VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCION UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO
EXTENSION – MATURIN
TALLER LITERARIO
Profesora: Autor:
Julitza Rojas Campos, Agustin
C.I: 29.642.583
4
TALLER LITERARIO
5
La persona que coordina el taller tiene el rol de guiar, de proponer
lecturas, consignas, ejercicios, juegos y todo tipo de dispositivos de
aprendizaje y creación. dado que el taller no se focaliza en un día y horario
concretos, sino que está siempre abierto a la participación, quien coordina
tiene que tener mucha flexibilidad y apertura, acompañando los distintos
procesos individuales y cuidando a su vez la vida colectiva del taller. La
coordinación del taller facilita y promueve la participación, ayuda a quienes
se quedan rezagados y da estímulos a quienes tienen más inquietudes.
Nunca es pasiva, sino proactiva y en algunas oportunidades promueve
también la colaboración entre los participantes, quienes son los verdaderos
protagonistas, a los cuales se les brinda soporte y estímulo constantes.
6
Superar bloqueos y convertir los textos en escritos curativos o en buena
literatura proveniente de lo más profundo de nuestro ser.
7
Un taller es una herramienta para planificar, organizar y evaluar los
procesos de enseñanza aprendizaje siempre y cuando los temas a tratar
sean del interés y conlleven a mejorar el desempeño de las habilidades para
desarrollar las competencias; resaltando que el taller es un espacio de
construcción colectiva que combina teoría y práctica alrededor de un tema,
aprovechando la experiencia de los participantes y sus necesidades de
capacitación. En este caso se busca llevar al estuante a amar, disfrutar y
gozar la literatura, a sentir placer al leer, analizar e interpretar una obra,
cuento, poema, etc.
8
tendrían un interés en común: contar una historia, algunos de sus problemas,
experiencias o pensamientos sobre diversos temas mediante la lectura, la
escritura y la oralidad, mediante los cuales son discutidos entre los
participantes para así llegar a una conclusión que permita a los individuos
enriquecer sus conocimientos al exponerse a varios puntos de vista distintos.
9
CONCLUSIÓN
10
BIBLIOGRAFÍA
11