Está en la página 1de 5

Subcoordinación de Gestión Educativa

Propósito General: Fortalecer la reflexión participativa sobre el Plan y Programa de Estudios de la Educación Básica 2022, considerando las necesidades,
contextos y características particulares de cada comunidad escolar.

Día 1: 2 de enero de 2023.


Tema 1: Reflexionar en los resultados educativos del primer periodo en el marco de la Estrategia Estatal “Por una recuperación escolar eficaz y equitativa”
Propósito específico: Vincular la Estrategia Estatal con el Marco Curricular 2022 a partir de los resultados educativos y construcción colectiva de una propuesta
de atención y apoyo a los alumnos que se mantienen en una situación de vulnerabilidad en sus aprendizajes prioritarios.
Tiempo total: 4 horas 30min.

Tema Subtema Actividad Tiempo Producto Recurso

 Contextualización del taller por parte del


coordinador de sesión.
10 min. Registro de acta.
Tomando en cuenta los propósitos del taller y las
Lista de asistencia.
situaciones y necesidades particulares de la
comunidad escolar.
Reflexión de la Comprensión de  1.-Relacionar las propuestas que la Educación en un mundo post-
política educativa los cambios UNESCO recogió. En el documento COVID: Consideraciones
postpandemia curriculares de la Educación en un mundo post-COVID: adicionales (UNESCO,2021)
(Desde una visión propuesta 2022. Consideraciones adicionales. y los cambios
mundial a un que se viven en las comunidades escolares
plano local) a partir de la propuesta 2022.
 Formar 4 equipos (dependiendo del número
de integrantes del colectivo. Mínimo integrar 20min
una bina). Entregando una lectura a cada
equipo.
EQUIPO 1. Tercera Idea: Los educadores como
tomadores de decisiones en los sistemas
educativos. pp 8-10.
EQUIPO 2 Cuarta Idea: Los estudiantes como
sujetos activos con derechos. Pp10-12. Carta de
EQUIPO 3. Quinta Idea: El valor y la especificidad Compromis
del espacio escolar. Pp 12-14. os. La
EQUIPO 4 Séptima Idea: Revisar los contenidos comunidad
educativos para las nuevas generaciones. pp 16- escolar
18. liderada por
su
 Un relator de equipo. Comparte una síntesis 5min coordinador
(propuestas) del contenido de la lectura. por define-
equipo. establece
 Con la finalidad de favorecer la reflexión del LOS
grupo se sugieren las siguientes 30 min. PUNTOS
interrogantes: EN LOS
CUÁLES
¿Qué relación encuentras entre las propuestas de ENFOCAR
la UNESCO y las propuestas del Marco Curricular Á SU
2022? ATENCIÓN
CON
¿Existen posibilidades en tu comunidad escolar RESPECT
de implementar las políticas educativas O A LA
propuestas por el documento de la UNESCO y los PROPUES
Planes y Programas 2022? TA 2022;
DURANTE
¿A partir de las lecturas realizadas? ¿En qué LOS
aspectos tu comunidad escolar, tomando en MESES DE
cuenta el contexto, necesidades y situaciones, ENERO-
debería enfocarse desde ahora y en el próximo JULIO DEL
ciclo escolar? 2023.

 Recuperar las participaciones de los equipos


y participaciones del grupo en un documento
de Word.

Situar el Recuperar los 15 min. Diapositiva. Estrategias


Aprendizaje de resultados  2.-Punto de partida. El coordinador de la Educativas Estatales. Ciclo
mis alumnos. educativos de los sesión explica y justifica la Estrategia Estatal escolar 2022-2023. Punto de
grados y grupos “Por una recuperación escolar eficaz y partida.
de la escuela. equitativa” y orienta su narrativa tomando en
cuenta los comentarios de la actividad No.1
y los objetivos y metas del PEMC y el Marco
Curricular 2022. Enfatizar sobre la estrategia
2 “Recuperación de los aprendizajes
prioritarios “y 3 “Atención a estudiantes en Resultados individuales
riesgo de rezago escolar” de la Agenda recuperados en la primer
Estatal. devolución y entrega del corte
20 min.
(mes de noviembre)
 Individualmente, cada docente recupera los
resultados de las evaluaciones hasta ahora
implementadas. Apoya al coordinador de la 10min. Resultados generales del
sesión de la escuela compartiendo sus servicio.
resultados de forma verbal y visual de ser
posible. 30 min
PEMC de cada Escuela.
 Se comparte el resultado obtenido del
concentrado retomado previamente por cada Resultados de Escuela:
servicio. Evaluación Diagnóstica,
 El representante del director organiza. El Evaluación Interna del Primer
colectivo docente reflexiona sobre los 30 min. Periodo.
resultados obtenidos analiza las causas y
plantea posibilidades de mejora; tomando en
cuenta que restan dos tercios del ciclo
escolar.
 En asamblea el colectivo docente responde
a las interrogantes siguientes. El coordinador
de la sesión dirige el debate y un docente
registra las participaciones en un documento
de Word.

 ¿Dónde se ubica en aprendizaje de los


alumnos, con respecto a los aprendizajes
fundamentales o básicos?

Producir el ¿En qué líneas de acción, en qué ámbitos, el


cambio. Mejorar PEMC y el PI deben ajustarse para cumplir con la 20 min.
los resultados del recuperación de los aprendizajes prioritarios y
aprendizaje. alcanzar los logros educativos propuestos?
3.- Propuesta. Construir por grupo y en asamblea.
Plantear las tareas para mejorar los resultados
educativos actuales. Seguimiento al término del 20 min.
2º periodo.
Comprensión de
lo que se requiere
hacer para  Integración de pequeños grupos y
mejorar el determinar acciones específicas que se
aprendizaje de los plasmen en el plan de intervención.
Cierre de la estudiantes. 10 min
 Se integran en asamblea y colectivamente
Sesión.
formalizan las acciones en lo que refiere al Registro de acuerdos.
PEMC (Programa Escolar de Mejora
Continua)

Ejercicio de 10 min.
Metacognición  ¿Qué hicimos bien en la sesión de hoy?
grupal.
 ¿Nos quedó algún pendiente?

También podría gustarte