Está en la página 1de 3

SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

NOMBRE DE LA REUNIÓN: BIODANZA - AUTOIMAGEN Y AUTOESTIMA


RESPONSABLE: NORMA CONSTANZA GORDILLO
SECRETARIO:
CERON
REUNIÓN N°: 2 FECHA: HORA INICIO:

LUGAR: UDS UNIVERSO MAGICO HORA FINAL:

1. OBJETIVO:
Potenciar las expresiones de autoconocimiento, autoestima, autoimagen, en las gestantes y/o lactantes, para orientar la comprensión
de los cambios corporales, percepciones, sentimientos y contribuir a la toma de conciencia de sí, aceptación de la nueva imagen
corporal y nuevo rol como madres y/o padres.

2. PARTICIPANTES:
Registrar en este campo el nombre, cargo y firmas de los asistentes a la reunión, si supera el número de campos permitidos utilizar
el formato de “Listado de asistencia MI-SIG-SIG-FT-02
NOMBRE CARGO CORREO DEPENDENCIA/USS FIRMA
1
2
3
4
5

3. ORDEN DEL DÍA: (TEMAS A TRATAR)

Presentación integrantes
Introducción sobre el concepto de biodanza
Instrucciones de la dinámica a trabajar los pasos para realizar la actividad

4. VERIFICACIÓN DEL QUÓRUM: (Este debe ser mayor al 50% de los invitados)

Once (11) gestantes y lactantes del grupo 1 UDS UNIVERSO MAGICO

5. SEGUIMIENTO A COMPROMISOS ANTERIORES: (Si aplica)

N/A

6. DESARROLLO DE LOS TEMAS:

Página 1 de 3 2018-08-01
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

Se realiza la segunda sesión, se inicia con una introducción sobre la finalidad de Biodanza es
activar los movimientos humanos en forma armónica e integradora, es un reaprendizaje de las
funciones originarias de vida. Expande la conexión con el pulsar de la vida, sensibilizando la
capacidad de reconocer y valorizar lo que sentimos, percibiendo la fuerza interior para
encontrar lo que en esencia deseamos. Propone embellecer la vida desde las condiciones
orgánicas, afectivas, emocionales y así reforzar la posibilidad de conexión para la realización
plena de nuestra existencia. La propuesta de la Biodanza es hacia la integración del ser
humano; entre el sentir, el pensar y el actuar. Se trabaja a través de la vivencia (experiencia) y
el movimiento humano, en las sensaciones corporales inducidas por la música, estimula el
desenvolvimiento y expresión de los potenciales de vida del ser humano como la vitalidad, la
afectividad, la sexualidad, la creatividad y la trascendencia. La biodanza ayudará a que las
gestantes, y/o lactantes y padres, en el proceso de percepción de sí mismas, un sentido
liberador de emociones y sentimientos con respecto a las vivencias y adaptaciones de tipo
fisiológico, anatómico, psicológico y las situaciones que generan en ellas y ellos su nueva
etapa de vida como padres.

Debido al espacio reducido con las madres y gestantes se trabaja en forma sedente, en círculo
se inicia la ronda de integración que es el reconocimiento del trabajo con el otro, se cruzan las
miradas cada uno de los y las participantes en silencio escuchando música suave, luego se
realizara ejercicios de respiración de manera consciente, eficiente ya que una buena
respiración oxigena el cuerpo y ayuda a disminuir el estrés. luego se comienza a trabajar la
conciencia del respirar a través de la música, se colocan diferentes ritmos y así mismo se
realiza diferentes formas de respira y observar como el cuerpo cambia.

Comprensión de ser padres, con música suave a cada participante desde su espacio,
expresaran a través de movimientos corporales, las sensaciones, emociones que le genera su
estado actual como gestante, lactante o padre. Se realiza una ronda de activación a través de
la música trabajando las caricias y el afecto consintiendo y recorriendo cada espacio del
cuerpo, reconociendo el cuerpo.

Retroalimentación y cierre
Se realiza reflexión acerca de lo trabajado. Algunas de las participantes refirieron, que fue un
buen ejercicio relajante, disminuyo un poco el estrés, con los diferentes sonidos de la música
pudieron relajarse, reírse, refirieron que cuando se realizó el ejercicio con los ojos cerrados,
recorriendo con las manos delicadamente el cuerpo se sintieron al comienzo un poco
incomodas pero luego empezaron a conectar la música, con el reconocimiento de su cuerpo y
el tiempo para realizarlo fue muy importante tener el espacio para quererse ellas misma,
aceptar y quererse. Igualmente refieren que poco tiempo tienen para ellas, todo es de carreras
y con afanes, este espacio fue de reflexión, de mirarse nuevamente y sacar un tiempo volver a
sentirse bonitas, igualmente para cambiar la rutina, cuidarse y quererse.

Página 2 de 3 2018-08-01
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E

ACTA DE REUNIONES Y MESAS DE TRABAJO MI-SIG-SIG-FT-01 V4

7. COMPROMISOS:

QUÉ CÓMO CUANDO QUIEN


(Tarea o actividad) (Metodología – estrategia) (Fecha limite dd-mm--aa) (responsable)

EN CONSTANCIA SE FIRMA:

RESPONSABLE DE LA REUNIÓN

SECRETARIO REUNIÓN

Página 3 de 3 2018-08-01

También podría gustarte