Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LA PRÁCTICA DE


PREVENCIÓN DE ITS EN ADOLESCENTES DE 13-
17 AÑOS DE LA I.E: FEDERICO VILLAREAL
TUCUME-2022

Autor (es):

Bances Calvay Kathia Aracely, ORCID 0000-0002-4424-1119


Asesor:

(Apellidos y nombres del asesor (es)) (Times New Roman N° 16, en mayúsculas y
minúsculas y negritas) ORCID

Línea de Investigación:
Ciencias de la vida y cuidado de la salud humana

Pimentel – Perú
2022
I. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática

En la actualidad la prevención de las ITS, es un problema latente en los


adolescentes quienes carecen de practica y métodos de prevención, al igual
que la efectividad proactiva de los programas educativos de prevención sexual,
donde la educación constituye el desarrollo pleno del ser humano, y en la etapa
de adolescencia proporcionarles a todo niño, niña y adolescente seguridad
emocional, autonomía, desarrollo moral, y sobre todo educación sexual y
preventiva. A nivel global según la Organización Mundial de la Salud (OMS-
2019), señala que más de 1 millón de personas se contagian diariamente de 15
a 49 años de una ITS, que se puede curar. Ascendiendo a un total anual de
más de 376 millones de casos de infecciones: clamidiasis, 127 millones;
gonorrea, 87 millones; sífilis, 6,3 millones y tricomoniasis, 156 millones,
aumento el riesgo de infección por el VIH. Donde la sífilis es causante de 200
000 el 2016, de mortinatos y muertes neonatales principal causa de defunción
en recién nacidos en el mundo. (1)

Según la Asociación Española de Pediatría (AEP) Epalza, C (2022) refiere


sobre las infecciones ITS, se han propagado entre la juventud, alerta del 2016 a
2019, donde 76% la población joven contrajo gonococo, clamidia y sífilis
duplicados en adolescentes de 15 a 19 años. "cifras alarmantes de las ITS sin
cura, como es la infección por VIH, en tanto por un diagnóstico tardío afectando
al 30%", dejando a un lado el VPH, e infección de transmisión sexual más
recurrentes, 30% diagnosticados clamidia y 25% de gonococo en jóvenes que
oscilan menos de los 19 años, según datos del CDC. Adicionalmente el 50% de
estos rondan los 14 y 17 años y consumen pornografía, algo que aumenta el
(2)
riesgo y contribuye en la descontextualización de una sexualidad segura.

JANO. E (2017) en su estudio realizado en Cataluña de 3 años con HSH obtuvo


una alta prevalencia en la población de ITS no diagnosticadas, como sífilis 8,4%
o virus del papiloma vía anal del 75,7%, y una incidencia de VIH del 7,4% en 19
casos nuevos, donde los hombres tienen coito con hombres (HSH) corren el
riesgo más alto de contraer el VIH u otras infecciones de transmisión sexual
(ITS), detectándose una prevalencia del 8,4% en sífilis, 2% de hepatitis C, 3,2%
de clamidia en el prepucio y 6,5% en recto, 2% de gonorrea en el prepucio y
6,1% en recto, 75,7% de papiloma virus en el recto y 3,8% en la boca. Lo que
(3)
representa un 7,4% de la joven de Barcelona.

En Colombia Quiroz M et al (2020) en su artículo sobre Effectiveness of


structural interventions to promote condom use in adolescents and young
people, en miras al incremento del uso del preservativo de forma segura en
adolescentes y jóvenes, se identificaron estrategias de intervención para
evaluar y reconocer intervenciones, donde el efecto de una intervención
estructural incrementaría la calidad del estudio mostraron cambios en los
porcentajes del uso de preservativos de 53% a 68% en los adolescentes,
mejorado salud sexual y reforzando su educación , consejería reproductiva,
conocimientos del preservativo, y prevención de las ITS/VIH. Donde la
conducta humana, y aprendizaje social, muestren cambios significativos
individuales, organizacionales según su entorno. (4)

A nivel nacional el Informe sobre servicios de salud para adolescentes sobre el


derecho a la salud sexual y reproductiva, según Carmen C (2018) en su informe
registra el 47% de los supervisados por establecimiento atienden menos de 10
horas semanales, el 67% no presenta información en base a vías para
adolescentes de como adquirir el servicio de información sexual y 36% carece
de un plan de formación en sexo seguro y salud reproductiva plena para los
diferentes adolescentes, revelando barreras para el avance y disponibilidad, al
acceso de los servicios de prevención de ITS, requiriendo un acceso
informativo sobre cuidados, anticoncepción moderna y consejería de pleno
derecho sexual y reproductivo en jóvenes y de prevención de infecciones
sexuales. (5)

Según MINEDU (2018) registro casos de violencia y el acoso a estudiantes, de


intimidación física y acoso sexual, de los cuales más de 150 millones oscilan los
13 y 15 años a nivel global, siendo víctimas de situaciones de acoso, durante el
año 2018, según (UNICEF), evidenciando la necesidad de consolidación
sociedades respetuosas e integras, y desarrollar en el país y países políticas
que prohíban totalmente los castigos físicos en los adolescente y deje de ser un
tabú la educación sexual sobre todo género, afianzando la prevención sexual
en la
ciudadanía y generar conciencia y priorizando el riesgo de una ITS, por no
(6)
cuidarse y el estado no ser parte de la prevención.

Según MINEDU (2021) en su resolución (R.V.M. 169-2021) sobre los


lineamientos de Educación Sexual Integral en la Educación Básica, con Normas
técnicas y legales de Bienestar para los jóvenes estudiantes, según los
derechos humanos, roles de género, transversalización y educación sexual
desde un enfoque de igualdad de género, tipos de violencia (escolar, familiar,
de género, en línea), desde la década de los noventa, el Estado ha
implementado intervenciones de educación sexual, mediante Resolución
Directoral N° 0180- 2008-ED, aprobando los “Lineamientos Educativos y
Orientaciones Pedagógicas para la Educación Sexual Integral”, que afecten al
bienestar vulnerando los derechos humanos y sexuales en los estudiantes
recayendo la problemática de contagio, en el comienzo de la vida sexual a
temprana edad naciendo la necesidad de implementar la Educación Sexual
Integral en los centros educativos. (7)

1.2. Trabajos previos

A nivel internacional Álvarez M, et al. En Cuba (2022) en su investigación sobre


Programa educativo de ITS, tuvo como objetivo reforzar el nivel de
conocimiento sobre en relación a las infecciones de transmisión sexual en
pacientes de la comunidad ¨Confianza¨ de 2019 – 2020, realizando un estudio,
descriptivo de intervención educativa, y alcance biomédico, con una muestra 49
de pobladores. Aplicándose un programa a partir de las necesidades de
aprendizaje educativo identificado, validando la efectividad de la intervención
educativa con una significancia del 00.05, concluyendo en que las dificultades
relevantes son el conocimiento sobre sintomatología y clasificación de las ITS,
por lo cual se modificó el programa educativo, a partir de esta videncia para
reforzar la efectividad y conocimiento del mismo. (8)

En Jacinto C, et al. En México (2022) en su investigación sostuvo como


objetivo: identificar y analizar publicaciones científicas sobre salud sexual y
reproductiva desde la perspectiva del grupo educativo, a fin de lograr una
sexualidad positiva, sin discriminación ni violencia, empleando diseño de
literatura científica,
explicativa, con aplicación de programas educativos en salud sexual, en base a
mejora el conocimiento en los adolescentes y darles herramientas, de mejor
decisión, salud sexual y reproductiva. Concluyendo que el programa educativo
permitió aumentar los conocimientos, en los adolescentes en relación a temas
(9)
de salud sexual, reflejando su efectividad.

Según Manaseri et al. En Hawai (2019), en su investigación sobre “Pono


Choices: of a Teen Pregnancy Prevention Program” tuvo como objetivo evaluar
el impacto del programa gubernamental de Salud en Adolescentes (OAH)
llamado “Pono Choices” en adolescentes de 11 a 13 años, realizado bajo un
modelo de ensayo, descriptivo explicativo, con una muestras de 1783
estudiantes donde las más altas tasas de conocimiento en estudiantes se
refleja sobre salud sexual con un 72.8%, las habilidades de manejo de relación
un 62.7% a 75.7%, referente a conductas sexuales sanas del 87.9% a 93.7%
en pleno de la salud, en conclusión, el programa Pono choices aumento el
conocimiento, y retención de información sobre cómo prevenir una ITS y
embarazos en adolescentes a fin de implementar los programas educativos en
más escuelas. (10)

Cubillo H et al. En Colombia. (2021). En su investigación Promoviendo la salud


sexual y la prevención de ITS VIH/ SIDA en estudiantes de la UCC, sostuvo
como objetivo implementar un esquema psicoeducativo para los estudiantes
sobre el conocimiento de las infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA,
desarrollando su estudio con enfoque cuantitativo, explicativo sobre el
conocimiento, con una muestra de 50 estudiantes, donde los más jóvenes
presentan dudas e inquietudes sobre técnicas de sexo seguro y gravedad de
las ITS, llegando a la conclusión de la importancia de racionalizar el
conocimiento sobre las conductas de prevención y anticonceptivos, uso del
condón, implementando el esquema psicoeducativo, así prevenir y disminuir el
contagio de VIH y las afecciones de las ITS. (11)

Monet A, et al. En Cuba (2021) en su investigación sobre conocimientos de


infecciones de ITS y uso de preservativos en adolescentes varones, tuvo como
objetivo evaluar el efecto de un programa educativo sobre los conocimientos de
las ITS, se realizó bajo estudio de intervención educativa explorativo, con una
muestra de 34 adolescentes para evaluaron los conocimientos sobre ITS antes
y después de explicar el programa. Onde el 52,9 % inicio a temprana edad su
sexualidad. el 39 % dijo no usar preservativo, concluyendo en el alarmante
nivel de desconocimiento sobre las ITS, referente a tipos, población de mayor
riesgo, vías de transmisión, formas de prevención y uso del preservativo, con
un efecto positivo del programa una vez realizada la intervención de 00.75 de
(12)
significancia sobre el reforzamiento de conocimientos en el tema.

A nivel nacional según Chumpitaz R. En Lima (2022) en su investigación en


jóvenes de la Escuela Militar de Chorrillo, tuvo como objetivo realizar un plan de
intervención para promover una conducta sexual adecuada en los jóvenes a fin
de mejorar sexualmente y prevenir ITS, el estudio se desarrolló con un enfoque
cuantitativo, diseño no experimental, transversal, sobre la problemática con una
muestra de 200 jóvenes, llegando a la conclusión en el proceso educativo
debería ser dirigido a promover, y potenciar la educación en la población juvenil
con intervención de conductas sexuales saludables en jóvenes de la Escuela
Militar, lo que disminuyo los niveles de riesgos de embarazos no planificado y
de adquirir un ITS. (13)

Según García V, en Moche (2019) en su investigación en adolescentes


“Sagrado Corazón de María” Moche, tuvo como objetivo determinar la
efectividad del programa educativo “Cuidando mi Adolescencia” en el nivel de
conocimiento de prevención sobre ITS en adolescentes, el estudio fue de tipo
aplicativo pre experimental, con diseño pre test y post test con grupo único, con
una muestra de 30 adolescentes, llegando a la conclusión que antes del
programa se reflejó en 50% mostraron conocimiento apto y el otro 50%
mostraron un nivel bajo, y post programa una la efectividad del conocimiento
sobre estos, del 100% de programas educativos, centrados en el reforzamiento
e incremento del conocimiento en los adolescentes, (p=0.000). (14)

Maribel C et al. En Huanchaco (2019) en su investigación sobre “Conversando


sobre sexualidad” en los adolescentes, estableció como objetivo determinar la
efectividad del programa educativo y conocimiento de ello, desarrollando una
metodología cuantitativa, con diseño único de medición, cuasi experimental pre
y post programa educativo, la muestra estuvo constituido por adolescentes 1er y
2do de secundario, Concluyendo que antes de la ejecución del Programa el
91.3% de los adolescentes presentaron conocimiento deficiente del programa,
el 8.7% conocimiento regular; después de la ejecución del programa educativo
el 87.5% de los adolescentes registraron un nivel de conocimiento elevado a
diferencia de cómo se encontró, el otro 12,5% se mantuvieron en regular, lo
que muestra la efectividad del programa en el nivel de conocimientos sobre
sexualidad en los adolescentes. (15)

Según Cuellar J. En Huánuco (2021) en su investigación sobre “dilo por dos”


para las conductas sexuales, planteo como objetivo determinar la efectividad
del Programa Educativo Preventivo “Dilo por Dos” en adolescente, con un
estudio Analítico, Cuasi experimental, Longitudinal y Prospectivo, constituida su
muestra por 179 estudiantes, donde el conocimientos creció de 7.1% a 47.3%,
en el nivel habilidades, de 17.9% a 50.0% en actitudes, significancia del nivel
de funcionalidad familiar en (p=0.035), por el acto de la promiscuidad, acto sin
preservativos, y consumo de drogas durante el coito, concluyendo que el
programa educativo de prevención “Dilo por Dos” tuvo efectividad significativa
en el nivel de conocimiento, desarrollo de habilidades y actitudes en los
(16)
participantes adolescentes.

Arce T, et al. En Pucallpa (2021) en su estudio tuvo como objetivo demostrar la


efectividad de una intervención educativa sobre conocimientos para prevenir
las ITS en la IE: "La Victoria", realizando la investigación de tipo analítico,
prospectivo y longitudinal, de diseño experimental, pre y post test con una
muestra de 55 escolares, donde el 76,4% presentaron bajos conocimientos pre,
y un 3,6% de bajo nivel post, llegando a la conclusión probabilística de error p =
,000 y de significancia de α menor a 00.05 sobre la intervención educativa, en
(17)
relación a los conocimientos para prevenir las (ITS) en los estudiantes.

A nivel local, Lluén B et al. En Lambayeque (2022) en su tuvo de objetivo


determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre de VIH/SIDA y
actitudes sexuales con conductas de riesgo en los estudiantes de la UNPRG-
2021, teniendo el estudio un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, de corte
transversal y correlacional, con una muestra de 372, en conclusión la relación
entre el conocimiento y las actitudes sobre prácticas sexuales de transmisión y
prevención de VIH/SIDA con una significativa de relación de ambas variables
de (p=0.008). (18)

Pardo G et al. En Lambayeque (2022) en su investigación tuvo como objetivo


determinar la relación entre conocimiento y prevención sobre enfermedades de
transmisión sexual VIHSIDA en adolescentes de la IE: San Martin, con una
investigación de tipo cuantitativo, con diseño no experimental, de corte
trasversal-correlacional, con una población de 57 adolescentes, llegando a la
conclusión donde el total de adolescentes encuestados poseen un nivel bajo de
conocimientos y prevención sobre las ITS-VIH/SIDA, con una significancia del
p=0.06 sobra la relación de las variables, evidenciando una carencia de
(19)
educación sobre sexualidad en los adolescentes de la IE: San Martin.

Según Lozada J. En Chiclayo (2019) en su investigación planteó como su


objetivo medir la efectividad de la estrategia educativa “sexualidad sana” en los
conocimientos de los adolescentes en la IE: karl Weiss, Chiclayo 2019,
empleando un estudio de tipo cuantitativo, con diseño pre experimental y de
corte transversal, con 79 estudiantes que constituyeron la muestra, donde el
93.75% no habían tenido relaciones sexuales, sobre el conocimiento del
programa el 57% tenía un conocimiento regular, un 81% un nivel bueno;
concluyendo en la existencia de una significativa diferencia en las medias de
pre test y post test, afirmando la hipótesis de mejoras en el conocimiento sexual
de los adolescentes luego de la aplicación de la estrategia educativa”, de p<
0.01 = p< 0.00, considerándola como una alternativa de prevención altamente
(20)
confiable.

Salazar F, En Chiclayo (2021) en su investigación plasmo como objetivo


proponer un Programa de Actividades Lúdicas, fundamentado en la Teoría
Psicogenética de Piaget, para mejorar las conductas en los alumnos de la IE:
N° 10004 Campodónico, desarrollado con un enfoque cuantitativo, descriptivo-
propositivo, constituida por 82 alumnos y 12 docentes la muestra, sobre la
problemática y la propuesta de un proyecto, llegaron a la conclusión que
Psicogenética de moralidad de Piaget, si califica como propuesta de mejora
sobre la conducta y la calidad académica de los alumnos mejorando su
(21)
conocimiento cognitivo de los estudiantes.
Según Pérez C et al. En Chiclayo (2022) en su investigación en varones
homosexuales, buscó como objetivo determinar el nivel de los conocimientos,
las actitudes y percepciones frente al VIH/SIDA en varones del Programa de
Prevención Certis, Chiclayo, desarrollado con metodología descriptiva
transversal, con una muestra, donde el 72% poseía conocimientos correctos
referente al tema, 69% conocimientos erróneos respecto a la práctica, un 82%
desconoció las actitudes negativas, el 62% era consciente de las afecciones
sexuales ITS por mala práctica, concluyendo que los varones del Programa de
Prevención de ITS homosexuales en cuestión, poseen adecuados
conocimientos, actitudes en general sobre la correcta percepción y prevención
de las ITS y VIH/SIDA.

1.1. Formulación del problema

¿Cuál es la efectividad de los programas educativos sobre la práctica de


prevención de ITS en adolescentes de 13 a 17 años de la IE: federico Villareal
tucume-2022?

1.2. Justificación e importancia del estudio

En la Justificación esta investigación, radica en la carencia de conductas de


prevención en adolescentes oscilantes de 13 a 17 años de la IE: federico
Villareal tucume-2022, con existente programas educativos ante situaciones de
riesgos de ITS de poco resultados, basándonos en los antecedentes, para
afianzar el conocimiento practico y generar conductas de sexo seguro y
desarrollo pleno de la sexualidad en adolescentes, mediante programas
reforzándolos, charlas, volantines informativos maximizando los conocimientos
de prevención de ITS, generando habilidades y hábitos de una vida sexual
saludable, enfatizando en los factores de riesgos y situaciones que todo
adolescente puede presenciar sin importar su situación económico social, en
sentido común de todos los niveles cognitivos.

Por consiguiente, se propondrá mejoras en los programas de educación sexual


con nuevas estrategias para minimizar el riesgo de contraer una infección en
adolescentes de 13 a 17 años de la IE: federico Villareal tucume-2022. A fin de
prevenir infecciones de transmisión sexual, y limitar el contagio del VIH/SIDA,
así mismo consolidar el conocimiento de la práctica sexual de forma segura y
plena.

1.3. Hipótesis

HI: Es efectivo los programas educativos sobre la práctica de prevención de


ITS, en adolescentes de 13 a 17 años de la IE: federico Villareal tucume-2022.

HO: No es efectivo los programas educativos sobre la práctica de prevención


de ITS, en adolescentes de 13 a 17 años de la IE: federico Villareal tucume-
2022.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Determinar el nivel de efectividad de programas educativos sobre la práctica de


prevención de infecciones en adolescentes de 13 a 17 años de la IE: federico
Villareal tucume-2022.

1.4.2. Objetivos específicos

- Identificar las prácticas de prevención de las ITS en adolescentes de 13


a 17 años de la IE: federico Villareal tucume-2022.

- Analizar de conocimiento de los programas educativos en adolescentes


de 13 a 17 años de la IE: federico Villareal tucume-2022.

- Proponer mejoras en los programas educativos en la práctica de


prevención para minimizar el riesgo de las ITS en adolescentes de 13 a
17 años de la IE: federico Villareal tucume-2022.

1.5. Teorías relacionadas al tema


Programa educativo

Águila S (2020) en teorías relacionadas analizando el término Programa, y su


ejecución sobre diversos temas de estudio, refiere en la no existencia de una
única o exacta definición, de contrario existen una variedad de definiciones y
elementos que se relacionan entre ellos. Un programa conceptualiza un plan de
acción dirigido en búsqueda del objetivo. Otros autores, lo expresan como
“esmuña planificación y desarrollo en espacios/periodos determinados,
encaminado a los objetivos y necesidades de la problemática inmersa en el
contexto”, donde el programa en un conjunto de acciones sistemáticas, de
planificación previa, y ejecuciones orientadas a reforzar o generar un
conocimiento, practica preventiva, con una base teórica que respalde su
aplicación. (23)

Motta A, Keogh S, et al (2016) refiere sobre los programas de Educación


Sexual Integral (ESI) como propuesta educativa fundamental para salud sexual
y reproductiva de los adolescentes (SSRA), generando una sexualidad
responsable, plena y prevenir la violencia de género. Siendo un conjunto de
acciones de prevención dirigidas, al cuidado y desarrollo pleno de un individuo
o grupo de individuos sobre su vida sexual, y el actuar correcto de una
sociedad, en el desarrollo de la personalidad, con un enfoque integral que
contempla dimensiones socioculturales, biológicas y psicológicas, mediante la
práctica educativa de un objetivo en común, como:

- Mejorar el conocimiento entre docente y servicios de salud


- Facilitar información, actitudes y hábitos saludables para los adolescentes
- Reducir riesgos de enfermedades a la salud en los adolescentes
- Reducir dudas sobre sexo y afección sexual.
- Reducir riesgo de embarazo a temprana edad
(24)
- Reducir riesgo de una ETS, o incluso VIH/SIDA.

Salud sexual ITS

Según la OMS (2022) la educación sexual sobre las ITS, se basa en la


adquisición de habilidades sexuales en la práctica segura del coito y las
relaciones humanas, con respecto y responsabilidad, en la contribución de la
identidad de cada uno y su orientación sexual. Donde la conducta sexual de
riesgo más habitual es la iniciación sexual a corta edad, acto sin protección,
promiscuidad, entre los factores que contribuyen una sexualidad sana tenemos:

- Transmisión parenteral y educativa sobre la sexualidad


- Autoconocimiento y autoestima pleno de sí mismo
- Asertividad y negociación en situaciones difíciles
- Seguridad afectiva propia y en pareja
- Actitud positiva y comunicación asertiva en pareja. (25)

Conocimiento sexual

Según Guerra D (2016) El conocimiento sobre la sexualidad, lo define como el


proceso dinámico, estructural para la conducta del ser humano y su realidad,
mediante la interpretación de la información por método de análisis intrínseco,
con capacidad de modificar esquemas, y adquirir nuevos conocimientos. El
conocimiento de la sexualidad en adolescentes se está mediatizada, en la
televisión, cine, publicidad, menos complejo estimulante, así mismo la amistad,
las relaciones con otros, el afecto, cariño, y complicidad desarrolla un
conocimiento amplio y basto de la sexualidad segura en el coito, donde
intervienen factores psicológicos y culturales de cada individuo, condición
económicas, sanitarias y sociales.

Cambios en la adolescencia

El mismo detalla a la adolescente como el tiempo de deja atrás el cuerpo de


niño, descubriendo nuevos rasgos, cambios físicos y sensaciones en el cuerpo,
cambios que se dan durante la pubertad, entre los 9 y 13 años, y adolescencia
(26)
de 14 a 17 años, con algunas variaciones al inicio y su duración.

ITS

Suarez M (2017) refiere sobre las ITS, como infecciones sexuales transmitidas
mediante coito, o instrumento de uso personal intimo entre dos personas,
donde la prevalencia de las ITS en los organismos, puede contraer (HIV), virus
(HPV) o el virus (HSV), radicando la importancia de estas enfermedades en las
características de transformación del foco infeccioso, con la habilidad del virus
de incorporarse y modificarse según el genoma de la célula del individuo. Las
ITS virales pueden distinguirse de aquellas que tienen visualizaciones
predominantes en los genitales, como el Herpes genital, o de carga virales
como, Hepatitis B, Citomegalovirus y el HPV.HIV-SIDA. (27)

Herpes Genital

Mertz G (1992) refiere a esta afección, las úlceras genitales, con ardor, picazón,
o no pueden presentar síntomas y ser infectante, alcanzando al 95% de la
población en contacto con virus herpes durante la etapa de contagio de
alrededor de 2 semanas, existiendo lesiones genitales en un 70% del tipo, y un
30% herpes genital del virus tipo 1 (lesiones bucofaríngeas).

Virus Papiloma Humano

El mismo en su artículo lo define como una afección producida mediante el acto


sexual (HPV), durante el contacto directo de piel entre dos o más personas,
conformando más de 70 tipos de virus, con rasgos genéticos, que asocian
enfermedades, capaces de producir cáncer en diferentes órganos del cuerpo,
cuello del útero, mucosas y lesiones del tipo verrugas en piel o manchas. (28)

Hepatitis B

La OMS (2020) define a la hepatitis B, como una infección hepática


potencialmente mortal a causa del virus (VHB), que se puede cronificar y
conllevar a la muerte por cirrosis y cáncer de hígado. Transmitiéndose por vía
sanguínea y fetal, considerándose el coito la de mayor contagio. Dándose este
virus como sintomáticos o asintomático lo que puede producir un deterioro
progresivo e irreversible causando invalidez y seguidamente la muerte del
individuo, o también se puede incorporar el virus al genoma celular, y conllevar
carcinoma hépato-celular en los pacientes que lo padecen. (29)

Molusco Contagioso

Según Mayo-Clini (2021) define al molusco contagioso como miembro de la


familia de los Poxvirus, infección se puede transmitir de diferentes formas,
generalmente en los niños al estar en contacto directo con la lesión cutánea,
objetos infectados, través de piscinas en época de verano, reflejando bultos
redondos e indoloros de diferentes tamaños, donde si los bultos sufren
lesiones, la infección puede propagarse de piel en piel con los individuos del
entorno del infectado, esta infección viral va creciendo de forma alarmante de
2% al 8%, frecuente en niños. Y en los adolescentes la transmisión
predominante de forma de contagio frecuente el coito, con manifestaciones en
cualquier sector de la piel (excepto palmas y plantas). (30)

II. MATERIALES Y MÉTODOS

2.1. Tipo y diseño de la investigación

2.1.1. Tipo de investigación

Será de tipo descriptiva-propositiva, ya que describiremos la problemática en


cuestión desde su causa, factores que intervengan, así como alcanzar nuevos
saberes acerca de la fenómeno y hechos evidentes, sin pensar en su aplicación
o usarlos de forma determinada, ya que la problemática existe y las variables
profundizaran en el desarrollo de la investigación. Así mismo propositiva ya que
analizaremos toda la data del problema y antecedentes para generar una
alternativa de solución al fenómeno en cuestión.

Con un cuantitativo, donde Hernández, et al. (2014) refiere a cuantitativo al


recojo de información estadística, utilizada en la recolección y el análisis de
datos para contestar la problemática y probar hipótesis establecidas,
afianzando, mediante comprobación numérica, análisis estadístico, según
conductas establecidas y teorías por demostrarse, con exactitudes por el
comportamiento de la población.

2.1.2. Diseño de investigación

El diseño será no experimental, según Baptista (2014) refiere que no se


generará alteraciones en ninguna de las variables, ni se busca alterar datos,
debido a que no manipularemos deliberadamente ninguna de las variables,
solo la emplearemos como punto base del problema y sus aspectos del
mismo, cuya
finalidad es determinar si existe alguna causa o efecto entre las variables y así
(31)
con los objetivos planteados.

X = Muestra
T O = Observación
T = Modelo Teórico

X O P P = Propuesta

2.2. Operacionalización de Variables

La variable independiente y dependiente nacen de la problemática de


relevancia e inidentificada para la investigación, de importancia científica a fin
de estudiar el fenómeno y sus circunstancias que la rodean.

Variable independiente: los programas educativos según Martín B (2012)


define como los procesos comunicativos y educativos, de parte de un todo, en
un espacio reflexivo, crítico y de acción o transformación, mediante un equilibrio
de roles y prácticas de enseñanza, con la necesidad de promover conciencia y
aprendizaje, enfocada en el tratamiento y prevención de las ITS en relación a la
salud, reconociendo los comportamientos de riesgo, distinguiéndose los
siguientes indicadores, Nuevos Aportes, Nivel de Conocimiento, Habilidades
Duras, Habilidades Blandas. (32)

Variable dependiente: las practicas preventivas de las ITS según Romero J et


al (2021) las refiere medidas de prevención diarias o durante el acto coital para
evitar afecciones de transmisión sexual, problema global en la salud por su alto
nivel de contagio y caso de mortalidad, usándola como herramienta útil las
técnicas básicas de prevención, abstinencia evitando la aparición y afección en
los organismos, distinguiendo los siguientes indicadores de Reactiva, el uso de
anticonceptivos, controles trimestrales, de Proactiva el inicio de vida sexual,
(33)
frecuencia de coital.

2.3. Población y muestra


2.3.1. Población

La población Según López N (2002) refiere como el conjunto total de


individuos, documentos o elementos de características comunes empleadas
durante el desarrollo de una investigación, para lo cual la población de la
investigación estará constituida por los 861 estudiantes de la institución
educativa Federico Villareal Túcume. (34)

Criterios de inclusión

- Estudiantes adolescentes de sexo masculino y femenino que pertenezcan


de la institución educativa Federico Villareal Túcume y que se encuentren
los 13 a 17 años, con participación voluntaria en la investigación, y que
haya o estén a punto de iniciar su vida sexual.

Criterios de exclusión

- Estudiantes que no aceptaron ser parte voluntariamente, no rodeen entre


los 13 a 17 años de edad, o no pertenezcan a la institución educativa
Federico Villareal Túcume, o presenten impedimentos el desarrollo de la
encuesta de recolección de datos.

2.3.2. Muestra

La muestra refiere a un grupo específico requerido para el desarrollo y


obtención de nuestros resultados, para el cumplimiento de nuestros objetivos,
nuestra muestra estará constituida por los 380 estudiantes adolescente
identificados entre los 13 a 17 años de edad de la institución educativa
Federico Villareal Túcume.

N= total de la población 380


Z = nivel de confianza 0.96
p = probabilidad a favor 0.5
Q= probabilidad en contra 0.5
E= error de estimación 0.5

380 * 0.962 * 0.5 * 0.5 87.552 = 92


N = * 0.5 ALUMNOS
(380-1) * 0.52 + 0.962 *0.5 94.9804

2.3.3. Muestreo

El muestreo será probabilístico empleando la cantidad de la muestra para su


determinación y participación, en intervalo de tiempo y espacio de la
investigación, conformado la muestra por 92 estudiantes adolescentes de la
institución educativa Federico Villareal Túcume.

2.4. Técnicas e instrumentos de relación de datos, validez y


confidencialidad.

Para el desarrollo de la investigación se empleará la técnica de la encuesta,


Sampieri, R (2014) la define como la secuencia de preguntas sobre las
variables o interese de estudio de la problemática, para obtener y procesar la
información y darle cuerpo al estudio, cumpliendo con los objetivos planteados.
(35)

Como instrumento será mediante un cuestionario conformado por 14 ítems


dirigidos estudiantes adolescentes de la institución educativa Federico Villareal
Túcume, a fin de el nivel de conocimiento sobre programas de educación y las
prácticas de prevención que vienen empleando.

Desarrollada en dos partes, descripción de objetivo, indicaciones, datos de


edad, sexo, seguido de los ítems referente a los programas educativos de 1-8 y
sobre las prácticas de prevención de ITS. del ítem 9-14. A fin de ampliar el
panorama y visualizar la realidad completa.

2.4.1. Validez y Confiabilidad

La validez del instrumento se realizó mediante juicio de 3 expertos licenciados


en enfermería, ………………………..
La confiabilidad se ejecutó una prueba piloto a la muestra de 40 estudiantes
adolescentes de la I.E Federico Villareal Túcume, de ambos géneros mujeres y
varones lo que contribuirá en el análisis y la obtención de la confiabilidad

2.5. Procedimientos de análisis de datos.

Identificaremos la zona de estudio y una vez aprobado la investigación,


solicitaremos el permiso correspondiente a la institución educativa Federico
Villareal Túcume, y a sus estudiantes adolescentes que quieran participar y
generar la data mediante la encuesta que se les aplicará. Empleando el
uniforme distintivo de la carrera durante el desarrollo de la investigación en el
campo.

La información obtenida se analizará y procederá para plasmar los resultados


de mayor relevancia y data estadística realizada en Microsoft Excel, durante el
análisis a los 14 ítems, obteniendo la confiabilidad que respalde el cuestionario
y sus derivados de su aplicación, en base a las variables.

2.6. Criterios éticos.

Para el desarrollo de la investigación empleare 3 principios éticos:

- Privacidad: la información obtenida en el transcurso de la investigación


será procesada anónimamente toda data personal.
- El consentimiento informado: se informará los alcances del estudio por
ser menores de edad, de igual forma la autorización correspondiente de
la institución educativa, y se puedan expresar libremente.
- Relevancia: Los objetivos planteados guardan relación con las variables
del tema a fin de reforzar los conocimientos del estudio, según
diagnóstico, de defecto positivo o negativo en su contexto.
-
2.7. Criterios de rigor científico

Referente al rigor científico esté se considera, durante el tratamiento de los


datos y obtención de los resultados sean confiables. De interés científico y
público, de aporte para el mundo estudiantil, con nuevas prácticas preventivas
o reforzándolas, con los siguientes criterios.
Credibilidad: durante el desarrollo se procederá mediante el diálogo y raciocinio
entre el encuestado y el encuestador, a fin de obtener la información suficiente,
clara y veraz que refleje los resultados tal cual, de su realidad sexual, como
estudiantes adolescentes de la institución educativa Federico Villareal Túcume,

Conformabilidad; identificando de las vías y formas más factibles para la


obtención de la información sobre las variables en son real y de contribuir con
objetivos similares, para precedentes de otras investigaciones con el mismo
propósito o misma problemática.

III. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

3.1. Recursos y Presupuesto

RUBROS DESCRIPCIÓN
EQUIPOS Y BIENES LAPTOP (2100.00)
DURADEROS
RECURSO HUMANO AUTORES (00.00)

MATERIALES E INSUMOS USB (35.00)


ÚTILES DE ESCRITORIO (55.00)
ASESORIAS, GASTOS ASESOR EXTERNO (500.00)
OTROS PASAJES (50.00)

3.2. Financiamiento
ENTIDAD FINANCIADORA RUBRO MONTO PORCENTAJE
EQUIPOS Y 2100.00 82.3%
BIENES 00.00 00.0%
MATERIALES E 35.00 1.6%
AUTO FINACIADO POR INSUMOS 55.00 2.4%
LOS AUTORES ASESORIAS 500.00 12.5%
GASTOS OTROS 50.00 2.2%
TOTALES 2680.00 100%
3. Cronograma de Ejecución

PERIODO (2022)
N° ACTIVIDADES
S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16
1 Aprobación del proyecto X X
2 Recolección de datos x x X
3 Procesamiento de datos x
4 Análisis e interpretación X X X
5 Redacción del informe X x x
6 Presentación del resultado X x x
7 Presentación del informe final x x x
8 Sustentación del informe x x x
9
10
IV. REFERENCIAS

1. Organización Mundial de la Salud (OMS-2019), INFECCIONES ITS


[internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
https://www.who.int/es/news/item/06-06-2019-more-than-1-million-new-
curable-sexually-transmitted-infections-every-day

2. Epalza, C (2022)Asociación Española de Pediatría (AEP) [internet]. [citado


28/09/2022]. Disponible en: https://www.medicineonline.es/es-noticia-la-
incidencia-infecciones-transmision-sexual-32705

3. JANO. E (2017), (MEDIONLI) ITS/VIH Barcelona-Cataluña [internet]. [citado


28/09/2022]. Disponible en: https://www.medicineonline.es/es-noticia-
elevada-tasa-infecciones-transmision-sexual-28614

4. Quiroz M y Valencia-M (2020) Efectividad de las intervenciones


estructurales para la promoción del uso del preservativo en adolescentes y
jóvenes. COLOMBIA [internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.co/pdf/rsap/v22n4/0124-0064-rsap-22-04-e185800.pdf

5. Carmen C (2018). Informe sobre servicios de salud para adolescentes para


asegurar derecho a la salud sexual y reproductiva, [internet]. [citado
28/09/2022]. Disponible en: https://peru.unfpa.org/es/news/informe-sobre-
servicios-de-salud-para-adolescentes-revela-avances-y-desaf%C3%ADos-
para-asegurar

6. MINEDU (2018). Sistema especializado en reporte de casos de violencia


escolar-SíseVe. Informe 2013 - 2018. Perú: El Peruano. [internet]. [citado
28/09/2022]. Disponible en:
http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/MINEDU/6670

7. MINEDU (2021) resolución (R.V.M. 169-2021) «Lineamientos de Educación


Sexual Integral de la Educación Básica». [internet]. [citado 28/09/2022].
Disponible en: http://www.grade.org.pe/creer/recurso/lineamientos-de-
educacion-sexual-integral-para-la-educacion-basica/
8. Álvarez M, Ramírez T, et al (2022) Programa educativo sobre infecciones
de transmisión sexual. Comunidad “Confianza”. Santiago de Cuba
[internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
http://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/274

9. Jacinto C, Ruiz P (2022) Artículos de Revisión Efectividad de los programas


de educación sexual y reproductiva en los adolescentes. [internet]. [citado
28/09/2022]. Disponible en:
https://revistas.ujat.mx/index.php/horizonte/article/view/4025
10. Manaseri H, Roberts KD, Barker LT, Tom T. Pono Choices: Lessons for
School Leaders From the Evaluation of a Teen Pregnancy Prevention
Program. J Sch Health. [internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
https://doi.org/10.1111/josh.12733

11. Cubillos-Huertas, L. Y.; Espinosa-Acevedo, N. L. & Velasco-Garzón, C. D.


(2021). Promoviendo la salud sexual y la prevención de ITS VIH/ SIDA en
estudiantes de la Universidad Católica de Colombia., Colombia [citado
28/09/2022]. Disponible en: https://hdl.handle.net/10983/26902

12. Monet A, Aguiar G, Rosales C, Álvarez C, Gros O (2021) Modificación de


conocimientos sobre infecciones de transmisión sexual y uso de
preservativos en adolescentes varones. Cuba. [citado 28/09/2022].
Disponible en:
https://cibamanz2021.sld.cu/index.php/cibamanz/cibamanz2021/paper/view
/184

13. Chumpitaz R, (2022) Plan de intervención en la promoción de conductas


sexuales saludables en jóvenes de la Escuela Militar de Chorrillos. UNC-
Lima [internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
http://hdl.handle.net/20.500.12952/6626

14. García V (2019) Efectividad de los programas de prevención en


adolescentes en el Club de Madres “Sagrado Corazón de María” Moche.
[internet]. [citado 28/09/2022]. Disponible en:
http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12932

15. Maribel C, Vare C, et al (2019) Efectividad del programa educativo


“Conversando sobre sexualidad y el nivel de conocimiento en los
adolescentes” UNT- Huanchaco [Repositorio UNHV]. [citado 28/09/2022].
Disponible en: http://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/12200

16. Cuellar J (2021) Efectividad del programa educativo preventivo para las
conductas sexuales de riesgo en adolescentes de una institución educativa
privada - Huánuco, 2019 [internet]. [citado 28/09/2022] Disponible en:
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13080/6388/TM
H00159C95.pdf?sequence=1&isAllowed=y

17. Arce T, Dávila R (2021) Efectividad de una intervención educativa sobre


conocimiento para prevenir las ITS en escolares de quinto y sexto grado de
primaria de la institución educativa "La Victoria", Campo Verde, Pucallpa -
2019. UNU [citado 28/09/2022] Disponible en:
http://repositorio.unu.edu.pe/handle/UNU/5124
18. Lluén B, Sosa C (2022) Conocimiento sobre VIH/SIDA y actitudes a
conductas sexuales de riesgo en estudiantes de la Universidad Nacional
Pedro Ruiz Gallo. [citado 28/09/2022] Disponible en:
https://hdl.handle.net/20.500.12893/10209

19. Pardo G, Karin Y (2022) Conocimiento y prevención sobre enfermedades


de transmisión sexual VIH/Sida en adolescentes de la institución educativa
San Martin Lambayeque-2022. [Repositorio USS]. [citado 28/09/2022]
Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/9697

20. Lozada J (2019) Estrategia educativa “sexualidad sana” en los


conocimientos de los adolescentes en IE: karl Weiss, Chiclayo 2019,
[Repositorio USS]. [citado 28/09/2022] Disponible en:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/6505/Lozada
%20Julca%20Gloria%20Esthefany.pdf?sequence=1&isAllowed=y

21. Salazar F (2021) Programa de actividades lúdicas, basado, en la teoría


Psicogenética de Piaget, para mejorar el comportamiento conductual y
académico, de los alumnos de la IE: N° 10004, urbanización,
Campodónico, distrito y provincia de Chiclayo, región Lambayeque, Perú-
2018 [Repositorio USS]. [citado 28/09/2022]
Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12893/9486

22. Pérez C, Espejo J (2022) Nivel de conocimientos, actitudes y percepciones


frente al VIH/SIDA en varones homosexuales del programa Certis,
Chiclayo, agosto - septiembre del 2020 [Repositorio USS]. [citado
28/09/2022] Disponible en: https://hdl.handle.net/20.500.12802/9675

23. Águila S (2020) Grounded Theory: Building Data onSex Education –


Universidad de Colima [internet] [citado 28/09/2022] Disponible en:
https://www.redalyc.org/journal/316/31667016006/html/

24. Motta A, Keogh S, Prada E, Núnez C, Konda K, Stillman A and Cáceres C.


(2016) De la Normativa a la Práctica: la Política de Educación Sexual y su
Implementación en el Perú [internet]. [citado 02/10/2022] Disponible en:
https://www.guttmacher.org/es/report/paper-practice-sexuality-education-
policies-and-their-implementation- peru#:~:text=Resumen
%20Ejecutivo,prevenir%20la%20violencia%20de%2 0g%C3%A9nero.

25. OMS (2022) Organización Mundial de la Salud. Infecciones de Transmisión


Sexual [internet]. [citado 02/10/2022] Disponible en:
https://www.paho.org/es/temas/infecciones-transmision-
sexual#:~:text=Las%20infecciones%20de%20transmisi%C3%B3n%20sexu
al%20(ITS)%20se%20propagan%20predominantemente%20por,la%20san
gre%20o%20productos%20sangu%C3%ADneos

26. Guerra D (2016) Conocimientos sobre sexualidad en adolescentes


estudiantes de medicina. (articulo) [internet]. [citado 02/10/2022] Disponible
en:
http://www.revmultimed.sld.cu/index.php/mtm/article/view/386/604#:~:text=
El%20conocimiento%20de%20la%20sexualidad,vida%20sexual%20con%2
0cierta%20preparaci%C3%B3n.&text=mucho%20m%C3%A1s%20complej
o%20estimulante%20y,y%20comprensi%C3%B3n%20entre%20dos%20pe
rsonas

27. Suárez, M (2017) Virus como agentes de E.T.S. Serie Científica Básica No
2. Centro de Extensión Biomédica. Facultad de Medicina, [Repositorio
Universidad de Chile]. [citado 02/10/2022] Disponible en:
https://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/infecciones-
de-transmision-sexual-its/its-virales

28. Mertz, G (1992).; Benedetti, J.; Ashley, R. et al.: Risk Factors for the Sexual
Transmission of Genital Herpes. Ann Intern Med 1992; 116: 197-202.
[internet]. [citado 02/10/2022] Disponible en:
https://www.acpjournals.org/doi/abs/10.7326/0003-4819-116-3-197

29. OMS (2022) Organización Mundial de la Salud - Hepatitis B [Portal Web].


[citado 02/10/2022] Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-
sheets/detail/hepatitis-b

30. Mayo Clini (2021) Moluscos Contagiosos [Portal-internet]. [citado


02/10/2022] Disponible https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-
conditions/molluscum-contagiosum/symptoms-causes/syc-20375226

31. Hernández, R., Fernández C., y Baptista P. (2010). Metodología de la


Investigación. (5ta ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill. [Libro]. [citado
15/10/2022]

32. Martín B (2012) From Communication to Culture: Losing the “Object” to


Gain the process [internet]. [citado 20/10/2022] Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/860/86023575006.pdf

33. Romero J, García P, Espasa S (2021) Prevention and treatment of sexually


transmitted infections in high-risk individuals, including patients with HIV
infection [internet]. [citado 20/10/2022] Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-
clinica-28-articulo-prevencion-tratamiento-infecciones-transmision-sexual-
S0213005X18303793

34. López N (2002) El análisis de contenido como método de investigación.


Revista de Educación, 4 (2002) [internet]. [citado 20/10/2022] Disponible
en:
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1912/b15150434.pdf?s
equen

35. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). Mc Graw Hill Education.
[Archivo PDF]. [citado 21/10/2022] Disponible en: https://www.uca.ac.cr/wp-
content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf
ANEXOS
Escala de
Variable Definición operacional Dimensiones Indicadores Ítems Instrumento
medición
Como procesos comunicativos y
educativos, de parte de un todo, APORTES 1-2
en un espacio reflexivo, crítico y PROGRAMAS
de acción o transformación, EDUCATIVO
mediante un equilibrio de roles y ALCANCE 3-4 Escala de
VI:
prácticas de enseñanza, con la Razón
PROGRAMAS necesidad de promover ENCUESTA
EDUCATIVOS conciencia y aprendizaje, ITS 5-6
enfocada en el tratamiento y CONOCIMIENTO
prevención de las ITS en NIVEL DE
relación a la salud, 7-8
CONOCIMIENTO
reconociendo los
comportamientos de riesgo

Como medidas de prevención PRACTICA DE USO DE


9-10
diarias o durante el acto coital PREVENCIÓN ANTICONCEPTIVOS
para evitar afecciones de REACTIVA
transmisión sexual, problema (Adecuada) CONTROLES
VD: 11-12
global en la salud por su alto TRIMESTRALES Escala de
PRACTICAS DE
nivel de contagio y caso de Razón ENCUESTA
PREVENCIÓN mortalidad, usándola como
DE ITS herramienta útil las técnicas PRACTICA DE INICIO DE VIDA
13-14
básicas de prevención, PREVENCIÓN SEXUAL
abstinencia evitando la aparición PROACTIVA
y afección en los organismos (Interrumpe o no FRECUENCIA DE 15-16
inicia) COITO
ENCUESTA
PROGRAMAS EDUCATIVOS Y LA PRACTICA DE PREVENCIÓN DE ITS EN
ADOLESCENTES DE 13-17 AÑOS DE LA I.E: FEDERICO VILLAREAL
TUCUME-2022

La presente encuesta se centrará en recopilar información basta sobre sus


conocimientos de prácticas de prevención de ITS y programas desarrollados a
fin de obtener los resultados esperado por el alcance de la investigación.

SI NO

I) DATOS GENERALES
- Edad: ………
- Sexo: Masculino ( ) Femenino ( )
- Fecha de aplicación: / /202

PROGRAMA EDUACTIVO
1. ¿Se le brindo información de sexo seguro en su escuela?
a) Si
b) No
c) Cual ………………………………………………………………….
2. ¿Sabe de algún programa de prevención sexual ejecutado en su
institución?
a) Si
b) No
c) Cual……………………………………………………………………….
3. ¿Te brindo algún aporte personal el programa?
a) Si
b) No
c) Cual ………………………………………………………………………..
4. ¿Cuál fue el alcance de aplicación
a) Toda la escuela
b) 4to y 5to
c) Otro ………………………………………………………………………..

CONOCIMIENTO
5. ¿Conoce la definición de las ITS? Opine
a) SI
b) NO
c) Opinión……………………………………………………………….
6. ¿Sabe cuál es la vía de contagio de una ITS?
a) Si
b) No
c) Dudas………………………………………………………………
7. ¿Conoce algún método de protección sexual?
a) Si
b) No
c) Cual………………………………………………………..….….
8. ¿Practica algún método de protección sexual?
a) Si
b) No
c) Cual …………………………………………………………..….
PRACTICA DE PREVENCIÓN REACTIVA
9. ¿Usa anticonceptivos?
a) Si
b) No
c) Cual ……………………………………………………………..
10. ¿Con que frecuencia lo utiliza en el acto sexual?
a) Siempre
b) A veces
c) Nunca
d) Otros …………………………………………………………….
11. ¿Se Ha realizado alguna prueba rápida de descarte de VIH O ITS?
a) Si
b) No
c) Otro………………………………………………………………..
12. ¿Con que frecuencia se saca análisis de sangre para descartar una its?
a) Cada 3 meses
b) Cada 6 meses
c) Nunca lo hecho
d) Otro ………………………………………………………………..
PRACTICA DE PREVENCIÓN PROACTIVA
13. ¿A iniciado su vida sexual?
a) Sí
b) No
c) Otro…………………………………………………………………..
14. ¿A qué edad inicio su vida sexual?
a) 14
b) 15
c) 17
d) Otro ………………………………………………………..……….
15. ¿Cuántas parejas sexuales a tenido?
a) 1
b) 2
c)3
d) Otro…………………………………………………………………
16. ¿Con que frecuencia tiene relaciones sexuales en el mes?
a) 1 vez al mes
b) 2 veces al mes
c) 3 veces al mes
d) Otro ……………………………………………………………………..

También podría gustarte