Está en la página 1de 6

Enfoque y características del tratamiento integral de la voz cantada.

Desde el punto de vista de la física acústica, llamamos «voz cantada» a


variaciones de frecuencia, intensidad y riqueza armónica que se alternan en el tiempo
(ritmo musical). Estos cambios son, en general, mayores que los que se producen en la
voz hablada. Los cambios en la riqueza armónica (timbre/color vocal) marcaran también
una de las principales características de la voz cantada, y es el timbre vocal lo que nos
permite reconocer los diferentes estilos de voz cantada.

- Diferencias entre voz hablada y cantada

• Necesidad de un mayor equilibrio entre cuerpo, mente y emociones: el adecuado


balance entre la actividad muscular necesaria para una emisión sana y la
expresión artística, vehiculada por emociones, es fruto tanto de la capacidad
artística como de la habilidad para gestionar las tensiones emocionales vitales
con las propias de cualquier presentación ante el público.
• Mayor extensión vocal: la voz cantada necesita un mayor rango de frecuencias
que la voz hablada. Mientras que la voz hablada no excede de cinco notas en sus
variaciones melódicas (aproximadamente 110-115 Hz entre el sonido más grave
y el más agudo), la voz cantada puede llegar a necesitar hasta dos octavas. Es el
compositor quien decide los cambios frecuenciales.
• Mayores cambios rítmicos: la variación de frecuencia puede ocurrir a gran
velocidad
 (Agilidades, coloraturas, melismas, adornos), incluso con saltos de frecuencia
importantes.
• Vocales y consonantes a menudo se mantienen por más tiempo que en el habla.
• Mayor riqueza armónica en los fonemas cantados.

1. Método de tratamiento médico: farmacológico y quirúrgico.

2. Método de tratamiento Clínico Fonoaudiológico.

La intervención del fonoaudiólogo en la voz cantada, es más difícil que en la voz


hablada, requiere tener un buen oído musical, buena afinación y musicalidad. Exige una
preparación especializada, que implica una formación musical, donde tiene especial
relevancia el estudio básico del canto como instrumento, que implica entre otros:
método de técnica vocal, afinación, ritmo, fraseo e interpretación, conocimientos
básicos sobre la pedagogía vocal, aspectos teóricos relacionados con la enseñanza del
canto tales como: clasificación vocal, repertorios, cultura básica en música, opera, canto
coral, canto de cámara etc. El fonoaudiólogo lleva a cabo un trabajo fundamental en la
educación y reeducación de la voz cantada tanto del cantante clásico, como del cantante
popular.

El tratamiento se desarrolla con la aplicación de técnicas y metodologias terapéuticas


acordes a las necesidades de cada caso en particular. Es imprescindible para su
abordaje, el contar con un diagnóstico preciso del médico laringólogo, el cual se
complementará con el diagnóstico fonoaudiológico de la voz, orientandose de esta
manera una reeducación segura y eficaz, siendo esenciales los controles periódicos con
el médico y el seguimiento estricto de la recuperación dentro de la terapia vocal. Una
vez lograda la recuperación máxima de la voz, el cantante podrá reiniciar o
complementar su trabajo vocal con el maestro de canto si este fuere el caso. En
patologias que impliquen una fonocirugia (sulcus vocalis, quistes, sinequias), debe
realizarse además de un examen otorrinolaringológico completo, un examen
fonoaudiológico de la voz tanto hablada como cantada, prequirúrgico y post quirúrgico.
Según Bouchager y Cornut (2002), toda intervención de microcirugía tanto en cantantes
como en pacientes con problemas de voz, debe tratarse con un tratamiento de
reeducación vocal tanto prequirúrgico como post- quirúrgico, para asegurar de esta
manera un mejor resultado funcional.

3. Manejo de técnicas de terapia vocal.

Es importante destacar algunas sugerencias para cada etapa del proceso terapéutico de
un artista. Esta lista no pretende ser exhaustiva, más bien es complementaria a lo que ya
realiza un fonoaudiólogo de voz. En la sesión de entrevista se sugiere considerar:

 Las demandas vocales de la interpretación del artista [1].

 Otras demandas vocales del artista: frecuencia con la que actúa; régimen de
ejercicios de calentamiento y enfriamiento; frecuencia de ensayos, dónde y por
cuánto tiempo son; pausas vocales y su duración [1].

 Averiguar el tamaño de la sala y el acompañamiento musical del artista [1].

 Factores ambientales, si está expuesto a sustancias [1].

 Accesorios utilizados durante los ensayos o actuaciones [1].

 Identificar los problemas específicos [4].

 En caso de ser necesario derivar a otros profesionales [4].

 Brindar una escucha atenta y empática.

En el tratamiento se sugiere:

 Explicar con claridad el funcionamiento de la voz [4].

 Hacer ver al paciente la importancia de la terapia vocal indirecta mediante


normas de higiene de la voz como eliminar y evitar conductas de abuso y mal
uso vocal, mantener hidratación, incorporar ejercicios de calentamiento y
enfriamiento vocal a sus rutinas. Considerar qué forma de calentamiento vocal
se enseñará: tracto vocal abierto, terapia de resistencia en el agua (TRA),
ejercicios de la función vocal (EFV), otros. El calentamiento vocal con
ejercicios de TRA fue estudiado por Saldías et al. [18] que indicaron su
superioridad en comparación con el calentamiento vocal normal (con tracto
vocal abierto). Lo mismo sucedió en un estudio de Guzman et. al [19] sobre el
calentamiento con EFV, que también mostró mejores efectos.
 Considerar las similitudes entre pacientes con disfonía hiperfuncional y en
cantantes de música comercial contemporánea. En un estudio de Saldías et al.
[20] se encontraron semejanzas entre el belting y la hiperfunción: posición
laríngea alta, ancho hipofaríngeo pequeño, y salida epilaríngea, con diferencias
en cuanto a la apertura de labios. Sin embargo, para el belting se coloca la
mandíbula en una posición más ancha, hay mayores volúmenes en la cavidad
bucal y un tono más alto.

 Ofrecer opciones para que abran caminos para la libertad vocal [4] como la
exploración propuesta por Azocar Fuentes antes señalada [14].

 Prestar la posibilidad de telepráctica cuando los artistas están de gira, además de


entregar ejercicios para practicar mientras no puedan asistir a terapia.

Por lo anteriormente expuesto, se hace imprescindible tener un conocimiento integral


sobre todos los elementos que pueden ser de utilidad cuando pensamos en trabajar con
otra persona -un individuo con sus características propias, sus experiencias, estudios,
gustos, etc.-. Para crear un plan de tratamiento acorde a estas ideas sobre el otro
debemos tener un pensamiento ecléctico, que se caracterice por la habilidad de reunir
varias ideas o tendencias de diversos sistemas. Es gracias a él que podemos
experimentar la rehabilitación vocal utilizando más de una orientación filosófica. Se
plantea que un programa de rehabilitación vocal de este tipo comprende la educación
del paciente, la implementación sistemática de actividades o técnicas que disminuyan
los síntomas y/o favorezcan un correcto equilibrio entre los tres subsistemas ya
mencionados. Al mezclar dos o más enfoques de terapia, también se refuerza un mejor
pronóstico para el paciente [21]. En caso de cirugía, en primer lugar, dar contención
emocional junto a la información sobre el tratamiento pre-quirúrgico, tratamiento
conductual perioperatorio [1] y tratamiento post quirúrgico.

Es importante que el terapeuta tenga conocimiento teórico y práctico de los estilos


artísticos específicos para sus usuarios cantantes y actores. Tal como se ha estudiado, en
el área de la voz, el arte y la ciencia coexisten en una relación complementaria donde,
en la terapia vocal, como proponen Thomas y Stemple [22], “la ciencia apoya el arte,
mejorando la vida de quienes viven con trastornos de la voz” (p.73). Según un estudio
de Thalen y Sundberg [23] sobre los modos de fonación en diferentes estilos de canto,
el canto clásico fue el más cercano a la fonación fluida y neutra, el pop y el jazz fueron
más similares a la fonación neutra además de mostrar una presión subglótica más alta, y
el blues mostró mayor similitud con la fonación apretada.

4. Ejercicios vocales específicos:

- Ejercicios preortofónicos.

Estos ejercicios sirven para fortalecer los músculos involucrados en el habla.


Todos los ejercicio parten de la misma posición: Parado, pies y piernas ligeramente
separados, en una posición cómoda, el peso del cuerpo distribuido entre ambos, los
brazos a los lados del cuerpo, palmas extendidas, espalda derecha, hombros relajados y
sueltos, cabeza derecha con la vista al frente.

a) Movemos los hombros hacia arriba, atrás, abajo y adelante; describiendo un


círculo en movimientos armoniosos. Los brazos permanecen relajados al lado
del cuerpo
b) Mientras inspiramos elevamos los brazos lentamente al frente a la altura de los
hombros. Detenemos la inhalación y giramos las palmas hacia arriba. Seguimos
inhalando mientras subimos los brazos hacia arriba, hasta que las palmas se
toquen sobre la cabeza. Exhalamos lentamente mientras bajamos los brazos
hasta llegar a la altura de los hombros. Detenemos la exhalación giramos las
palmas hacia abajo.
c) Continuamos exhalando mientras regresamos los brazos a su posición original.
d) Inhalamos. Mientras exhalamos nos inclinamos suavemente al frente, como si
quisiéramos que nuestros dedos tocaran el piso. Brazos relajados. Inhalamos
lentamente mientras regresamos a la posición original.
e) Cuello y hombros relajados. Inclinamos lentamente la cabeza adelante y atrás.
f) Cuello y hombros relajados. Inclinamos lentamente la cabeza hacia la derecha e
izquierda.
g) Cuello y hombros relajados. Movemos la cabeza inclinada hacia atrás de un
hombro a otro.
h) Cuello y hombros relajados. Movemos la cabeza inclinada hacia adelante de un
hombro a otro. Repite cada ejercicio si te es posible 5 veces. Toma cada día la
página de un libro o revista y cubre con amarillo las palabras que tengan una “r”
en medio, por ejemplo: piernas, laterales y marcando.

- Ejercicios de relajación y agilidad de la lengua y los labios.

Ejercicios de boca.

A) Abrirla cuanto se pueda como boca de pez, frente a un espejo, hasta ver reflejado en
él el velo del paladar, la úvula y la pared posterior de la laringe.

B) Colocar de través entre los diente, dos dedos de cada mano y llevarlos lentamente
hacia las comisuras para estirar la boca. Soltar rápidamente para obligar a los labios a
adoptar la forma de embudo propia de la articulación de la U.

Ejercicios de lengua.

 Colocarla en posición normal.


 Llevarla cuanto sea posible fuera de la boca.
 Dirigir la punta hacia los incisivos superiores.
 Hacerla salir por la abertura de los labios más estrecha posible.
 Golpear la punta contra los incisivos superiores.
 Alzar la base.
 Hacer vibrar la punta.
 Arquearla hacia arriba y hacia abajo.
 Conducir la punta fuera de la boca a derecha e izquierda rápidamente.
 Girarla alrededor de la boca con la boca abierta.
 Extenderla y adelgazarla en toda su anchura.

- Ejercicios respiratorios.

Una respiración correcta es básica para conseguir una emisión optima de la voz,
ya que de esta dependen en gran parte su belleza y su salud. No es mejor el cantante que
mayor capacidad pulmonar tiene sino el que obtiene un mayor rendimiento del aire
durante la espiración. Hay tres tipos de respiración que podemos utilizar en el canto: la
clavicular o torácica superior (no recomendada), la intercostal o torácica intermedia (se
queda un poco corta) y la costodiafragmatica, que es la más apropiada. La respiración
costo abdominal es siempre la más adecuada para el canto y se produce en la parte más
baja del tórax y en la más alta del abdomen, donde hay un mayor control voluntario de
la respiración. El alumno de canto debe conocer a la perfección el funcionamiento de
los músculos del abdomen y el diafragma; este es el primer paso hacia la educación de
la voz. Se realizaran ejercicios para practicar la dilatación del abdomen y evitar el
levantamiento de la espalda y la clavícula. Al principio estos ejercicios se harán
tumbados en el suelo o frente a un espejo, al igual que las vocalizaciones, para controlar
los movimientos. Las tablas de ejercicios respiratorios y abdominales serán una fuente
de salud vocal en la vida profesional del cantante, y esto se forja en el inicio de los
estudios de técnica vocal.

a) Pulsaciones de aire
Inspira durante 4 segundos, luego expulsa el aire con fuertes pulsaciones con una “SH”
o una "F" haz 8 soplidos, uno por segundo, tienes que sentir un movimiento abdominal
similar a lo que sucedió con la tos y la risa. Repite el ejercicio haciendo 10 soplidos,
luego 12, luego 14, y así hasta 20.
Con esto estarás mejorando el control de tus abdominales para luego poder usarlos para
hacer notas agudas potentes.

b) Sincronizar la respiración con el movimiento de los brazos


Eleva los brazos, extiéndelos por encima de la cabeza mientras tomas aire. Canta una
frase de una canción mientras vas bajando los brazos lentamente y sin pausas, hasta que
tus manos toquen las piernas. Intenta que las manos toquen las piernas al mismo tiempo
que terminas la frase, si no lo lograste, hazlo nuevamente hasta coordinar perfectamente
la bajada de brazos con la frase que estás cantando. Luego puedes repetir este ejercicio
variando el tempo (más rápido o más lento).
Este ejercicio también te ayudará a mejorar tu control de la cantidad de aire necesario
para cada frase.

c) Respiración para los agudos potentes


Las notas agudas potentes de registro fuerte (o "voz de pecho") requieren un buen
control de la presión de aire, a la vez que el cuello y la cara deben mantenerse relajados.
Muchos de los problemas vocales se producen por tensar mucho el cuello o hacer gestos
exagerados con la cara al ir hacia los agudos. También debes evitar empujar aire en
exceso cuando tus cuerdas vocales están muy cerradas. Todo consiste en un fino ajuste
entre el nivel de cierre glótico y el aire de salida.
- Ejercicios de vocalización.

Vocalizar significa pronunciar y articular claramente las silabas de tal manera que
se entiende perfectamente. O dicho de otro modo: si no vocalizas bien… no se te
entiende!

 La cuna

Este ejercicio permite relajar la mandíbula y la lengua. Suele ayudar a la gran


mayoría de personas, pero a algunos no le hace mucho efecto. Si te funciona, lo notarás
enseguida por los bostezos que te saldrán a los pocos segundos. Si no notas nada no te
angusties y pasa a otro ejercicio de vocalización que te sirva más.

Se trata de relajar la mandíbula inferior y dejar caer la lengua abajo, cómo


muerta. Luego desplaza lentamente tu mandíbula de un lado hacia el otro, sin forzar
y dejándola caída hacia abajo.

 Ejercicio de vocalización para el rostro

Para relajar las tensiones del rostro, te proponemos uno de los ejercicios que Cristina
enseña en sus cursos. Es fácil, divertido y tremendamente efectivo si lo haces
bien. La propuesta es que cantes “Miam Miam Miam” haciendo una escala
ascendente y luego descendente 

También podría gustarte