Está en la página 1de 47

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA

NIVEL DE CONOCIMIENTOS SOBRE EL USO DE LOS METODOS


ANTICONCEPTIVOS EN LOS ADOLESCENTES DE LA URBANIZACION EL
REMANSO Y COMUNIDAD DE PAN DE AZUCAR, MERIDA MARZO- JUNIO DE 2020
Irlandycontreras@gmail.com

AUTORES:
IRLANDY CONTRERAS
C.I:25886141
CARLOS ACUÑA CALIENDO
C.I:28697106
PROFESOR:
JOAN F. CHIPIA

Mérida, junio de 2020.


1

SECCIÓN 1
PLANTEAMIENTO

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La adolescencia se caracteriza por ser una etapa de múltiples y rápidos cambios; en lo
biológico, es una etapa de progreso marcada por el inicio de la pubertad hasta alcanzar la
madurez sexual y la capacidad reproductiva; en lo psicológico, por ser una etapa que a través de
diversas pautas influye en la identificación desde la niñez hasta la adultez; y en lo social, donde el
fin último es lograr un estado de relativa independencia. (Casanova, 2004).
Teniendo en cuenta esos tres aspectos, se debe dar una mayor importancia al aspecto
biológico, ya que actualmente se evidencia el inicio precoz de la pubertad y con ello el interés
sexual, por ende se considera que durante este proceso se deben transmitir y educar aquellos
valores que fomenten el desarrollo de comportamientos y actitudes sexuales responsables. A esto
se agrega que los adolescentes tienden a tener actitudes y conductas sexuales de riesgo.
Convirtiéndose en un grupo altamente vulnerable para contraer ITS y un embarazo no deseado.
UNICEF (2013).
Considerando que, la vulnerabilidad de los adolescentes se complica por su escaso
conocmiento de como se propagan las ITS y evitar un embarazo no deseado, muchos son
incapaces de vincular conocimientos y percepciones de riesgo con comportamientos o actidudes.
(Cabero, 2007).Cada año se presentan en todo el mundo más de 340 millones de casos de ITS
curables, que incluyen sólo aquellas infecciones bacterianas, fúngicas y parasitarias susceptibles
de tratamientos efectivos. Solamente para Latinoamérica y el Caribe se estimaron entre 35 y 40
millones de casos de ITS con más de cien mil infecciones promedio por día. Martínez (2001).
Por otro lado es importante mencionar que se ha ido incrementando la actividad sexual
en los adolescentes además de la disminución en la edad de inicio de las relaciones sexuales,
aumentando con esto la incidencia de embarazos y partos en mujeres adolescentes. Según la
Organización mundial de la Salud (OMS) cada año dan a luz 16 millones de mujeres entre 15 y 19
años, lo que representa aproximadamente un 11% de los partos a nivel mundial siendo la mayoría
de estos en países de ingresos bajos y medianos.
De igual manera, según la OPS/OMS (Organización Panamericana de la Salud/
Organización Mundial de la Salud) en América Latina y el Caribe, cada año hay 1,2 millones de
embarazos no planificados en adolescentes, 51% de los cuales ocurren en adolescentes no casadas.
2

(OPS, 2011).A su vez en América Latina el 71% de los y las adolescentes no utilizan métodos
anticonceptivos, debido a ello el 52% es de embarazos no deseados y el 48% han empezado a tener
relaciones sexuales antes de los 18 años, según datos de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe. Fernandez (2015).
Según Bayer (2010) Actualmente uno de los problemas más importantes de salud
pública en Venezuela y sobre todo en América Latina y el Caribe es el embarazo adolescente y las
infecciones de trasmisión sexual, este problema podría enfocarse de diferentes formas, de estos un
enfoque importante a considerar es el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos (MAC); es
necesario recordar que los adolescentes son considerados como un grupo en riesgo frente a temas
de sexualidad; esto es porque un gran porcentaje no usan MAC por desconocimiento o falta de
oportunidad de hacerlo cuando mantienen relaciones coitales. (Sánchez y Roldan, 2016)
Por otra parte, Según las estadísticas sanitarias mundiales para el año 2012, de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), la tasa de fecundidad de las adolescentes estimada para
el periodo2005-2010 en Venezuela (por 1000 mujeres entre 15 y 19 años) es de 101, no
precisándose el porcentaje de necesidad insatisfecha de planificación familiar y de la prevalencia
del uso de métodos anticonceptivos OMS (2012).
Citado por Mead (2012). En la actualidad, los y las adolescentes inician su vida sexual
cada vez más temprano, pues no cuentan con una educación sexual estructurada y por ende, la
falta de información sobre el uso de los métodos anticonceptivos, la actividad sexual
indiscriminada y sin protección, son factores que inciden sobre todo en la población comprendida
entre los 12 y los 17 años, produciéndose embarazos no deseados y constituyendo un verdadero
problema de salud y sobre todo la frustración social que trae para los futuros padres y madres
adolescentes que se ven impedidos de concluir su proyecto de vida.
Cabe destacar que, el inicio temprano de su actividad sexual y una mala información
acerca de la salud sexual y reproductiva genera no embarazos no deseados o ITS sino también
una serie de consecuencias como, abortos, paternidad y maternidad irresponsable, matrimonios
precoces, trastornos familiares y personales, además de alteraciones psíquicas, deserción escolar,
etc. teniendo como consecuencia final que el adolescente altere su proyecto de vida, interfiriendo
en su desarrollo como persona dentro de la sociedad. (Calero y Santana, 2001)
Finalmente, es necesario acotar que las enfermedades de transmisión sexual y la
prevalencia de embarazos precoces son una de las problemáticas sociales y de salud que cobran
mayor terreno no solo en el ámbito local sino también internacional. Por lo tanto, el conocimiento
3

de los métodos anticonceptivos y la concientización sobre el riesgo por parte de los adolescentes
podría mejorar los problemas de salud sexual y reproductiva. Álvarez, (2015. Es evidente por las
cifras anteriormente destacadas a nivel mundial y nacional, que las personas cada vez están más
propensas a contraer en alguna etapa de sus vidas las ITS, sin embargo, esto se podría prevenir en
si se concientizara desde adolescentes a las personas de la importancia del uso métodos
anticonceptivos adecuadamente con el fin de evitar infecciones de trasmisión sexual así como de
embarazos no deseados.

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

OBJETIVO GENERAL
 Determinar el nivel de conocimientos sobre el uso de los métodos anticonceptivos para la
prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual en lo adolescentes de 12 a 17
años de edad de la urbanización el Remanso y comunidad de Pan de Azúcar, Mérida
marzo- junio de 2020.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Determinar el nivel de conocimiento y percepciones sobre el uso de métodos


anticonceptivos para la prevención del embarazo no deseado en adolescentes de 12 a 17
años.
2. Identificar el nivel de conocimiento global sobre el uso del preservativo masculino y
femenino para la prevención de las infecciones de trasmisión sexual (ITS).
3. Explorar los mitos y creencias de los y las adolescentes respecto a la sexualidad y al uso de
los métodos anticonceptivos.
4. Determinar los factores que coadyuvan para que los y las adolescentes no utilicen los
métodos anticonceptivos en la prevención de un embarazo no deseado e infecciones de
trasmisión sexual.
5. Conocer la información que poseen acerca de las consecuencias de las infecciones de
trasmisión sexual y un embarazo no deseado.
4

JUSTIFICACIÓN
El desconocimiento en los adolescentes sobre los métodos anticonceptivos y las
infecciones de transmisión sexual, representan un problema de salud pública por las consecuencias
que conlleva, como el embarazo y el aumento de las infecciones de transmisión sexual.
Más del 60% de las infecciones nuevas se presentan en jóvenes menores de 24 años y un tercio de
estas, en adolescentes con vida sexual activa.
El informe de ONU/SIDA, muestra que a pesar de los esfuerzos por informar y educar a
jóvenes acerca de las formas del contagio por VIH, estos aún continúan desinformados y asumen
conductas de riesgo. Además, el número de embarazos no “deseados” e “involuntarios” da cuenta
que los jóvenes no están haciendo uso de la información que poseen sobre métodos de
planificación familiar y que el aumento en el acceso a información de estos no se refleja en su uso.
Especialmente, es preocupante el bajo uso de métodos anticonceptivos en la primera relación
sexual.
Según (Chiroque, 2013.), el conocimiento sobre el uso de métodos anticonceptivos
permite tomar decisiones oportunas y adecuadas sobre la reproducción de manera libre,
responsable e informada y contribuye al ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de las
personas mejorando y manteniendo su nivel de salud. Asimismo, señala que las relaciones
sexuales en esta etapa de la vida son frecuentemente esporádicas y de una naturaleza no
planificada, esto también constituye un obstáculo para el uso consistente de los métodos y
predispone a adquirir infecciones de transmisión sexual y el SIDA.
Algunos hitos marcan la importancia del estudio de las infecciones de transmisión
sexual en Venezuela y el mundo. Entre ellos figura el hecho de que en las primeras décadas del
siglo XXI, el país tiene el mayor número absoluto de personas en edades sexualmente activas de
toda su historia, como resultado del proceso de inercia demográfica (conapo, 1999), en riesgo por
tanto de contraer una ITS (Piot y Laga,1991).
Por otra parte, se ha identificado que, por vergüenza, los adolescentes no acceden ni
solicitan información por parte del personal de salud, obteniéndolo por lo general de amigos o de
personas que no están especializadas en el tema. En la práctica diaria, a menudo se puede
comprobar que la información que los/las adolescentes poseen sobre sexualidad es insuficiente y,
en muchos casos, errada, asociándose con gran frecuencia a mitos y creencias existentes, dentro de
5

los cuales tenemos por ejemplo: “los anticonceptivos hormonales producen esterilidad femenina
que se presenta muchos años después”; “los anticonceptivos hacen mal al organismo”; “los
anticonceptivos hacen engordar, salir pelos y producen cáncer”; “la abstinencia periódica afecta la
salud mental de las personas”24, esto lleva a que la gran mayoría de los casos tengan bajos
conocimientos sobre sexualidad y anticoncepción, viéndose plasmado en las prácticas con serias
consecuencias, como embarazo adolescente o en algunos casos a abortos.
Para ello determinar el nivel de conocimiento y actitud sobre métodos anticonceptivos a
través de este estudio, puede servir como estrategia para abordar la población vulnerable de la
comunidad de Pan de Azúcar y la urbanización el Remanso ; además porque permite conocer la
realidad frente a la situación problemática de salud pública debido a la falta de conocimiento que
tienen los adolescentes y que los resultado de esta investigación podrá apoyar a todas aquellas
personas e instituciones interesadas en el tema.
Así mismo que contribuya a mejorar los programas educativos y preventivos sobre
cómo llevar con responsabilidad la sexualidad en esta etapa de cambios con la debida información
sobre métodos anticonceptivos; las ventajas de su uso y las consecuencias de una vida sexual sin
preocupaciones, con el fin de lograr una mejoría en condiciones de la salud sexual y
reproductiva. Finalmente es importante señalar que la ejecucion de este trabajo de investigacion
permitira la formacion academico-cientifica del estudiante de Medicina, ademas de proporcionar
informacion relevante para la linea de invetigacion sobre el nivel de conocimiento sobreel uso de
los metodos anticonceptivos para la prevencion del embarazo e infecciones de trasmision sexual
en adolescentes de 12 a 17 años de edad, y la actitud sobre sus consecuencias, contribuyendo en el
conocimiento y generando conciencia en como prevenir la trasmision de ITS y evitar un embarazo
no deseado.
6

SECCIÓN 2
MARCO TEORICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION
Sánchez, Dávila y Ponce (2015), en su publicación de literatura científica, cuyo
objetivo fue identificar el nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
adolescentes. La metodología consistió en un estudio observacional, descriptivo y trasversal,
donde se incluyeron adolescentes de 15 a 19 años con vida sexual activa que asistieron a un centro
de salud de la ciudad de México durante los meses septiembre y octubre de 2014. Los resultados
generados a través de una entrevista a 120 adolescentes que el nivel de conocimientos sobre el uso
de métodos anticonceptivos fue calificado como medio en 60.8% y bajo en 23.3%. Donde el
condón fue el método anticonceptivo mayormente utilizado (65.2%); asimismo, fue el método de
barrera del que se tenía un mejor conocimiento (95.8%). Como conclusión exponen que es
necesario mejorar la calidad de la educativa sobre el conocimiento y uso adecuado de métodos
anticonceptivos, ya que la mayoría de los adolescentes tienen un nivel de conocimiento medio y
bajo, lo que repercute en su salud sexual y reproductiva. De esta manera, la investigación guarda
relación con el tema de estudio, al determinar que los adolescentes tienen un alto riesgo de
contraer infecciones de trasmisión sexual por la falta de atención al uso adecuando del condón
masculino y femenino, así como de presentar embarazos no deseados por información deficiente
del uso de los métodos anticonceptivos.
Aldave (2018), en su trabajo de investigación, cuyo objetivo fue determinar el nivel de
conocimiento sobre el uso del preservativo masculino y femenino para la prevención de ITS y la
actitud sobre su uso en adolescentes. La metodología consistió en un estudio descriptivo,
trasversal. En la cual se realizó un total de 320 encuestas a estudiantes de secundaria del cuarto y
quinto año de colegios nacionales durante el periodo septiembre-diciembre del 2017. En los
resultados se encontró que el nivel de conocimiento sobre el uso del preservativo masculino y
femenino para la prevención de ITS, es bueno representando 68,8%, de los cuales se encontró un
mayor nivel de conocimiento en varones siendo este de un 72,5% que en mujeres que fue un 65%.
7

En conclusión se describe que el nivel de conocimiento sobre el uso del preservativo masculino y
femenino para la prevención de ITS es bueno y la actitud sobre su uso en adolescentes es
favorable. En este contexto, y de acuerdo al tema de estudio, la relación se fundamenta,
específicamente, en el conocimiento específico que presentan algunos adolescentes sobre los
métodos anticonceptivos en parámetros positivos o negativos ya sea para la prevención de las ITS
o embarazos no deseados con el uso de preservativos masculino y femenino.
Ezzat, Contreras, Ferrer, y Rodriguez. (2012). En su artículo original publicado, cuyo
objetivo fue evaluar el impacto de la educación sexual en el nivel de conocimiento de los
adolescentes sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición de
semilibertad y abandono, Caracas Venezuela. La metodología consistió en un estudio de tipo
descriptivo experimental longitudinal, donde se evaluó el impacto de la educación sexual sobre el
nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos, el uso de los mismos e inicio de actividad
sexual en adolescentes en condición de semilibertad y abandono. Resultados: Se encuestaron 13
adolescentes, un 61,5% de sexo masculino y un 38,5% femenino, la edad promedio de los
adolescentes fue 17 años, un 61,5% presentaba un nivel regular de conocimiento sobre
anticonceptivos, un 69,2% ha iniciado actividad sexual, y un 44,4% ha utilizado algún método
anticonceptivo. Discusión: Se observó que informar al adolescente sobre métodos anticonceptivos
permite mejorar su nivel de conocimiento. En tal sentido, la relación con el presente trabajo de
investigación, responde a la necesidad de determinar el nivel de conocimiento que tienen los
adolescentes con respecto a la existencia y uso de los métodos anticonceptivos, así como para
aportar datos y responder a la inquietud que poseen los adolescentes sobre el riesgo de las
infecciones de transmisión sexual y embarazos no planificados en adolescentes en Venezuela.
8

BASES TEORICAS
Adolescencia.
La Organización Mundial de la Salud (2018), define la adolescencia como la etapa que
transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana y la
adolescencia tardía. En cada una de las etapas se presentan cambios tanto en el aspecto fisiológico
(estimulación y funcionamiento de los órganos por hormonas, femeninas y masculinas), cambios
estructurales anatómicos y modificación en el perfil psicológico y de la personalidad. Sin embargo
la condición de la adolescencia no es uniforme y varía de acuerdo a las características individuales
y de grupo.
Se suele marcar a la pubertad como el comienzo de la adolescencia, aquí ocurren
importantes cambios corporales, siendo uno de ellos la eyaculación en el hombre y la menarquía
en la mujer, que generalmente ocurren entre los 9 y 15 años, la disminución de la edad de la
menarquía es un factor que determina la aparición de conductas de riesgo, lo cual provoca que la
vida sexual comience en edades más tempranas. (Gamboa, Valdés 2013)
Etapas de la adolescencia.
La Organización Mundial de la Salud (2018) define a la adolescencia como el período
comprendido entre los 10 y 19 años de edad. Originándose de manera más precoz en las mujeres
que en el hombre puesto que en ellas inician antes su pubertad. Los cambios que involucran;
aumentan en complejidad a medida que los adolescentes progresan de una a otra. Dividida en dos
etapas:
Adolescencia temprana: Se da inicio con la pubertad (entre los 10 y 13-14 años).
Gaete (2015) cita a:
a) Desarrollo físico: se generan grandes cambios biológicos constituidos por un incremento
considerable en el ritmo de crecimiento y el tamaño corporal, generando un desarrollo rápido de
los órganos reproductores y la aparición de características sexuales primarias y secundarias.
b) Desarrollo psicológico: se caracteriza con la existencia del egocentrismo donde el joven se
centra en su conducta, apariencia física, y asume que los otros tienen perspectivas y valores
9

idénticos(as) a los(as) suyos(as); alteraciones emocionales con rápidas y amplias variaciones del
ánimo y de la conducta, llevando a la privacidad.
c) Desarrollo cognitivo: surgen los pensamientos abstractos o formales, la adolescente trata de
crear sus propios criterios, involucrando destrezas más complicadas, que son importantes para la
creatividad y el rendimiento académico de un nivel superior; incrementando las demandas y
expectativas académicas.
d) Desarrollo Social: aspiración por independizarse y desinterés por las labores familiares y de ser
relacionado con los niños, el involucramiento con los amigos adquiere gran significancia,
dependiendo de ellos (pares) como fuente de bienestar; se caracteriza por amistades del mismo
sexo y aparece la necesidad de amistades exclusivas como mejor(es) amigo(s).
e) Desarrollo sexual: se genera una marcada preocupación por el cuerpo y los cambios puberales;
indeciso respecto de su apariencia y atractivo, asimilando usualmente su cuerpo con el de otros
jóvenes y con los estereotipos culturales, aumentan los impulsos de naturaleza sexual e inician las
fantasías sexuales y los «sueños húmedos», además hombres y mujeres exploran roles de género
más diferenciados.
f) Desarrollo Moral: se diferencia desde el nivel preconvencional al convencional; en el primer
nivel hay afán por las consecuencias externas, preciso para la persona y en el segundo nivel existe
preocupación por satisfacer las expectativas sociales.

Adolescencia tardía: Se inicia de 17 a 19 años y es la última fase del proceso de la adolescencia,


logrando su identidad y autonomía, dando lugar a la etapa de adulto.
a) Desarrollo psicológico: la identidad del adolescente ya es más firme en todos los aspectos; su
autoimagen ya no depende del grupo de pares; los intereses son más definidos y existe conciencia
de los límites personales, realiza planes para el futuro, la búsqueda de vocación definitiva y las
metas vocacionales se vuelven realistas, independencia financiera, aumenta el control de impulsos
y aparece la capacidad de comprometerse.
b) Desarrollo cognitivo: hay un pensamiento abstracto fijamente establecido. También aumenta la
capacidad para predecir consecuencias y resolución de problemas.
c) Desarrollo social: se caracteriza por una disminución de la influencia del grupo de pares debido
a ello estos se hacen menos y más selectivos, comienza el reacercamiento con la familia
aumentado paulatinamente la intimidad con sus padres si ha existido una buena relación con ellos
10

durante los años previos. Ya ha alcanzado un grado suficiente de autonomía debido a esto la
relación padres-hijo obtiene nuevas dimensiones que aumentan el desarrollo personal y familiar.
d) Desarrollo sexual: se realiza la aceptación de los cambios corporales, la imagen corporal y
también su identidad sexual, inicia sus relaciones sexuales frecuentemente y aumenta su
inclinación hacia relaciones de pareja más íntimas y estables.
e) Desarrollo moral: mayormente los adolescentes funcionan en la fase convencional, logrando
solo algunos del posconvencional.; hay preocupación por principios morales que el adolescente ha
elegido por sí mismo(a). El acercamiento a los problemas morales ya no se basa en necesidades
egoístas o en la conformidad con los otros o con la estructura social, sino que depende de
principios autónomos, universales, que conservan su validez incluso más allá de las leyes
existentes.
SEXUALIDAD.
Según Martínez (2003) la Sexualidad es el conjunto de condiciones anatómicas y
fisiológicas que caracterizan a cada sexo, sin embargo los seres humanos son mucho más que
cuerpo y sus posibilidades para el contacto genital; la sexualidad no está determinada únicamente
por su corporalidad sino que trasciende la esfera de la genitalidad. En la adolescencia la sexualidad
es muy importante para desarrollar valores y comportamientos sexuales que se van construyendo a
través de las vivencias y la influencia del entorno, es por esto que se debe intervenir y orientar a
las y los adolescentes para que fortalezcan su identidad puesto que si se auto reconoce en su
cuerpo, sexo, género, orientación sexual y expresiones comportamentales sexuales se asume como
persona con derechos teniendo la posibilidad de elegir sus vivencias y reafirmando así sus
relaciones con los demás sujetos.
Características de la sexualidad adolescente
Hay una serie de factores que definen cómo es la sexualidad de los adolescentes. Tener en
cuenta esos factores es muy importante a la hora de comenzar a hablar con los y las adolescentes
sobre el tema:
 Inicio temprano de la actividad sexual.

 Cambios frecuentes de pareja, lo que se conoce como “monogamia sucesiva”.

 Falta de percepción de riesgo. La mayoría de los adolescentes no tienen todavía asumida


esa cualidad debido a su falta de madurez.
11

 Ideas erróneas sobre la maternidad y la paternidad.

 Información deficiente sobre anticoncepción.

Educación sexual en la adolescencia.


La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
UNESCO (2018), define la Educación Sexual Integral (ESI) como un proceso de enseñanza y
aprendizaje basado en planes de estudios que trata sobre los aspectos físicos, psicológicos,
cognitivos, y sociales de la sexualidad. Su finalidad es proveer a los niños y jóvenes de
conocimientos basados en datos empíricos, actitudes, habilidades, y valores que los empoderarán
para disfrutar de salud, bienestar y dignidad; disponer relaciones sociales y sexuales basadas en el
respeto; entender cómo proteger sus derechos a lo largo de su vida y velar por ellos, analizando
cómo sus decisiones afectan su propio bienestar y el de otras personas.
Entonces en una correcta enseñanza en educación sexual integral, apodera a los
adolescentes para que tomen decisiones fundamentadas respecto a las relaciones y la sexualidad,
ayudándolos a desenvolverse en una sociedad donde las desigualdades basadas en género, la
violencia, los embarazos precoces y no deseados, el VIH y otras infecciones de transmisión sexual
(ITS) continúan siendo graves riesgos para su salud y bienestar. Pero si esta educación es
deficiente o inexistente expone a los niños y jóvenes a una situación de vulnerabilidad frente a las
conductas sexuales negativas. Por lo que no es solo un tema que se debe trabajar en las
instituciones educativas. La comunidad, centros de salud y los padres de familia también tienen
que estar involucrados. (Unesco, 2018)
Según la UNFPA (2018) (Fondo Poblacional de las Naciones Unidas); en América Latina y
el Caribe las tasas de embarazo adolescente siguen siendo las segundas más altas en el mundo,
promediando en 66.5 nacimientos por cada 1,000 adolescentes de 15 -19 años, Afectando
principalmente a las poblaciones en condiciones de vulnerabilidad y desigualdades entre y dentro
de los países. Esta causa tiene una relación directa con la falta de información y el acceso
restringido a una educación sexual integral y a servicios de salud sexual y reproductiva adecuados

Actitudes sexuales de adolescentes en la actualidad.


La actitud de los adolescentes hacia la sexualidad, la contracepción, el contagio de las
enfermedades de transmisión sexual varía según la cultura, las creencias religiosas, las relaciones
12

afectivas con los padres y la edad de los adolescentes. Así aparece que el nivel cultural propio y de
los padres parece que tiene como efecto el acercar los modelos de conducta de chicos (as). Al
aumentar el nivel educativo, los chicos son menos precoces en iniciarse en determinados
comportamientos, vinculan más la afectividad a la sexualidad y comparten la iniciativa en cuanto a
sus relaciones coitales con su pareja.
Tomando en cuenta lo anterior, se plantea que la actitud más sana se relaciona con el
ejercicio responsable de la sexualidad. La intención de adoptar una conducta saludable está
influida por la actitud en la medida en que ésta sea benéfica para la persona y se relacione con las
expectativas de los demás. Por tanto, un adolescente adoptará una actitud positiva o negativa ante
la posposición de sus relaciones sexuales en la medida en que responda a las demandas de su
entorno (Orihuela, 2013).
Embarazo adolescente.
El embarazo en la adolescencia es aquella condición de gestación que ocurre en mujeres de
hasta 19 años, independientemente de la edad ginecológica, entendiéndose por tal al tiempo
transcurrido desde la menarca y/o cuando la adolescente es aun dependiente de su núcleo familiar
de origen. El embarazo en la adolescencia es una crisis ya que interrumpe en la vida de los y las
adolescentes, en momentos en que todavía no alcanzan la madurez física y mental y a veces en
circunstancias adversas como son las carencias nutricionales u otras enfermedades y en un medio
familiar generalmente poco receptivo para aceptarlo y protegerlo.
El embarazo no planeado en una adolescente puede provocarle serios trastornos
biológicos sobre todo si es menor de 15 años. Además de repercutir sobre su esfera social, se
interrumpe el proyecto educativo y surge la necesidad de ingresar prematuramente a un trabajo
generalmente mal remunerado. La censura social sobre los y las adolescentes y su familia se hacen
evidentes, se desencadenan matrimonios apresurados que generalmente no duran con las
subsiguientes repercusiones sociales, económicas, personales y sobre la salud de los hijos.El
embarazo en la adolescente puede poner su salud en peligro, entre las complicaciones figuran la
anemia, infecciones bacterianas graves, el parto prematuro, el parto obstruido y prolongado debido
a que la pelvis es muy pequeña, la 21 muerte del feto y las fistulas( conductos entre el recto o la
vejiga y la vagina que pueden ocasionar goteo urinario o fecal).
Las consecuencias del embarazo en la adolescencia son múltiples. Además de poner en
riesgo la salud, el embarazo adolescente puede significar un gran obstáculo en las posibilidades de
construir un proyecto de vida por parte de los adolescentes y especialmente las adolescentes. Ser
13

madre antes de desarrollar los recursos y habilidades personales para una maternidad efectiva,
estar educadas, acumular conocimientos adecuados sobre salud, comenzar a trabajar y participar
en la comunidad restringe las opciones de vida de las adolescentes, pudiendo condenarlas a la
pobreza y pone en peligro a sus niños.
Anticoncepción y adolescencia.
La adolescencia es un período crítico en el desarrollo de los comportamientos sexuales
que pueden llevar a adquirir un embarazo no planeado y una infección de transmisión sexual
(ITS), incluyendo VIH, por el alto grado de variabilidad en el número de parejas sexuales. La
probabilidad de morir por eventos relacionados con la reproducción es dos veces mayor cuando la
adolescente está entre los 15 y los 19 años, pero es seis veces mayor cuando es menor de 15 años.
(Vallejo, 2013).
Cabe destacar que actualmente los principales problemas médico-sociales más marcados
en la adolescencia, son el embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual (ITS); tal
como señala (Montero, 2011), el conocimiento y uso de métodos anticonceptivos puede servir
como solución para ambos problemas. Pues muchos de los métodos anticonceptivos (MAC) son
conocidos por los adolescentes, pero no son usados por la falta de información adecuada,
vergüenza de adquirirlos, falta de servicios de salud y una consejería correcta garantizando
privacidad y confidencialidad merecida. (De la Cruz, 2017)
Es por ello importante conocer las definiciones existentes de anticoncepción en la
adolescencia y su vínculo con los derechos sexuales y reproductivos. Podemos dar concepto a la
anticoncepción en los adolescentes como la prestación de un servicio de salud integral, demandada
por el adolescente y/o parejas de adolescentes con vida sexual activa, permanente, esporádica o en
riesgo de iniciarla; con la solicitud espontánea de un anticonceptivo, frente a ese requerimiento el
profesional está capacitado y entrenado para orientar al interesado.

Métodos Anticonceptivos.
Definición:
Es el conjunto de objetos, prácticas, sustancias y mecanismos utilizados voluntariamente en
hombres, mujeres o parejas sexualmente activas, con el objetivo de impedir o espaciar la
capacidad reproductiva (embarazo); Permitiendo planificar los nacimientos de los hijos en el
momento deseado, sin renunciar a la actividad sexual normal con el goce de su salud sexual y
reproductiva; evitando embarazos no deseado, gestación en adolescentes e infecciones de
14

transmisión sexual. Los anticonceptivos varían según aplicación, forma, eficacia, el momento de
uso y, mecanismo de acción, entre otros. (OMS, 2016). Es importante que los adolescentes que ya
iniciaron su vida sexual se informen sobre la gama de distintos métodos anticonceptivos
disfrutando una sexualidad responsable.

Clasificación de los métodos anticonceptivos


Métodos naturales
Método de abstinencia periódica: El control de la fecundidad basado en la evitación de
relaciones coitales durante los días fértiles de la mujer sirve de fundamento al método del
calendario y a los llamados métodos naturales (temperatura basal, moco cervical, cristalización del
moco y sintotérmico). Estos últimos se basan en la observación y registro de los signos y síntomas
de la fase
fértil del ciclo menstrual de la mujer OMS, (2005) La OMS establece que la abstinencia
periódica se refiere a la abstención de relaciones sexuales por un período de tiempo del ciclo
menstrual para evitar un embarazo, siendo los principales métodos utilizados en este rubro: el
método del ritmo, método del moco cervical (de Billings) y método de los días fijos o método del
collar.

El método del ritmo, Ogino - Knaus, de la Regla o del calendario: está basado en la
abstinencia sexual durante la fase fértil del ciclo menstrual para evitar un embarazo. Lo pueden
usar mujeres con ciclos regulares entre 27 y 30 días. Consiste en que la mujer registre la duración
de sus ciclos menstruales (historia menstrual) por lo menos seis meses, idealmente 12 meses. Para
calcular el
primer día del periodo fértil: reste 18 al ciclo más corto y para calcular el último día del
periodo fértil: reste 11 al ciclo más largo, de no tener la historia menstrual la mujer debe
abstenerse de tener relaciones sexuales entre el 9no y 19vo día del ciclo menstrual (ministerio de
salud, 2005)

El método Billings, de la ovulación o del moco cervical se caracteriza porque en el


periodo fértil del ciclo menstrual se observa presencia de moco cervical o sensación de humedad
en genitales. Para ello es necesario que la mujer aprenda a reconocer las modificaciones
características que se suceden en el moco cervical y la sensación de sequedad o lubricación de la
15

vulva de acuerdo a las fases del ciclo. Cada día la mujer tendrá que evaluar el moco cervical, que,
por lo general en la fase fértil, se hace más abundante, muy fluido, claro, o turbio, resbaladizo y
filante, con aspecto de clara de huevo crudo, siendo el último día en que la mujer observa este tipo
de moco el día pico y por lo general la ovulación ocurre en las 24-48 horas que rodean al día pico
OMC (2005).

Método de Lactancia Materna (MELA): Único método natural, basado en la


infecundidad temporal de la mujer durante la lactancia, donde se suprime la ovulación ocasionada
por el incremento de la hormona prolactina como consecuencia de la lactancia exclusiva. Para usar
este método, la usuaria debe cumplir con tres requisitos: lactancia exclusiva (a libre demanda),
amenorrea y dentro de los 6 meses post parto. No lo deben usar madres VIH (+).
Métodos Temporales:
Son aquellos que se usan en un tiempo determinado, se suspende su uso cuando se desea programar un
embarazo. Entre ellos tenemos: los de barrera, hormonales y dispositivos intrauterinos.

Métodos de Barrera: son aquellos anticonceptivos que consiste en evitar a través de una
barrera física la unión del óvulo con el espermatozoide, bloqueando temporalmente la entrada de
los espermatozoides en el tracto genital e impidiendo las infecciones de transmisión sexual. El cual
ocupa un lugar importante en la educación de la salud, considerado un método de primera elección
recomendable para adolescentes. Schwarcz, Castro, Galimberti, García, Lomuto C y Etcheverry
(2002)

Preservativo Masculino.
Es una funda de látex delgada, que se coloca en el pene erecto antes de iniciar la relación
sexual.
1. Mecanismo de acción: Impide que los espermatozoides ingresen al tracto reproductor
femenino.
2. Características: método eficaz y confiable para aquellos que estén suficientemente
informados y motivados para usarlo correctamente, de fácil adquisición y bajo costo.
3. Condiciones que contraindican su uso: Alergia o hipersensibilidad al látex o al
lubricante, personas con disfunciones sexuales.
16

Preservativo Femenino. Es Funda delgada y amplia con un anillo en cada extremo, de


polímero de nitrilo que se coloca en la vagina antes de una relación sexual, brinda protección
frente a las infecciones de transmisión sexual.
Mecanismo de acción: impide el paso de los espermatozoides al tracto reproductor femenino.
Métodos Hormonales: consiste en utilizar productos con componentes hormonales.;
Administrándose en diferentes vías, su mecanismo de acción es la anovulación así evitando la
fecundación.
1.- Anticonceptivos orales combinados: Son aquellos que contienen estrógeno y
progestágeno. Incluye a 28 píldoras: 21 píldoras que contienen 30 μg (microgramos) de
etinilestradiol y 150 μg de levonorgestrel y siete píldoras que contienen sulfato ferroso. Se toma
diariamente, debe iniciarse a tomar entre el primero y el quinto día de menstruación y el siguiente
blíster se empieza a tomar al término del paquete anterior. En caso de olvido de dos pastillas,
esperar al sangrado por deprivación hormonal, para iniciar un nuevo paquete. Como efectos
secundarios puede causar: amenorrea, náuseas, vómitos, mareos, aumento de peso y cefalea.
2.- Anticonceptivos orales de sólo progestágenos: Son aquellos que poseen sólo
progestágeno. Se puede indicar en cualquier edad y/o paridad (incluidas las nulíparas). Se usa
entre el primer o quinto día del ciclo menstrual, si se inicia en otro día del ciclo menstrual o en el
post parto, se debe estar seguro de que no existe una gestación. La mujer no debe suspender la
toma de las pastillas en ningún momento (se debe tomar todos los días sin suspender) incluso
durante la menstruación, siendo esta toma todos los días a la misma hora; puesto que con un
retraso de 3 o más horas, se pierde la acción anticonceptiva. Como efectos secundarios produce:
cefalea y cambios en el apetito.

1. Mecanismo de acción: inhibe la ovulación, impide la penetración de los espermatozoides


espesando el moco cervical.
2. Características
 Es un método de efecto rápido y eficaz.
 Recomendados e indicados en cualquier edad o paridad (también nulíparas)
 Se desarrolla amenorrea total, 80% en 3 años y 50% en un año, hay cambios en ciertos
sangrados menstruales con frecuencia (sangrados irregulares).
17

 Las usuarias pueden aumentar 1,5 kg a 2kg al año de uso, además presentar cefalea o
mareos.
 Fertilidad rápida después de abandonar el método, el 70% de usuarias pueden embarazarse
en un año y 90% en 2 años, no hay casos que reporten esterilidad después de su uso.
 No protege de infecciones de transmisión sexual (ITS).

3. Posibles efectos secundarios: sangrado irregular (molestosos para la usuaria), amenorrea (no es
nocivo para su salud), sangrado prolongado o profuso, cefaleas no migrañosas, acné, alteraciones
en el peso, tensión mamaria, infección en el sitio de inyección, dolor abdominal severo.
4. Contraindicaciones: embarazo (posible o confirmado), Mujeres con antecedentes de cardiopatía,
Mujeres con cáncer de mama o de endometrio, hipertensión arterial y cualquier otra enfermedad
con evidencia de daño vascular.
Anticonceptivos inyectables: Se clasifican en de solo progestágenos y el combinado.
1.- Los anticonceptivos inyectables de solo progestágeno: Son aquellos que poseen sólo
progestágeno, como el acetato de medroxiprogesterona de 150 mg., que se encarga de espesar el
moco cervical, suprimir la ovulación, reducir el transporte de los óvulos en las trompas de Falopio
y originar cambios en el endometrio. Se administra por vía intramuscular entre el primer y quinto
día del ciclo menstrual y de ahí cada tres meses
2.- El inyectable combinado es aquel que posee estrógeno y progestágeno. Existen dos
composiciones: el primero compuesto de 5 mg. de valerato de estradiol y 50 mg. de enantato de
noretisterona y el segundo compuesto de 5 mg. de cipionato de estradiol y 25 mg. de acetato de
medroxiprogesterona. Se encarga de espesar el moco cervical y suprimir la ovulación. Se
administra por vía intramuscular entre el primer y quinto día del ciclo menstrual y de ahí cada mes.
García, Martínez, Caelles y Ibañez (2007).
Dispositivo Intrauterino (DIU): Son dispositivos que se insertan en la cavidad uterina y
liberan cobre para afectar la capacidad de los espermatozoides de pasar a través de la cavidad
uterina. Por lo general tiene una duración de 10 años. Se puede insertar en los primeros 5 días del
ciclo menstrual o en cambio de método, durante la operación cesárea o en el puerperio tardío a
partir de la sexta
semana
18

Métodos permanentes como la ligadura de trompas y la vasectomía. La ligadura de


trompas es un método anticonceptivo permanente, cuyo objetivo es ocluir y seccionar las trompas
de Falopio para evitar la fertilización. La vasectomía es un método anticonceptivo permanente
destinada a ligar y seccionar los conductos deferentes en el hombre para evitar la unión con el
óvulo

Sección 3
MARCO METODOLÓGICO
Enfoque de la investigación
La naturaleza de todo trabajo de investigación, se fundamenta a partir de los paradigmas
o enfoques de la investigación, cuantitativo o cualitativo, justificando de manera satisfactoria la
metodología seleccionada en cada uno de sus aspectos, relacionados al conjunto de métodos,
técnicas e instrumentos, requeridos para alcanzar los objetivos del trabajo de investigación
(Sánchez, Fernández y Sosa, 2018).
Al respecto, en opinión de los autores, el trabajo de investigación de estudio en
desarrollo, se basa en el enfoque cuantitativo, que según (Hernández ,2003). Señalan lo siguiente:
el enfoque cuantitativo, utiliza la recolección de datos para contestar preguntas de investigación y
robar hipótesis establecidas previamente, confía en la medición numérica, el conteo y
frecuentemente en el uso de la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población.
Por tanto, de acuerdo a lo expuesto por el autor, el presente trabajo de investigación,
comprende la naturaleza del enfoque cuantitativo, pues, abarca un conjunto de características
medibles que llevan a cabo un estudio de investigación participativa con acciones humanas tal es
el caso, de los diversos aspectos que conciernen a los adolescentes, específicamente, en sus
conocimientos sobre uso de métodos anticonceptivos para la prevención de ITS y embarazos no
deseados.
19

Diseño de la investigación
El diseño de la investigación, es preciso plantearse en conjunto con el tipo y nivel de
investigación, con la finalidad de dar soporte al desarrollo del trabajo de estudio, en estrategias,
fundamentos, estilos u otros aspectos del procedimiento metodológico, sustentados al enfoque o
naturaleza de la investigación. En tal sentido, Palella y Martíns (citado en Sánchez, 2016), definen
al diseño de la investigación, como, la estrategia que adopta el investigador para responder al
problema, dificultad o inconveniente planteado por el estudio, clasificado en experimental, no
experimental y bibliográfico; al tipo de investigación, como, la finalidad general y la manera de
recoger las informaciones o datos necesarios del estudio; y, al nivel de investigación, como, el
grado de profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno.
Por esta razón, el presente trabajo de estudio, corresponde al diseño de investigación no
experimental, que según Sánchez (2016), se caracteriza por: la selección de unidades sin
asignación aleatoria entre grupo experimental y grupo de control; la intervención del investigador
sin manipulación de las variables; el grado de control en diminución de otras variables; y, la
generalización por medio de inferencias descriptivas. Por ello, de acuerdo al autor, en dicha
investigación no existirá manipulación de la variable, específicamente, de las infecciones de
trasmisión sexual y embarazos no deseados, pues, no será la estrategia básica para obtener
información exacta e interpretable en respuesta al estudio planteado.
En consecuencia, el estudio se apoya en una investigación de tipo campo, que según la
Unidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL, 2011), destaca que: “La investigación de
campo consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos,
con el propósito de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y factores, explicar sus
causas y efectos, o producir su ocurrencia; haciendo uso de métodos característicos del enfoque de
la investigación en desarrollo” (p. 14). La investigación en estudio, abarcará la recolección de
datos desde el lugar donde ocurren los hechos como ambiente natural, es decir, dentro de la
comunidad de Pan de Azúcar y residencias el Remanso, datos que serán analizados e interpretados
como resultado obtenido del instrumento de recolección de datos, que estará dirigido a los
adolescentes con edades comprendidas entre 12 a 17 años. De ahí que, el nivel de
investigación, definido por Palella y Martíns (citado en Sánchez, 2016), como: “Grado de
profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno” (p. 32), se fundamenta desde un nivel
transversal o transeccional y descriptivo, señalados por Sánchez (2016), de la siguiente manera: el
20

nivel transversal o transeccional, se refiere a la recolección de datos en un solo momento y tiempo


único, donde su finalidad es describir las variables y analizar su incidencia; mientras que, el nivel
descriptivo, consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de establecer
su estructura o comportamiento. Por ende, según lo expuesto por el autor, el trabajo de estudio,
estará fundamentado en la aplicación de un instrumento de recolección de datos que serán tomados
en un momento a disposición de los adolescentes con edades comprendidas entre 12 a 17 años, con
la finalidad de obtener información, desde distintos aspectos que concierne los conocimientos
sobre métodos de prevención de ITS y embarazos no deseados.
Dicho de otra manera, el trabajo de investigación de estudio, relacionado con los
conocimientos sobre los métodos anticonceptivos que poseen los adolescentes de la comunidad de
pan de azúcar y residencias el Remanso, para la prevención de ITS y embarazos no deseados.,
consiste en un diseño de investigación no experimental, específicamente de tipo campo, y bajo los
niveles transversal o transeccional y descriptivo.

Variables en estudio y escala de medición

Variable Dependiente Tipo Escala de medición Técnica Instrumento

Uso de métodos Cualitativa Nominal Encuesta Cuestionario


anticonceptivos estructurado
Variable Independiente
Nivel de conocimiento Cualitativa Ordinal Encuesta Cuestionario
estructurado
Variables Definición conceptual Tipo Escala de Técnica Instrumento
medición
Nivel de Conjunto de ideas, Cualitativa Ordinal Encuesta Cuestionario
conocimientos conceptos, enunciados, estructurado
comunicables que pueden
ser claros, precisos,
ordenados, vagos e
inexactos sobre los
métodos anticonceptivos.

Uso de Se evalúo el método Cualitativa Nominal Encuesta Cuestionario


21

métodos anticonceptivo utilizado estructurado


anticonceptiv por el adolescente
os
Edad Tiempo que ha vivido el Cuantitati Ordinal Encuesta Cuestionario
adolescente en años va estructurado
cumplidos.

Sexo Condición orgánica que Cualitativa Nominal Encuesta Cuestionario


distingue al varón de la estructurado
mujer.

Edad de la Se evalúo la edad de la Cuantitati Ordinal Encuesta Cuestionario


primera primera relación sexual del va estructurado
relación adolescente.
sexual

Población y muestra

La población es un conjunto finito o infinito de elementos con características comunes


para los cuales serán extensivas las conclusiones de la investigación, siendo delimitada por el
problema y por los objetivos del estudio; por otro lado, la muestra es un subconjunto
representativo y finito que se extrae de la población, cuando por diversas razones resulta imposible
abarcar la totalidad de los elementos que conforman la población (Arias, 2012). En consecuencia y
en opinión con el autor, metodológicamente dependiendo del tamaño y las características propias
de la población, la obtención de datos de la investigación, puede abordarse a partir de las unidades
poblacionales o, de ser necesario, extraer una muestra específica, con la finalidad de fijar la
atención de la investigación en estudio.
Según los criterios antes mencionados, la población y muestra de la presente
investigación, están conjuntamente relacionadas; es por ello, que se corresponde a una población
accesible o muestral, definida por Arias (2012), de la siguiente manera: “Es la porción finita de la
población a la que realmente se tiene acceso y de la cual se extrae una muestra representativa” (p.
82).
Población
22

En este sentido, la población accesible de la investigación en estudio, estará representada


por los adolescentes entre 12 a 17años de edad, pertenecientes a la comunidad de Pan de Azúcar y
residencias el Remanso del Estado Mérida, quienes están más susceptibles a contraer ITS y a
obtener un embarazo no deseado por deficientes conocimientos acerca de los métodos
anticonceptivos.

Muestra

El tipo de muestreo utilizado es el probabilístico por conglomerado, así como la muestra en


estudio está conformada por el conjunto de adolescentes de 12 a 17 años de la comunidad Pan de
Azúcar y residencias el Remanso del estado Mérida, Venezuela en el mes de Agosto del año 2020.
(n=55)

Unidad estadística

Cada uno de los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el Remanso


del estado Mérida, Venezuela en el mes de agosto del año 2020.

Criterios de inclusión
 Adolescentes con edades comprendidas desde 12 hasta 17 años.
 Adolescentes de cualquier género
 Adolescentes que den su consentimiento informado para participar en el estudio.
 Adolescentes que vivan en la comunidad de Pan de azúcar y residencias el Remanso.
Criterios de exclusión
 Adolescentes que no deseen participar en el estudio.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

En correspondencia con el problema, objetivos y diseño de la investigación, se efectúa


la recolección de datos, aplicando técnicas e instrumentos apropiados metodológicamente.
Conforme a ello, Arias (2012), define la técnica de investigación, como, el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información, asimismo, al instrumento de recolección de datos, que
es el recurso, dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o
almacenar la información; esto, con la finalidad de proporcionar la base de sustento al
procesamiento, análisis e interpretación de los datos.
23

De tal manera, la recolección de datos, en el presente trabajo de investigación, se


realizará mediante la técnica de la encuesta, que según (ob. cit.), señala lo siguiente: “Se define la
encuesta como una técnica que pretende obtener información suministrada por un grupo de
personas, sobre sí mismos o en relación a un tema en particular, que interesan a la investigación
planteada. Puede proceder de forma oral o escrita” (p. 72).
En este orden de ideas, y en relación a la técnica mencionada, se tomará como
instrumento para la recolección de datos, el cuestionario, que, de la misma manera, Arias (2012),
expresa que es una modalidad de encuesta realizada de forma escrita mediante un formato en papel
contentivo de una serie de preguntas cerradas (establecen previamente al encuestado dos opciones
de respuesta, o varias para la elección de una), abiertas (no ofrecen opciones de respuestas, sino se
da libertad de responder al encuestado independiente) o mixtas (combina preguntas abiertas,
cerradas y mixtas).
De acuerdo a lo descrito anteriormente, el trabajo de investigación de estudio, se
fundamentará mediante la utilización de la encuesta como técnica de investigación, empleando un
cuestionario como instrumento de recolección de datos; el cual será aplicado a los adolescentes
con edades comprendidas entre 12 a 17 años, que viven en la comunidad de Pan de Azúcar y las
Residencias el Remanso, en la cual de llevará a cabo de casa en casa, siguiendo el protocolo y de
medidas de contención ante el covid-19 con el fin, de recabar información clara y precisa acerca
del nivel de conocimiento y percepciones sobre el uso de métodos anticonceptivos para la
prevención del embarazo e ITS. Además de explorar los mitos y creencias de los y las
adolescentes respecto a la sexualidad y al uso de los métodos anticonceptivos.
El cuestionario consta de dos apartados:
I. Datos de identificación: Constituidos por cuatro ítems: edad, sexo, grado de instrucción y
convivencia familiar.
II. Nivel de conocimiento: Constituido de 30 ítems, codificándose las respuestas en
dicotómicas “verdadero/falso”, ‘’si/no’’ y selección múltiple (semicerrado), dirigidos a
determinar el nivel de conocimiento de los adolescentes y percepciones sobre la salud
sexual y reproductiva además de los métodos anticonceptivos para la prevención de ITS y
embarazos no deseados. Tiene 3 dimensiones:
24

 Conocimiento sobre métodos anticonceptivos: (12 ítems) las cuales tuvieron el valor de un
punto cada una de las ítems correctas, con la siguiente escala de evaluación: 12 – 9: bueno,
8 – 5: Regular, 4 – 1: Deficiente.
 Mitos y/o creencias y patrones de conducta sexual de los adolescentes (11 ítems)
 Infecciones de trasmisión sexual y embarazo no deseado (7 ítems)

Técnica de análisis de los resultados

Desde el punto de vista del autor, con la finalidad de recolectar y registrar la información
se aplicó a los 55 adolescentes seleccionados, la técnica del cuestionario estructurado, a través de
la cual se estableció el nivel de conocimiento y percepción que tienen los y las adolescentes de 12
a 17 años de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el Remanso del estado Mérida, sobre el
uso de los métodos anticonceptivos frente a la prevención del embarazo no deseado y las
infecciones de trasmisión sexual. El presente estudio se acogió a las normas éticas básicas del
consentimiento informado, por lo que la información recogida de los y las adolescentes a través de
los formularios que se desarrollaron para el efecto, se manejaron exclusivamente para el desarrollo
de la presente investigación y únicamente por el investigador participante calificado, con carácter
de confidencial, por lo que la identidad de los y las participantes es de absoluta reserva del
investigador, los cuestionarios serán anónimos y no se divulgó su contenido por ningún motivo.
Según Arias (2012), contextualiza la técnica de análisis de resultados de la siguiente
manera: “En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos
que se obtengan: clasificación, registro, tabulación y codificación si fuere el caso. En lo referente
al análisis, se definirán las técnicas lógicas (inducción, deducción, análisis-síntesis), o estadísticas
(descriptivas o inferenciales), que serán empleadas para descifrar lo que revelan los datos
recolectados” (p. 111).
En virtud de lo descrito por el autor, y a partir de los datos que se obtendrán al ser
aplicada la técnica e instrumento seleccionados para la recolección de datos, es decir, la encuesta y
el cuestionario como medio de recurso; se tomará en cuenta para el análisis de los resultados de la
investigación, la técnica lógica de análisis-síntesis en función de lo cualitativo, que según
Hernández et al (2014): “Consiste en expresar la calidad de los hallazgos de la información con
25

relación al contexto dentro del cual se desarrolla el estudio, facilitando la comprensión global para
la emisión de juicios críticos y conclusiones por el investigador” (p. 85).
De esta manera, se permitirá la reducción y sinterización de los datos, en distribución de
los mismos, a través del análisis de los resultados con los planteamientos expuestos en el
desarrollo del contenido abordado, a fin de determinar la veracidad de la realidad objeto de estudio
de la investigación.

Análisis de Datos

Para el análisis de los datos se utilizó el programa Microsoft Word (2013) con el cual se
obtuvo la descripción de los datos como frecuencias, porcentajes y gráficos estadísticos de cada
una de las variables en estudio.
Como ya se mencionó en líneas anteriores el cuestionario aplicado se dividió en dos
bloques, el primero se enfocó en la identificación de los adolescentes encuestados, lo que permitió
caracterizar a la población adolescente a través de factores determinantes como género, grupos de
edad y convivencia familiar. El segundo bloque sirvió para construir el índice de conocimiento de
métodos anticonceptivos entre los adolescentes de la población encuestada; a través de 29 ítems
que evaluó el conocimiento básico de los métodos anticonceptivos y el conocimiento en la
aplicación o uso de los mismos, obteniendo como resultado un índice de tres niveles (bueno,
regular, deficiente) con base en las respuestas seleccionadas. A su vez esta segunda parte, se
subdivide en 3 dimensiones que se enfoca en conocer la actitud ante los métodos anticonceptivos,
mitos o creencias, además de los patrones de conducta sexual que poseen los adolescentes, así
como su posición ante las infecciones de trasmisión sexual y embarazo no deseado.

Cronograma de actividades

Etapas Metas Actividades Tiempo

Planificació 1-planteamiento de plantear el - Realizar Semana


n investigación problema de la informativos a del 6 de
2-Elaboracion ideas investigación y entregarse junio del
26

3-Recolección de determinar los - Acuerdo entre los 2020


información objetivos autores.
Ejecución 1-Selección de los Concientizar - Aplicación de Semana
participantes. sobre la instrumento del 24 de
2-Realizacion del importancia del - Visitar a los junio del
instrumento conocimiento adolescentes de 2020
3-Procesamiento de sobre métodos casa en casa
los datos anticonceptivos. - Fomentar la
4-Elaboración de utilización de
gráficos métodos
anticonceptivos
Evaluación 1-Resultados y Valoración de - Evaluación de los Semana
discusión los resultados del 9 de
conocimientos agosto
sobre los del 2020
métodos
anticonceptivos
que poseen los
adolescentes

Tabla 1: Edad de los adolescentes encuestados de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el


Remanso durante el periodo 2020.

Edades

“X” fi FI fr FR %

12 3 3 0.05 0.05 5%

13 4 7 0.07 0.12 7%
27

14 8 15 0.14 0.26 14%

15 7 22 0.12 0.38 12%

16 15 33 0.3 0.68 30%

17 18 55 0.32 1 32%

Total 55 1 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

El estudio incluyó a 55 estudiantes en el cual la distribución por edad fue: 3 de 12 años, 4 de 13


años, 8 de 14 años, 7 de 15 años, 15 de 16 años y 18 de 17 años.

Tabla 2: Sexo de los adolescentes encuestados de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el


Remanso durante el periodo 2020.
Sexo ni P %

Masculino 36 0.654 65,4%

Femenino 19 0.345 34.5%

Total 55 0.99% 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.
El estudio incluyó a 55 estudiantes distribuidos por sexo en 36 hombres (65,4%) y 19 mujeres
(34,5%).

Tabla 3: Nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivos de los adolescentes


Encuestados de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el Remanso durante el periodo 2020.
28

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

La distribución según el nivel de conocimiento fue: 5 adolescentes (9%) con un nivel deficiente,
17 adolescentes (31%) con un buen nivel y 33 adolescentes (60%) que representan la mayoría con
un Nivel de fi fr Fi Fr fr% Fr%
conocimiento

Deficiente 5 0.09 5 0.09 9% 9%

Bueno 17 0.31 22 0.4 31% 40%

Regular 33 0.6 55 1 60% 100%

Total 55 1 100%

nivel de conocimientos regular.

Tabla 4: Métodos anticonceptivos usados por los adolescentes encuestados de la comunidad de


Pan de Azúcar y residencias el Remanso durante el periodo 2020.
29

Métodos fi fr fr%
anticonceptivos

Preservativo 28 0.51 51%

Pastillas 18 0.33 33%

Método del ritmo 6 0.11 11%

Otros 0 0 0%

Ninguno 3 0.05 5%

Total 55 1 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

En las preguntas de análisis sobre que método anticonceptivo usan en las relaciones sexuales,
alrededor del 51% (28) de los adolescentes respondieron que usan el preservativo; Un 33% (18)
dijeron que usan pastillas anticonceptivas o de emergencia; Un 11% (6) practican el método del
ritmo y un 5% (3) no hacen uso de métodos anticonceptivos; que ninguno expreso utilizar otro tipo
de métodos.

Tabla 5: Inicio de las relaciones sexuales los adolescentes encuestados de la comunidad de Pan de
Azúcar y residencias el Remanso durante el periodo 2020.
30

Inicio de las
relaciones
sexuales fi fr Fi Fr fr% Fr%

Adolescencia 4 0.07 4 0.07 7% 7%


temprana

Adolescencia 27 0.5 31 0.57 50% 57%


tardía

Aun no 24 0.43 55 1 43% 100%


inician
relaciones
sexuales

Total 55 1 100%

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

En las preguntas de inicio de prácticas sexuales se encontró que alrededor de la mitad de los
encuestados representando 27 adolescentes respondieron haber tenido sus primeras relaciones
sexuales en la adolescencia tardía a la edad entre 16-17 años y sólo 4 alumnos tuvieron su primera
relación sexual a la edad de 12 a 15 años, los 24 encuestados restantes representando el 43%
dicen aun no haber iniciado relaciones sexuales.

Grafico 1:
31

Nivel de conocimiento global sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes de la


comunidad de Pan e Azucar y residencias el Remanso. Merida durante el periodo 2020.

70%
60%
60%

50%

40% 38%
31%
30%
22%
20% 16% 15%
9%
10% 6%
3%
0%
Femenino Masculino Total

Bueno Regular Deficiente


Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias
el Remanso durante el periodo 2020.

Se muestran los resultados del grafico n°1 relacionado al nivel de conocimiento sobre los
métodos anticonceptivos siguiendo las respuestas de los ítems 1-12 del cuestionario aplicado,
donde se obtuvo que el nivel de conocimiento regular predominó con un 60%, tomando en cuenta
ambos géneros con un 22% el femenino y un 38% el masculino, sobre el nivel de conocimiento
bueno que resultó un total de 31% entre ambos sexos. A su vez se determinó un total de 9% en
cuanto a los conocimientos deficientes que presentan los adolescentes acerca de los diferentes
métodos anticonceptivos. Además respecto al total de encuestados podemos sugerir que el nivel de
conocimiento no es malo ni deficiente sin embargo el porcentaje de excelencia aún está por debajo
del 50% siendo necesaria mayor instrucción en el tema.
32

Grafico 2.

Metodos anticonceptivos usados por los adolescentes de la comunidad de Pan de Azucar


y residencias el Remanso durante el periodo 2020.
60% 51%

40% 33%

20% 10% 6%
0%
0%

Metodos anticonceptivos usados

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

En el presente grafico se muestra la proporción en cuanto al uso de métodos


anticonceptivos por parte de los adolescentes encuestados de la comunidad de Pan de Azúcar y las
residencias el Remanso, donde se enfatiza el preservativo como método de elección ante las
relaciones sexuales que llevan a cabo los adolescentes con un 51% de uso. Así mismo se
determinó que las pastillas anticonceptivas incluyendo la pastilla de emergencia, ocupa el segundo
lugar con un 33% de uso, mientras que los métodos naturales como el del ritmo, es llevado a cabo
por un 10% de la muestra escogida. A su vez un 6 % que ha iniciado su vida sexual activa no usa
ningún método anticonceptivo por lo que se ven expuestos a los factores de riesgos y
consecuencias que conlleva la no utilización de dichos métodos, como el embarazo no deseado y
las ITS.
33

Grafico 3.

Edad de inicio de la primera relacion sexual de los adolescentes encuestados en la comunidad


de Pan de Azucar y residencias el Remanso. periodo 2020.
50% 47% 46%
45%
40%
35%
30%
25%
20%
15%
10% 7%
5%
0%
Adolescencia temprana Adolescencia tardía (16-17 Aun no inician las
(12-15 años) años) relaciones sexuales

Edad
Fue
nte: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias el
Remanso durante el periodo 2020.

En el grafico N° 3, se muestra las edades en la que dan inicio a la primera relación sexual
los y las adolescentes a los cuales se les aplicó el cuestionario en la comunidad de Pan de Azúcar
y las Residencias el remanso, dando un resultado en la cual de los 55 adolescentes entrevistados, el
50% iniciaron sus relaciones sexuales en la adolescencia tardía entre 16 y 17 años, mientras que
un 43% aun no inician su primera relación sexual, acotando que forman parte de los que se
encuentran en la adolescencia temprana, así como también hay una pequeña parte de la muestra
con un 7 % que iniciaron su primera relación sexual entre los 12 a 15 años.
34

Grafico 4.

Sexo de los adolescentes encuestados de la Comunidad de Pan de Azucar y


Residencias el Remanso, durante el peridodo 2020.
65.45%
60.00%

40.00% 34.54%

20.00%

0.00%
Femenino Masculino
Sexo

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

El grafico N°4, señala la frecuencia en cuanto al sexo masculino y femenino de los


adolescentes entrevistados, de los cuales predomina el sexo masculino con un porcentaje de
65,45% mientras que el sexo femenino comprende un 34,54% de la muestra.
35

Grafico 5.

Fuentes de información sobre métodos anticonceptivos en los adolescentes de la


comunidad de Pan de Azúcar y Residencias el remanso , durante el periodo 2020

60% 50%
38%
30% 6% 6%
0%

Fuente de informacion

Fuente: Cuestionario aplicado a los adolescentes de la comunidad de Pan de Azúcar y residencias


el Remanso durante el periodo 2020.

En el gráfico número 5, se hace referencia a las fuentes de información solicitadas por los
participantes, donde se evidencia que el 38% refiere a la escuela como principal fuente, el 50% se
decide por el internet y medios de comunicación, solo el 6% recurre a los padres y su familia,
mientras que otro 6% acude a sus amigos como fuente de información o adquisición de métodos
anticonceptivos. Cabe señalar que la familia es una de las fuentes de información a la que menos
acuden los adolescentes en cuanto a los diferentes métodos anticonceptivos, lo cual puede estar
relacionado con el proceso de independización de los adolescentes alejándolos en cierto grado del
seno familiar por lo cual la escuela se constituye como un pilar importante en la formación sobre
temas de educación sexual, por lo cual debe recibir mayor apoyo de centros de salud de la
localidad o de las instituciones educativas.
36

Resultados

Los resultados obtenidos en esta investigación, reflejan que la mayoría cuenta con un
conocimiento regular (60%), acerca del tema de métodos anticonceptivos, mientras que en
segundo lugar representa un conocimiento bueno (31%) y solo una minoría cuenta con un nivel de
conocimiento deficiente (9%). Es decir que la mayor parte de la muestra afirma conocerlos o tener
un conocimiento medio acerca del tema en estudio pero no de la forma adecuada para la óptima
prevención de un embarazo no deseado o infecciones de trasmisión sexual.
Cabe destacar que en la etapa de la adolescencia se experimentan cambios como su debut
sexual a temprana edad, sin el conocimiento y buenas actitudes sobre los métodos anticonceptivos,
es decir los adolescentes no tienen la información eficiente acerca de la prevención de embarazos
no deseados, infecciones de transmisión sexual, morbilidad-mortalidad materno perinatal, entre
otros, generando conductas de riesgos expuestos en su vida sexual y reproductiva. Por lo que es
esencial llegar a ellos con información concisa, eficaz y verídica que les pueda servir como
estrategia de prevención de los problemas ya mencionados anteriormente. Tal situación se
evidencia en los resultados de la siguiente investigación, mostrando el nivel de conocimiento y la
actitud que poseen los adolescentes sobre métodos anticonceptivos. Una de las cusas asumidas es
la inadecuada información que reciben por parte de sus familiares como madre o padre y de los
colegios o liceos, siendo los lugares principales donde ellos interactúan y empiezan a formar sus
conocimientos y adoptar actitudes en la sexualidad. Por lo que creemos que es preciso generar
mecanismos orientados a mejorar el nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos en los
adolescentes, buscando la concientización en ellos, va a mejorar la actitud frente a este tema; es
permitente también considerar que tanto los conocimientos como las actitudes son potenciales
factores que afectan el buen estado de los adolescentes.
Así mismo en cuando al uso de los diferentes métodos anticonceptivos ambos sexos
afirman usarlos en un 94 % ya que el resto señala no usar ningún método anticonceptivo ya sea
porque aún no inicia sus relaciones sexuales o por algún factor que impida su utilización. Del 94%
que usa o ha usado métodos anticonceptivos, se determinó que el preservativo es el más usado por
37

parte de los adolescentes con un 51% y puede deberse a mejor adquisición en las farmacias o a que
son donados por algunas instituciones. Seguidamente se encuentra el uso de las pastillas
anticonceptivas donde se hace énfasis en la pastilla de emergencia ya que es muy común su
utilización en los adolescentes con un 33%. Así como la implementación del método del ritmo por
parte de las adolescentes con un 10 % como método natural.
Como conductas sexuales de riesgos se encuentra las edades de inicio de la primera
relación sexual donde en la muestra se determinó a través de la encuesta, que el 47,27% iniciaron
por primera vez la actividad sexual, lo cual se estima como un factor de riesgo, debido a la
carencia de orientación y conocimiento adecuado para una conducta sexual responsable.
Seguidamente se obtuvo que un 45,46 % aun no inician su vida sexual, mientras que un 7,27%
iniciaron su intimidad en la adolescencia temprana.
Seguidamente determinamos las diferentes fuentes de información a las cuales, los
adolescentes acuden con mayor frecuencia, arrojando que los medios de comunicación, como el
internet es el principal medio de adquisición de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos,
con un 50%, así como la escuela o liceo que comprende un 38% de la proporción. Mientras que un
6% la obtienen a través de amigos y un 6% por medio de familiares, esto les ayuda, pero no de
forma adecuada, el conocimiento es empírico y a veces errado. A pesar de ello, si bien se han
incrementado en los últimos años de manera importante la información sobre diferentes métodos
de regulación natal dirigida a los jóvenes de nuestro país, el conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos en los adolescentes todavía se ve obstaculizado por diferentes factores sociales y
culturales, por lo tanto es necesario continuar mejorando la calidad de la información de los
métodos anticonceptivos entre los adolescentes, y continuar fomentando el uso adecuado de los
mismos una vez que ya se ha iniciado la vida sexual.
38

REFERENCIAS
Acosta A., y Gastelo, L. (2012). Nivel de conocimiento y su relación con el uso de los métodos
anticonceptivos en los adolescentes del quinto año de secundaria del Colegio Héroes de
San Juan del distrito de San Juan de Miraflores 2012. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Obstetricia].Cañete-Perú. Universidad Privada Sergio
Bernales.
Adrián J. y Rangel E. (2012). La Transición Adolescente y la Educación. Disponible en:
https://www3.uji.es/~betoret/Instruccion/Aprendizaje%20y%20DPersonalidad/Curso
%201213/Apuntes%20Tema%201%20La%20transicion%20adolescente%20y%20la
%20educacion.pdf
Aldave L. Kevin J. (2018). Nivel de conocimiento sobre el uso del preservativo masculino y
femenino para la prevención de ITS y la actitud sobre su uso en adolescentes. Tesis de
pregrado. Universidad nacional de Trujillo. Perú.

Alvarez J. (2015) conducta sexual y nivel de conocimiento sobre infecciones de trasmisión sexual
en adolescentes. Ágora 20(2),44-50.

Arias, F. (2012). El proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (6ª ed.).


Caracas, Venezuela: Editorial Episteme.
Bayer. (2003 y 2010). Inicio de vida sexual en adolescentes. Bayer Schering Pharma.
Latioamérica. Recuperado de https://www.scielosp.org/article/rpmesp/2017.v34n4/601-
610/
Cabero A. Anticoncepción en la Adolescencia. Rev.Med. Los Condes [Revista en línea]. 2007.
[citado 02 Julio 2020]; 22. (1): 59- 67. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-
revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-anticoncepcion-adolescencia-
S0716864011703935
Casanova M, López, A. (2004). Nivel de conocimiento y actitudes sexuales en adolescentes de
la urbanización las palmeras, distrito de morales. Periodo Junio- septiembre
2004.Tarapoto. Universidad nacional de san Martin. Escuela académico profesional de
obstetricia.
39

Calero A. Fernandez N y Santana G. Montez. J. (2001). Conocimientos sobre métodos


anticonceptivos en adolescentes del 5to año de secundaria de la institución educativa
Nacional José Cayetano Heredia, Catacaos- Piura.
Chiroque E. (2012). Conocimientos sobre métodos anticonceptivos en adolescentes de 14 -17
Años de la Institución Educativa Nuestra Señora de Fátima –Piura año 2013. [Tesis
para optar el título profesional de Licenciada en Obstetricia].Universidad Católica los
Ángeles de Chimbote. Perú
De la cruz T. (2017) Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en adolescentes, en
la institución educativa nacional José de San Martín, Pisco 2017. [Tesis para optar el título
profesional de Licenciada en Obstetricia].Pisco. Universidad Privada de Ica; 2017.

Di Marco R. (2015). En busca del origen del conocimiento: El dilema de la realidad.


Praxis11(1):150-162. Disponible en:
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/praxis/article/view/1561/9 99
Ezzat A, Contreras L, Ferrer M, y Rodríguez I. (2012). Impacto de la educación sexual en el nivel
de conocimiento sobre métodos anticonceptivos en dos instituciones públicas en condición
de semilibertad y abandono, Caracas, Venezuela. Revista médica de Risalda. 18(2) 2-4.
Recuperado de: https://revistas.utp.edu.co/index.php/revistamedica/article/view/7707
Fernandez H. (2015). Conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos en adolescentes de
centros educativos del distrito de San Juan de Lurigancho. 2013. Revista científica Ágora,2
(1). 8-10.
Gaete V. (2015). Desarrollo psicosocial del adolescente. Revista Chil Pediatr 86 (6) : 436-443.
Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0370410615001412
Gamboa C (2013), Valdés S. El embarazo en adolescentes. México: Dirección de servicios de
investigación y análisis.
García P, Martínez F, Pintor A Caelles N, Ibañez J. (2007) Anticonceptivos hormonales. España:
Universidad de Granada; 2007. Disponible en:
http://www.ugr.es/~cts131/esp/guias/GUIA_ANTIHORMO.pdf
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (5ª ed.).
Ciudad de México, México: Editorial McGraw-Hill.

Martínez. A. (2003) . Embarazo en la adolescencia y conocimientos sobre sexualidad. Rev Cubana


Med Gen Integr 19(6).
40

Martínez, L. (2001). Anticoncepción en cifras de América Latina. (L. Martínez, Ed.)


Recuperado el 8 de mayo de 2014, de www.salud180.com
Mead, M. (2012). Definición de adolescencia según varios autores. Guanajuato. Desarrollo de los
adolescentes. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/115706700/

Ministerio de Salud (2005). Dirección General de Salud de las personas. Norma Técnica de
Planificación Familiar. Lima: Ministerio de Salud.
Montero A. (2011). Anticoncepción en la Adolescencia. Revista .Medica Los Condes. 22(1): 59-
67. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-
202-articulo-anticoncepcion-adolescencia-S0716864011703935
Organización Médica Colegial de España. (2005) Guía de buena práctica clínica en
anticoncepción. España: OMC.
Organización Mundial de la Salud: [Página de Internet]. España: Desarrollo en la adolescencia;
c2018 [citado 18 Oct 2018]. Disponible en:
https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Organización Mundial de la Salud – OMS (2003). Salud y Desarrollo del Niño y el Adolescente.
Disponible: http://www.who.int/child_adolescent_health/es/.

Organización Mundial de la Salud (2018) Desarrollo en la adolescencia.Disponible en:


https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/
Organización Mundial de la Salud. (2018) Métodos Anticonceptivos; Disponible en:
http://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/family-planning-contraception
Organización Mundial de la Salud (2005) Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el
uso de anticonceptivos. 2ª ed. Ginebra
Organización panamericana de la salud. (2011). Embarazo en la Adolescencia. Recuperado de
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs364/es/.
Orihuela J. (2013). Conocimiento, actitudes y prácticas sobre sexualidad asociado al embarazo en
adolescentes de instituciones educativas de la provincia de Huancayo - 2013[Tesis para
optar el grado de magíster en gerencia social].. Pontificia universidad católica del Perú.
Lima-Perú.
Psicocode D. (2018) Torrevieja: Qué son las Actitudes en Psicología: Funciones, Origen y
Teorías. Disponible en: https://psicocode.com/psicologia/que-son-las-actitudes-en-
psicologia/
41

Rodríguez, G., Gil, J., y García, E. (2002). Metodología de la investigación cualitativa. Granada,
España: Ediciones Aljibe.

Sánchez L, Roldan Y. (2016). Conocimientos, Actitudes y Practicas en el Uso de Métodos


Anticonceptivos en Adolescentes de Latinoamérica 2010-2016. Disponible en:
http://repositorio.unillanos.edu.co/jspui/bitstream/001/495/1/RUNILLANOS%20ENF
%200790%20%20CONOCIMIENTOS%2c%20ACTITUDES%20Y%20PRACTICAS
%20EN%20EL%20USO%20DE%20METODOS%20ANTICONCEPTIVOS%20EN
%20ADOLESCENTES%20DE%20LATINOAMERICA%20%202010-2016
Sánchez M, Dávila, R y Ponce E. (2015) Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en
adolescentes de un centro de salud. Revista Science direct. 22(2) 35-3-8. Recuperado
defile:///C:/Users/usuario%20pc/Desktop/trabajo%20de
%20investigacion/antecedentes.html
Schwarcz R, Castro R, Galimberti I, García O, Lomuto C, Etcheverry M, (2002)et al. Guía para el
uso de métodos anticonceptivos. Argentina: Ministerio de Salud.
UNESCO (2018) Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura Disponible en: https://es.unesco.org/news/que-es-importante-educacion-integral-
sexualidad%20
UNICEF. (2013). La adolescencia una época de oportunidades, estado mundial de la infancia.
Recuperado de https://www.unicef.org/spanish/publications/index_57468.html
42

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES


FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE MEDICINA

Cuestionario

El siguiente cuestionario de forma escrita consta de una serie de preguntas mixtas, donde se
efectuarán preguntas cerradas respectos al tema de investigación de estudio, denominado: nivel de
conocimientos sobre el uso de los métodos anticonceptivos en los adolescentes de la urbanización
el remanso y comunidad de Pan de Azúcar, Mérida marzo- junio de 2020. Esto, con la finalidad de
recabar información clara y precisa acerca de las percepciones que poseen los adolescentes ante la
prevención de infecciones de trasmisión sexual y embarazos no deseados. Cabe destacar que, su
participación es libre y autónoma que contribuye a la investigación, abordando así, las siguientes
preguntas:
Parte I: Datos de identificación

1. Edad: ____ Sexo: M F Grado de instrucción _________


2. ¿Actualmente con quien vives?

Madre Padre abuelos hermanos otros

Parte II. Nivel de conocimientos

II. a Métodos anticonceptivos


1. ¿conoces o has escuchado hablar sobre los métodos anticonceptivos?

Sí No

2. ¿Dónde o a través de quien has escuchado sobre los métodos anticonceptivos?

Escuela o liceo Familia medios de comunicación Amigo otro

3. ¿Qué son los métodos anticonceptivos?


43

Son objetos, sustancias o procedimientos que se usan para limitar la capacidad reproductiva de
manera permanente.

Son todas sustancias, objetos o procedimientos que se utilizan para limitar la capacidad
reproductiva de un individuo o de una pareja, en forma temporal o permanente.

Son objetos o sustancias que se usan para tener un embarazo.

4. El condón masculino o femenino es ideal para:

Evitar un embarazo y protegerte de una infección de trasmisión sexual

Solo para evitar un embarazo

Solo para evitar infecciones de trasmisión sexual

5. Cuáles de los siguientes métodos anticonceptivos son considerados naturales:

Preservativo, píldoras o pastillas.

Método del ritmo, método de la temperatura basal.

Inyecciones anticonceptivas.

Todas las anteriores.

6. ¿Los métodos anticonceptivos hormonales como: pastillas mensuales, de emergencia y


de inyección, protege frente a las ITS?

Verdadero Falso

7. El único método anticonceptivo que protege de las ITS es el preservativo

Verdadero Falso

8. El coito interrumpido (retiro del pene antes de la eyaculación del varón) ¿es un método
anticonceptivo seguro?

Verdadero Falso

9. Solo las mujeres mayores de 20 años pueden utilizar un método anticonceptivo.

Verdad ero Falso


44

10. ¿Qué tipo de anticonceptivos conoces o has usado?

T de cobre o DIU Hormonales (pastillas e inyectables) Condón masculino

Condón femenino Implante subdérmico Pastilla de emergencia

Métodos naturales (abstinencia, coito interrumpido, método del ritmo) otros.

11. Crees que la píldora de emergencia no se recomienda usar de manera continua debido a
su baja efectividad y la frecuencia de efectos secundarios.

Verdadero Falso

12. ¿La píldora del día siguiente es una forma de método anticonceptivo?

Verdadero Falso

II. b- Mitos y/o creencias y patrones de conducta sexual de los adolescentes

1. ¿Crees que los adolescentes no pueden usar métodos anticonceptivos porque


sus órganos genitales son inmaduros?

Verdadero Falso

2. ¿La píldora anticonceptiva produce infertilidad?

Verdadero Falso

3. ¿Los condones son de un material que disminuye el placer sexual?

Verdadero Falso

4. ¿Crees que en la primera relación sexual una mujer puede quedar embarazada?

Verdadero Falso

5. ¿has tenido relaciones sexuales alguna vez en tu vida?

Sí No

6. Cuando iniciaste tu vida sexual, ¿qué edad tenías?

12-13 años 14-15 años 16-17 años


45

7. ¿Has tenido relaciones sexuales coitales/anales sin protección?

No he tenido nunca relaciones sexuales Nunca Algunas veces Siempre

8. ¿utilizaste o tu pareja utilizó algún método anticonceptivo la primera vez que tuviste
relaciones sexuales?

Si No Menciónalo ________________________

9. ¿Has recibido algún tipo de información sobre sexualidad y/o planificación familiar?

Sí No

10. ¿Qué método utilizas actualmente?

T de cobre o DIU Hormonales (pastillas e inyectables) Condón masculino.

Condón femenino Implante subdérmico Pastilla de emergencia

Métodos naturales (abstinencia, coito interrumpido, método del ritmo) otros.

11. Consideras que la educación y apoyo que brinda tu colegio en cuanto a métodos
anticonceptivos te será útil para aplicarlos en tu vida y evitar embarazos.

Sí No

II.c- Infecciones de trasmisión sexual y embarazo no deseado.

1. ¿Crees que las infecciones de trasmisión sexual son frecuentes en nuestra sociedad?

Sí No

2. ¿las infecciones de trasmisión sexual, se trasmiten a través d relaciones sexuales sin


protección con parejas infectadas, mediante semen, y fluidos vaginales?

Verdadero Falso

3. El uso del condón evita las infecciones de trasmisión sexual?

Verdadero Falso

4. ¿Has estado embarazada alguna vez o has embarazado a una chica?

Sí No
46

5. Considera usted que el uso de métodos anticonceptivo es decisión de:


Hombre Mujer Pareja
6. En base a las preguntas anteriores: ¿Usted considera sus conocimientos
sobre métodos anticonceptivos?
Insuficientes Bueno Suficientes

7. ¿Conoces las consecuencias sobre el mal uso o no utilización de métodos


anticonceptivos en la etapa de adolescencia?

Sí No

También podría gustarte