Está en la página 1de 1

MARÍA JOSÉ TORRES SÁNCHEZ – 0603354

ANÁLISIS SENTENCIA

Para empezar la sentencia presentada es de LADRILLERA S.A contra PEDRO JUAN NAVARRO
PATRÓN, lo ocurrido fue que el administrador pone en el cargo de gerente y representante legal
suplente a PEDRO en el año 2004, pero a lo largo de su gerencia el señor PEDRO no va cumpliendo
con alguna por no decir con la mayoría de sus responsabilidades correspondientes como gerente de
la empresa LADRILLERA S.A, y como consecuencia de sus acciones y omisiones la junta directiva
inicia un proceso en contra del señor Pedro por no cumplir con lo establecido en la Ley 222 de 1995
e interponer sus intereses personales. El juez de primera instancia decide absolver al señor PEDRO
de los cargos y condeno en costas a la empresa LADRILLERA S.A, y no conforme con la decisión
la parte demandante apella esta decisión ante el Tribunal, el cual decide confirma la decisión de
primera instancia.
En cuanto a la decisión del juez y del tribunal no estoy de acuerdo debido a que se evidenciaba en las
juntas y en los testimonios de dos de los trabajadores que el señor PEDRO no cumplía con las
necesidades básicas que tiene derecho los trabajadores constitucionalmente (ART. 53), además no
reportaba los movimientos financieros que se hacían dentro de la sociedad, ni mantenía en orden la
empresa en cuanto salubridad y mantenimiento para el funcionamiento de las maquinas, recordemos
que en el contrato, que en la demanda de casación adjunto la parte demandante, se demostraba que
amabas partes aceptaban los términos estipulados dentro este, en ese contrato era muy claro las
funciones que le correspondían al señor PEDRO al momento de aceptar la relación contractual.
Como lo dije anteriormente el señor PEDRO no cumplió con lo establecido en el contrato en cuando
sus funciones y en el fallo impugnado nos hacen referencia a la Ley 222/1995 el artículo 25 el cual
dice que la conducta, en este caso la del señor PEDRO, violatoria a la ley anteriormente nombrada o
a los estatutos que se hayan tenido en cuenta no solo lo perjudican al que hizo la conducta sino también
a la sociedad, socios o terceros. Los argumentos que se estipulan en el fallo impugnado las pruebas
que se adjuntaron y el respaldo legal que tenia son ciertas, por ejemplo, en el caso de la culpa esta
afirmación es verídica dado que el señor PEDRO afecto a terceros y a la misma sociedad por su
negligencia en la realización de sus funciones de trabajo, lo que le queda por hacer al señor PEDRO
es demostrar que no lo hizo con intención de afectar a los trabajadores, a la sociedad y sus socios.
La persuasión en derecho, en primer lugar, como sabemos la persuasión se hace con el fin de que
alguien adopte el punto de vista afectando los sentimientos y actitudes sobre algo o alguien, ejemplo
cuando estamos en un debate o en un discurso, en derecho se usa para persuadir el juez, entonces el
juez es el persuadido, el demandante tiene que persuadir al juez de que el demandado es culpable, y
por la parte del demandando tiene que persuadir al juez de que no es culpable.

También podría gustarte