Está en la página 1de 6

Nombre

Ana Rosaura Pulinario Abreu


Matrícula
100048211
Materia
Psicología del Desarrollo
Facilitador
FIORDALIZA MIESES NOVA
Tema
Unidad 7
Introducción

En esta actividad a realizar estaré investigando sobres los o avances más importantes en el
desarrollo físico durante la niñez temprana. Y los diferentes avances en el desarrollo
cognoscitivo de la etapa de la niñez temprana. Por último, el juego y su importancia para el
desarrollo psicosocial
1. Redacta un informe breve sobre el juego y su importancia para el desarrollo
psicosocial, en especial durante la etapa de la niñez temprana.

El juego educativo es una dinámica educativa que trata de favorecer el desarrollo del
autoconcepto a través de la reflexión sobre las propias cualidades. Desarrollar un
sano autoconcepto es fundamental para el bienestar de los niños y niñas.

El juego es una actividad fundamental para el desarrollo y el aprendizaje de los niños, al inicio
son simples movimientos corporales que, poco a poco, se van ampliando y haciendo más
complejos para introducir otros elementos. Con el tiempo, el juego permite al niño desarrollar su
imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo, desarrollar su
creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos.

De esta forma, el juego contribuye a su maduración psicomotriz, cognitiva y física además


afirma el vínculo afectivo con sus padres y favorece la socialización. Por lo que, el juego es uno
de los medios con mayor impacto en los niños para desarrollar nuevas habilidades y conceptos a
través de su propia experiencia.
Los niños invierten gran parte de su tiempo en jugar, el tipo de juego se modifica y adapta a la
edad y a las preferencias de cada niño, pero más que un medio de diversión, es una actividad de
enseñanza motivadora para los menores. Por ejemplo, a partir de los dos años de edad, el niño
empieza con una nueva etapa de juego, debido a que en este momento se comunica con mayor
fluidez, está ampliando su vocabulario y cuenta con mayor dominio sobre su cuerpo (motricidad
gruesa y fina), lo cual, lo lleva a buscar nuevas experiencias y compañeros de juego.
Posterior, al momento de la incorporación a la escuela, el juego forma parte de la escuela y del
hogar, y es cuando a través del juego, los niños imitan la realidad, representando lo que han
vivido o desean vivir, permitiéndose exteriorizar sus emociones como alegrías, tristezas,
frustraciones, etc.
Para facilitar el juego se puede hacer uso de materiales como cajas de cartón, bloques de madera
o plástico, y tapaderas, los cuales, pueden irse adaptando de acuerdo al crecimiento y formación
de capacidades de los niños.
Como padres es importante fomentar y ser partícipes en las actividades de juego con los niños,
debido al papel fundamental que tiene en el desarrollo de los pequeños, así como por la
importancia que ejerce en el fortalecimiento del lazo afectivo entre padres e hijos.
Contribución del juego en las capacidades de los niños:
Físicas: permite diferentes movimientos que los ejercita y ayuda a su coordinación psicomotriz,
contribuye a disminuyen el riesgo de sobrepeso y obesidad, y les permite dormir mejor durante la
noche.
Desarrollo sensorial y mental: es favorecida por la discriminación de formas, tamaños, colores,
olores, texturas, etc.

Afectivas: al experimentar sus emociones como sorpresa, alegría, expectación, etc.

Creatividad e imaginación: es parte innata del juego, permite su desarrollo y fortalecimiento.


Formación de hábitos de cooperación. al interactuar con pares favorece un vínculo afectivo y
vínculos de cooperación.
Conocimiento del cuerpo. en los bebés y niños pequeños, el juego es una herramienta para
conocer su cuerpo y su entorno.

2. Elabora un diario de doble entrada sobre los siguientes conceptos y su desarrollo


durante la niñez temprana

Autoconcepto. Autoimagen.
El autoconcepto es, básicamente, la imagen o percepción que El juego es necesario para el desarrollo
uno tiene de sí mismo. A diferencia de la autoestima, este se físico, emocional y cognitivo de los niños.
puede exteriorizar mediante palabras. este sentido, el juego es primordial para
Como casi todos los rasgos de la personalidad humana, se fortalecer la autoestima en los más pequeños,
forma desde una edad temprana. Por eso, el autoconcepto ayudándoles a conocer sus cualidades,
en los niños es algo que merece nuestra atención. habilidades y también sus limitaciones; lo que
además les incentiva a aprender mucho más.

Género.
identidad El género se refiere a los conceptos sociales de
las funciones, comportamientos, actividades y
El juego es un espacio de desarrollo de su corporalidad y de su
atributos que cada sociedad considera
identificación con su cuerpo. Así mismo permite un buen
apropiados para los hombres y las mujeres.
contacto con sus emociones y sensaciones, fuente de la
Tanto niños como niñas tienden a imitarle
capacidad de amar a los demás y aceptar las emociones
juego de los niños con quienes comparten, y
y sentimientos de los demás.
muchas veces este juego está influenciado por
estéreo tipos de género que existen en la
sociedad en la que crecen
Conclusión

En esta actividad ya realizada estuve investigando sobre el desarrollo de los niños a temprana
edad. El desarrollo del niño incluye cambios físicos, intelectuales, sociales y emocionales.
Los niños crecen y maduran a velocidades muy distintas. Es difícil definir lo que es
"normal". Pueden existir grandes diferencias de altura, peso y contextura entre los niños
sanos dependiendo de la dieta, el ejercicio y los genes.
Bibliografía
1.- Grantham-McGregor S, Cheung YB, Cueto S, et al. Developmental potential in the first 5
years for children in developing countries. Lancet 2007; 369: 60–70.
2.- Lake A, Chan M. Putting science into practice for early child development. Lancet 2015; 385:
1816–17.
3.- Barros AJ, Matijasevich A, Santos IS, Halpern R. Child development in a birth cohort: effect
of child stimulation is stronger in less educated mothers. Int J Epidemiol 2010; 39: 285–94
Ternera, L. A. C. (2014). El desarrollo del autoconcepto en niños y niñas y su relación
con la interacción social en la infancia. Psicogente, 17(31).
http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/view/1470
Loperena Anzaldúa, M. A. (2008). El autoconcepto en niños de cuatro a seis años.
Tiempo de educar. Revista interinstitucional de investigación educativa, 9(18), 307-327.
https://biblat.unam.mx/en/revista/tiempo-de-educar-revista-interinstitucional-de-investigacion-
educativa/articulo/el-autoconcepto-en-ninos-de-cuatro-a-seis-anos
Escrivá, V. M., García, P. S., & Delgado, E. P. (2001). Clima familiar y desarrollo del
autoconcepto. Un estudio longitudinal en población adolescente. Revista Latinoamericana de
psicología, 33(3), 243-259. https://www.redalyc.org/pdf/805/80533301.pdf
Zabala, A. F., & Palacios, E. G. (2008). El autoconcepto infantil: una revisión necesaria.
International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 13-22.
https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832317001.pdf

También podría gustarte