(UAPA)
Asignatura:
DERECHO LABORAL
TAREA VI
Sustentante
Luis Alberto Paredes
Matricula:
100022997
Facilitador
Aracelis Paulino
21 de febrero 2022
Santo Domingo Este
1
Consulte la bibliografía básica de la unidad y demás fuentes
complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:
2
AL : MAGISTRADO JUEZ PRESIDENTE DEL JUZGADO
DE
TRABAJO DE LA PROVINCIA SANTIAGO
HONORABLE MAGISTRADO:
3
ATENDIDO: A que fue preciso llevar una inspectora de trabajo a los fines de que
dieran explicación de su negativa de ingreso a la empresa, a la cual le impidieron la
entrada y poder así dialogar con el jefe inmediato.
ATENDIDO: A que al momento de realizar los pagos la empresa tenía dificultad para
realizar los mismos y duraba hasta tres meses para pagar, en consecuencia ocasionando
daños y perjuicios al demandante.
ATENDIDO: A que todo empleador que Ejerce Deshaucio de sus labores esta obligado
a pagar a este sus prestaciones laborales, así como también las indemnizaciones
establecidas en el artículo 95, inciso 3 del Código de Trabajo
FOR CUANTO: Art. 75.- Desahucio es el acto por el cual una de las partes, mediante
aviso previo a la otra y sin alegar causa, ejerce el derecho de poner término a un
contrato por tiempo indefinido. El desahucio no surte efecto y el contrato por tiempo
indefinido se mantiene vigente, si el empleador ejerce su derecho:
1o. Durante el tiempo en que ha garantizado al trabajador que utilizará sus servicios,
conforme a lo dispuesto por el artículo 26.
2o. Mientras estén suspendidos los efectos del contrato de trabajo, si la suspensión tiene
su causa en un hecho inherente a la persona del trabajador.
4
4o. En los casos previstos en los artículos 232 y 392.
ATENDIDO: Art. 76.- La parte que ejerce el derecho de desahucio debe dar aviso
previo a la otra, de acuerdo con las reglas siguientes:
1o. Después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, con un
mínimo de siete días de anticipación.
2o. Después de un trabajo continuo que exceda de seis meses y no sea mayor de un año,
con un mínimo de catorce (14) días de anticipación.
ATENDIDO: Que el demandado deberá respetar en todas sus partes el contrato bajo
firma privada intervenido entre el demandante y sus abogados, so pena de incurrir en la
responsabilidad pecuniaria correspondiente.
5
POR CUANTO: Que se impone en el presente caso, las previsiones del articulo 487 del
Código de trabajo que establece que ninguna demanda relativa a conflicto de trabajo
puede ser objeto de discusión y juicio, sin previo intento de conciliación entre las partes.
POR CUANTO: A que conforme a lo que establece el articulo 1382 del código civil,
cualquier hecho del hombre que causa a otro un daño, obliga aquel por cuya culpa
sucedió a repararlo.
POR CUANTO: A que la parte demandante hace reserva del depósito de cualquier otro
documento que pudiera aparecer durante la presente demanda, así como también
testigos y demás.
Por estas razones y las que voz tengáis a bien suplir, y en caso de que las partes no
logren Un acuerdo amigable en conciliación, previo a presentación de las pruebas
legales, oiga el demandante pedir y al juez apoderado fallar:
SEGUNDO: Declarar justificado El deshaucio de que fue objeto el trabajador por parte
del empleador.
6
En Municipio Este, Provincia Santo Domingo, a los Quince (15) días del mes de Abrir
del año Dos Mil Nueve (2009).
_____________________________
LIC. LUIS ALBERTO PAREDES
Abogado