Está en la página 1de 2

Preguntas

1. ¿Cuándo termina la tarea de un intérprete de las SE?


Hasta cuando se capta lo que el señor quiere comunicarnos
2. Sabemos quién es el único autor de la biblia, y cuál es su contenido. ¿Cómo
deben de interpretarse los textos de la Escritura? ¿Por qué?
En su conjunto ya que su contenido es la totalidad de la historia de la salvación
3. ¿Cuál es el carácter mistérico de la Palabra de Dios?
El dios que se revela, es a la vez el Dios que permanece oculto, a quien nosotros
no podemos comprender ni abarcar plenamente, que no puede ser expresado en
nuestras débiles palabras.
4. Que es orar y como respondemos a dios
La oración es un verdadero diálogo con Dios, pues “a Dios hablamos cuando
oramos, a Dios escuchamos cuando leemos su palabras” DV25 Citando a san
Ambrosio.
5. Porque es necesaria la actualización de la escritura
Es necesaria porque, aunque el mensaje de la Biblia tenga aun valor duradero,
sus textos han sido elaborados en función de circunstancias pasadas y en un
lenguaje condicionado por diversas épocas. Es necesario aplicar su menaje a
épocas presentes y con un lenguaje adaptado a la actualidad.
6. Cuáles son los métodos?
Método diacrónico o histórico –critico: etapas de evolución hasta llegar al texto
final.
Método sincrónico o análisis literario: el texto como un producto terminado,
7. ¿Qué tipos de acercamientos se nos proponen para el análisis de la SE?
Basados en la Tradición: canónico, tradiciones judías historia de los efectos del
texto.
Basados en las ciencias humanas: sociológico, antropológico cultural, psicológico
y psicoanalítico
Basados en el contexto o época histórica: liberacionistas, feminista

8. ¿Cuáles son los pasos concretos para el análisis de la SE?

1) Leer y analizar bien el texto en su contexto histórico, canónico y actualizado


para descubrir el sentido original
2) Nunca habrá de perderse de vista el sentido original del texto
3) Leer y releer el texto analizarlo por nosotros mismos y luego leer los
comentarios,
4) No seguir un método exclusivo, sino tratar de tomar en cuenta las mejores
aportaciones de todos
5) Seguir los elementos de análisis método lógico que mejor se acoplen al
texto.

9. ¿A que se refiere el contexto literario inmediato y el amplio?


Inmediato: qué relación tiene e texto con su contexto cercano, citas anteriores o
posteriores
Amplio: a lo largo de la narrativa o de la historia del texto y dentro del mismo libro
en su totalidad.
10. A que esta llamado el lector –interprete y para que?
El individuo como miembro de la comunidad eclesial esta llamado a interpretar y
actualizar la Palabra del señor, para hacerla viva y operante en nuestra vida,
sociedad, estructura, historia.

También podría gustarte