Está en la página 1de 13

Guía completa sobre el TDAH

childmind.org/es/guia/guia-para-padres-sobre-el-tdah

Para los niños contrastorno por déficit de atención con hiperactividad

trastorno por déficit de atención con hiperactividad


Síndrome psiquiátrico que incluye dificultades de atención y organización del
comportamiento. Los síntomas pueden incluir: falta de atención, distracción,
impulsividad, hiperactividad, inquietud excesiva y escasa capacidad de
organización, así como frustración e irritabilidad cuando el niño o el adulto no
pueden cumplir las normas de rendimiento esperadas. El TDAH se denomina a
veces TDA (trastorno por déficit de atención), pero TDA es un término más
antiguo.

oTDAH
TDAH
Véase Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

(ADHD, por sus siglas en inglés) es inusualmente difícil concentrarse en las


tareas, prestar atención, sentarse tranquilos y controlar el comportamiento
impulsivo. Esta guía ofrece a los padres la información que necesitan para
entender los comportamientos asociados con el trastorno y tomar decisiones
efectivas para su hijo sobre los síntomas, eldiagnóstico
diagnóstico
Un conjunto específico de señales y síntomas que, en conjunto, definen un
trastorno. En el caso de los trastornos psiquiátricos, los criterios se basan en las
normas establecidas en el Diagnostic and Statistical Manual (DSM).

y el tratamiento.

¿Qué es el TDAH?

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH es una condición


que hace que sea inusualmente difícil para los niños concentrarse, prestar
atención, sentarse tranquilos, seguir indicaciones y controlar el comportamiento
impulsivo. Si bien todos los niños pequeños son a veces distraídos, inquietos y se
muestran indiferentes a las instrucciones de los padres y maestros, los niños con
TDAH se comportan de esta manera con mucha más frecuencia que otros niños
de su edad. Y su dificultad para enfocarse o tranquilizarse de manera apropiada
para su edad, hace que les sea muy difícil hacer lo que se espera de ellos en la
escuela. También puede causar conflictos en el hogar y dificultar que se lleven
bien con niños de su edad.

1/13
Síntomas del TDAH

Los síntomas del TDAH están divididos en dos grupos: comportamientos


inatentos y comportamientos hiperactivos e impulsivos.

Síntomas de inatención del TDAH:

Comete errores descuidados.


Se distrae fácilmente.
No parece estar escuchando cuando se le habla directamente.
Tiene dificultad para seguir instrucciones.
Tiene problemas con la organización.
Evita o le disgusta realizar un esfuerzo continuo.
Es olvidadizo, siempre pierde cosas.

Síntomas de hiperactividad o síntomas impulsivos de TDAH:

Juguetea con cosas o se mueve de un lado al otro, tiene problemas para


mantenerse en un solo lugar o esperar su turno.
Corre y trepa en exceso.
Tiene problemas para jugar tranquilamente.
Tiene impaciencia extrema.
Siempre parece estar “sobre la marcha” o “impulsado por un motor”.
Habla o interrumpe excesivamente, responde abruptamente.

Algunos niños muestran solo el primer grupo de síntomas y algunos muestran solo
el último. Pero la mayoría de los niños que tienen un diagnóstico de TDAH
presentan una combinación de ambos, lo cual puede hacer que sea muy difícil
para ellos funcionar en la escuela y en otras actividades, y pueden crear mucho
conflicto en el hogar.

¿Cuál es la diferencia entre el TDA y el TDAH?

El trastorno por déficit de atención oTDA

TDA
Véase TDAH y trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

es un término más antiguo para referirse al trastorno que ahora llamamos TDAH,
o trastorno por déficit de atención con hiperactividad. Fue llamado TDA hasta
1987, cuando la palabra “hiperactividad” fue agregada. Algunas personas todavía
utilizan el término antiguo, TDA, por costumbre o porque es un término más
familiar que el TDAH. Algunos lo utilizan para referirse a los niños con TDAH que
no son hiperactivos.

2/13
¿Puede un niño que no es hiperactivo tener TDAH?

Sí. Los niños que tienen problemas para concentrarse pero que no son
inusualmente inquietos o impulsivos tienen un tipo de TDAH más inatento.
Tienden a ser diagnosticados más tarde porque son menos propensos a tener
comportamientos disruptivos o problemáticos que llamen la atención de los
maestros y los padres. Sin embargo, los niños que tienen síntomas de inatención
pueden comenzar a tener dificultades alrededor de la mitad de la primaria, cuando
se vuelve cada vez más difícil para ellos mantenerse al día.

¿Por qué los niños que tienen TDAH pueden concentrarse en


algunas cosas? ¿Qué es la hiperconcentración del TDAH?

A pesar de que el TDAH es llamado un trastorno por déficit de atención, los


expertos dicen que lo que está alterado en realidad es la capacidad del niño para
controlar y dirigirse a aquello a lo que le está prestando atención. Muchos niños
con TDAH pueden enfocarse intensamente en cosas que son muy emocionantes
para ellos, como los videojuegos, pero no pueden mantener ese tipo de
concentración en las cosas que no les dan una gratificación de manera inmediata,
como el trabajo escolar o ponerse los zapatos o irse a la cama.

Esa concentración intensa, algunas veces llamada hiperconcentración, es también


la razón por la cual los niños con TDAH a menudo se molestan cuando les piden
que paren de hacer algo en lo que están involucrados, como una actividad favorita
en la escuela o un videojuego. Tienen lo que los expertos llaman una incapacidad
de “cambiar la atención”, lo cual puede causar muchos conflictos con los adultos.

Y hablando de videojuegos: debido a que los son constantemente estimulantes y


gratificantes, los expertos dicen que pueden inducir un tipo de estado de trance en
el niño que tiene problemas para regular su atención. En ese caso, es menos un
asunto de hiperconcentración y más aquello que solemos llamar “succión de
pantalla”.

¿Qué es el funcionamiento ejecutivo?

Las funciones ejecutivas son habilidades de autorregulación que todos usamos


para completar tareas, desde vestirnos hasta hacer las tareas escolares. Estas
incluyen:

Planificar
Organizar el tiempo y los materiales
Tomar decisiones
Cambiar de una situación a otra
Controlar las emociones

3/13
Aprender de los errores pasados

La mayoría de los niños con TDAH tienen déficits en algunas funciones ejecutivas,
aunque no todos los niños que tienen problemas con las funciones ejecutivas
tienen TDAH.

¿El TDAH afecta a los niños fuera de la escuela?

Sí. Su falta de atención e impulsividad también afecta sus relaciones con amigos,
sus actividades extracurriculares y la vida familiar. Puede que tengan problemas
para hacer y mantener amigos porque interrumpen constantemente, y tienden a
molestarse cuando no consiguen lo que quieren. Es común que los niños que
tienen un TDAH severo sean sacados de los grupos de juego porque no se puede
contar con ellos para que se comporten bien. Los niños con TDAH pueden tener
problemas para jugar en equipo porque se les dificulta enfocarse y seguir las
reglas.

En la casa pueden estar en modo de enfrentamiento con los padres y hermanos


porque no siguen las instrucciones, son impulsivos y tienen crisis cuando se les
pide que cambien de una actividad que ellos disfrutan a otra, como la hora de la
comida, las tareas de la escuela o la hora de ir a dormir.

Cuando los niños con TDAH llegan a laadolescencia,

adolescencia
Generalmente, el período entre la pubertad y la edad adulta legal. Según algunos
estándares, esto incluye los años de la adolescencia, de los 13 a los 19.

su impulsividad puede ser peligrosa, en la medida que los hace propensos a tener
accidentes automovilísticos,tener relaciones sexuales sin protección e
involucrarse en conductas de riesgo.

¿Por qué a menudo los niños con TDAH son desafiantes o


demuestran comportamiento disruptivo?

Los arrebatos desafiantes y emocionales son muy comunes en los niños con
TDAH, a pesar de que estos no son, en sí mismos, síntomas del TDAH.

Los niños que tienen TDAH tienden a volverse desafiantes cuando se espera que
hagan cosas que son difíciles para ellos, especialmente cuando eso significa dejar
de hacer algo placentero, como jugar un videojuego. Por lo tanto, las cosas como
las tareas de la escuela, irse a dormir, vestirse e ir a cenar pueden convertirse
campos de batalla. Es difícil para ellos tolerar estas situaciones debido a los
déficits inherentes al trastorno en cuanto a prestar atención, tolerar situaciones
aburridas, controlar sus impulsos, dejar de hacer una actividad divertida y

4/13
controlar su nivel de actividad. Debido a que estas situaciones son realmente
difíciles para ellos, los niños podrían tratar de evitarlas. Lamentablemente, cuando
se trata de la crianza de niños con TDAH, las estrategias de evitación que estos
niños suelen utilizar son conductas disruptivas, desafiantes, berrinches,
discusiones y las luchas de poder.

¿El TDAH se quita al crecer?

Los síntomas del TDAH cambian conforme los niños van creciendo, y se estima
que aproximadamente un tercio de los niños que son diagnosticados con el
trastorno por déficit de atención con hiperactividad ya no cumplen con el criterio
para cuando llegan a la adultez temprana.

En general, la hiperactividad disminuye cuando los niños avanzan en la primaria, y


la falta de atención se convierte en el principal problema para ellos, puesto que el
trabajo escolar que se espera que realicen se vuelve más demandante, y sus
padres y maestros no están supervisando sus actividades tan de cerca. En la
adolescencia, la impulsividad también se vuelve una gran preocupación, debido a
que conduce a accidentes automovilísticos, relaciones sexuales sin protección y
otras conductas de riesgo.

Los niños que tienen más probabilidad de tener un TDAH que continúa hasta la
adultez son aquellos cuyos síntomas son muy severos en la infancia, y que
además presentan algún otrotrastorno psiquiátrico,

trastorno psiquiátrico
Una condición de deterioro anormal del funcionamiento cognitivo, conductual y
emocional de una persona.

como depresión o ansiedad.

Diagnóstico del TDAH

¿Cuándo se diagnostica el TDAH?

Debido a que los síntomas del TDAH también pueden ser el resultado de otros
problemas, como ansiedad, depresión o trauma, el profesional que esté
diagnosticando a su hijo debe descartar de manera cuidadosa otras posibles
razones de su comportamiento.

Un niño debe recibir un diagnóstico de TDAH solamente si exhibe una variedad de


comportamientos de inatención o impulsividad:

5/13
a un nivel que seaatípico
atípico
Término no técnico que se refiere a comportamientos, fenómenos,
resultados y factores biológicos que se desvían de las normas comúnmente
aceptadas.

para niños de su edad,


por un período extendido,
y en más de un ambiente, por ejemplo, en casa y en la escuela.

Estos comportamientos también deben estar interfiriendo de manera significativa


en el área académica o la interacción social.

¿Cómo se obtiene un diagnóstico de TDAH?

Para realizar un diagnóstico acertado, el médico debe recolectar información de


varias personas que hayan observado a su hijo, incluyendo a los padres, otros
cuidadores y maestros.

Se les pedirá a los padres y maestros completar una escala de calificación, como
SNAP, por sus siglas en inglés (la lista de verificación del comportamiento), o la
Connor’s Checklist, para contar con una evaluación precisa de la frecuencia de los
síntomas por un período de tiempo. Un niño puede recibir una prueba llamada la
Continuous Performance Test (Prueba de desempeño continuo), la cual califica su
capacidad para completar una tarea repetitiva por un período de tiempo y puede
proporcionar un panorama más completo acerca de sus síntomas del TDAH.

Un niño no debe ser diagnosticado con TDAH basado solamente en el reporte


hecho por uno de sus padres o su maestro en el que se señala que el niño es
demasiado activo o distraído.

¿Quién puede diagnosticar el TDAH?

El TDAH puede ser diagnosticado por cualquier médico o profesional de la salud


mental, incluyendo:

Pediatras
Psiquiatras
Psicólogos clínicos
Trabajadores sociales
Psicólogos escolares

Pero en la mayoría de los casos, únicamente los médicos clínicos, como los
psiquiatras, pueden prescribir medicamentos para su tratamiento. (Algunos
estados permiten que los psicólogos prescriban, y las enfermeras certificadas y
los asistentes médicos a menudo también pueden hacerlo). La gran mayoría de
los diagnósticos de TDAH son realizados por los pediatras, sin embargo, los
padres deben estar conscientes de que muchos pediatras no tienen

6/13
entrenamiento avanzado en trastornos psiquiátricos, y un diagnóstico de TDAH no
debe ser realizado en una visita rápida al consultorio ni basarse únicamente en un
reporte de que el niño está teniendo problemas para concentrarse en la escuela.
La falta de atención puede tener otras causas, y darle medicamentos para el
TDAH no resolverá sus problemas si el niño no tiene TDAH.

Tratamiento del TDAH con medicamentos

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para el TDAH?

Las investigaciones muestran que un enfoque combinado de medicamento


yterapia conductual

terapia conductual
Una forma de tratamiento que se centra directamente en la reducción o el control
de las conductas problemáticas sin prestar especial atención a los pensamientos,
los acontecimientos o las circunstancias que provocaron las conductas.

es el tratamiento más efectivo.

Para casos de TDAH que van de moderados a severos, la primera línea de


tratamiento es usualmente el medicamento. Los medicamentos para el TDAH
llamadospsicoestimulantes,

psicoestimulantes
Una clase de medicamentos que mejoran la atención y la organización y
disminuyen la impulsividad. Los medicamentos incluyen el metilfenidato (Ritalin y
otros) y la anfetamina (Adderall y otros).

los cuales aumentan la cantidad de ciertos químicos en el cerebro, ayudan a los


niños a enfocarse y controlar la impulsividad e hiperactividad.

Las terapias del comportamiento ayudan a los niños a manejar sus


comportamientos impulsivos y ser más organizados.

¿Cuáles son los tipos de medicamentos estimulantes para TDAH?

Si un niño tiene TDAH, los estudios muestran que hay más de un 80% de
probabilidad de que responda a medicamentos estimulantes con una reducción
significativa de los síntomas.

Hay dos tipos principales de medicamentos estimulantes:

Medicamentos con base en metilfenidato


Ritalin, Methylin, Concerta, Metadate, Parche Daytrana.

Medicamentos con base en dextroanfetaminas


Adderall, Vyvanse, Dexedrine.

7/13
De los niños que responden a los estimulantes, la mitad responderá de la misma
manera positiva a ambos grupos de medicamentos, y la otra mitad responderá
mejor a una o la otra. Hay muchas fórmulas de liberación diferentes para los
medicamentos estimulantes, lo que las hace efectivas por distintos períodos de
tiempo.

Las fórmulas de liberación rápida 


son efectivas durante 4 horas aproximadamente.

Las fórmulas de liberación prolongada 


duran hasta 14 horas.

Dentro del grupo de liberación prolongada, los medicamentos varían en las dosis
que liberan en la mañana y en la tarde. Algunas liberan 50% en la primera mitad
del día y 50% en la segunda: otras liberan solo 30% en la primera mitad y 70% en
la segunda.

Encontrar la dosis correcta

Debido a que diferentes niños metabolizan los medicamentos de maneras


diferentes, el objetivo es encontrar la fórmula que libera una dosis efectiva durante
un período de tiempo deseable para su hijo. Obtener la dosis correcta para un
niño en particular requiere varias semanas de prueba. El médico normalmente
aumenta la dosis gradualmente hasta que se vuelve efectiva. Si su hijo
experimenta efectos secundarios no deseados, puede significar que la dosis es
demasiado alta o que el medicamento no es el correcto para el niño.

Es importante notar que algunos niños responden de manera diferente a los dos
tipos diferentes de estimulantes usados en estos medicamentos: el metilfenidato y
la dextroanfetamina. Cambiar de uno al otro, o incluso a una fórmula de liberación
distinta de la misma medicina básica, puede ayudar a reducir o eliminar los
efectos secundarios.

Una vez que una dosis efectiva es establecida, su hijo debe ser supervisado de
manera periódica para asegurar que todavía cumple con sus necesidades
conforme va creciendo.

Efectos secundarios de los medicamentos estimulantes

Los medicamentos estimulantes pueden ser muy efectivos para reducir los
síntomas del TDAH, pero algunos niños experimentan efectos secundarios
adversos. Estos incluyen:

8/13
Problemas de sueño
Si el medicamento está interfiriendo con el sueño de un niño es porque el
medicamento continúa activo a la hora de dormir.

puede significar que el
Si él está tomando una fórmula de liberación rápida,
niño está tomando una segunda o tercera dosis muy tarde en el día. Si está
tomando un medicamento que dura de 12 a 14 horas, puede ser útil probar
uno que no sea de acción tan prolongada.

Los problemas de sueño provocados por el medicamento tienden a mejorar


con el tiempo, por lo que vale la pena darles a los niños de cuatro a seis
semanas para ver si se adaptan. Los problemas de sueño también pueden
ser provocados porque los niños están demasiado estimulados a la hora de
irse a dormir.

Problemas para comer


Los medicamentos de liberación prolongada, que alcanzan su punto máximo


aproximadamente cuatro horas después de haberlos ingerido, provocan que
algunos niños pierdan el apetito a la hora del almuerzo. Algunos niños
pueden compensar esto al comer bien en el desayuno, antes de que el
medicamento comience a hacer efecto, y comer bien al final del día, cuando
esté desapareciendo el efecto del medicamento, y quizás otra vez más antes
de ir a dormir. Otra opción es cambiar a las tabletas de liberación inmediata,
que habrán desaparecido del sistema para la hora del almuerzo.

Problemas de crecimiento

Algunos niños, particularmente los varones, crecen más lentamente cuando


están tomando medicamentos estimulantes, especialmente en el primer año.
Pero los estudios muestran que alcanzan el tamaño adecuado en el
segundo y tercer año. Y los niños que toman descansos del medicamento
durante los fines de semana y las vacaciones de verano no muestran un
crecimiento más lento.

Náuseas y dolores de cabeza


Estos problemas tienden a desaparecer a las pocas semanas de haber


empezado a tomar el medicamento, y se pueden minimizar si se toma el
medicamento junto con alimentos y, en algunos casos, al cambiar la dosis o
el horario en el que se toman los medicamentos.

9/13
Efecto rebote
En algunos casos, el niño se vuelve irritable y agresivo después de que
desaparece el efecto del medicamento. Llamamos a esto “efecto rebote” y
significa que el medicamento está saliendo demasiado rápido del cuerpo.
Una manera de evitar el rebote, si esto es un problema, es añadir una dosis
más pequeña del medicamento media hora antes del momento en que
usualmente sucede, para que la salida del medicamento sea más gradual.
Algunas veces, el rebote puede ser una señal de que el médico todavía no
ha llegado a la dosis correcta o de que se debe probar con un medicamento
diferente. Finalmente, cuando un niño tiene un rebote, es importante
considerar si puede estar pasando algo más, como un ansiedad subyacente
o problemas de cambios de humor, que entren en juego justo cuando deja
de tomar el medicamento para el TDAH.

Tics

Algunos niños que toman medicamentos estimulantes desarrollan tics.


Cuando eso sucede, la primera cosa que el doctor podría tratar de hacer es
probar un estimulante distinto, para ver si otro medicamento puede funcionar
sin provocar tics. Si eso no funciona, el doctor puede probar un
medicamento no estimulante, el cual tiene un efecto diferente en el cerebro.

Cambios de humor

Cuando una dosis de estimulante es demasiado alta para un niño, podría


parecer como que está sedado, como un zombie, o llorar con facilidad y
estar irritable. Si esto sucede, la dosis necesita ser reducida. Pero hay
también un pequeño grupo de niños con TDAH que parecen estar de mal
humor, tristes o irritables cuando toman medicamentos estimulantes, incluso
con la mejor dosis posible. Por lo general esto ocurre inmediatamente,
apenas comienzan a tomar el medicamento, y desaparece inmediatamente
después de dejar de tomarlo. Si esto sucede, su médico puede tratar de
cambiar a un estimulante distinto o a un medicamento no estimulante.

¿Existen medicamentos no estimulantes para el TDAH?

Hay dos tipos de medicamentos que no son estimulantes que pueden ayudar a
aliviar los síntomas del TDAH. Son útiles para niños que no responden a
medicamentos estimulantes o que experimentan efectos secundarios adversos.

10/13
Atomoxetina (se vende con el nombre de Strattera) es parte de un tipo de
medicamentos llamadosinhibidores de recaptación
inhibidores de recaptación
Medicamentos que aumentan el suministro de neurotransmisores en el
cerebro bloqueando su reabsorción y rápida destrucción.

de noradrenalina.
La noradrenalina
es una sustancia natural en el cerebro necesaria para
controlar el comportamiento.
Clonidina (Catapres, Nexicon) y guanfacina (Tenex) son llamados
agonistas alfa adrenérgico. Estos medicamentos fueron desarrollados para
reducir la presión arterial, pero las dosis que se prescriben a los niños con
TDAH rara vez afectan la presión arterial.
La clonidina y la guanfacina vienen en una versión de liberación de 24 horas
(Kapvay e Intuniv), y son algunas veces usadas para tratar tics.

Finalmente, los ácidos grasos omega también pueden ser útiles para el TDAH, a
pesar de que no son tan útiles como los estimulantes o estos otros medicamentos.

¿Deben los niños dejar de tomar los medicamentos para el TDAH durante los
días festivos y las vacaciones de verano?

Debido a que los niños con TDAH no necesitan desempeñarse académicamente


durante el verano o en días feriados largos, los padres algunas veces aprovechan
la oportunidad para que sus hijos dejen de tomar los medicamentos dentro de su
régimen, especialmente si están experimentando efectos secundarios. Otros
padres evitan una interrupción por miedo a que los problemas de comportamiento
de su hijo reboten.

Una razón para permanecer con el tratamiento durante todo el año es que el
TDAH no solo afecta el desempeño de un niño en la escuela. Durante el verano,
los niños tienen que llevarse bien con familiares y amigos, y funcionar
efectivamente en actividades de grupo como deportes y campamentos.

Sin embargo, si a usted le preocupa que tomar medicamentos estimulantes pueda


estar retrasando el crecimiento de su hijo, una pausa en el verano puede
permitirle ponerse al día. Y si le preocupa que esté por debajo de su peso debido
a un apetito suprimido, un verano sin medicamentos puede ayudarlo a subir
algunas libras.

Para conocer más sobre las ventajas y desventajas de un descanso de los


medicamentos durante las vacaciones, haga clic aquí.

Tratamiento conductual para el TDAH

¿Cuáles son los tratamientos conductuales para el TDAH?

11/13
Las terapias conductuales o del comportamiento no eliminan los síntomas
centrales del TDAH, pero pueden ser muy útiles para enseñarles a los niños a
manejarlos mejor. Por ejemplo, los niños que tienen problemas para terminar las
cosas y mantenerse organizados pueden aprender técnicas para completar
tareas, hacer un seguimiento de sus tareas y completar sus trabajos escolares.

También existe un tipo de terapia conductual para el TDAH llamada capacitación


para padres que puede ayudar a reducir los problemas de comportamiento que
se derivan del TDAH en los niños. Laterapia de interacción padres-hijos

terapia de interacción padres-hijos


Una terapia que reestructura la interacción entre los maestros y los niños
pequeños para reducir la conducta disruptiva y mejorar el funcionamiento del niño
en la escuela.

y otras formas de capacitación para padres enseñan a los padres cómo trabajar
con sus hijos para cultivar buenos comportamientos, al mismo tiempo que
minimizan los comportamientos impulsivos y de inatención. Motivados por un
refuerzo positivo, los niños que han estado fuera de control pueden aprender a
controlar su comportamiento y disfrutar relaciones más gratificantes con padres y
maestros.

Conforme los niños crecen, con frecuencia comienzan a trabajar de manera más
individual con los médicos para fortalecer sus habilidades organizacionales y
desarrollar planes de comportamiento efectivo.

Cuando un niño tienen la edad suficiente, la terapia cognitivo-conductual o TCC


(CBT, por sus siglas en inglés) puede ayudarlos a aprender a controlar sus
comportamientos, al comprender la influencia que tienen sus pensamientos y
sentimientos sobre sus comportamientos.

Para conocer más sobre laterapia cognitivo-conductual

terapia cognitivo-conductual
Un enfoque terapéutico que enseña a los individuos a controlar sus
pensamientos para que puedan tener un mejor manejo de sentimientos no
deseados y prevenir comportamientos problemáticos.

para niños con TDAH, haga clic aquí.

¿Qué podemos hacer para ayudar a los niños a fortalecer las funciones
ejecutivas?

Para reforzar las habilidades de los niños en estas áreas, los especialistas de
aprendizaje enseñan una combinación de estrategias específicas y estilos de
aprendizaje alternativos que complementan o mejoran las habilidades particulares
de un niño.

12/13
Con los niños de primaria, los especialistas educacionales usualmente trabajan
con los padres y los niños juntos para establecer rutinas y herramientas que usan
para completar el trabajo de manera exitosa con conflicto mínimo. Por ejemplo:

Las listas de verificación pueden ser útiles para cualquier cosa, desde salir
de la casa a tiempo en la mañana y hacer las tareas escolares después de
la escuela, hasta la rutina para irse a dormir. Debido a que los pasos
necesarios para completar una tarea con frecuencia no son evidentes para
los niños con TDAH, definirlos de manera clara y con anticipación, y
colocarlos en algún lugar visible, hace que una tarea sea menos abrumadora
y más fácil de lograr.
Asignar un límite de tiempo para cada paso, particularmente si es un
proyecto grande, a largo plazo, ayuda a los niños a administrar su tiempo y
evitar subestimar qué tanto tiempo requerirá hacer algo.
Usar un planificador es esencial para los niños con TDAH que tienen
dificultad para recordar las cosas, como las tareas de la escuela.
Crear un tablero de recompensas en el hogar, así como también en la
escuela, puede ayudar a motivar a los niños que se distraen fácilmente y
que tienen dificultad para adquirir habilidades nuevas.

Para obtener más información sobre los adolescentes con TDAH, haga clic
aquí.

13/13

También podría gustarte