Está en la página 1de 4

T.4.

Variación diastrática

Factores de cambio: el cambio también se da en los grupos sociales, cada uno presenta su
propio sociolecto.

El nivel sociocultural no tenemos que asociarlo directamente con la clase social. No es estático,
es dinámico; se puede cambiar, adaptar...

La variación diastrática no afecta a toda la estructura de la lengua (no es fácil de encontrar), a


diferencia de la diastrática y diacrónica que sí afecta a todos los fenómenos de la estructura de
la lengua.

marrón- amarrón, son incorrectas pero han sido posibilidades en el sistema de lengua

A veces, lo diatópico se cruza con lo diastrático

1. Conceptos básicos
- Se define como la variedad lingüística que da cuenta del uso social del lenguaje en
función del nivel sociocultural de sus habitantes.
- Las variedades diastráticas (o el uso del lenguaje en sociedad, también se
denominan sociolectos o dialectos sociales).
- La obra que marcó un antes y un después en la investigación sociolingüística fue
William Lobov (1966): The social stratification in New York city. Washington D.C.
[Center for Applied Linguistics]
- Un principio general de la variación diastrática es el hecho de que este patrón de
cambio no afecta generalizada a la estructura general de la lengua, sino que incide
de forma selectiva sobre unos determinados fenómenos.
- Moreno Fernández establece cinco variables portadoras de variación en el uso
social del lenguaje: edad, sexo, clase social, nivel de instrucción y profesión.

2. Variable social: sexo

- En términos generales, existe una igualdad sociocultural en el uso del lenguaje


entre sexos.
- Sin embargo, en el sexo femenino se da una tendencia más acusada y directa
reproducir la variedad prestigiosa del lenguaje, siempre que exista conciencia de
que use prestigio.
- Ello tiene una justificación clara: el índice de lectura y la asistencia a eventos
culturales es más alta en el caso de las mujeres.
- Con todo, conviene realizar dos puntualizaciones a la idea anterior:
a) Cuando en ambos casos existe conciencia de una variedad prestigiosa, esas
diferencias socio-culturales se reducen al léxico y a la pragmática:
 Usos de determinativos -ito, .-illo
 Uso del prefijo, super-
 Uso de hipocorísticos
 Usos de voces de contenido afectivo como “divino” o “corazón”.
b) La variedad prestigiosa no siempre se corresponde con la variedad normativa
 ejemplos: queísmo (pienso de que), bakalado, Bilbado (hipercorrecciones)
Estudio longitudinal sobre el uso lingüístico que realizan las mujeres a la hora de hablar a
diferencia de los hombres: Pilar García Montón (2004): “Cómo hablamos las mujeres?” Madrid,
Arco/ Libros.

Utilizamos una normativa común, existe una igualdad sociocultural. La mujeres tienden a
reproducir la variedad prestigiosa de la lengua, que se asocia con la variedad normativa (mayor
corrección) debido a la mayor lectura que realizan con respecto a los hombres (basado en
encuestas) y la asistencia a los eventos culturales.

3. Variable social: edad


- Es evidente que el mero paso del tiempo es un factor corrector y transformador
del propio dialecto.
- Se acepta una clasificación basada en cuatro grandes grupos de edad:
a) Infancia: en la que está el ámbito familiar, condiciona el uso lingüístico
b) Adolescencia, en la que el grupo modela el uso (jerga o argot)
c) Edad adulta joven, en la que el trabajo nos acerca al modelo estándar.
d) Edad adulta: consolidación de uso lingüístico
- Las diferencias lingüística entre estos grupos se da, sobre todo, en el léxico y en la
fraseología, con incesantes innovaciones.
- Se trata de un fenómeno sociolingüístico complejo, pues es difícil adscribir un
cambio al factor de la edad o al nivel de instrucción o el estatus socioeconómico.

4. Variable: clase social


- En una concepción tradicional de la estratificación social (Max Weber), hay que
considerar tres dimensiones:
 Clase, que se corresponde con los ingresos
 Estatus, vinculado a la percepción de respeto profesional
 Poder, referido al grado variable de autonomía
- En una revisión posterior de este enfoque multidimensional, se añadió una cuarta
dimensión:
 Ocupación, referida a la naturaleza de las actividades productivas
- Otras teorías, referidas a este enfoque multidimensional también incluyen el factor
dimensional de la educación.
- Está en la naturaleza del ser humano prestar la sociedad en la que vive como una
estratificación en clase
- Correlación entre clase social y usos lingüísticos. Relación de proporcionalidad
entre nivel sociocultural bajo y alto empleo de dialectalismos.

Pasamos a un modelo alternativo a este:

- Inconvenientes del enfoque multidimensional:


 No todos los factores tienen la misma importancia
 La movilidad social es un hecho: la sociedad está en continuo movimiento
 Enfoque centrado de forma exclusiva en el mundo occidental.
- Soluciones a estos inconvenientes:
a) Concepto de “mercado lingüístico”
las diferentes actividades de producción están condicionando el lenguaje, se impone
un modelo dinámico basado en la actividad socioeconómica que realizan las personas
- La conducta lingüística viene determinada por los medios de producción
-Las actividades socioeconómicos conducen los usos lingüísticos
b) Concepto de “red social”

interacciones directas entre individuos, es un modelo más flexible, se intenta salvar esa
rigidez que sí que tiene el concepto de mercado lingüístico.

Todos estamos más expuestos a interactuar con diferentes personas de diferentes


entornos sociales, hay más probabilidad que interactuemos con gente de diferentes
entornos sociales que anteriormente (39 min)

Diferencia entre concepto de “mercado lingüístico” y de “red social”: esta última, resuelve
esa rigidez que tenía, una visión mucho más realista que la del s.XX. Uno refleja mas las
interacciones múltiples entre individuos y el otro no.

- Definida como “entramado de relaciones directas entre individuos”


- Se trata de un concepto con proyección universal
- Ambos conceptos (“clase social” y “red social”) difieren en densidad y en
multiplicidad

base de datos de Dialnet, citar obras, artículo fraseología

- Concepto de modo de vida


Se concreta en la relación entre múltiples redes sociales en:
a) Cuanto más se trabaja, más se gana. Ámbito familiar
b) Se trabaja para ganar un sueldo y disfrutar del tiempo libre. Funcionariado.
c) Se compite por los niveles de producción. Ámbito empresarial.
En todos ellos se priorizan unos usos lingüísticos sobre otros
- Variable “Nivel de instrucción”
o Relacionada con la escolarización y la formación académica
o Sin embargo, hay que matizar que existen modelos educativos y formales
(o reglados) y no formales, sin olvidar el autodidactismo.
o En todo caso, el nivel de instrucción es decisivo a la hora de saber
desenvolverse (o no) en una variedad estándar. Sin Embargo, puede ser
suplido por la imitación en un mercado lingüístico dado.
o El nivel de instrucción presenta un carácter gradual, en virtud del principio
de aprendizaje a lo largo de la vida, recogido en la Ley Orgánica de
Educación (LOE)
o posibles inconvenientes: vaguedad del concepto de formación. Se trabaja
con etiquetas rígidas, cuando la realidad des más compleja.

En la variación diastrática: no afecta a todos los niveles de la lengua sobre todo se reflejada en
el léxico.
En el mercado lingüístico, red social y modo de vida: la actividad económica es el factor
condicionante de los usos lingüísticos

5. Variable: profesión

- Frecuentemente agrupada con “clase social” y “nivel de instrucción”

- La profesión adscribe, de forma inevitable, a una clase u otra.

- Los trabajos caracterizados por su prestigio tienden a reproducir variedades lingüísticas


prestigiosas. Ejemplo: seseo (marca de prestigio i aceptado en la norma panhispánica)/ ceceo

- Los diferentes grupos profesionales configuran los denominados tecnolectos o jergas


profesionales. (si digo CAT hay gente que lo entenderá pero hay que no)

También podría gustarte