Está en la página 1de 6

MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354

ANALISIS JURISPRUDENCIAL T-406/92

CORPORACIÓN JUDICIAL. Corte Constitutional.


No. DE SENTENCIA Y FECHA. T-426/92.
24/Junio/ 1992.
MAGISTRADO PONENTE. Dr. Eduardo Cifuentes Muñoz.
HECHOS – ANTECEDENTES.  El accionante HERNANDO DE JESUS
BLANCO ANGARITA el 17/ Diciembre/
1991 interpuso acción de tutela contra
el director de Caja Nacional de
Previsión Social, ya que consideró que
se le vulnero su derecho fundamental
de subsistencia.
 El señor HERNANDO afirmó ser
cónyuge de la señora MARIA JOSEFINA
DE JESUS OROZCO DE BLANCO, quien
falleció y estaba pensionada de la Caja
Nacional de Previsión Social como
maestra que fue al servicio de la
Secretaría de Educación de Boyacá.
 el día 17/diciembre/1990 solicitó la
sustitución pensional, pero un año
después no se le ha atendido el
otorgamiento de ese derecho laboral,
lo cual lo obligó a vivir bajo la
protección de su hija con la carga
adicional que, para ella, esto conllevo
a no poder satisfacer algunas
necesidades por falta de recursos, una
de ellas fue una intervención
quirúrgica requerida por su estado de
salud.
 En una de sus pretensiones solicitó
obligar al director de la Caja Nacional
de Previsión Social o a quién haga sus
veces a que resuelva la solicitud de
sustitución pensional, y también
solicitó el pago inmediato de las
mesadas causadas desde el
MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354
fallecimiento de su esposa y la
indemnización correspondiente por la
mora en resolver la solicitud.
 El Juzgado Primero Civil Municipal de
Santafé de Bogotá negó la tutela.
 El juez del conocimiento no encontró
probada la vulneración del derecho a
la subsistencia.
PROBLEMA JURIDICO PRINCIPAL.  ¿La Caja Nacional de Previsión Social le
vulnero el derecho de subsistencia al
señor HERNANDO?
POSTURA DE LA PRIMERA INSTANCIA.  El Juzgado Primero Civil Municipal de
Santafé de Bogotá negó la tutela
solicitada el día 18 de febrero de 1992,
salvo lo que hace referencia al
derecho fundamental de petición, y
ordenó al jefe de la Sección de
Pensiones del Magisterio de la
Subdirección de Prestaciones
Económicas de la Caja Nacional de
Previsión resolver definitivamente en
el término de un mes y medio sobre la
petición de sustitución pensional.
 Después del término estipulado el juez
verificó la violación del derecho de
petición, consistente en la negativa de
recibir un escrito exhortatorio a la
administración para que se
pronunciara sobre la solicitud inicial
de sustitución pensional y en la
inexistencia de una solución oportuna
a la petición del señor HERNANDO. 
POSTURA DE LA SEGUNDA INSTANCIA.  El juez del conocimiento no encontró
probada la vulneración del derecho a
la subsistencia por considerar que al
solicitante no se le negó la asistencia
médica en la Caja Nacional de
Previsión Social, sino que el
accionante no se sometió a ella por la
falta de dinero para cancelar deudas y
MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354
para mantenimiento.
 el juzgado concluyó que no se ha
vulnerado el Art. 46 ya que la
protección y asistencia de las personas
de la tercera edad no corresponde
exclusivamente al Estado, sino
también de la sociedad y la familia.
POSTURA DE LA CORTE. Para tomar la decisión la Corte Constitucional
tuvo en cuenta cada uno de los artículos que
el señor HERNANDO dice que le fueron
vulnerados.
 En cuanto al derecho de subsistencia
dice que la Constitución no consagra
un derecho a la subsistencia, pero este
se puede deducir de los derechos a la
vida, a la salud, al trabajo y a la
asistencia o a la seguridad social. La
persona requiere de un mínimo de
elementos materiales para subsistir,
estos derechos fundamentales en la
Constitución buscan garantizar las
condiciones económicas y espirituales
para cumplir o proteger con la
dignidad humana en este caso del
señor HERNANDO y el libre desarrollo
de su personalidad. La corte le da la
razón al juez de primera instancia
dado que no existe una vulneración o
amenaza del derecho a la salud, sin
embargo, considera que el juez
desconoció la importancia de la
solicitud de tutela respecto de los
derechos de seguridad social y de
asistencia y protección de la tercera
edad, en las especiales circunstancias
del solicitante.
 En cuanto a el derecho a la seguridad
social nos explica que no está
consagrado en la Constitución como
un derecho fundamental, pero esta de
forma genérica en el art. 48 y de
MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354
manera específica a las personas de la
tercera edad en el art. 46, pero nos
explica que se convierte en
fundamental cuando, su no
reconocimiento tiene la potencialidad
de poner en peligro otros derechos y
principios fundamentales.
 El señor demandante nos habla del
derecho a obtener una resolución en
torno a la sustitución pensional lo cual
la Corte Constitucional lo asocia al
ejercicio del derecho de petición. En
cuanto a la expresión "pronta
resolución" se hace más estricta
tratándose del ejercicio del derecho
de petición por parte de personas de
la tercera edad y cuando la respuesta
de la administración depende la
efectividad de un derecho
fundamental en este caso el derecho a
la seguridad social del anciano.
 La Corte encuentra vulnerado el art.
53 de la Constitución en cuanto la
tardanza de la administración para
resolver sobre la petición de
sustitución pensional se vulneró
igualmente el derecho al pago
oportuno y al reajuste periódico de las
pensiones legales consagrado en
art. 53 de la Constitución.
 La vulneración de la protección y
asistencia de personas de la tercera
edad dice que la protección y
asistencia de las personas de la tercera
edad no es una función potestativa del
Estado, la sociedad o la familia por
ende deben concurrir para garantizar el
cumplimiento de esta obligación. Por
consiguiente, la Corte considera que no
es atendible el argumento dado por el
juez de primera instancia al decir que
MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354
el Estado no estaría obligado a prestar
protección y asistencia al señor
HERNANDO por ser ello una
obligación adicional de la familia, por
ende la conducta morosa en resolver
sobre la sustitución pensional terminó
en el presente caso por vulnerar
igualmente la obligación concurrente
del Estado de proteger y asistir al
anciano.

NORMAS NACIONALES E INTERNACIONALES  Art. 23 C. Política- El derecho de


QUE SOPORTAN LA SENTENCIA. subsistencia y el derecho de petición.
 Art. 46 C. Política– Los derechos de
protección y asistencia de la tercera
edad.
 Art. 48 C. Política- Derecho a la
seguridad social.
 Art. 25 Declaración Universal de los
Derechos Humanos- Toda persona
tiene derecho a un nivel de vida
adecuado que le asegure, así como a
su familia, la salud y el bienestar y en
especial, la alimentación, el vestido, la
vivienda, la asistencia medica y los
servicios sociales necesarios; tiene, así
mismo, derecho a los seguros en caso
de desempleo
 Art. 9 del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y
Culturales- Los Estados Partes en el
presente Pacto reconocen el derecho
de toda persona a la seguridad social,
incluso al seguro social. 
ANALISIS DEL ESTUDIANTE FRENTE A LA - En lo personal me siento de acuerdo
SENTENCIA. con la decisión de la Corte pue como
vemos en el resuelve la Corte le
agrega a la decisión de la primera
instancia, pues se evidencio que la
Caja Nacional si vulnero los derechos
del accionante, solo que desde mi
MARIA JOSÉ TORRES SANCHEZ- 0603354
punto de vista el juez de primera
instancia no analizo a fondo la
vulneración de derechos que el señor
Hernando decía que se le vulneraron,
en cambio la Corte si vio que aunque
no se le vulnera el derecho de
subsistencia en concreto pero este
derecho toca otros derechos
fundamentales. Igual como lo hemos
visto a lo largo de la carrera y más en
el área laboral en cuanto a los temas
de seguridad social que eso es un
deber del Estado y un derecho de los
colombianos como lo vemos en el
art.53 de la Constitución y en este
caso se evidencia que al señor
HERNANDO insistió que se le
garantizaran esos derechos durante
un año y no se le cumplieron estos.

También podría gustarte