Está en la página 1de 2

Fuentes recomendadas para términos y géneros literarios:

Beristain, Helena, Diccionario de retórica y poética, México, Editorial Pórrua


Sainz de Robles, Federico, Diccionario de la Literatura, Madrid, Editorial Aguilar
Holman, Hamond, A Handbook to Literature, New York, Macmillan

Mito
Un mito es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses,
héroes, monstruos o personajes fantásticos.
Los mitos forman parte del sistema de creencias de una cultura o de una comunidad, la cual
los considera historias verdaderas. Cuanto mayor número de mitos y mayor complejidad
tiene una mitología, mayor es el desarrollo de las creencias de una comunidad. La mitología
sustenta la cosmovisión de un pueblo. Se consideraron paganos cuando surgieron las
religiones tradicionales, pero se recuperaron durante los siglos XVIII y XIX como material de
estudio para entender la ideología, la forma de vida y la riqueza cultural de distintos
pueblos. Algunos mitos se consideran modelos del comportamiento humano; por ejemplo,
Apolo-Dionisio: la doble naturaleza que convive en el ser humano. El mito de Naciso o el
de Edipo, incluso en los ámbitos psicosociales.

Leyenda
Se define a la leyenda como un relato folclórico con bases históricas. La leyenda es una
narración tradicional corta que mantiene sus características conversacionales; refleja una
representación psicológica o simbólica de las creencias populares y de las experiencias
colectivas, las cuales funcionan como reafirmación de los valores comúnmente aceptados
por el grupo a cuya tradición pertenece. Contrariamente al mito, que se ocupa de dioses, la
leyenda se ocupa de hombres que representan arquetipos (tipos humanos característicos),
como el del héroe o el anciano sabio, como se aprecia por ejemplo en las leyendas heroicas
griegas y en las leyendas del Rey Arturo. En México es común la leyenda de la Llorona que
vaga por las calles gritando por sus hijos.

Cuentos de tradición oral


Son narraciones que circularon por siglos de boca en boca en distintas culturas;
prácticamente, en todos los pueblos del mundo. Se usaron para ejemplificar
comportamientos o relatar incidentes sociales, curiosidades, descubrimientos y una enorme
gama de acontecimientos. Por ejemplo, los hermanos Grimm o Hans Christian Andersen
fueron folcloristas y antropólogos, quienes recogieron en el siglo XVIII muchos cuentos de
tradición oral que perduraron en la memoria de pobladores y les dieron forma de relatos
infantiles. Vladimir Propp, teórico ruso de la corriente de los formalistas, estudió los
arquetipos que crearon estos cuentos, como el bien y el mal, la idea de seres fantásticos que
encarnan virtudes o defectos.

Fábula
La fábula es una composición literaria breve en la que los personajes son animales que
presentan características humanas como hablar, pensar o actuar como personas. Estas
historias concluyen con una enseñanza o moraleja de carácter instructivo, que suele figurar

1
al final del texto. En ocasiones, se utilizaron para tocar con disimulo, en boca de animales,
temas prohibidos, al estilo de El coloquio de los perros de Cervantes.
Los antecedentes históricos de la fábula se remontan a siglos de historia en distintos países:
India, China, Grecia, Roma, etcétera. Son famosas las fábulas de Esopo y de La Fontaine.
La fábula llegó también al mundo moderno y, con distintas características, autores como
Juan José Arreola, Julio Cortázar o Kafka las adoptaron en sus Bestiarios. De igual manera,
el Manual de Zoología Fantástica de Borges da cuenta del alcance de este género.
Vale la pena la mención de las fábulas políticas, como las de George Orwell en Animal
Farm, una crítica que satiriza el estalinismo. 1984

Crónica
La crónica consiste en la recopilación de hechos históricos narrados en orden cronológico.
En una crónica, los hechos se narran según el orden temporal en que ocurrieron, a menudo
por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
Ejemplos: Historia verdadera de la conquista de la Nueva España de Bernal Díaz del
Castillo. Los rituales del caos de Carlos Monsiváis. Cuentos de la Alhambra de
Washington Irving. La crónica debe denotar habilidad descriptiva, destacar el punto de
vista del autor, mediante la combinación de acontecimientos reales y su propio ingenio. La
crónica moderna abarca acontecimientos sociales, políticos, económicos y culturales de
cualquier localidad en distintos ámbitos. En épocas modernas, la crónica fusiona la historia
actual con el periodismo y la literatura, corrientes que la definen.

También podría gustarte