Está en la página 1de 12

El derecho a la " Tutela Jurisdiccional", también conocida

como como la doctrina del " Derecho de Acción " o el "


EL DERECHO A LA TUTELA Derecho a la Jurisdicción ", viene a ser un principio
JURISDICCIONAL EFECTIVA fundamental, que forma parte de los derechos inherentes al
hombre
Para Davis Echanda " acción es el derecho público, cívico,
QUÉ ES EL DERECHO DE ACCIÓN. – objetivo, abstracto y autónomo, que tiene toda persona
natural o jurídica, para obtener la aplicación de la
jurisdicción del Estado a un caso concreto mediante una
sentencia, a través de un proceso, o para pedir que se inicie
la investigación penal previa al proceso"
¿CUÁL ES EL ORIGEN DEL PROCESO? Es la existencia de un conflicto jurídicamente relevante.

COMPETENCIA. El ejercicio válido de la Jurisdicción

Deriva del Latín Iuris Dictio


JURISDICCION. Decir – Aplicar el Derecho al Caso Concreto y hacer
cumplir lo Dictado.
Facultad que tiene el Poder Judicial, representado por sus
Magistrados, de Administrar Justicia al Caso Concreto.

PODERES DE LA JURISDICCION

NOTIO Facultad que tiene el Juez para conocer la acción o


cuestión que se le solicita.

VOCATIO Facultad para convocar y /u ordenar la comparecencia


de las partes al proceso y de declarar la rebeldía a
quien no contesta la demanda.
Facultad para emplear los medios necesarios para
COERTIO hacer efectiva la comparecencia de las partes al
proceso.
IUDICIUM Facultad de decidir – Resolver.

EXECUTIO Facultad de hacer cumplir lo resuelto ( Ius Imperio)

ETAPAS DEL PROCESO

PRIMERA: ETAPA POSTULATORIA

 Es la etapa donde se inicia el proceso. Posiblemente sea la etapa más importante dado que
es cuando se presenta la demanda.

 Por tanto, la demanda es el acto inicial donde comienza esta etapa. En ella se van a postular
las pretensiones del demandante, que finalizan a través del auto admisorio.

 El auto admisorio es la resolución judicial que resuelve sobre la admisión de la demanda,


donde se concluye que la demanda cumple, además, con las condiciones de la acción y los
presupuestos procesales legalmente requeridos.

 Una vez admitida la demanda, el demandado deberá contestar a la misma en el mismo


formato, a fin de poder defenderse.

SEGUNDA: ETAPA PROBATORIA


 Una vez que ya existe una resolución admitiendo a trámite la demanda, pasamos a la etapa
probatoria.

 En esta fase, podrás presentarle al juez las pruebas que desees aportar y que hayas
incorporado en la demanda o, si eres el demandado, lo que anexaras a tu escrito de
contestación a la demanda.

 A continuación, el juez valorará las pruebas presentadas por las partes y determinará qué
medios de prueba admite y cuáles no.

 Recordando un poco los pasos del proceso, en la etapa postulatoria es donde el juez puede
admitir a trámite la demanda.

 En esta segunda etapa valorará si admite o no las pruebas presentadas. En esta fase
podremos también podemos plantear algunas excepciones procesales y recursos.

TERCERA: ETAPA DECISORIA

 Finalizada la fase probatoria, pasamos a la decisoria.

 La misma palabra lo dice: aquí el juez decidirá sobre las pretensiones de las partes.
Analizará los hechos, valorará las pruebas y resolverá los puntos controvertidos del asunto
planteado y aplicará la doctrina necesaria para resolver.

 Una vez realizados los anteriores pasos, el juez podrá declarar fundada o infundada la
demanda resolviendo el litigio y eliminando la inseguridad jurídica.

 Por tanto, en esta etapa, el juez tiene la capacidad de decidir y resolver la causa aplicando el
derecho al caso concreto.

CUARTA: ETAPA IMPUGNATORIA

 Una vez resuelto el paso anterior, podemos pasar a la etapa impugnatoria. Siempre y
cuando alguien impugne la sentencia.

 Por principio constitucional, en el Perú existe la doble instancia. Es decir, que, si no estás
de acuerdo con la resolución o, en este caso, una sentencia que emitió el juez en primera
instancia, puedes impugnar para que el superior jerárquico lo resuelva.

 Así pues, resolvería tal impugnación un juez que no ha intervenido en la primera instancia y
que, por tanto, no resulta contaminado por las declaraciones y pruebas presentadas en el
juicio que se realizó en la primera instancia.

 El análisis y la opinión sobre los puntos recurridos de la sentencia serán para este juez
nuevos y procederá a un análisis objetivo del asunto en la segunda instancia, para poder
resolver.

QUINTA: ETAPA EJECUTORIA

 Por último, y casi la más importante, puede que tengas que pasar a la etapa
ejecutoria.
 Y decimos puede, porque si la parte que pierde el litigio realiza de buena fe lo
acordado en la sentencia, ya sea el pago de una indemnización, la paralización de
una obra o la retirada de un aparato de aire acondicionado que molesta al vecino,
por poner algunos ejemplos, no será necesario ejecutar la sentencia.

 Pero si no lo hace, una vez resueltos los recursos o firme la sentencia porque no se
recurrió, tendrás que interponer un escrito a fin de ejecutar lo acordado.

 No tendría ningún sentido pasar por todo el proceso del litigio, conseguir una
sentencia favorable a tus pretensiones y que no pudieses obtener los beneficios que
te otorgó el juez decidiendo a tu favor.

Conclusiones Del Proceso Civil Peruano

Al recapitular los puntos para señalar los aspectos más importantes, tendrás un resumen claro de las
fases del proceso penal peruano:

En la etapa postulatoria será esencial que prestes atención a la redacción de la demanda y a dónde
debes presentarla. La no admisión de la misma por tus propios errores significará una pérdida de
tiempo importante.

Para la etapa probatoria tienes que haber incluido desde el principio, en la misma demanda, los
medios de prueba que quieras usar. No introduzcas pruebas que resulten ambiguas o que poco
tengan que ver con el asunto porque no serán admitidas.

Dentro de la etapa decisoria el juez analizará y valorará la prueba, para poder decidir. Como ya te
indicamos en el punto anterior, presenta pruebas contundentes, que no lleven al juez a dudar, de lo
contrario las posibilidades de ganar el litigio disminuirán considerablemente.

Respecto a la etapa impugnatoria, es una fase meramente facultativa. Es decir, tendrás la opción de
recurrir o no la sentencia. No es obligatoria. El recurso será resuelto por un superior jerárquico al
juez que dictó la sentencia. Pero estamos en la misma situación, si no has presentado bien la
demanda, aportado y pruebas contundentes que demuestren que el juez hizo una mala valoración de
la prueba, tu recurso será desestimado.

Por último, señalar que la etapa ejecutoria es fundamental solicitarla cuando no se cumple con lo
acordado en la sentencia. Si no, difícilmente conseguirás el resultado real favorable que obtuviste en
la sentencia. ¿De qué te serviría que la sentencia señalase que te corresponde una indemnización de
10.000 soles si la otra parte no te da el dinero?

PROCESOS CONTEMPLADOS EN EL CODIGO PROCESAL CIVIL

1. PROCESO DE CONOCIMIENTO

 WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO que define al PROCESO DE CONOCIMIENTO


como: "El proceso-patrón, modelo o tipo, en donde se ventilan conflictos de intereses de mayor
importancia, con trámite propio, buscando solucionar la controversia mediante una sentencia
definitiva, con valor de cosa juzgada que garantice la paz social".

 El Dr. TICONA POSTIGO si bien es cierto no señala un concepto o denominación sobre el


Proceso De Conocimiento indica lo siguiente: " Se trata de un tipo de proceso en el que se
tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia y cuando, por la
naturaleza o complejidad de la pretensión, a criterio del juez, sea atendible su empleo
conforme lo señale el Art.475º."

Podemos luego definir el Proceso De Conocimiento como "El proceso que tiene por objeto
la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor importancia o
trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación supletoria de los
demás procesos que señale la ley"(concepción propia del proceso de conocimiento).
CARACTERÍSTICAS
 TELEOLÓGICO. - Esto dado a que el Proceso De Conocimiento es esencialmente finalista,
porque busca, en definitiva, la solución de los conflictos de intereses, mediante una
sentencia con valor de cosa juzgada.

 PROCESO MODELO. - Esta sea talvez la característica más importante de este proceso; ya
que según el se guiarán y/o regirán las falencias que se adviertan los otros tipos de
procesos. el proceso de Conocimiento viene a constituir la columna vertebral de todo el
sistema procesal.
Todos los institutos como demanda, contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía,
saneamiento procesal, conciliación, medios probatorios, alegatos, etc. Están a su servicio y
han sido elaborados ex profesamente para él.

 MPORTANCIA. - Ya que es el más importante de todos, porque en él se tramitan todos los


asuntos de mayor significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se tramitan en
proceso de conocimiento las causas cuyo valor superan las 1000 URP unidades de
referencia procesal, los conflictos que son inapreciables en dinero, las controversias que no
tengan vía procedimental propia y además, cuando por la naturaleza y complejidad de la
pretensión, el juez considere atendible su empleo.
TRAMITE PROPIO. - Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado en darle al
proceso de conocimiento un trámite propio; brinda al justiciable plazo máximos, le
ofrece todas las garantías tanto en la acción como en la defensa, le permite plantear
excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los medios probatorios e
impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno, por el contrario, los demás toman de
él, algunos institutos en forma sucinta, condensada y recortada.
COMPETENCIA. – El Proceso De Conocimiento, es de competencia exclusiva del Juez
Civil
cosa contraria a lo que sucede con los otros tipos de procesos abreviado, sumarísimo y no
contencioso, que comparten la competencia, entre el juez de paz letrado y el juez civil (juez
mixto); según sea la cuantía

2. PROCESO ABREVIADO
 El Procedimiento Abreviado tal como está pensado y diseñado actualmente en el
ordenamiento peruano es realmente muy conveniente porque se haya ligado directamente al
principio de concentración procesal el cual configura una serie de actuaciones procesales
con la finalidad manifiesta de que un litis se realice en cuanto a su duración en el menor
tiempo posible. Gracias al Procedimiento Abreviado se logra procesalmente confluir todas
las actuaciones procesales en un lapso de tiempo breve teniendo como premisa básica de
que todo el procedimiento judicial se ajuste conforme a la ley y al derecho.
 No podemos dejar de resaltar el objetivo del Procedimiento Abreviado que es que un
proceso judicial se realice en tan solo una única audiencia y en una única diligencia
procesal para que en base a la concentración procesal se realicen la mayor cantidad de actos
procesales de manera seguida y continua; pero que al mismo tiempo sea motivo de que
puedan ser evaluados de manera inmediata a través de un análisis rápido por parte del juez
que tiene a su cargo el proceso en el menor tiempo posible.

 A nivel de la practica procesal podemos afirmar que este proceso se caracteriza por ofrecer
un menor tiempo de duración del proceso en las que las audiencias tanto de conciliación
como de juzgamiento se compactan y se llevan a cabo en una única actuación procesal
denominada audiencia única en el Procedimiento Abreviado.

 Al mismo tiempo; la finalidad inmediata con la celebración de un Procedimiento Abreviado


es que el juez que tramita un proceso judicial adquiera gracias al mismo una visión total,
absoluta, integral y de conjunto del proceso judicial que se llevara a cabo en su juzgado.

 Por otro lado; no podemos dejar de mencionar el impacto que tiene el principio de celeridad
procesal; dado que; a partir de un proceso judicial adquiere mayor dinamismo en el
cumplimiento de los plazos procesales y rapidez durante su tramitación. Lo que aunado al
principio de economía procesal se busca por consiguiente que el magistrado se evite
intervenir en una infinidad por no decir en una serie de actos procesales espaciados
sucesivamente a lo largo del tiempo.

 Dicho sea de paso; debido a la coyuntura procesal en que los procesos judiciales se tramitan
en el país ellos de por si se dilatan a lo largo del tiempo por no decir a través de los meses y
de los años; por lo que; es sugerente alentar la promoción del Procedimiento Abreviado y
su puesta en práctica y propiciar su incentivo para darle su razón de ser como parte
gravitante de la tramitación y canalización de un proceso que se ubica en un escenario
intermedio entre el habitual proceso de conocimiento y el sintético proceso sumarísimo.

 Un proceso judicial que ya se ventila en una judicatura debe tener como consigna que este
se desarrolle de manera continua; dado que; sería absurdo que las audiencias de por si sean
solo cortas en la duración del tiempo debido al fraccionamiento muchas veces innecesario e
injustificado que al final solo está ligado por la configuración de una materia específica y a
la especialidad legal de un determinado proceso sea este civil, laboral, etc; y se termine al
inicio y durante su tramitación supeditado a una cadena de audiencias interrumpidas por
espacios de tiempo hasta que se señale la fecha, el día y la hora para pasar de la audiencia
de conciliación a la respectiva audiencia de juzgamiento. En consecuencia, el
Procedimiento Abreviado nos va permitir dada su naturaleza tramitar todo el proceso
judicial en solo una audiencia y de manera continua en una sola estación desde su inicio
hasta el final.
 El mecanismo procesal implementado a través del Procedimiento Abreviado procura que se
brinde u otorgue; por lo tanto; una tutela urgente para las partes inmersas en un conflicto
constituyéndose al mismo tiempo en una vía igualmente satisfactoria para poder dar
respuesta lo más pronto posible al derecho invocado por las partes conforma a las leyes, las
normas y a la constitución política de 1993.

Las características generales del Procedimiento Abreviado en el Perú

Las características del Procedimiento abreviado que podemos mencionar son los siguientes:

 Es de por si un proceso concentrado, célere, económico y eficaz para la recta


administración de justicia en el país.
 Se estructura bajo el arquetipo procesal de una audiencia única.
 La carga de la prueba se encuentra con sujeción a las reglas especiales de distribución de la
carga de la prueba entre las partes en conflicto.
 Concluidos los alegatos el juez debe de emite su decisión en forma inmediata.
 La demanda debe incluir desde un inicio el monto total del petitorio, así como cada uno de
los extremos que la contienen.
 La oportunidad para ofrecer los medios probatorios por los actores procesales es en la
demanda y sólo de manera muy extraordinaria se ofrecerán aquellos referidos a hechos
nuevos o conocidos y obtenidos con posterioridad.
 Por su naturaleza procesal el presente proceso se procura que este sea de por sí muy rápido,
y eficiente.
 En concreto; se debe de estandarizar el Procedimiento Abreviado porque brinda mejores
condiciones procesales para la recta administración de justicia. Ayuda al mismo tiempo a
evitar la excesiva carga judicial. Contribuye a reducir la duración del tiempo que toman el
desarrollo de los procesos judiciales; y por ende; ayuda a disminuir los niveles de
conflictividad procesal; y finalmente a tener muy en cuenta la dificultad logística o que por
falta de tiempo tienen los litigantes, sus respectivos abogados y los jueces para seguir un
proceso judicial a lo largo de los meses y años que toman una vez que estos se han iniciado
ante un juzgado determinado de acuerdo con la especialidad, las pretensiones y a la materia
procesal objeto de litigio.

3. PROCESO SUMARISIMO
Artículo 546.- Procedencia
Se tramitan en proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:

1.- Alimentos;
2.- separación convencional y divorcio ulterior;
3.- interdicción;
4.- desalojo;
5.- interdictos;
6.- los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su
monto o, porque debido a la urgencia de tutela jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo;
7.- aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de Referencia Procesal; y,
8.- los demás que la ley señale.
Artículo 547.- Competencia
Son competentes para conocer los procesos sumarísimos indicados en los incisos 2) y 3), del
artículo 546, los Jueces de Familia. En los casos de los incisos 5) y 6), son competentes los Jueces
Civiles.
Los Jueces de Paz Letrados conocen los asuntos referidos en el inciso 1) del artículo 546.
En el caso del inciso 4) del artículo 546, cuando la renta mensual es mayor de cincuenta Unidades
de Referencia Procesal o no exista cuantía, son competentes los Jueces Civiles. Cuando la cuantía
sea hasta cincuenta Unidades de Referencia Procesal, son competentes los Jueces de Paz Letrados.

En el caso del inciso 7) del artículo 546, cuando la pretensión sea hasta diez Unidades de Referencia
Procesal, es competente para sentenciar el Juez de Paz y hasta cincuenta Unidades de Referencia
Procesal para resolver mediante conciliación; cuando supere esos montos, es competente el Juez de
Paz Letrado.

Artículo 548.- Normatividad supletoria


Es aplicable a este proceso lo dispuesto en el Artículo 476, con las modificaciones previstas en este
Capítulo.
Artículo 549.- Fijación del proceso por el Juez
En el caso del inciso 6. del Artículo 546, la resolución que declara aplicable el proceso sumarísimo,
será expedida sin citación al demandado, en decisión debidamente motivada e inimpugnable.
Artículo 550.- Plazos especiales del emplazamiento
Para los casos previstos en el tercer párrafo del Artículo 435, los plazos serán de quince y
veinticinco días, respectivamente.
Artículo 551.- Inadmisibilidad o improcedencia
El Juez, al calificar la demanda, puede declarar su inadmisibilidad o improcedencia, con arreglo a lo
dispuesto por los Artículos 426 y 427, respectivamente.
Si declara inadmisible la demanda, concederá al demandante tres días para que subsane la omisión o
defecto, bajo apercibimiento de archivar el expediente. Esta resolución es inimpugnable.
Si declara improcedente la demanda, ordenará la devolución de los anexos presentados.

Artículo 552.- Excepciones y defensas previas


Las excepciones y defensas previas se interponen al contestarse la demanda. Solo se permiten los
medios probatorios de actuación inmediata.

Artículo 553.- Cuestiones probatorias


Las tachas u oposiciones sólo se acreditan con medios probatorios de actuación inmediata, que
ocurrirá durante la audiencia prevista en el Artículo 554.

Artículo 554.- Audiencia única


Al admitir la demanda, el Juez concederá al demando cinco días para que la conteste.
Contestada la demanda o trascurrido el plazo para hacerlo, el Juez fijará fecha para la audiencia de
saneamiento, pruebas y sentencia, la que deberá realizarse dentro de los diez días siguientes de
contestada la demanda o de trascurrido el plazo para hacerla, bajo responsabilidad.

En esta audiencia las partes pueden hacerse representar por apoderado, sin restricción alguna.

Artículo 555.- Actuación


Al iniciar la audiencia, y de haberse deducido excepciones o defensas previas, el Juez ordenará al
demandante que las absuelva, luego de lo cual se actuarán los medios probatorios pertinentes a
ellas. Concluida su actuación, si encuentra infundadas las excepciones o defensas previas
propuestas, declarará saneado el proceso. El Juez, con la intervención de las partes, fijará los puntos
controvertidos y determinará los que van a ser materia de prueba.

A continuación, rechazará los medios probatorios que considere inadmisibles o improcedentes y


dispondrá la actuación de los referidos a las cuestiones probatorias que se susciten, resolviéndolas
de inmediato.
Actuados los medios probatorios referentes a la cuestión de fondo, el Juez concederá la palabra a
los abogados que así lo soliciten. Luego, en forma inmediata y oral, hace conocer a las partes el
sentido del fallo de la sentencia. Dentro de los cinco (5) días siguientes, el Juez notifica por escrito a
las partes con el íntegro de la sentencia.

Artículo 556.- Apelación


La resolución citada en el último párrafo del artículo 551, la que declara fundada una excepción o
defensa previa y la sentencia son apelables con efecto suspensivo, dentro del tercer día de
notificadas. Se exceptúa de esta regla a la sentencia en el proceso de alimentos, la cual es apelable
sin efecto suspensivo.
Las demás resoluciones son solo apelables durante la audiencia, sin efecto suspensivo y con la
calidad de diferidas, siendo de aplicación el artículo 369 en lo que respecta a su trámite.
Artículo 557.- Regulación supletoria
La audiencia única se regula supletoriamente por lo dispuesto en este Código para la audiencia de
prueba.

Artículo 558.- Trámite de la apelación con efecto suspensivo


El trámite de los recursos de apelación con efecto suspensivo y sin efecto suspensivo se sujeta a lo
dispuesto en los artículos 376 y 377, respectivamente.

Artículo 559.- Improcedencias


En este proceso no son procedentes:
1.- La reconvención.

2.- Los informes sobre los hechos.

4. PROCESO UNICO DE EJECUCION


Es un proceso que se caracteriza por tener un trámite rápido y simplificado sin mayores retrasos,
con un número de actos procesales menor al número de actos de otros procesos, los plazos son
cortos y con mínimas formalidades, las causales de oposición o contradicción del ejecutado son
limitados, con restricciones en cuanto a los medios de prueba que pueden ser ofrecidos; todo ello
dirigido a lo obtención de la rapidez en la ejecución con miras a la satisfacción inmediata de la
pretensión del ejecutante. Según el jurista Carrión Lugo es su libro, “Tratado de Derecho Procesal
Civil”, refiere que: “Lo que se busca en este tipo de proceso en el denominado proceso único de
ejecución, en términos genéricos, es obtener de parte de organismo jurisdiccional una actividad
física o un mandato material a diferencia de lo que ocurre en los procesos de cognición o procesos
contenciosos propiamente dichos, donde el conflicto intersubjetivo de interés y la incertidumbre
jurídica se encuentran presentes con la mayor incidencia que en el proceso único de ejecución; en
este último lo que pide al juez es una conducta física, un obrar, una actividad, un orden.” (Jorge,
2000) Según el Autor Cabanellas Guillermo, define en su Diccionario Enciclopédico de Derecho
Usual Tomo IV, que: “El proceso de ejecución es la actividad desarrollada por el órgano
jurisdiccional a instancia del acreedor, para el cumplimiento de la obligación declarada en la
sentencia de condena en los casos que el vencido no la satisface voluntariamente.” (Cabanellas,
1981) En consecuencia, en nuestro Código Procesal Civil en su Art. 688° refiere que: el Proceso
Único de Ejecución es aquel proceso a través del cual se despliega la Tutela Ejecutiva que brindan
los órganos jurisdiccionales del Estado para hacer cumplir obligaciones contenidas en documentos
denominados títulos.
(Hugo, 2010) Para el jurista Hugo Alsina es su obra Tratado Procesal Civil lo siguiente: “El proceso
de ejecución es la actividad desarrollada por el órgano jurisdiccional a instancia del acreedor, para
el cumplimiento de la obligación declarada en la sentencia de condena en los casos que el vencido
no la satisface voluntariamente.” (Hugo, 2010)

Naturaleza del Proceso Único de Ejecución


Algunos estudiosos dicen que los Procesos de ejecución tienen naturaleza de un proceso de
cognición sumario, basado en la posibilidad que tiene el ejecutado de contradecir el mandato
ejecutivo y el que el título es solo una prueba. Otros afirman que el Proceso de Ejecución es un
proceso singular por el que se lleva acabo trámites simples y específicos, distintos de los procesos
de cognición.

De lo mencionado, podemos decir que el proceso único de ejecución es un proceso singular de


tramite breve y coercitivo, ya que es cierto se presentan situaciones donde se discute la eficacia del
título esto no desmerece su ejecutividad pues la contradicción presentada se encuentra dentro de un
marco muy limitado. Sin embargo, podemos decir que el “Proceso de ejecución es un proceso
autónomo, por cuanto consideramos, puede agotar el contenido del proceso y de la función
jurisdiccional, dirigidos a la realización del derecho en forma totalmente independiente y dicha
función vinculados a la declaración de certeza del derecho que se contiene en una sentencia que
constituye su presupuesto”

 Requisitos Para Promover Un Proceso De Ejecución

- Titulo ejecutivo (nula executivo sine título). No hay ejecución sin título

Obligación cierta, expresa y exigible (suma de dinero liquida o liquidable) obligación cierta (no hay
duda sobre la existencia de la obligación), expresa (literalmente contenida en el título: páguese a la

orden de) y exigible (cuando se ha vencido el plazo de la obligación

 CLASES DE TÍTULOS

- TITULO EJECUTIVO DE NATURALEZA EXTRAJUDICIAL

 Acta De Conciliación
 Títulos Valores
 Documento Privado De Transacción

- TITULO EJECUTIVO DE NATURALEZA JUDICIAL

 Resoluciones judiciales firmes


 Sentencias, autos
 Prueba anticipada.

TIPOS DE EJECUCIÓN

 Ejecución de obligación de dar suma de dinero (solicito que se me pague los 70000
representados en esta letra de cambio.

 Ejecución de dar bien mueble determinado (obligado a entregar una casa con tal diseño y
características).

 Ejecución de obligación de hacer (compromiso de pintar la fachada de la Universidad, se ha


vencido el plazo y no lo ha cumplido).

 Ejecución de obligación de no hacer (no realizar un acto positivo, te obligaste a abstenerte


de realizar una construcción sobre los aires del inmueble y estas construyendo, estas
incumpliendo y se demanda obligación de no hacer).

 Ejecución de resoluciones judiciales (ejecución de dar una sentencia o auto que contenga
una obligación de dar, de hacer o no hacer)

 Ejecución de garantías (ejecución de una hipoteca)


TERCERÍA Y DESAFECTACION

A. TERCERIA

DEFINICIÓN

El propietario de un bien afectado equivocadamente por una medida cautelar o de ejecución dictada
en otro proceso para hacer efectiva una obligación ajena y en el cual no es parte, recurre ante el
órgano jurisdiccional alegando que tiene la propiedad de los bienes embargados a fin de lograr la
desafectación del bien.

SUJETO ACTIVO (DEMANDANTE)

❑ Tercerista

• El propietario

SUJETO PASIVO (DEMANDADO)

 Acreedor y Deudor
ADIMISIBILIDAD– PROCEDENCIA
Cumplir artículo 424° y 425° CPC.
• Fecha cierta:
Documento público que acredita tu propiedad
–Título de fecha cierta

Artículo 424.- Requisitos de la demanda


La demanda se presenta por escrito y contendrá:

1.- La designación del Juez ante quien se interpone.

2.- El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria, domicilio procesal del


demandante y el domicilio procesal electrónico, constituido por la casilla electrónica
asignada por el Poder Judicial de acuerdo a la Ley 30229.

3.- El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del demandante, si no


puede comparecer o no comparece por sí mismo.

4.- El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se


expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la presentación
de la demanda.

5.- El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide.

6.- Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos enumeradamente en forma precisa,
con orden y claridad.

7.- La fundamentación jurídica del petitorio.


8.- El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse.

9.- El ofrecimiento de todos los medios probatorios.

10.- La firma del demandante o de su representante o de su apoderado y la del abogado, la


cual no será exigible en los procesos de alimentos y de declaración judicial de paternidad.
El secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.

Artículo 425.- Anexos de la demanda


A la demanda debe acompañarse:

1.- Copia legible del documento de identidad del demandante y, en su caso, del
representante.

2.- El documento que contiene el poder de iniciar el proceso, cuando se actúe por
apoderado.

3.- Los medios probatorios que acrediten la representación legal del demandante, si se trata
de personas jurídicas o naturales que no pueden comparecer por sí mismas.

4.- Los medios probatorios de la calidad de heredero, cónyuge, curador de bienes,


administrador de bienes comunes, albacea o del título con que actúe el demandante, salvo
que tal calidad sea materia de un conflicto de interés y en el caso del procurador oficioso.

5.- Los documentos probatorios. Si el demandante no dispusiera de algún medio probatorio,


describe su contenido, indicando con precisión el lugar donde se encuentran y solicitando
las medidas pertinentes para su incorporación al proceso.

6.- Copia certificada del acta de conciliación extrajudicial, en los procesos judiciales cuya
materia se encuentre sujeta a dicho procedimiento previo.

COMPLEMENTO
El bien se encuentra interpuesto por una Medida Cautelar (Embargo) o una Ejecución
(Remate Judicial).

B. DESAFECTACION
Este mecanismo es muy semejante a la desafectación, instrumento procesal que tiene la
misma finalidad. Así, la desafectación también sería un mecanismo de protección de la
propiedad que se encuentra afectada con una medida cautelar, pero a diferencia de la
tercería, no es necesario establecer un proceso autónomo, sino una solicitud que acredita la
propiedad de forma «fehaciente». Se afirma en ese sentido que son evidentes las ventajas de
la desafectación frente la tercería:

 En la desafectación no hay limitación de medios probatorios, mientras que en la tercería en


principio se exige documento de fecha cierta.
 ante la falta de un documento de fecha cierta, en la desafectación no se exige el
otorgamiento de garantía, como si se hace en la tercería.

 El trámite de la desafectación es breve, sin traslado a las partes en el que se dictó la medida
cautelar, mientras que la tercería supone iniciar todo un proceso judicial. (Ídem)

Para concluir, es más conveniente la utilización de la desafectación, que la medida cautelar


sin tercería, bastando acreditar la propiedad de forma fehaciente de un bien afectado por
medida cautelar mediante una solicitud anexando el título de propiedad registrado.

También podría gustarte