Está en la página 1de 4

2013

PROGRAMA DE ESTUDIOS

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA
PROFESORADO DE ENSEÑANZA MEDIA EN PEDAGOGÍA,
CIENCIAS SOCIALES Y FORMACIÓN CIUDADANA
H011 HISTORIA AGRARIA
REQUISITO: S10

DOCENTE
____________________
__________
I. PRESENTACIÓN
Los procesos de diseño y programación curricular de la Facultad de Humanidades
hicieron necesaria la incorporación del curso H011 HISTORIA AGRARIA, en la carrera
de Profesorado De Enseñanza Media En Pedagogía, Ciencias Sociales Y Formación
Ciudadana. El mismo se inscribe dentro del pensum y constituye parte importante en la
formación del estudiante, porque se vincula con la Visión, Misión y los Objetivos
Institucionales. El curso se potencializa en el enfrentamiento de problemáticas diversas,
el desarrollo de estructuras integradas y la construcción de conocimientos relevantes
surgidos de necesidades e intereses compartidos, en interacción permanente con el
contexto.
El programa es producto de la consulta a diversos actores. En virtud de ello su contenido
goza de validez general que deberá ser desarrollado, evaluado y lógicamente,
retroalimentado. Sin embargo, su carácter flexible permite la inclusión de experiencias
de aprendizaje, que la demanda estudiantil y el entorno local, objetivamente sugieren.

II. PERFIL

De la naturaleza del curso

El estudiante:
Asume una posición crítica frente al origen y devenir de la Historia Agraria Universal y la
evolución Agraria del país con sus avances y retrocesos específicos y su carácter
dependiente.

III. DESCRIPCIÓN

 H011 HISTORIA AGRARIA. Tiene por objeto el desarrollo histórico de la historia


Agraria desde las comunidades gentiles, el esclavismo, el feudalismo y el régimen
capitalista de producción. Un componente muy importante es el estudio de la historia
agraria desde el régimen primitivo, prehispánico, el feudalismo, la época republicana
del siglo XIX, el régimen liberal, las conquistas históricas de la revolución de octubre y
la historia inmediata que se despunta de 1954 hasta nuestros días.

IV. CONTENIDO

UNIDAD I
INICIOS DE LA AGRICULTURA
 Tribus nómadas
Página 1 de 4
2013
 Tribus sedentarias
 Aparecimiento de la agricultura
 Formación de pueblos
 Inicio del Estado y del gobierno

UNIDAD II
LA AGRICULTURA EN SOCIEDADES ANTIGUAS
 La revolución neolítica en la Mesopotamia
 Aparecimiento de la división natural del trabajo (por sexos)
 Aparecimiento de la primera división del trabajo
 Aparecimiento de la segunda división el trabajo
 Surgimiento de la segunda división del trabajo
 Surgimiento de la tercera división del trabajo

UNIDAD III
AGRICULTUA EN SOCIEDADES GRECO-ROMANAS
 La agricultura en la antigua Grecia. Naturaleza y características fundamentales
 La agricultura en la antigua roma. Naturaleza y características fundamentales

UNIDAD IV
HISTORIA DE LA AGRICULTURA PREHISPÁNICA
 Agricultura de los pueblos mesoamericanos
 Agricultura Maya
 Agricultura trashumante
 Crisis de la agricultura trashumante

 Agricultura de los señoríos quiché-cakchiquel


 Vegecultura
 Agricultura del maíz

UNIDAD V
HISTORIA AGRÍCOLA COLONIAL
 Carácter de la inversión del Siglo XV
 Establecimiento del régimen feudal: propiedad y cultivo de la tierra
 Propiedades rurales
 Agricultura del añil

UNIDAD VI
HISTORIA AGRARIA DEL SIGLO XIX
 Crisis de la agricultura del añil
 Agricultura de la grama
 Agricultura del café
 Política agraria: 1871-1900
 Descomposición de la propiedad comunal indígena

UNIDAD VII
HISTORIA AGRARIA DEL SIGLO XX: PRIMERAS DÉCADAS
 Continuidad de la agricultura del café
 Política agraria agro-exportadora 1900-1944
 Legislación agraria
 Complejo latifundio-minifundio

Página 2 de 4
2013
UNIDAD VIII
HISTORIA AGRARIA INMEDIATA (1944-2013)
 Historia agraria: Decreto 900
 La contrarreforma agraria
 Cultivos de exportación: el algodón, la caña de azúcar, la palma africana, otros
cultivos de exportación y daños ecológicos
 La caída del café, causas y consecuencias
 Cultivos no tradicionales: sus alzas y bajas en el mercado internacional

V. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE*
Las estrategias de aprendizaje deberán reforzarse con la investigación del contexto, la
interacción y la participación activa del estudiante. El soporte del curso lo constituye el
desarrollo de experiencias vivenciales, las observaciones guiadas, la crítica de textos,
los estudios dirigidos, en función de módulos educativos virtuales, talleres, laboratorios y
otras experiencias de conocimiento que el profesor juzgue importantes para potenciar
procesos de desarrollo. Entre estos procesos el análisis, la síntesis, la discriminación, la
comparación, la problematización, la generalización, el descubrimiento, el planteamiento
de hipótesis y otras estructuras específicas del curso.
Es importante arribar a productos concretos, mediante la docencia en forma de
investigación y la integración efectiva de la teoría y la práctica; todo ello mediante el
enfoque integrador e interdisciplinario que los objetivos institucionales, los ejes
curriculares, las competencias (básicas, genéricas o transversales y específicas) y
otros fenómenos de la vida cotidiana puedan reforzar.

VI. RECURSOS*
El profesor y los estudiantes deberán privilegiar recursos que enriquezcan experiencias
directas. Los recursos son fundamentales para reforzar eficazmente las estrategias de
aprendizaje, para desarrollar saberes integrados, facilitar su comprensión y aplicación
simultánea. La selección adecuada de los recursos permitirá incorporar los recursos del
medio, generar vocaciones en el aprender haciendo, en el aprender a aprender y en la
contextualización de aprendizajes que las situaciones geográficas imponen.
La utilización de la tecnología de punta es importante, sin perder de vista la interacción
para robustecer la dinámica interna del aula; todo ello para la comprensión de nuevas
representaciones simbólicas.

VII. EVALUACIÓN*
Los procesos de aprendizaje deberán ser verificados mediante la incorporación de la
auto, la hetero y la coevaluación. La evaluación diagnóstica, sumativa y formativa
constituyen la propuesta permanente del diseño. La integración de la evaluación
alternativa es de importancia fundamental, mediante el uso de instrumentos de
observación cualitativa para evaluar capacidades de desempeño traducidas en
habilidades y destrezas, así como actitudes, expectativas, intereses, aspiraciones y
valores. El diseño no desestima otras formas de evaluación que el profesor considere
necesarias para medir procesos cognitivos y otros productos específicos de aprendizaje.

VIII. REFERENCIAS

 VIRTUALES
- www.biblioteca.usac.edu.gt
- www.eduteka.org

 BIBLIOGRÁFICAS

Página 3 de 4
2013

1. BARTRA, Roger. Estructura agraria y clases sociales en México. Editorial


ERA. México.
2. ERAZO FUENTES, J. Antonio. Características y consecuencias del minifundio
en Guatemala. I congreso de estudiantes de Ciencias Económicas de
Occidente, Guatemala.

3. FLORES ALVARAADO, Humberto. (1971) La proletarización del campesino en


Guatemala. Editorial Rumbos Nuevos. Guatemala.

4. FLORES ALVARADO, H. (1960) Archivo de datos culturales. Investigaciones


1960-1967. Guatemala.

5. GUERRA BORGES, Alfredo. (1969) Geografía económica de Guatemala, Tomo


I y II. Editorial Universitaria, Guatemala.

6. MARTÍNEZ PELÁEZ, Severo. (1971) La patria del criollo. Editorial Universitaria,


Guatemala.

7. MEJÍA, Mauro Aníbal. (1974) Migraciones del área rural a la industria. IIES-
USAC, Guatemala.

8. NOVAL, Joaquín. (1968) Resumen etnográfico de Guatemala. Centro de


producción de Materiales. Universidad de San Carlos de Guatemala. Versión
del documentos de trabajo 7/1 presentado al Primer Seminario Nacional sobre
problemas de la Educación guatemalteca, celebrado en Guatemala en 1961.

9. PAREDES MOREIRA, J. L. (1963) Reforma agraria, una experiencia en


Guatemala. Guatemala.

10.STAVENHAGEN, Rodolfo. (1963) Clases, colonismo y aculturación: ensayo


sobre un sistema de relaciones interétnicas en Mesoamérica. Edit.
América Latina, Vol. 6, No. 4. Brasil.

11.ZAVALA, S. (1944) Ensayos sobre la colonización en América. Edit. Emecé.


Argentina.

*OBSERVACIÓN: Esta propuesta curricular deberá mediarse en función de la


naturaleza del curso a impartir. Deberán agregarse las competencias, seleccionar
los recursos, las estrategias de aprendizaje y la evaluación específica, a cada
curso.

Página 4 de 4

También podría gustarte