasta que se convertía en una pulpa homogénea, primero se hacía
a mano y liego paso a hacerse con molinos.
De este producto salí una pasta que se depositaba en una cubeta metálica y luego
unos mazos (batán) lo machaban, el resultado se ponía en una forma o molde de papel
y se le ponía un fieltro para que se absorbiera todo el agua, se ponía una hoja, luego
fieltro y así, y luego se prensaba.
Se ponía a secar y por último se encolaba, lo que implicaba el mismo proceso de
secado y prensado nuevamente.
De este proceso el elemento que más evolucionó es la forma:
-Forma flotante: se sumerge la forma con la tela y luego se dejaba depositar en un
tendero
-Forma oriental: no tenía marco lo que implicaba que los hilos se deshilacharán
-Forma rígida: está provista de un marco y se aseguraba que los hilos se mantuvieran
mucho tiempo. Este método deja unas marcas muy características en el papel o en la
trama.
A partir del siglo XIII el papel oriental también contaba con una marca distintiva del
maestro papelero o filigrana
-Tipos de papel más usados en la Edad Media
-Sin filigrana: es característico de oriente o occidente con anterioridad al siglo xiii, tiene
una pasta regular
-Con filigrana: A parte del marco tiene una pasta irregular y una superficie más rugosa,
es un soporte menos resistente que el pergamino por lo que nos han llegado menos
soportes.
Cada taller tenía su propia filigrana identificativa.
-Otros tipos de papel:
-Papel árabe sin filigrana que se deshace muy fácilmente
-Papel hispanoárabe (libro del buen amor)
-Papel amate es típico de centro América, sacado de las cortezas de unos árboles
llamados jonotes

-Conceptos clave:
-vitela

También podría gustarte