Está en la página 1de 3

PLANIFICACIÓN TRIMESTRAL 2019

ASIGNATURA: Música FECHA :


OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (O.A) OBJETIVOS DE APRENDIZAJE SITUACIONES DE APRENDIZAJE EN LA SALA DE RECURSOS EVALUACIÓN
PROFESOR : Francisco Trivelli Zuazagoitia Marzo, abril, mayo, junio.
ACTITUDINALES. CLASES
CURSO:
UNIDAD 1 4º básico Marzo:

Escuchar cualidades del sonido (altura, timbre, Demostrar disposición a desarrollar su curiosidad y Clase 1: Presentación de la asignatura, planteamiento de Cuaderno Diagnóstico: Prueba escrita
intensidad, duración) y elementos del lenguaje disfrutar de los sonidos y la música. objetivos para el trimestre. Repaso para diagnóstico
musical (pulsos, acentos, patrones, reiteraciones, Reproductor de audio Interpretación musical (2
contrastes, variaciones, dinámica, tempo, preguntas- Demostrar disposición a comunicar sus percepciones, Clase 2: Evaluación de diagnóstico piezas): Rúbrica
respuestas, secciones A-AB-ABA), y representarlos ideas y sentimientos mediante diversas formas de Instrumentos musicales
de distintas formas. expresión musical. Clase 3: Escuchan un ejemplo de música en que hay una Guías de audición
melodía que se repite; repetición que se puede enriquecer Partituras
Expresar, mostrando grados crecientes de Reconocer la dimensión espiritual y trascendente del por medio de variaciones de timbre (diferentes Autoevaluación
elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les arte y la música para el ser humano. instrumentos), intensidades (contrastes forte/piano) o de
sugiere la música escuchada, usando diversos medios Guías
articulaciones (contrastes legato/ staccato). El profesor
expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Demostrar disposición a participar y colaborar de guía a los alumnos con preguntas. Finalmente comentan
forma respetuosa en actividades grupales de audición, sobre lo que percibieron y sintieron con la música.
Escuchar música en forma abundante de diversos expresión, reflexión y creación musical.
contextos y culturas Clase 4: Escuchan y analizan la canción “________”,
completando ficha. Se les entrega la partitura, para que la
Cantar (al unísono y cánones simples, entre otros) y sigan mientras audicionan. Comienzan a aprender la
tocar instrumentos de percusión y melódicos canción.
(metalófono, flauta dulce u otros).
Abril
Identificar y describir experiencias musicales y
sonoras en su propia vida y en la sociedad Clase 1: Practican la canción “________”. Se comienzan
(celebraciones, reuniones, festividades, situaciones a trabajar los detalles de la interpretación, la agógica y la
cotidianas, otros). dinámica.

UNIDAD 2 Clase 2: Practican la canción “________”. Se juntan en


grupos y la preparan para ser presentada ante el curso la
Expresar, mostrando grados crecientes de clase siguiente.
elaboración, sensaciones, emociones e ideas que les
sugiere la música escuchada, usando diversos medios
expresivos (verbal, corporal, musical, visual). Clase 3: En grupos presentan su interpretación ante el
curso para ser evaluados.
Escuchar música en forma abundante de diversos
contextos y culturas Clase 4: Escuchan una música instrumental en la cual hay
un solista con un instrumento melódico y un acompañante
Cantar al unísono y a más voces y tocar instrumentos con un instrumento armónico, el eje central es conocer
de percusión, melódicos (metalófono, flauta dulce u melodías acompañadas. Comentan el papel que juega
otros) y/o armónicos (guitarra, teclado, otros). cada instrumento dentro de la pieza, cuál instrumento se
percibe más, distinguen y diferencian los timbres y
Improvisar y crear ideas musicales con diversos comentan cómo se complementan sus sonoridades.
medios sonoros con un propósito dado, utilizando las Intercambian experiencias y contestan preguntas del
cualidades del sonido y elementos del lenguaje docente
musical.
Mayo:
Reflexionar sobre sus fortalezas y áreas en que
pueden mejorar su audición, su interpretación y su Clase 1: Escuchan y analizan la canción “________”,
creación completando ficha. Se les entrega la partitura, para que la
sigan mientras audicionan, reconociendo elementos
musicales. Comienzan a aprender la canción.

Clase 2: Practican la canción “________”. Se comienzan


a trabajar los detalles de la interpretación, la agógica y la
dinámica.

Clase 3: Practican la canción “________”. Se juntan en


grupos y la preparan para ser presentada ante el curso la
clase siguiente.

Clase 4: En grupos presentan su interpretación ante el


curso para ser evaluados.

Junio:

Clase 1: Los estudiantes reciben una hoja en blanco y se


preparan para la audición de una pieza musical
instrumental. Crean una historia para la música que
escuchan y la plasman de forma creativa (puede ser un
texto, ilustraciones o una combinación de ellos; pueden
ocupar los espacios en la hoja en forma diferente, crear un
cómic, jugar con el diseño de las letras, etcétera).
Exponen y explican sus trabajos, expresando qué les
provocó la música y el porqué de sus propuestas visuales
o verbales. Una vez realizada la actividad, el docente
contextualiza la música escuchada.

Clase 2: Reflexionan acerca de sus fortalezas y


debilidades en la asignatura y su trabajo durante el
trimestre. Realizan autoevaluación

También podría gustarte